Bitcoin Forum

Local => Español (Spanish) => Topic started by: SirNobody on March 28, 2018, 12:38:54 AM



Title: 10 mitos de Blockchain, la tecnología tras el Bitcoin, desmentidos
Post by: SirNobody on March 28, 2018, 12:38:54 AM
Quisiera compartir este interesante artículo sobre los mitos desmentidos relacionados con la tecnología blockchain:

  • Esta es la fuente: https://omicrono.elespanol.com/2018/03/mitos-blockchain-explicados/

Y este es un extracto de los 10 mitos desmentidos:


1. Blockchain = Bitcoin
¡Nunca! El Blockchain originalmente se usó en el Bitcoin. Y gracias a la unión ambos han tenido tal éxito, pero el Blockchain es mucho más que el Bitcoin. Incluso el Bitcoin podría caer y dejar de existir, que el Blockchain seguiría siendo un proyecto utilísimo. De hecho, remitimos al punto anterior: el Blockchain no se usa únicamente en temas de dinero/criptomonedas.

2. Solo hay un Blockchain
Al leer sobre las criptomoneda se da a entender que todas ellas se basan en la misma cadena de bloques (lo que se conoce más a menudo como Blockchain). Pero no es así: de hecho, hay criptomonedas que ni siquiera se basan en él. Y dentro de las que usan Blockchain, hay muchos tipos de cadenas de bloques. Y cada una de ellas con un propósito distinto.

3. Blockchain es solo para las criptomonedas

La primera cadena de bloques que se inventó se usó en un criptomoneda, es cierto, pero ello no implica que su fin sea ese. De hecho, cada vez es más común escuchar sobre proyectos que no tienen que ver nada con dinero ni con criptomonedas que lo usan. El sector de la alimentación es un claro ejemplo, donde quieren implantarlo para que sepas de dónde proviene tu comida con exactitud.

4. Blockchain es impenetrable

Nosotros mismo hemos caído en decir que el Blockchain es impenetrable; y, de hecho, lo es, pero hay otros factores a tener en cuenta. Técnicamente no es posible vulnerar el Blockchain de Bitcoin, por ejemplo, pero sí que se podría tener el control sobre él y por lo tanto, gastar una misma moneda dos veces (esto es, tener dinero infinito), si tuviésemos el control sobre la mayoría de los nodos de la red; algo que no es tan difícil de conseguir si las empresas que sustentan la mayoría de nodos se pusiesen de acuerdo, algo de lo que ya hemos hablado.

5. Blockchain es rentable y barato

Esta es, posiblemente, la mentira más grande en torno al Blockchain: ni es rentable, ni barato. De hecho, en torno a esta tecnología hay varias corrientes tratando de economizar los costes del Blockchain, pues son exageradamente altos, y cada vez van en aumento. Cada vez se requiere ordenadores más potentes y un mayor número de equipos cada vez más potentes (y que por lo tanto consumen más), llegando al punto de que cada bloque minado (necesario para certificar transacciones) consume tanto como una casa española durante toda una semana.

6. Todas las cadenas de bloques son públicas

Las cadenas de bloque más conocidas, como al de Bitcoin, son públicas; cualquiera puede acceder a ellas. No obstante, no es así en todos los casos. Una empresa, por ejemplo, puede crear su propia cadena de bloques para verificar información dentro de la compañía (para dejar registrado cuando entran o salen los empleados, entre otros muchos ejemplos) sin que esta información sea pública.

7. Blockchain solo interesa a criminales

Es cierto que el Bitcoin, las criptomonedas, y consecuentemente el Blockchain, han creado las condiciones de anonimato y seguridad perfectas para cometer delitos impunemente, pero esos delitos se habrían cometido igualmente de otro modo. Las ilegalidades que se cometen a través del Bitcoin y otras criptomonedas se pueden hacer también sin estos medios digital, pero como esta herramienta es la más útil en este aspecto, es la que han adoptado muchos delincuentes, y la que cada día más acogen.

8. Un contrato inteligente es un contrato legal

Un contrato inteligente es un acuerdo entre dos partes, que por supuesto es legal, pero un contrato legal no equivale a un contrato inteligente. Esto es porque los contratos inteligentes tienen una gran diferencia: las personas no pueden echarse atrás.

9. Blockchain es solo es una moda

Decir que Blockchain es una simple moda es como decir que Internet es una moda. El Bitcoin y el resto de criptomonedas puede serlo o pueden acabar fracasando, como lo han sido muchas compañías de Internet, como Yahoo o AOL, pero la tecnología (Internet y, en este caso, el Blockchain) seguirá ahí.

10. Blockchain es solo un zumbido dentro de una colmena

Ahora mismo, y aun cuando el Bitcoin y las criptomonedas no pasan por su mejor momento, se mueven miles de millones de euros diariamente en mercados de criptomonedas, lo que implica el uso de Blockchain (y este es solo uno de los escenarios donde se usa). Solamente el Bitcoin mueve de forma diaria casi 6000 millones de dólares; Tether, unos 2300 millones de dólares; y Ethereum, otros 1500 millones de dólares; además, tenemos que sumar otros tantos cientos de monedas, pues esto son solo las tres con más capitalización.


Title: Re: 10 mitos de Blockchain, la tecnología tras el Bitcoin, desmentidos
Post by: NadiaHel on April 03, 2018, 07:47:37 PM

4. Blockchain es impenetrable

Nosotros mismo hemos caído en decir que el Blockchain es impenetrable; y, de hecho, lo es, pero hay otros factores a tener en cuenta. Técnicamente no es posible vulnerar el Blockchain de Bitcoin, por ejemplo, pero sí que se podría tener el control sobre él y por lo tanto, gastar una misma moneda dos veces (esto es, tener dinero infinito), si tuviésemos el control sobre la mayoría de los nodos de la red; algo que no es tan difícil de conseguir si las empresas que sustentan la mayoría de nodos se pusiesen de acuerdo, algo de lo que ya hemos hablado.


Ummm... en cuanto a este punto, me parece prácticamente imposible que una sola empresa tuviera tanto poder sobra la minería de bitcoin como para validar nuevos bloques que son fraudulentos. Aparte, el gasto sería tal que dudo que mereciera la pena, ¿no? Es decir, implicaría tener bajo tu poder al menos el 80% de los mineros, de manera que pudieras valorar un nuevo bloque de manera positiva aun siendo éste ilegal. Para poder conseguir eso, imagina el poder de minado del que estamos hablando, así como de los gastos implícitos, tanto de luz como de equipo.
No sé no sé, no me parece que esa sea una manera real de poder tomar control de blockchain. De hecho, en cuanto al sistema, precisamente en el artículo mencionan que es demasiado caro (1 mb cada 10 minutos que implica una potencia de computación brutal y unos gastos de luz espectaculares, sumados a aproximadamente un resultado de unas 2000-2500 transacciones por bloque, efectivamente lo hacen caro muy caro), por lo que tratar de controlar todos los nodos lo veo completamente imposible. Además, en el artículo mencionen que esto sería posible si todas las empresas que sustentan los nodos se ponen de acuerdo, pero, ¿qué pasa con los particulares? ¿se asume que todos los mineros son parte de una empresa?
En fin, un punto bastante flojo, en un artículo medio ligerito, no sé.


Title: Re: 10 mitos de Blockchain, la tecnología tras el Bitcoin, desmentidos
Post by: ihnattm on April 04, 2018, 11:46:19 AM
Bitcoin, no es el primero al usar blockchain, esto viene de antes. Tampoco interesa a los delincuentes, ya que hoy en día es difícil mantener el anonimato con Bitcoin. Hay casos, que juzgaban a la gente 4 años después, ya que todo el rastro se queda reflejado, no es aconsejable para ellos. Estados Unidos tiene posibilidad de monitoring constante de movimientos en blockchaine de Bitcoin.
Blockchaine es una tecnología. Gracias por compartir con nosotros!
BTCBTCBTC


Title: Re: 10 mitos de Blockchain, la tecnología tras el Bitcoin, desmentidos
Post by: PeekPoke on April 04, 2018, 05:28:59 PM
Bitcoin, no es el primero al usar blockchain, esto viene de antes.

 ;D ;D ;D ;D ;D

Disculpe, pero al Cesar lo que es del Cesar, el diseño de Blockchain es del Sr Satoshi Nakamoto, en 2008 para el desarrollo de Bitcoin. Ya nos gustaria a muchos que hubiera existido antes.


Title: Re: 10 mitos de Blockchain, la tecnología tras el Bitcoin, desmentidos
Post by: PeekPoke on April 04, 2018, 05:30:59 PM
Quisiera compartir este interesante artículo sobre los mitos desmentidos relacionados con la tecnología blockchain:

  • Esta es la fuente: https://omicrono.elespanol.com/2018/03/mitos-blockchain-explicados/

Y este es un extracto de los 10 mitos desmentidos:


Excelente, conviene derribar mitos y la "pseudo-religion" que se esta creando alrededor de las criptomonedas y Bitcoin

Gracias


Title: Re: 10 mitos de Blockchain, la tecnología tras el Bitcoin, desmentidos
Post by: CriptoMinero02 on April 06, 2018, 01:20:06 AM
Buena info colega! y gracias


Title: Re: 10 mitos de Blockchain, la tecnología tras el Bitcoin, desmentidos
Post by: electrobit on May 14, 2018, 12:50:36 PM
Quisiera compartir este interesante artículo sobre los mitos desmentidos relacionados con la tecnología blockchain:

  • Esta es la fuente: https://omicrono.elespanol.com/2018/03/mitos-blockchain-explicados/

Y este es un extracto de los 10 mitos desmentidos:


1. Blockchain = Bitcoin
¡Nunca! El Blockchain originalmente se usó en el Bitcoin. Y gracias a la unión ambos han tenido tal éxito, pero el Blockchain es mucho más que el Bitcoin. Incluso el Bitcoin podría caer y dejar de existir, que el Blockchain seguiría siendo un proyecto utilísimo. De hecho, remitimos al punto anterior: el Blockchain no se usa únicamente en temas de dinero/criptomonedas.

2. Solo hay un Blockchain
Al leer sobre las criptomoneda se da a entender que todas ellas se basan en la misma cadena de bloques (lo que se conoce más a menudo como Blockchain). Pero no es así: de hecho, hay criptomonedas que ni siquiera se basan en él. Y dentro de las que usan Blockchain, hay muchos tipos de cadenas de bloques. Y cada una de ellas con un propósito distinto.

3. Blockchain es solo para las criptomonedas

La primera cadena de bloques que se inventó se usó en un criptomoneda, es cierto, pero ello no implica que su fin sea ese. De hecho, cada vez es más común escuchar sobre proyectos que no tienen que ver nada con dinero ni con criptomonedas que lo usan. El sector de la alimentación es un claro ejemplo, donde quieren implantarlo para que sepas de dónde proviene tu comida con exactitud.

4. Blockchain es impenetrable

Nosotros mismo hemos caído en decir que el Blockchain es impenetrable; y, de hecho, lo es, pero hay otros factores a tener en cuenta. Técnicamente no es posible vulnerar el Blockchain de Bitcoin, por ejemplo, pero sí que se podría tener el control sobre él y por lo tanto, gastar una misma moneda dos veces (esto es, tener dinero infinito), si tuviésemos el control sobre la mayoría de los nodos de la red; algo que no es tan difícil de conseguir si las empresas que sustentan la mayoría de nodos se pusiesen de acuerdo, algo de lo que ya hemos hablado.

5. Blockchain es rentable y barato

Esta es, posiblemente, la mentira más grande en torno al Blockchain: ni es rentable, ni barato. De hecho, en torno a esta tecnología hay varias corrientes tratando de economizar los costes del Blockchain, pues son exageradamente altos, y cada vez van en aumento. Cada vez se requiere ordenadores más potentes y un mayor número de equipos cada vez más potentes (y que por lo tanto consumen más), llegando al punto de que cada bloque minado (necesario para certificar transacciones) consume tanto como una casa española durante toda una semana.

6. Todas las cadenas de bloques son públicas

Las cadenas de bloque más conocidas, como al de Bitcoin, son públicas; cualquiera puede acceder a ellas. No obstante, no es así en todos los casos. Una empresa, por ejemplo, puede crear su propia cadena de bloques para verificar información dentro de la compañía (para dejar registrado cuando entran o salen los empleados, entre otros muchos ejemplos) sin que esta información sea pública.

7. Blockchain solo interesa a criminales

Es cierto que el Bitcoin, las criptomonedas, y consecuentemente el Blockchain, han creado las condiciones de anonimato y seguridad perfectas para cometer delitos impunemente, pero esos delitos se habrían cometido igualmente de otro modo. Las ilegalidades que se cometen a través del Bitcoin y otras criptomonedas se pueden hacer también sin estos medios digital, pero como esta herramienta es la más útil en este aspecto, es la que han adoptado muchos delincuentes, y la que cada día más acogen.

8. Un contrato inteligente es un contrato legal

Un contrato inteligente es un acuerdo entre dos partes, que por supuesto es legal, pero un contrato legal no equivale a un contrato inteligente. Esto es porque los contratos inteligentes tienen una gran diferencia: las personas no pueden echarse atrás.

9. Blockchain es solo es una moda

Decir que Blockchain es una simple moda es como decir que Internet es una moda. El Bitcoin y el resto de criptomonedas puede serlo o pueden acabar fracasando, como lo han sido muchas compañías de Internet, como Yahoo o AOL, pero la tecnología (Internet y, en este caso, el Blockchain) seguirá ahí.

10. Blockchain es solo un zumbido dentro de una colmena

Ahora mismo, y aun cuando el Bitcoin y las criptomonedas no pasan por su mejor momento, se mueven miles de millones de euros diariamente en mercados de criptomonedas, lo que implica el uso de Blockchain (y este es solo uno de los escenarios donde se usa). Solamente el Bitcoin mueve de forma diaria casi 6000 millones de dólares; Tether, unos 2300 millones de dólares; y Ethereum, otros 1500 millones de dólares; además, tenemos que sumar otros tantos cientos de monedas, pues esto son solo las tres con más capitalización.
Dado a que el hilo es casi sobre Blockchain, os quiero dejar una ayuda adicional. Todo lo que está comentado o esos "mitos" que están escritos aquí son ciertos pero, creo que se está tomando la palabra Blockchain como un sustantivo y no como lo que es.

Creo que la mayoría de todos nosotros conoce lo que traduce Blockchain -> Cadena de Bloques.

Entonces pensemos un momento en esa expresión, "cadena de bloques". Es un sistema basado en bloques que están apilados y donde la información se almacena en cada uno de ellos y no puede ser abierta o modificada (siempre y cuando dicha cadena tenga ciertas características).

Blockchain en realidad es un adjetivo (característica) que se puede aplicar para almacenar, enviar, transmitir información de cualquier índole. Entonces, la diferencia entre que sea sustantivo o adjetivo es que al ser una característica de almacenamiento, se convierte en una forma de guardar o transmitir información.

En conclusión, "La tecnología Blockchain" es una forma muy segura y confiable de enviar, recibir y/o transmitir información virtual. :)


Title: Re: 10 mitos de Blockchain, la tecnología tras el Bitcoin, desmentidos
Post by: velter100 on May 15, 2018, 08:25:18 PM
Yo creo que el blockchain es de todas la mas popular,  diga se de paso que quando se piensa en bitcoin viene
a  la mente el blockchain. Mas a ver como va.
Seguridad es todo en este negocio.


Title: Re: 10 mitos de Blockchain, la tecnología tras el Bitcoin, desmentidos
Post by: paxmao on May 15, 2018, 09:33:30 PM

4. Blockchain es impenetrable

Nosotros mismo hemos caído en decir que el Blockchain es impenetrable; y, de hecho, lo es, pero hay otros factores a tener en cuenta. Técnicamente no es posible vulnerar el Blockchain de Bitcoin, por ejemplo, pero sí que se podría tener el control sobre él y por lo tanto, gastar una misma moneda dos veces (esto es, tener dinero infinito), si tuviésemos el control sobre la mayoría de los nodos de la red; algo que no es tan difícil de conseguir si las empresas que sustentan la mayoría de nodos se pusiesen de acuerdo, algo de lo que ya hemos hablado.


Ummm... en cuanto a este punto, me parece prácticamente imposible que una sola empresa tuviera tanto poder sobra la minería de bitcoin como para validar nuevos bloques que son fraudulentos. Aparte, el gasto sería tal que dudo que mereciera la pena, ¿no? Es decir, implicaría tener bajo tu poder al menos el 80% de los mineros, de manera que pudieras valorar un nuevo bloque de manera positiva aun siendo éste ilegal. Para poder conseguir eso, imagina el poder de minado del que estamos hablando, así como de los gastos implícitos, tanto de luz como de equipo.
No sé no sé, no me parece que esa sea una manera real de poder tomar control de blockchain. De hecho, en cuanto al sistema, precisamente en el artículo mencionan que es demasiado caro (1 mb cada 10 minutos que implica una potencia de computación brutal y unos gastos de luz espectaculares, sumados a aproximadamente un resultado de unas 2000-2500 transacciones por bloque, efectivamente lo hacen caro muy caro), por lo que tratar de controlar todos los nodos lo veo completamente imposible. Además, en el artículo mencionen que esto sería posible si todas las empresas que sustentan los nodos se ponen de acuerdo, pero, ¿qué pasa con los particulares? ¿se asume que todos los mineros son parte de una empresa?
En fin, un punto bastante flojo, en un artículo medio ligerito, no sé.


Tendría que tener el 51% de la fuerza de minado  no todo. Es uno de los casos más estudiados en la literatura sobre el Bitcoin.


Title: Re: 10 mitos de Blockchain, la tecnología tras el Bitcoin, desmentidos
Post by: Felipinho on July 04, 2018, 01:37:55 AM
Esto creo que lo había visto en Cointelegraph hace tiempo, pero igual está bueno recordar un poco porque aquella vez lo leí muy por encima.
Saludos:D