Bitcoin Forum

Local => Hardware y Minería => Topic started by: luchitobw on August 31, 2012, 05:09:23 AM



Title: Pools: cuales se recomiendan?
Post by: luchitobw on August 31, 2012, 05:09:23 AM
El titulo lo dice todo, la idea es que publiquen que pools son los recomendados y porque!

Por ejemplo, yo estoy utilizando Bitclokers.com por su buena montura en WEB y su pago minuto a minuto, pero capaz existan mejores y es la idea de este topic!

Saludos!


Title: Re: Pools: cuales se recomiendan?
Post by: luchitobw on August 31, 2012, 07:52:25 AM
Retiro la pregunta... solo habia que leer y buscar un poco...

https://bitcointalk.org/index.php?topic=104664.0 (https://bitcointalk.org/index.php?topic=104664.0)


Title: Re: Pools: cuales se recomiendan?
Post by: amgomez on August 31, 2012, 11:19:08 AM
Yo probé, por este orden, las siguientes (adjunto con las razones por las que las abandoné):

1. Deepbit. La dejé por ser demasiado grande y no tomar ninguna medida contra el poolhoping.
2. Arsbitcoin. Sencillamente murio, al parecer por la desidia de su operador. Con un buffer negativo enorme dejo en la estada a muchos mineros.
3. Eligius. Operada por un fundamentalista religioso extraordinariamente quisquilloso con los detalles. Funcionaba como un reloj suizo mientras el buffer fue positivo. Actualmente tiene un buffer negativo bastante significativo. La abandoné tras leer el análisi de Meni Rosefield sobre los problemas de las pool tipo SMPS, por miedo a que ocurriera lo mismo que con Arsbitcoin.
4. EMC. Cuando la probé empleaba una especie de sistema proporcional resistente al poolhopping (ahora también tiene opción de PPS 95%). Como la suerte rara vez está de mi parte, nada mas empezar nos encontramos con una enorme racha de bloques dificilisismos. Conocedor de la falacia del apostador, la abandoné.
5. Mtred. Amor a primera vista, con un 100% PPS, pero como este, duro poco. Tras un tiempo minando descubrí alarmantes diferencias entre las shares encontradas por mi minero y las que figuraban en el pool. Conclusión: nadie dá nada gratis.
5. BTCGuild. Es de tipo PPS 95%, hace merged mining con namecoins, aunque el beneficio de esto es residual. Funciona perfectamente con un incidencia de stales menor al 0.5% y un disponibilidad cercana al 100%. He llegado a la categoría de "gran minero de la corte" o algo así  ;) y me han dado acceso al servidor privado para evitar ataques DDoS.

Actualmente estoy considerando la posibilidad de probar 50BTC (PPS 97%), pero el mimo que me dan el BTCGuild me tiene bastante acomodado, la verdad. Como puedes observar sólo pruebo con pools tipo PPS, debido a mi tormentosa relación con la "suerte"  :-\.


Title: Re: Pools: cuales se recomiendan?
Post by: luchitobw on August 31, 2012, 08:09:34 PM
Yo probé, por este orden, las siguientes (adjunto con las razones por las que las abandoné):

1. Deepbit. La dejé por ser demasiado grande y no tomar ninguna medida contra el poolhoping.
2. Arsbitcoin. Sencillamente murio, al parecer por la desidia de su operador. Con un buffer negativo enorme dejo en la estada a muchos mineros.
3. Eligius. Operada por un fundamentalista religioso extraordinariamente quisquilloso con los detalles. Funcionaba como un reloj suizo mientras el buffer fue positivo. Actualmente tiene un buffer negativo bastante significativo. La abandoné tras leer el análisi de Meni Rosefield sobre los problemas de las pool tipo SMPS, por miedo a que ocurriera lo mismo que con Arsbitcoin.
4. EMC. Cuando la probé empleaba una especie de sistema proporcional resistente al poolhopping (ahora también tiene opción de PPS 95%). Como la suerte rara vez está de mi parte, nada mas empezar nos encontramos con una enorme racha de bloques dificilisismos. Conocedor de la falacia del apostador, la abandoné.
5. Mtred. Amor a primera vista, con un 100% PPS, pero como este, duro poco. Tras un tiempo minando descubrí alarmantes diferencias entre las shares encontradas por mi minero y las que figuraban en el pool. Conclusión: nadie dá nada gratis.
5. BTCGuild. Es de tipo PPS 95%, hace merged mining con namecoins, aunque el beneficio de esto es residual. Funciona perfectamente con un incidencia de stales menor al 0.5% y un disponibilidad cercana al 100%. He llegado a la categoría de "gran minero de la corte" o algo así  ;) y me han dado acceso al servidor privado para evitar ataques DDoS.

Actualmente estoy considerando la posibilidad de probar 50BTC (PPS 97%), pero el mimo que me dan el BTCGuild me tiene bastante acomodado, la verdad. Como puedes observar sólo pruebo con pools tipo PPS, debido a mi tormentosa relación con la "suerte"  :-\.

Gracias por la Info! me pondre al tanto con la gente de BTCGuild, aunque por el momento, (hasta que me lleguen los equipos adecuados) seguiro con BTC50... veremos que pasa

Saludos!


Title: Re: Pools: cuales se recomiendan?
Post by: swissmate on September 02, 2012, 01:01:58 PM
EMC es la mejor para mi.
Es DGM, efectiva y antes tenía una opción de payout por Paypal.


Title: Re: Pools: cuales se recomiendan?
Post by: vgo on September 02, 2012, 01:14:30 PM
Yo, despues de darle muchas vueltas y hacer el jumper sin mucha suerte, me he quedado en Ozcoin aunque ahora ha puesto 3% de comision ( en DGM, en PPS el 5%, creo) con la consiguiente desbandada de GHashes y diminucion de bloques encontrados pero aumento de recompensa ya que somos menos a repartir. Actualmente ya estoy en el top50 de bloques encontrados cuando antiguamente en slush solo encontre uno en seis meses.

Al final, todo se reduce (exceptuando comisiones y demas..) a buscar la mejor relacion entre la media de tiempo por bloque encontrado en el pool con el menor numero de Ghashes totales para obtener la mejor recompensa posible.


Title: Re: Pools: cuales se recomiendan?
Post by: menoscabo on September 27, 2012, 09:53:12 PM

 Como puedes observar sólo pruebo con pools tipo PPS, debido a mi tormentosa relación con la "suerte"  :-\.
Seguramente esté en otro hilo pero... ¿qué es un pool tipo PPS y en qué se diferencia?
Graciasss ???


Title: Re: Pools: cuales se recomiendan?
Post by: amgomez on September 28, 2012, 10:31:05 AM
Significa Pay Per Share, esto es, te pagan un precio fijo por cada unidad de trabajo resuelta. El precio de la unidad se establece en funcion de la dificultad y el porcentaje que se lleva el operador (i.e. en un 95% el operador se lleva un 5%).

Para a los que la suerte les vuelve la espalda, como a mi, es el metodo de reparto de recompensas mas seguro.


Title: Re: Pools: cuales se recomiendan?
Post by: menoscabo on September 28, 2012, 09:50:06 PM
Bueno, para los que la suerte nos vuelve la espalda... y para quienes podamos considerar que "minar" puede ser un trabajillo extra como otro cualquiera.
Realmente el concepto que yo intento transmitir a los q tengo cerca es que si intento el tema de los mineros es porque quiero "alquilar capacidad de cálculo", es decir, los Mh/s de los que disponga en mi máquina, los monetizo en los ratos que no esté delante...
Todo esto en teoría, porque todavía no me he decidido a invertir... ???


Title: Re: Pools: cuales se recomiendan?
Post by: x12345 on November 12, 2012, 02:18:52 PM
No sabia que habia un p2ppool

Quien lo ha probado?

Tiene buenos resultados?

S2


Title: Re: Pools: cuales se recomiendan?
Post by: Beater on February 09, 2013, 02:32:37 PM
Yo quería intentar minar con mi laptop pero me aparece esto "no openCL devices", que sera?



Title: Re: Pools: cuales se recomiendan?
Post by: vgo on February 09, 2013, 11:15:18 PM
Que te faltan drivers OpenCL. Lo primero tienes que saber es que grafica lleva tu portatil y bajarte los drivers adecuados, para comprobarlo, descargate el Gpu_Z y poniendo el puntero encima de la casilla de OpenCL ( ya marcada una vez instalados los drivers) te dice su version.

P.D.: No mines con un portatil, no obtendras casi recompensa y reduciras su vida util drasticamente. ;)


Title: Re: Pools: cuales se recomiendan?
Post by: Beater on February 10, 2013, 01:55:00 PM
Que te faltan drivers OpenCL. Lo primero tienes que saber es que grafica lleva tu portatil y bajarte los drivers adecuados, para comprobarlo, descargate el Gpu_Z y poniendo el puntero encima de la casilla de OpenCL ( ya marcada una vez instalados los drivers) te dice su version.

P.D.: No mines con un portatil, no obtendras casi recompensa y reduciras su vida util drasticamente. ;)

Tienes razón, mejor me armo una computadora y me pongo a minar en un Pool


Title: Re: Pools: cuales se recomiendan?
Post by: LuisCar on February 10, 2013, 11:54:47 PM
Es demasiado tarde para preparar un equipo con la intención de hacer minería por GPU, vas a gastar más en electricidad que lo que te va a rendir el equipo en céntimos de bitcoins. Es mejor que dediques el dinero que te va a costar la tarjeta gráfica en hacerte con un equipo ASIC por un importe similar, y posiblemente sea mejor aún utilizar dicho dinero para comprar ahora mismo los bitcoins que le correspondan al tipo de cambio actual, todo ello supeditado al tiempo que te tardase en llegar el ASIC.

Si tienes idea de comparte un equipo por otro motivo, adelante, puedes probar cómo funciona la minería, pero no lo hagas con la principal intención de minar porque su producción va a ser ridícula. De hecho podrías probar una semana, por ejemplo, con el portátil y verás que apenas lograrás unos céntimos de bitcoin.


Title: Re: Pools: cuales se recomiendan?
Post by: vgo on February 11, 2013, 08:15:38 AM
Es demasiado tarde para preparar un equipo con la intención de hacer minería por GPU, vas a gastar más en electricidad que lo que te va a rendir el equipo en céntimos de bitcoins. Es mejor que dediques el dinero que te va a costar la tarjeta gráfica en hacerte con un equipo ASIC por un importe similar, y posiblemente sea mejor aún utilizar dicho dinero para comprar ahora mismo los bitcoins que le correspondan al tipo de cambio actual, todo ello supeditado al tiempo que te tardase en llegar el ASIC.

Si tienes idea de comparte un equipo por otro motivo, adelante, puedes probar cómo funciona la minería, pero no lo hagas con la principal intención de minar porque su producción va a ser ridícula. De hecho podrías probar una semana, por ejemplo, con el portátil y verás que apenas lograrás unos céntimos de bitcoin.

+1, hazle caso a LuisCar. Toda la mineria GPU esta en "stand by" esperando a ver lo que ocurre con los Asics pendientes de entregar.