Bitcoin Forum
June 23, 2024, 12:38:02 PM *
News: Voting for pizza day contest
 
  Home Help Search Login Register More  
  Show Posts
Pages: [1]
1  Local / Servicios / Re: ¡¡Coinffeine Lanzado!! (Technical Preview) on: June 16, 2015, 12:54:46 PM
Gracias, Gotoalberto.
¿Se sabe a partir de qué cantidades o fracciones de Bitcoin se podrá operar?
2  Local / Servicios / Re: ¡¡Coinffeine Lanzado!! (Technical Preview) on: June 12, 2015, 04:14:17 PM
Hola. ¿Qué previsión hay para el lanzamiento de la versión definitiva?
Bueno, me refiero a que opere con dinero real; está claro que definitivo en software no hay nada.
3  Local / Mercado y Economía / ¿Novedades en Coinffeine? on: June 12, 2015, 08:49:26 AM
Me resulta muy interesante (como a muchos, supongo) la plataforma de intercambio de Coinffeine.
Si no he entendido mal, actualmente están en fase 'beta técnica', por lo que aún no se puede intercambiar
dinero real. ¿Alguien sabe si hay previsión de que pronto se lance la versión definitiva?
A priori me parece la plataforma más interesante para comprar bitcoins, siempre que se
pueda hacer desde cantidades pequeñas.

Saludos.
4  Local / Primeros pasos y ayuda / Re: Transferir desde XAPO on: May 13, 2015, 07:44:18 PM

Joooder con el tutorial.

¿Un SO Linux en un ordenador que nunca haya visto internet? Pues va a ser que no.
El proceso me parece bastante complejo, no apto para todo el mundo. Casi que prefiero el Trezor,
pero ya si acaso cuando el valor de mis depósitos en Bitcoin valgan más que los 120 dólares
que cuesta (se pasan un poco con el precio, ¿no?). Y para eso falta bastante.

Hasta entonces confiaré en que no hackeen blockchain o mi ordenador...

Gracias de todas formas por la información.
5  Local / Primeros pasos y ayuda / Re: Todo lo que siempre quisiste saber sobre los faucets y nadie te contó jamás on: May 13, 2015, 07:33:41 PM

Pues la verdad es que no recuerdo exactamente cuándo empecé y también tuve un período en que lo dejé aparcado y luego volví para seguir explorando opciones, pero alrededor de 3 meses para obtener el equivalente a menos de 5 euros (al tipo de cambio actual), lo que vienen a ser entre millón y medio y dos millones de los famosos satoshis (no recuerdo la cantidad exacta). Vamos, una puta mierda.


Si te sirve de consuelo, si no vendes y lo dedicas al ahorro en el largo plazo, y además Bitcoin triunfara a lo bestia, tu patrimonio digital ya sería de más del doble que el de un ciudadano medio de un país desarrollado.

Lo comentaba porque te veía un poco de bajón.  Smiley

Hombre, no sé... No creo que 0,02 Bitcoins supongan gran cosa en el futuro ni aunque se dispare su valor.
6  Local / Primeros pasos y ayuda / Re: Transferir desde XAPO on: May 13, 2015, 12:47:17 PM
Ok, gracias por las explicaciones. Ya lo tengo más claro. Ahora, lógicamente, falta la pregunta final:

¿cómo se crea una dirección con clave privada 'en frío' o 'que no haya tocado nunca internet'?
7  Local / Primeros pasos y ayuda / Re: Transferir desde XAPO on: May 13, 2015, 11:22:30 AM
Aprovecho este hilo para plantear una cuestión básica, porque no lo tengo claro.

Yo tengo una billetera principal en blockchain.info y también una cuenta en xapo.com.
Sé la diferencia entre ambas, pero no sé cuál es la diferencia entre la primera y una cuenta 'en frío'.
Es decir, yo tengo una dirección normal y una clave privada. ¿Eso no es ya una cuenta independiente de terceros?
¿Perdería mis fondos si -es un decir- blockchain cerrara mañana?
¿No podría acceder a mis fondos desde otra plataforma con dicha dirección pública y privada?
En caso negativo ¿cómo demonios creo una cuenta 'en frío', de la que sólo yo sea responsable?

8  Local / Primeros pasos y ayuda / Todo lo que siempre quisiste saber sobre los faucets y nadie te contó jamás on: May 13, 2015, 08:41:13 AM
Hola a todos.

Como nuevo usuario del mundillo Bitcoin con ganas de aportar algo útil a los demás, he decidido escribir un post para comunicar mi experiencia usando los bitcoin faucets (o grifos de bitcoin, en español). Este es el tipo de mensaje que me hubiese encantado encontrar en alguna parte cuando yo decidí empezar con esto pero nunca encontré. Quizás exista, pero yo no lo vi.

Si no te gusta leer (muy mal por tu parte), te voy a adelantar las conclusiones de este texto para que no sigas sufriendo: las faucets son, en el mejor de los casos, una pérdida de tiempo a cambio de una recompensa exigua, y en el peor, una estafa en toda regla. En justicia debo declarar que sí hubo quien me avisó de que esto era más o menos así, pero como uno nunca escarmienta en cabeza ajena y tampoco hubo mayores explicaciones al respecto, decidí experimentarlo por mí mismo a ver qué pasaba. Y ahora, si quieres saber por qué afirmo esto, sigue leyendo.

Empezaré comentando que yo soy un novato total en esto del Bitcoin, probablemente como la mayoría de los que estaréis leyendo esto. Incluso todavía hay bastantes cuestiones básicas del funcionamiento de este sistema que no acabo de comprender del todo bien, pero lo que sí entiendo es que tiene unas probabilidades de éxito a medio plazo muy interesantes y razonables hasta para una persona bastante escéptica como yo. Quizás todo esto de las criptomonedas se vaya a tomar por culo en dos años, y todos pierdan el tiempo y dinero invertido en ello (quién sabe...), pero creo que, en caso de que funcione, estamos ante un momento único en el que aún no se ha popularizado realmente. La inmensa mayoría de la gente aquí en España ni siquiera ha oído hablar de esto, y muchos de los que sí lo han hecho, lo han ignorado como el que ignora una oferta de crema rejuvenecedora de Herbalife (cosa que yo también haría, dicho sea de paso). Sin embargo, Bitcoin es algo bastante más serio que la efectividad de un producto antiedad de origen dudoso. A estas alturas ya deberías saberlo.

No pretendo hacer con este artículo un repaso exhaustivo de todos los faucets que hay pululando por la red, pues sería algo descabellado, sino un resumen general. Ahí va:


¿Por qué decidí utilizar los faucets?

Fácil: quería aprender y no tenía -ni tengo- dinero sobrante para invertir directamente. Si estás en mi misma situación y/o no quieres arriesgar tu dinero físico (me refiero a euros, dólares o lo que haya en tu país) en portales cuya fiabilidad te resulte desconocida, quizás no sea tan mala opción después de todo, pero sólo lo recomendaría durante un período breve de tiempo. Tendrás que entregar a cambio horas de tu vida y lo que obtendrás por ello será una miseria, pero al menos te habrás familiarizado con el hecho de crear un monedero bitcoin, con el uso de direcciones y cosas por el estilo. También, probablemente, todo esto te empujará a querer saber más sobre bitcoin, por lo que te obligarás a buscar más información y aprenderás más, lo que nunca viene mal.


¿Cuánto tiempo has estado con esto y cuánto has obtenido?

Pues la verdad es que no recuerdo exactamente cuándo empecé y también tuve un período en que lo dejé aparcado y luego volví para seguir explorando opciones, pero alrededor de 3 meses para obtener el equivalente a menos de 5 euros (al tipo de cambio actual), lo que vienen a ser entre millón y medio y dos millones de los famosos satoshis (no recuerdo la cantidad exacta). Vamos, una puta mierda.

¿Se puede obtener más en el mismo plazo? Claro que sí, entregando mucho tiempo de tu vida y no teniendo nada más que hacer con tu existencia, claro, pero aún así dudo mucho que te resulte rentable en modo alguno. ¿Vas a dedicar la jornada completa -y más- para conseguir... no sé, 20, 30, 40 euros al mes? Allá tú. Eso es una elección personal.

Otro punto a destacar es que muchos de estos sitios te ofrecen ganar algo más si traes a gente (referidos) a sus portales. Personalmente es algo que me disgusta. Como veréis si os dais una vuelta por los foros (incluido este mismo), están plagados de enlaces de referidos puestos por los usuarios del foro por los que ellos se llevarán una recompensa y tú... nada. Nunca le he encontrado el sentido a eso, francamente. Sí te aclaro que en este texto no hay ningún enlace de referidos a ninguna parte (ni siquiera enlaces normales; búscate la vida en Google, que para eso está) para que nadie me acuse de vender la moto sobre ningún faucet en particular.


¿Por qué digo que los faucets no merecen la pena?

Los faucets o grifos son (en un 95%) páginas que algunos montan con el único objeto de lucrarse mostrando anuncios publicitarios inútiles mientras te entregan a cambio una recompensa en satoshis (la fracción más pequeña del bitcoin) por tragártelos abriendo o permaneciendo en su portal. A veces recibirás tu parte cada hora o cada treinta, quince, cinco minutos... Depende de cada sitio.

Lo que no te dicen es que muy frecuentemente cambiarán el nivel de recompensas como a ellos les apetezca (por ejemplo, de dar 1.000 satoshis a la hora a sólo 600 porque sí). Eso por no hablar de los que, cada dos por tres, prácticamente a diario, se caen de la red durante horas porque se han quedado sin fondos para pagar. A veces la caída misteriosa de estos portales puede durar un día entero, por lo que es un día en que no puedes ganar nada de ellos si te dedicas a esto.

También están los que consisten en una ruleta o en una especie de sorteo en las que supuestamente tienes las mismas opciones de ganar todas las cantidades que indican. Por ejemplo, de 100 a 5.000 satoshis cada quince minutos, y luego compruebas que, hora tras hora, día tras día, no hay ni una sola vez que saques más de 400 en caso de tener suerte y para que no cante mucho que siempre te salen 100. Al menos hay otros faucets que son un poco más honestos y te reconocen que el porcentaje de sacar las cantidades elevadas son poco menos que ridículas.

Otros pocos tienen sistemas que son como juegos por niveles. Conforme los vas usando, vas subiendo de nivel, y en cada nivel te pagan más por hora. Probé robotcoingame.com y fue una de las decepciones más grandes que he presenciado: están offline cada dos por tres, el segundero que mide el tiempo entre pagos miente más que habla, las recompensas han bajado progresivamente en los niveles más altos (que costarían meses alcanzar) de unos 150.000 satoshis la hora a únicamente 10.000. Obviamente, yo no llegué a acercarme a esos niveles de cobro ni por asomo, pero es sólo para ilustrar. Imagínate que inviertes meses de tu vida para creer que llegarás a cobrar algo interesante, y de un plumazo te lo bajan a la décima parte. Un cachondeo total.

Y luego, finalmente, están los que no pagan, directamente. Tengo que decir que esto a mí no me ha pasado con ninguno de los que he usado, pero los foros están llenos de ejemplos de ello. Lo que sí he sufrido fue un retraso de dos semanas en recibir un pago del acumulador de pagos Microwallet (que finalmente recibí previa reclamación, claro), cuando en teoría no tardan más de un día o dos como mucho en pagarte. Desde entonces, no volví a usarlo. Es más, he visto faucets que han abandonado a Microwallet por incidencias. Algo significará.

Por último está la cuestión evidente de que quien se lucra de verdad con todo esto son los dueños de los faucets. Algunos son empresas que poseen varios de ellos (y cuando fallan, fallan a la vez todas las páginas del grupo), así que está claro que aquí el negocio está en montarse uno, no en ser usuario. Francamente, no es algo que me atraiga en absoluto personalmente. Sé que pululan por ahí instrucciones para montarte tu propio faucet, pero he pasado de leerlo.


¿Cuántos faucets has probado?

Bueno, en la red puede haber más de 200 tranquilamente, pero no estoy tan loco como para probarlos todos. Habré estado usando unos 30 (no a la vez), intentando quedarme siempre con los que mejor ratio de recompensas ofrecían, así que está claro que aún hay muchas opciones por explorar, ciertamente, pero muchos de ellos ofrecen pagos bastante ridículos.

También tienes la opción de usarlos todos a la vez en cadena continua (algunos sitios como Landofbitcoin te lo facilitan en cierta medida), pero, créeme, eso te llevaría todo el tiempo y la energía de tu vida, mucho más que un trabajo a jornada completa para una recompensa global que dudo mucho que te mereciera la pena, salvo que estuvieras en una situación muy, muy desdesperada, y aún así no sé si obtendrías mucho más de lo que pagas al mes por tener acceso a internet. Quizás si vives en algún país con una moneda muy devaluada respecto al euro o el dólar merezca algo el sacrificio, pero no lo tengo nada claro. Si aún así decides hacerlo, te advierto de que acabarás odiando los captchas como a la peor de las torturas inventadas por el ser humano, aunque al principio te parezcan una tontería insignificante que sólo lleva 5 segundos resolver.


¿Cuáles son las mejores páginas que has probado?

No voy a listar aquí todas las opciones que he probado porque no me aburro tanto como para eso. De las peores o las de resultados más modestos ni hablo. Está claro que son todas las demás. Sin embargo, sí os destacaría positivamente las siguientes:

freebitco.in

Probablemente el que mejor ratio de pagos tiene por hora. Consiste en un sorteo, sí, pero incluso en el nivel más bajo de todos (el que te saldrá el 99% de las veces) ya merece la pena. Y creo recordar que jamás me ha dado un fallo. Las recompensas se adaptan continuamente a la cotización del bitcoin, como es lógico.

bitcoinzebra.com

Tiene pagos que van en el momento de escribir estas líneas de los 125 a los 3.750 satoshis por hora (si tienes cuenta en Xapo.com). Creo que es el único portal en el que la modificación de los pagos ha ido hacia arriba y no hacia abajo. A veces te tocará el mínimo, pero te aseguro que el máximo también toca con cierta frecuencia, nada que ver con otros faucets mentirosos. Está bien.

btcclics.com

Pagina de pagos por hacer click en links de anuncios. Te obliga a tener la ventana activa durante los segundos que dura la visita (hay un cronómetro que lo mide). Buen funcionamiento y fiabilidad sin tacha. No te harás rico, pero no está mal.

coinad.com

Bastante similar al anterior, aunque en global obtendrás algo más de recompensa. Este no obliga a permanecer con la pestaña activa. También funciona a la perfección y pagan escrupulosamente.

bitcoinget.com

Es un portal diferente, que te ofrece pagos por pequeñas tareas sencillas, como encuestas o resolver cuestionarios. Cuanto más participes, mejores trabajos y mejores pagos recibirás. Muy recomendable, aunque al principio cuesta recibir tareas para llegar a acceder a las más interesantes. Necesitarás saber inglés con una cierta soltura. Hasta donde he comprobado, seriedad absoluta en los pagos.

bitcoinaliens.com

El nivel de satoshis que puedes sacar de aquí por día es sin duda el más alto que he visto nunca, con diferencia. Lo malo es que te obliga a estar todo el día pegado al ordenador porque los pagos son cada 5 minutos, lo cual llegará a desesperarte. Pero si lo haces, no te arrepentirás. Otra cosa es que puedas aguantar así durante mucho tiempo. Por eso lo hacen, imagino.


Y ojito, que estas son sólo mis recomendaciones A DÍA DE HOY. Como ya he dicho, los niveles de recompensas pueden cambiar en cualquier momento, y todo esto no valer para nada. Nunca hagáis caso a recomendaciones que lleven mucho tiempo escritas porque lo más probable es que las condiciones de pagos hayan cambiado mucho. Siempre he pensado que cuando el precio del Bitcoin se dispare (algo que espero que suceda en algún momento no muy lejano), los faucets se irán a la mierda u ofrecerán pagos infinitamente más ridículos que los actuales. Ya veremos.


Conclusiones finales:

Salvo que estés muy desesperado económicamente, en paro y con mucho tiempo libre, es difícil recomendar que te dediques a esto. Te ocupará mucho, recibirás muy poco y es altamente probable que te engañen en algún momento. Sin embargo, si sólo quieres ver cómo funciona lo de recibir pagos en tu cuenta para hacer pruebas e introducirte tranquilamente en el mundo bitcoin, entonces adelante.

Por mi parte, yo dejaré esto de las faucets en un par de semanas como mucho, en cuanto reciba algunos pagos acumulados pendientes. Voy a averiguar cómo ir comprando pequeñas fracciones de bitcoin poco a poco, pero con euros, aunque sea en cantidades pequeñas como 5 ó 10€ al mes o algo así. Es mucho más inteligente que seguir con estas chorradas. No obstante, yo respeto totalmente al que quiera volcar su tiempo con faucets si así lo considera oportuno. Es más, si he escrito esto es también para ayudar en algo a quien pretenda hacerlo. AHORA YA ESTÁS ADVERTIDO DE VERDAD.  Grin

Si os ha gustado el artículo y me queréis recomendar sitios on-line para hacer pequeñas compras de bitcoin de tan poco valor sin que me pidan hasta un análisis de sangre (no quisiera entregar datos personales para esto) os estaré eternamente agradecido.

Espero que todo esto le sea útil a alguien. Saludos.

    
9  Local / Mercado y Economía / Re: El desplome del Rublo no debería suponer un nuevo rally para bitcoin on: December 16, 2014, 05:58:46 PM
Una pregunta de novato: ¿alguien me puede aclarar de dónde proviene ese lastre del que habláis de cientos de miles de bitcoins que tienen que acabar ingresando en el mercado tarde o temprano? Y, si eso es así, supongo que no sería muy inteligente comprar BC hasta que ello suceda ¿no?
10  Local / Primeros pasos y ayuda / Re: Páginas que 'regalan' satoshis: ¿pérdida de tiempo, estafa u opción interesante? on: December 01, 2014, 12:33:57 PM
Gracias a todos por la información. ¿Qué es eso de aml/kyc?

- ¿Hay alguna precaución especial que deba tener en cuenta para participar en ellas?

En esas webs ganarás un alto número de moneditas de muy poco valor. Luego cuando las uses para pagar algo, la red te exigirá una comisión elevada debido a ello, porque es una acción similar a meterse en una joyería y pagar con monedas de céntimo. No puedes evitarlo, esas webs funcionan así.

OK, pero digo yo que si acumulas el suficiente número de satoshis, entonces irás subiendo en la escala de decimales. Es decir, si juntas -es un decir-
100.000 satoshis, entonces tienes 0,001 bitcoins. Me refiero a que la diferencia con el dinero físico supongo que es esa: en tal caso no pagaría con 100.000 unidades de 'satoshis', sino con 1 milibitcoin. ¿Me equivoco? De algo tiene que servir que sea una moneda virtual...
11  Local / Primeros pasos y ayuda / Páginas que 'regalan' satoshis: ¿pérdida de tiempo, estafa u opción interesante? on: November 30, 2014, 08:02:52 PM
Básicamente eso que dice el titular. Hay muchas páginas que se usualmente se recomiendan para acumular
tus primeras porciones de bitcoin (o más que eso si perseveras), como, por ejemplo: Freebitco.in, Bitcoin Zebra,
BTC clicks, Coin Ad y bastantes más. Yo me pregunto:
- ¿Se puede confiar en ellos o luego dan problemas sospechosos?
- ¿Merecen la pena?
- ¿Hay alguno que merezca la pena más que otro?
- ¿Hay alguna precaución especial que deba tener en cuenta para participar en ellas?

Gracias.
12  Local / Esquina Libre / Re: ¿Donde vives? - Presentate en el foro :) on: November 30, 2014, 05:34:27 PM
Gracias, dserrano_5. No tengo claro cómo hacer lo de los puertos (ni por qué), pero ya lo averiguaré.
13  Local / Esquina Libre / Re: ¿Donde vives? - Presentate en el foro :) on: November 30, 2014, 01:49:24 PM
Gracias, Alexr_96 y Fernarios, por vuestras rápidas respuestas. Me ha quedado más claro ese tema.
Ya iré posteando más dudas en nuevos hilos.

Saludos.
14  Local / Esquina Libre / Nuevo usuario y primeras cuestiones on: November 30, 2014, 01:10:00 PM
Hola a todos.

Cumpliendo con el trámite de rigor, me presento en esta sección.
Vivo en Alicante (España) y, aunque llevo siguiendo desde hace al menos un par de años
las noticias sobre Bitcoin, justo ahora he decidido involucrarme y empezar a investigar en serio.
La verdad es que, por mucho que leo, hay muchas cosas que no tengo claras, pero ya
las iré resolviendo a base de preguntas por aquí. No es fácil comprenderlo todo de este universo
criptográfico, pero creo que eso, en cierto modo, también es una ventaja.

El primer paso que quiero dar es elegir billetera, pero tengo bastantes dudas.
He leído la sección de bitcoin.org donde te resumen los pros y los contras de cada una de ellas,
y la primera conclusión rápida que he sacado es que, si lo que más valoro es la privacidad y la
seguridad, la mejor opción (y casi la única, me parece) es Bitcoin Core.

Cierta gente recomienda encarecidamente para empezar servicios como CoinBase, pero a mí no
me gusta esa opción, porque lo primero que hacen es pedirte montones de datos personales, y yo
lo que más valoro de bitcoin es la privacidad y el control totales (o casi).

Lo preocupante, claro, es eso de tener que descargar todo el tocho de secuencias blockchain
(unos 20Gb dicen) más los recursos que -imagino- chupa todo eso. Y es aquí donde llegan mis
primeras preguntas, con las que espero que me podáis ayudar:

1)- ¿Sería una buena idea utilizar un ordenador antiguo con Windows Vista y que prácticamente no uso
para tal fin? Así, la merma de prestaciones no me importaria y los 20 Gb de disco duro o más, tampoco...
¿O es mejor elegir un ordenador moderno, con Win 8.1, y mucho más potente, pero en el que no me gustaría
sufrir una merma de prestaciones?

2)- Según vuestra experiencia ¿afecta mucho al ordenador tener Bitcoin Core funcionando (una vez actualizado
el bloque principal)?

3)- ¿Puedo desconectar Bitcoin Core de la red cuando quiera o es necesario tenerlo siempre actualizado para
realizar operaciones? ¿Qué pasa si no lo tengo actualizado y quiero enviar o recibir bitcoins? ¿Cómo sabré entonces
si las operaciones están confirmadas o no, y mi balance real?

Bueno, esto es todo por ahora. En realidad, no es más que la punta del iceberg de mis dudas...

Gracias por adelantado. Nos veremos por aquí.


Saludos.
Pages: [1]
Powered by MySQL Powered by PHP Powered by SMF 1.1.19 | SMF © 2006-2009, Simple Machines Valid XHTML 1.0! Valid CSS!