Bitcoin Forum

Local => Español (Spanish) => Topic started by: klonner on January 09, 2014, 06:09:40 PM



Title: Solo una aclaración sobre gramática
Post by: klonner on January 09, 2014, 06:09:40 PM
Es que estoy viendo un montón de mensajes poniendo minear, que no existe, sino 'minar'

Es solo por intentar preservar nuestro querido idioma que ya está bastante vapuleado por anglicismos como para que perdamos nuestras raíces.

Gracias y perdón al que se haya sentido ofendido pero no es mi intención.

PD:
Minar = Abrir caminos o galerías por debajo de tierra (Según la RAE).


Title: Re: Solo una aclaración sobre gramática
Post by: aitiba on January 09, 2014, 06:26:00 PM
Yo tengo claro que es minar y no minear pero leyendo por internet cosas he tenido que leer mas de las veces que querria eso de minear. Como he podido leer por algun otro hilo de bitcointalk, soy otro mas que le sangran los ojos cuando eso pasa pero ademas creo que satoshi y sus equaces reciben un leve pinchazo en alguna parte de su cuerpo cuando eso ocurre!


Title: Re: Solo una aclaración sobre gramática
Post by: Anillos2 on January 09, 2014, 06:36:15 PM
Es que estoy viendo un montón de mensajes poniendo minear, que no existe, sino 'minar'

Es solo por intentar preservar nuestro querido idioma que ya está bastante vapuleado por anglicismos como para que perdamos nuestras raíces.

Gracias y perdón al que se haya sentido ofendido pero no es mi intención.

PD:
Minar = Abrir caminos o galerías por debajo de tierra (Según la RAE).
Totalmente de acuerdo.

Pero vamos más allá:

wallet -> cartera
address -> dirección
coin -> moneda
trade -> comerciar

¿Tan difícil es hablar en español?

Y por no hablar de que hay que escribir con exclamaciones y interrogaciones al principio, acentos, signos de puntuación...

Hay una moneda que se llama "PesetaCoin", van de españoles pero escriben sin una sola exclamación o interrogación al principio.


Title: Re: Solo una aclaración sobre gramática
Post by: roterdam on January 09, 2014, 09:20:15 PM
lo de minear es un poco azteca  ;D


Title: Re: Solo una aclaración sobre gramática
Post by: kogolloman on January 09, 2014, 11:58:21 PM
Me parece muy bien esa preocupacion por preservar nuestro idioma, aunque en estos tiempos de SMS, emails y Wassup nos podemos dar en un canto en los dientes con lo que podemos leer por aqui, y ya pretender que se pongan acentos y signos de interrogacion me parece ir un poco lejos. ;)

Ahora bien tampoco me disgusta el uso de palabras anglosajonas ni de un buen espanglish de vez en cuando (hasta Aznar reconocia practicar el ingles en su circulo intimo).

Pero lo de "minear" no es ni una cosa ni la otra; o minamos, o hacemos mining.






Title: Re: Solo una aclaración sobre gramática
Post by: amgomez on January 10, 2014, 08:38:10 AM
La aclaración es morfológica, no gramatical.

Totalmente de acuerdo con klonner, por favor dejad de usar ese palabro. Sí, los bitcoins se minan, de forma figurativa, aludiendo al oro cuando se extrae de la roca, tanto en español como en inglés.


Title: Re: Solo una aclaración sobre gramática
Post by: fernarios on January 11, 2014, 12:09:18 PM
De acuerdo "minear" suena horrible y no tiene ningún sentido, o dices mining o dices minería.

Por otro lado


Pero vamos más allá:

wallet -> cartera
address -> dirección
coin -> moneda
trade -> comerciar

No veo problema cuando leo palabras en inglés bien puestas, como las que mencionas, por ejemplo wallet, cuando la lees sabes exactamente a qué se refiere y lo puedes relacionar directamente con el wallet.dat; O trading, no creo que "comerciar" pueda expresar con la misma efectividad a lo que nos referimos. Si nos ponemos estrictos deberíamos hablar de 'bitcoines', la cual es una palabra que detesto xD, al decir bitcoins estamos usando el mismo principio, usar una palabra extranjera pero usarla "bien puesta".


Title: Re: Solo una aclaración sobre gramática
Post by: juengasa on January 11, 2014, 12:46:01 PM
A mi me pasa lo miso con ENCRIPTAR.

ENCRIPTAR es meter en una cripta, si se quiere hacer referencia al uso de transcribir un mensaje mediante técnicas de cifrado se debe usar CIFRAR.

Encriptar es una mala traducción del inglés "encrypt" que debemos traducir por CIFRAR.

De igual forma ocurre cuando hacen referencia a SILICON VALLEY que lo traducen por el valle de la silicona, jajaja eso es para las tetas, se debe decir el Valle del Silicio.

 ;D


Title: Re: Solo una aclaración sobre gramática
Post by: haztecoin on January 11, 2014, 01:32:34 PM
A mi me pasa lo miso con ENCRIPTAR.

ENCRIPTAR es meter en una cripta, si se quiere hacer referencia al uso de transcribir un mensaje mediante técnicas de cifrado se debe usar CIFRAR.

Encriptar es una mala traducción del inglés "encrypt" que debemos traducir por CIFRAR.

De igual forma ocurre cuando hacen referencia a SILICON VALLEY que lo traducen por el valle de la silicona, jajaja eso es para las tetas, se debe decir el Valle del Silicio.

 ;D


 ;D ;D ;D El Valle de la silicona, pensé que era otro valle, no pensé que fuese "SILICON VALLEY"  ;D ;D ;D


Title: Re: Solo una aclaración sobre gramática
Post by: IH-Antonio on January 11, 2014, 02:46:26 PM
Si os poneis a minear avisadme, teneis mi dies ;D


Title: Re: Solo una aclaración sobre gramática
Post by: megadeth92 on January 11, 2014, 10:08:55 PM
¡ Por favor ! No sólo con esa palabra, en general debe ser VITAL (para mí lo es) una ortografía como mínimo básica.
A veces ni siquiera son las tildes las que se olviden, sino desgraciadamente, horrores gramaticales (usos del hay, ahí y ¡ay!, usos de la "v" y la "b"), entre muchos otros.


Title: Re: Solo una aclaración sobre gramática
Post by: Anillos2 on January 12, 2014, 12:02:00 AM
Muchos navegadores incorporan revisión ortográfica, usadla.

Y si queréis usar palabras como marketing o wallet, ponedlas en cursiva.


Title: Re: Solo una aclaración sobre gramática
Post by: R2D221 on January 12, 2014, 03:41:12 AM
Si nos ponemos estrictos deberíamos hablar de 'bitcoines', la cual es una palabra que detesto xD, al decir bitcoins estamos usando el mismo principio, usar una palabra extranjera pero usarla "bien puesta".

O podríamos también decir bitmonedas. ¿Qué opinan?
(sí, suena horrible)


Title: Re: Solo una aclaración sobre gramática
Post by: Anillos2 on January 12, 2014, 11:59:53 AM
Bitcoin en principio es un nombre propio, como Litecoin, Feathercoin, Terracoin...


Title: Re: Solo una aclaración sobre gramática
Post by: Gilito on January 12, 2014, 12:15:38 PM
Bitcoines suena mal por qué no estamos acostumbrados a usarlo (aunque también hay gente que dice mitins y no mitines) . No suena peor que aficiones o ambiciones. Y un +1 a lo de cifrar en lugar de encriptar.
De todas formas el lenguaje evoluciona, tampoco hay que ofuscarse demasiado en ello.


Title: Re: Solo una aclaración sobre gramática
Post by: raider10 on January 12, 2014, 01:25:56 PM
Gracias, Gracias y mil Gracias por este hilo yo al igual que muchas personas cometo faltas muchisimas seguro pero me pone negro el leer ciertas cosas.

Dejo una para que lo corrijan de una vez miles de personas, "imprimido" no existe y es una aberración, se dice impreso, yo no lo he imprimido, yo si lo he impreso, da igual que usemos una "impresora", si usamos una calculadora estamos calculando por esa regla de tres estaríamos calculiando ¿no? coño  ;D


Title: Re: Solo una aclaración sobre gramática
Post by: kogolloman on January 12, 2014, 01:33:21 PM
Dejo una para que lo corrijan de una vez miles de personas, "imprimido" no existe y es una aberración, se dice impreso, yo no lo he imprimido, yo si lo he impreso, da igual que usemos una "impresora", si usamos una calculadora estamos calculando por esa regla de tres estaríamos calculiando ¿no? coño  ;D

Los únicos verbos que en la lengua actual presentan dos participios, uno regular y otro irregular, son imprimir (imprimido/impreso), freír (freído/frito) y proveer (proveído/provisto), con sus respectivos derivados. Los dos participios pueden utilizarse indistintamente en la formación de los tiempos compuestos y de la pasiva perifrástica, aunque la preferencia por una u otra forma varíe en cada caso

No lo digo yo, lo dice la RAE
http://www.rae.es/consultas/dobles-participios-imprimidoimpreso-freidofrito-proveidoprovisto


Title: Re: Solo una aclaración sobre gramática
Post by: raider10 on January 12, 2014, 02:18:01 PM
joder 15 años trabajando en una imprenta y siempre habíamos considerado sacrilegio decir imprimido  ;D como son las cosas jejeje


Title: Re: Solo una aclaración sobre gramática
Post by: fernarios on January 12, 2014, 02:43:27 PM
Lol raider10... me acordé del Profesor Super O, una caricatura colombiana de lo más bizarra... https://www.youtube.com/watch?v=kJQouYEBBpI


Title: Re: Solo una aclaración sobre gramática
Post by: Anillos2 on January 12, 2014, 02:45:38 PM
Cierto, "imprimido" es válido, y ojalá permitieran más formas regulares.


Title: Re: Solo una aclaración sobre gramática
Post by: raider10 on January 12, 2014, 03:05:18 PM
Lol raider10... me acordé del Profesor Super O, una caricatura colombiana de lo más bizarra... https://www.youtube.com/watch?v=kJQouYEBBpI
muy bueno  ;D ;D ;D


Title: Re: Solo una aclaración sobre gramática
Post by: LuisCar on January 12, 2014, 08:36:27 PM
Bizarro es otro anglicismo de aúpa.

http://buscon.rae.es/drae/?type=3&val=bizarro&val_aux=&origen=REDRAE

Quote
bizarro, rra.
(De it. bizzarro, iracundo).
1. adj. valiente (‖ esforzado).
2. adj. Generoso, lucido, espléndido.


Title: Re: Solo una aclaración sobre gramática
Post by: btcven on January 16, 2014, 09:36:18 AM
A mi me pasa lo miso con ENCRIPTAR.

ENCRIPTAR es meter en una cripta, si se quiere hacer referencia al uso de transcribir un mensaje mediante técnicas de cifrado se debe usar CIFRAR.

Encriptar es una mala traducción del inglés "encrypt" que debemos traducir por CIFRAR.


Apple tiene puesto Encriptar por todo el Sistema Operativo. Prefiero usar encrypt/decrypt antes que cifrar, aunque si no queda otra, pues Cifrar...


Title: Re: Solo una aclaración sobre gramática
Post by: Zeta on January 16, 2014, 04:37:41 PM
A mi me pasa lo miso con ENCRIPTAR.

ENCRIPTAR es meter en una cripta, si se quiere hacer referencia al uso de transcribir un mensaje mediante técnicas de cifrado se debe usar CIFRAR.

Encriptar es una mala traducción del inglés "encrypt" que debemos traducir por CIFRAR.


Apple tiene puesto Encriptar por todo el Sistema Operativo. Prefiero usar encrypt/decrypt antes que cifrar, aunque si no queda otra, pues Cifrar...

¿Y qué hay de "criptografía"?

Y por cierto, yo también coincido con la petición, ¡al menos lo básico, por favor! No voy a tratar de pedir que se use adecuadamente el punto y coma o eliminar todos los anglicismos, pero al menos las tildes o acentos y los signos de puntuación. Señores, existen las comas y los puntos, y las preguntas y exclamaciones en español se abren (¿) y se cierran, qué manía con sólo cerrar (?), cuando es una de las mejores cosas que tenemos en nuestro idioma; no tenemos que imaginarnos dónde empieza la pregunta, lo podemos saber con certeza si el que pregunta lo escribe bien.


Title: Re: Solo una aclaración sobre gramática
Post by: LuisCar on January 16, 2014, 04:52:49 PM
Criptografía está recogida en el diccionario, "encriptar" no, la palabra que contiene tiene dicho significado en español es cifrar. De todas formas, las traducciones literales están haciendo bastantes estragos en nuestra lengua. Supongo que es algo a lo que tiende la mente cuando utiliza varios idiomas por lo que parece un recorrido natural, quizá con el tiempo se vuelvan de uso común y acaben siendo aceptadas, pero desde luego para la gente que no tiene conocimientos de inglés muchos de los textos que contienen dichas expresiones se vuelven bastante obtusos.


Title: Re: Solo una aclaración sobre gramática
Post by: Zeta on January 16, 2014, 05:16:31 PM
Tal vez necesitaríamos algo como "cifragrafía" o similar. Creo que por ahí vienen muchas confusiones y con cierta razón.

Aunque no soy un gran fan (<- guiño, guiño, nótese la ironía), digo... entusiasta de los anglicismos, sí que me gusta "encriptar" por su significado literal: me imagino algo guardado en una cripta profunda, donde es tan difícil entrar que nadie va a encontrar ese algo. Pero llevas razón, no está en el diccionario y tenemos al menos una palabra que sí lo está que tiene ese significado, y encima es más corta, así que todo ventajas.


Title: Re: Solo una aclaración sobre gramática
Post by: LuisCar on January 16, 2014, 05:27:46 PM
Exacto, cifrar y su antónimo descifrar.


Title: Re: Solo una aclaración sobre gramática
Post by: haztecoin on January 17, 2014, 06:44:11 PM
A mi me pasa lo miso con ENCRIPTAR.

ENCRIPTAR es meter en una cripta, si se quiere hacer referencia al uso de transcribir un mensaje mediante técnicas de cifrado se debe usar CIFRAR.

Encriptar es una mala traducción del inglés "encrypt" que debemos traducir por CIFRAR.


Apple tiene puesto Encriptar por todo el Sistema Operativo. Prefiero usar encrypt/decrypt antes que cifrar, aunque si no queda otra, pues Cifrar...
Es que a los de la manzana les gusta meter las cosas en criptas, después de todo son como una religión.


Title: Re: Solo una aclaración sobre gramática
Post by: btcven on January 18, 2014, 12:59:46 PM
A mi me pasa lo miso con ENCRIPTAR.

ENCRIPTAR es meter en una cripta, si se quiere hacer referencia al uso de transcribir un mensaje mediante técnicas de cifrado se debe usar CIFRAR.

Encriptar es una mala traducción del inglés "encrypt" que debemos traducir por CIFRAR.


Apple tiene puesto Encriptar por todo el Sistema Operativo. Prefiero usar encrypt/decrypt antes que cifrar, aunque si no queda otra, pues Cifrar...
Es que a los de la manzana les gusta meter las cosas en criptas, después de todo son como una religión.

Pues el Español para ser una "lengua tan rica" no acepta algo tan usado como encriptar desencriptar, siendo esta la traducción más correcta de ese anglicismo. But Whatever, who cares?


Title: Re: Solo una aclaración sobre gramática
Post by: LuisCar on January 18, 2014, 01:03:20 PM
No puede ser una traducción correcta una palabra que no existe. Una persona que desconozca lo que es la criptografía seguramente tenga problemas a la hora de comprender que significa "encriptar" o "desencriptar" y el recurso a un diccionario no va a hacer que mejore su situación. En castellano tiene mucho más sentido la expresión Descifra este mensaje que la de "Desencripta" este mensaje. Ahora bien, que el uso extendido de la misma haga que se acabe aceptando, seguramente. Lo mismo ocurrió con fútbot, castellanización de football, por ejemplo.

Muchas traducciones literales acaban haciendo daño a la lengua que las recibe. Un caso cada vez más habitual es la traducción literal de la palabra dramatic por dramático, lo cual generalmente es incorrecto, habitualmente en los textos en inglés se utiliza para resaltar un cambio brusco en una cifra, en una frase del estilo: ]La producción de café ha caído "dramáticamente", cuando la traducción correcta sería: La producción de café ha caído drásticamente, ya que en castellano la palabra dramático implica algo trágico, que haya "sangre", de modo que un uso acertado de la misma sería algo del estilo a: La caída brusca de las temperaturas ha supuesto un dramático aumento del número de fallecidos entre las personas sin hogar.

Algo similar ocurrió con las palabras honrado y honesto, ya que la traducción de honest por honesto acabo dando a dicha palabra el mismo significado que honrado, cuando en realidad una persona honrrada lo era, digamos, de "cintura para arriba", mientras que una persona honesta lo era de "cintura para abajo". Al asimilarse el significado de las dos palabras en el mismo por el influjo del inglés, nuestro idioma se ha empobrecido.

Pero bueno, creo que en realidad esto se produce simplemente por acomodación involuntaria de las personas que usan con cierta frecuencia ambas lenguas (o cualquier otro conjunto de ellas). Supongo que involuntariamente siempre tendemos a escoger el camino que nos facilita un mínimo esfuerzo.


Title: Re: Solo una aclaración sobre gramática
Post by: R2D221 on January 18, 2014, 06:15:43 PM
Algo similar ocurrió con las palabras honrado y honesto, ya que la traducción de honest por honesto acabo dando a dicha palabra el mismo significado que honrado, cuando en realidad una persona honrada lo era, digamos, de "cintura para arriba", mientras que una persona honesta lo era de "cintura para abajo". Al asimilarse el significado de las dos palabras en el mismo por el influjo del inglés, nuestro idioma se ha empobrecido.
Me perdí. ¿A qué te refieres con “cintura para arriba” y “cintura para abajo”? ¿Cuáles son los significados de estas dos palabras?


Title: Re: Solo una aclaración sobre gramática
Post by: Anillos2 on January 18, 2014, 08:46:23 PM
Creo que se refiere a "eso", ya me entiendes. ::)


Title: Re: Solo una aclaración sobre gramática
Post by: Tronch on January 19, 2014, 10:48:44 AM
Si no conoces la diferencia entre haber y a ver... Mereces morir!!!!


Title: Re: Solo una aclaración sobre gramática
Post by: LuisCar on January 19, 2014, 10:55:21 AM
Me perdí. ¿A qué te refieres con “cintura para arriba” y “cintura para abajo”? ¿Cuáles son los significados de estas dos palabras?

Jajaja, esa compresión lectora...

Digamos que alguien honrado lo era de "cintura para arriba", con el dinero y cosas similares, mientras que alguien honesto lo era de "cintura para abajo", es decir, alguien "decente" con las mujeres, ya sabes. Lo diríamos, por ejemplo, de un amigo que nunca nos engañaría con nuestra novia. ;D

Hoy en día, lamentablemente, las dos palabras significan lo mismo y el idioma es más pobre.


Title: Re: Solo una aclaración sobre gramática
Post by: kogolloman on January 19, 2014, 01:45:43 PM
Para los "fundamentalistas" de la gramatica:

La forma bitcóin, plural bitcoines, es la adaptación al español de bitcoin, plural bitcoins, nombre de una moneda electrónica.

En español, este término inglés se adapta adecuadamente como bitcóin, plural bitcoines (pronunciado /bitcóin/, pl. /bitcóines/), y se escribe en minúscula y sin ningún resalte tipográfico, como ocurre con el resto de los nombres de las monedas (dólar, franco, yen): «Las autoridades monetarias de EE. UU. estudian regular el bitcóin».

Si se desea utilizar las formas originales inglesas (bitcoin, bitcoins) ha de hacerse en cursiva o entrecomillándolas: «Los bitcoins empezaron a cotizar hace cinco años».



Title: Re: Solo una aclaración sobre gramática
Post by: Anillos2 on January 19, 2014, 02:51:28 PM
Yo lo escribo con mayúscula, ya que es un nombre propio.


Title: Re: Solo una aclaración sobre gramática
Post by: haztecoin on January 20, 2014, 12:37:57 PM
Yo lo escribo con mayúscula, ya que es un nombre propio.
Es igual que el dolar o el euro ambos son nombres comunes de una moneda.
Yo no soy tan estricto con eso del lenguaje, pues meto más faltas que nadie, pero siempre digo cifrar, descifrar. Suelo poner bitcoin y bitcoins, se que se deberían poner en cursiva, es por pura vagancia.


Title: Re: Solo una aclaración sobre gramática
Post by: LuisCar on January 20, 2014, 01:08:24 PM
Para los "fundamentalistas" de la gramatica:

La forma bitcóin, plural bitcoines, es la adaptación al español de bitcoin, plural bitcoins, nombre de una moneda electrónica.

En español, este término inglés se adapta adecuadamente como bitcóin, plural bitcoines (pronunciado /bitcóin/, pl. /bitcóines/), y se escribe en minúscula y sin ningún resalte tipográfico, como ocurre con el resto de los nombres de las monedas (dólar, franco, yen): «Las autoridades monetarias de EE. UU. estudian regular el bitcóin».

Si se desea utilizar las formas originales inglesas (bitcoin, bitcoins) ha de hacerse en cursiva o entrecomillándolas: «Los bitcoins empezaron a cotizar hace cinco años».

Sí, aunque eso vendrá por parte de los libros de estilo de los medios de comunicación. Supongo que las diferentes academias de la lengua no habrán dicho ni "mu" aún respecto a «Bitcoin».


Title: Re: Solo una aclaración sobre gramática
Post by: btcven on January 20, 2014, 01:25:39 PM
http://www.abc.es/cultura/libros/20140120/abci-cagadas-castellano-dudas-201401151327.html


Title: Re: Solo una aclaración sobre gramática
Post by: AbraxasCcs on January 26, 2014, 10:03:29 AM
joder 15 años trabajando en una imprenta y siempre habíamos considerado sacrilegio decir imprimido  ;D como son las cosas jejeje

Imprimido esta bien dicho.  :-\  (Ver diccionario panhispanico de dudas porsia la dudas.)


Title: Re: Solo una aclaración sobre gramática
Post by: AbraxasCcs on January 26, 2014, 10:05:10 AM
Para los "fundamentalistas" de la gramatica:

La forma bitcóin, plural bitcoines, es la adaptación al español de bitcoin, plural bitcoins, nombre de una moneda electrónica.

En español, este término inglés se adapta adecuadamente como bitcóin, plural bitcoines (pronunciado /bitcóin/, pl. /bitcóines/), y se escribe en minúscula y sin ningún resalte tipográfico, como ocurre con el resto de los nombres de las monedas (dólar, franco, yen): «Las autoridades monetarias de EE. UU. estudian regular el bitcóin».

Si se desea utilizar las formas originales inglesas (bitcoin, bitcoins) ha de hacerse en cursiva o entrecomillándolas: «Los bitcoins empezaron a cotizar hace cinco años».

Sí, aunque eso vendrá por parte de los libros de estilo de los medios de comunicación. Supongo que las diferentes academias de la lengua no habrán dicho ni "mu" aún respecto a «Bitcoin».

+1

El lenguaje lo crean los usuarios no las instituciones. Casi casi como el bitcoin, pero más viejo y sin necesidad de electricidad.


Title: Re: Solo una aclaración sobre gramática
Post by: kogolloman on January 26, 2014, 01:15:48 PM
Para los "fundamentalistas" de la gramatica:

La forma bitcóin, plural bitcoines, es la adaptación al español de bitcoin, plural bitcoins, nombre de una moneda electrónica.

En español, este término inglés se adapta adecuadamente como bitcóin, plural bitcoines (pronunciado /bitcóin/, pl. /bitcóines/), y se escribe en minúscula y sin ningún resalte tipográfico, como ocurre con el resto de los nombres de las monedas (dólar, franco, yen): «Las autoridades monetarias de EE. UU. estudian regular el bitcóin».

Si se desea utilizar las formas originales inglesas (bitcoin, bitcoins) ha de hacerse en cursiva o entrecomillándolas: «Los bitcoins empezaron a cotizar hace cinco años».

Sí, aunque eso vendrá por parte de los libros de estilo de los medios de comunicación. Supongo que las diferentes academias de la lengua no habrán dicho ni "mu" aún respecto a «Bitcoin».

+1

El lenguaje lo crean los usuarios no las instituciones. Casi casi como el bitcoin, pero más viejo y sin necesidad de electricidad.

La fuente era la Fundacion del Español Urgente del BBVA
http://www.fundeu.es/recomendacion/bitcoin/

De acuerdo con AbraxasCcs y tambien con LuisCar, el lenguaje lo crean los usuarios y los "dinosaurios" de la RAE  lo van regulando despues, pero la iniciativa de esta fundacion me parece acertada (para algo bueno que hace un banco  :D )




Title: Re: Solo una aclaración sobre gramática
Post by: LuisCar on January 26, 2014, 07:20:36 PM
La castellanización del vocablo inglés es evidente, en español el plural de una palabra acabada en consonante se forma añadiendo el sufijo -es; lo que ocurre es que ese término aun nos rechina un poco. :D


Title: Re: Solo una aclaración sobre gramática
Post by: dserrano5 on January 26, 2014, 10:27:23 PM
ese término aun nos rechina un poco. :D

Wow LuisCar a ti es difícil pillarte pero me parece que esta vez te has patinao! ;).


Title: Re: Solo una aclaración sobre gramática
Post by: Zeta on January 27, 2014, 12:56:26 AM
ese término aun nos rechina un poco. :D

Wow LuisCar a ti es difícil pillarte pero me parece que esta vez te has patinao! ;).

En su defensa comentar que la palabra aun/aún es uno de los casos más difíciles, pero llevas razón, en este caso debería llevar tilde, aunque a ti se te ha pasado la apertura de la exclamación, ¡algo tan nuestro!  ;)

El "patinao" me lo tomo como un recurso, xD.


Title: Re: Solo una aclaración sobre gramática
Post by: Anillos2 on January 27, 2014, 03:20:58 AM
Sí, pero aunque sea un recurso, tiene que ir en cursiva.


Title: Re: Solo una aclaración sobre gramática
Post by: dserrano5 on January 27, 2014, 08:49:13 AM
El "patinao" me lo tomo como un recurso, xD.

¿Qué es un "xD"? :P


Title: Re: Solo una aclaración sobre gramática
Post by: Zeta on January 27, 2014, 09:48:39 AM
El "patinao" me lo tomo como un recurso, xD.

¿Qué es un "xD"? :P

Jajaja, sabía que alguien me lo diría. Es "idioma foril", ya lo irás pillando  ;)

[/Ironía OFF] (nótese el spanglish).


Title: Re: Solo una aclaración sobre gramática
Post by: poisonedy on January 27, 2014, 09:54:04 AM
Llamémosle entonces BitMoneda o Bitmonedas, no? Esque lo de bitcoines,... xD


Title: Re: Solo una aclaración sobre gramática
Post by: dserrano5 on January 27, 2014, 10:30:23 AM
En mi opinión este es un tema un tanto personal.

El lenguaje es un mecanismo para que nos comuniquemos. Innegablemente hace falta poner algo de orden (de lo contrario el mecanismo no funciona) pero pienso que es una chorrada llegar al extremo de los bluyines o los bitcoines, o el tener que poner obligatoriamente un símbolo de abrir interrogación al principio de una pregunta, incluso en un foro de 4 frikicoiners (oops perdón, quería decir "entusiastas de las monedas criptográficas").

Cuando hago un texto serio sí que pongo el simbolito de interrogación en su sitio y todo eso; ahora, en el foro, digo frikicoiners, digo patinao, me como los símbolos que me da la gana y creo que todo el mundo me entiende perfectamente (diferencias transoceánicas aparte).

Os dejo que elijáis la coletilla final (yo me quedo con la del medio):

  • Así que en mi humilde opinión gramática sí extremismos no gracias.
  • Así que en mi humilde opinión: gramática sí, extremismos no gracias.
  • Así que en mi humilde opinión: gramática, sí; extremismos, no, gracias.


Title: Re: Solo una aclaración sobre gramática
Post by: Zeta on January 27, 2014, 04:24:24 PM
En mi opinión este es un tema un tanto personal.

El lenguaje es un mecanismo para que nos comuniquemos. Innegablemente hace falta poner algo de orden (de lo contrario el mecanismo no funciona) pero pienso que es una chorrada llegar al extremo de los bluyines o los bitcoines, o el tener que poner obligatoriamente un símbolo de abrir interrogación al principio de una pregunta, incluso en un foro de 4 frikicoiners (oops perdón, quería decir "entusiastas de las monedas criptográficas").

Cuando hago un texto serio sí que pongo el simbolito de interrogación en su sitio y todo eso; ahora, en el foro, digo frikicoiners, digo patinao, me como los símbolos que me da la gana y creo que todo el mundo me entiende perfectamente (diferencias transoceánicas aparte).

Os dejo que elijáis la coletilla final (yo me quedo con la del medio):

  • Así que en mi humilde opinión gramática sí extremismos no gracias.
  • Así que en mi humilde opinión: gramática sí, extremismos no gracias.
  • Así que en mi humilde opinión: gramática, sí; extremismos, no, gracias.

De acuerdo en todo, excepto en lo de los símbolos de interrogación y exclamación, que tengo asumido que los terminaremos perdiendo, pero no por ello estoy de acuerdo en que no se usen. De hecho me parece una burrada de las gordas, pero habrá que joderse igual que con "doble uve" y otras tantas.

Bitcoin, bitcóin, bitcoines... la verdad es que me suenan o parecen mal las tres opciones, así que ante la duda me quedo con el original de Satoshi.

Patinao, flipao, xD y otros usos "inadecuados" está claro que se ponen queriendo y no hay que darle más vuelta de hoja ni crucificar a nadie, pero desde luego "minear", de lo que se quejaba el autor del hilo, es de sangrar ojos.


Title: Re: Solo una aclaración sobre gramática
Post by: Anillos2 on January 27, 2014, 07:32:51 PM
De acuerdo en todo, excepto en lo de los símbolos de interrogación y exclamación, que tengo asumido que los terminaremos perdiendo, pero no por ello estoy de acuerdo en que no se usen. De hecho me parece una burrada de las gordas, pero habrá que joderse igual que con "doble uve" y otras tantas.
No tendríamos que consentir su pérdida, porque las interrogaciones ayudan a delimitar las frases interrogativas.

No sólo ayudan a resolver ambigüedades, sino que ayudan a leer más rápido, ya que sabes desde el primer momento de que se trata de una pregunta. Sin interrogaciones tendrías que repensar la frase cuando la terminas de leer y ves la interrogación. Es decir, vas leyendo una frase como si fuera afirmativa, y de repente te encuentras que es interrogativa, lo que te obliga a hacer una pequeña pausa mental. No es mucho, pero "muchos pocos hacen un mucho" y se lee mejor si desde el principio sabes que es una frase interrogativa.

Por eso os pido que las uséis SIEMPRE, no es un extremismo, es preservar el futuro de la lengua. Y lo mismo para las exclamaciones.

Hace 20 años ya nos quisieron quitar la Ñ, afortunadamente no lo permitimos y hoy en día no tenemos que pulsar dos teclas donde podríamos pulsar una, ni tampoco tenemos ambigüedades como "cono" o "año", que sin distinción entre N y Ñ pueden cambiar mucho su significado.


Title: Re: Solo una aclaración sobre gramática
Post by: Nubarius on January 27, 2014, 09:05:30 PM
(...)
Hace 20 años ya nos quisieron quitar la Ñ, afortunadamente no lo permitimos y hoy en día no tenemos que pulsar dos teclas donde podríamos pulsar una, ni tampoco tenemos ambigüedades como "cono" o "año", que sin distinción entre N y Ñ pueden cambiar mucho su significado.

Lo de que "nos quisieron quitar la Ñ" es, de la manera en que se suele contar, una leyenda urbana, muy extendida en España. Para quienes no la conozcan, resulta que la Unión Europea hace años habría exigido a España que eliminara la "ñ" del idioma, con el fin de uniformar el alfabeto latino en uso en Europa. Ante semejante intento de agresión a nuestra lengua, el Gobierno se habría opuesto enérgicamente, habría plantado cara a Bruselas y las instituciones europeas se habrían echado atrás. La "ñ" estaba salvada. Así es como he oído contar la historia unas cuantas veces, pero la realidad es diferente.

La Comisión Europea nunca se ha metido en discusiones sobre reformas ortográficas. Aparte de que se saldría totalmente de sus atribuciones, tampoco tendría mucho sentido que quisieran eliminar la "ñ" si tenemos en cuenta que la mayoría de las lenguas europeas utilizan letras y signos diacríticos peculiares ("ç", "ã", "ß", "ø", etc.) e incluso un alfabeto diferente en el caso de Grecia, que ya era miembro de la CEE por entonces. El conflicto de la "ñ" fue en realidad mucho más prosaico. Lo que ocurrió es que cuando empezaron a venderse ordenadores personales en España, algunos ordenadores disponibles en las tiendas eran importados y venían con teclados no españoles, probablemente estadounidenses, sin tecla "ñ". El Gobierno español de la época, el de Felipe González, quería obligar por ley a que todos los teclados vendidos en España tuvieran que tener el formato español, con la tecla "ñ". Eso hacía que vender en España un teclado de ordenador con formato británico o francés pasara a ser ilegal. Fue eso lo que según la Comisión Europea incumplía las normas del mercado único: la distribución y venta de un producto informático como un teclado tenía que ser libre y que fueran los consumidores los que exigieran el formato de teclado en su idioma. Al final no sé en qué quedó la cosa, pero seguramente en nada. Estoy convencido de que hoy en día es perfectamente legal vender en España un teclado con formato no español.

Una noticia de la época que explica "la guerra de la eñe": http://elpais.com/diario/1991/07/02/cultura/678405601_850215.html


Title: Re: Solo una aclaración sobre gramática
Post by: Zeta on January 27, 2014, 10:43:20 PM
No tendríamos que consentir su pérdida, porque las interrogaciones ayudan a delimitar las frases interrogativas.

No sólo ayudan a resolver ambigüedades, sino que ayudan a leer más rápido, ya que sabes desde el primer momento de que se trata de una pregunta. Sin interrogaciones tendrías que repensar la frase cuando la terminas de leer y ves la interrogación. Es decir, vas leyendo una frase como si fuera afirmativa, y de repente te encuentras que es interrogativa, lo que te obliga a hacer una pequeña pausa mental. No es mucho, pero "muchos pocos hacen un mucho" y se lee mejor si desde el principio sabes que es una frase interrogativa.

Por eso os pido que las uséis SIEMPRE, no es un extremismo, es preservar el futuro de la lengua. Y lo mismo para las exclamaciones.

Hace 20 años ya nos quisieron quitar la Ñ, afortunadamente no lo permitimos y hoy en día no tenemos que pulsar dos teclas donde podríamos pulsar una, ni tampoco tenemos ambigüedades como "cono" o "año", que sin distinción entre N y Ñ pueden cambiar mucho su significado.

+ 10000

No podía haberlo expresado mejor. Pero por lo que veo día a día, tengo pocas esperanzas de que podamos mantener nuestros queridos signos de puntuación españoles.

P.D.: pa tocar los huevos: "de que" no se permite, jajaja. ;)


Title: Re: Solo una aclaración sobre gramática
Post by: amgomez on January 28, 2014, 06:27:05 PM
(...)
Hace 20 años ya nos quisieron quitar la Ñ, afortunadamente no lo permitimos y hoy en día no tenemos que pulsar dos teclas donde podríamos pulsar una, ni tampoco tenemos ambigüedades como "cono" o "año", que sin distinción entre N y Ñ pueden cambiar mucho su significado.

Lo de que "nos quisieron quitar la Ñ" es, de la manera en que se suele contar, una leyenda urbana, muy extendida en España. Para quienes no la conozcan, resulta que la Unión Europea hace años habría exigido a España que eliminara la "ñ" del idioma, con el fin de uniformar el alfabeto latino en uso en Europa. Ante semejante intento de agresión a nuestra lengua, el Gobierno se habría opuesto enérgicamente, habría plantado cara a Bruselas y las instituciones europeas se habrían echado atrás. La "ñ" estaba salvada. Así es como he oído contar la historia unas cuantas veces, pero la realidad es diferente.

La Comisión Europea nunca se ha metido en discusiones sobre reformas ortográficas. Aparte de que se saldría totalmente de sus atribuciones, tampoco tendría mucho sentido que quisieran eliminar la "ñ" si tenemos en cuenta que la mayoría de las lenguas europeas utilizan letras y signos diacríticos peculiares ("ç", "ã", "ß", "ø", etc.) e incluso un alfabeto diferente en el caso de Grecia, que ya era miembro de la CEE por entonces. El conflicto de la "ñ" fue en realidad mucho más prosaico. Lo que ocurrió es que cuando empezaron a venderse ordenadores personales en España, algunos ordenadores disponibles en las tiendas eran importados y venían con teclados no españoles, probablemente estadounidenses, sin tecla "ñ". El Gobierno español de la época, el de Felipe González, quería obligar por ley a que todos los teclados vendidos en España tuvieran que tener el formato español, con la tecla "ñ". Eso hacía que vender en España un teclado de ordenador con formato británico o francés pasara a ser ilegal. Fue eso lo que según la Comisión Europea incumplía las normas del mercado único: la distribución y venta de un producto informático como un teclado tenía que ser libre y que fueran los consumidores los que exigieran el formato de teclado en su idioma. Al final no sé en qué quedó la cosa, pero seguramente en nada. Estoy convencido de que hoy en día es perfectamente legal vender en España un teclado con formato no español.

Una noticia de la época que explica "la guerra de la eñe": http://elpais.com/diario/1991/07/02/cultura/678405601_850215.html


¡Muy interesante! Gracias por compartirlo.

Con respecto a los signos de interrogación estoy con Anillos. La estructura gramatical fija del inglés permite prever una interrogativa, haciendo innecesario el signo inicial, algo que no ocurre en español.


Title: Re: Solo una aclaración sobre gramática
Post by: LuisCar on February 06, 2014, 11:15:13 PM
ese término aun nos rechina un poco. :D

Wow LuisCar a ti es difícil pillarte pero me parece que esta vez te has patinao! ;).

Ahí me has "dao", es lo que tiene escribir en el foro, que sólo revisas levemente lo que escribes y siempre se cuela alguna.  :D


Title: Re: Solo una aclaración sobre gramática
Post by: alivecrypto on February 21, 2014, 06:35:16 PM
lo de minear es un poco azteca  ;D
que pena que cadas vez nuestro idima se anda menclando  y ya no pescribimos ni hablamos el puro español.


Title: Re: Solo una aclaración sobre gramática
Post by: LKABSVERIGE on February 21, 2014, 06:38:59 PM
lo de minear es un poco azteca  ;D
que pena que cadas vez nuestro idima se anda menclando  y ya no pescribimos ni hablamos el puro español.

Yo escribo fatal y no tengo disculpa para ello, pero quejarse de gramática con este post tuyo es la boooooooooooooooombaaaaaaaaaaaaaa!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

No te mosquees eh, pero casi no entiendo el puro español de un poco mas arriba.

 ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D