Segun entendi el petro se creo en base a un activo que controla un gobierno por lo que la unica diferencia que existe con el bolivar venezolano es que el otro es digital, creo que esta de la misma manera devaluado. desde mi pespectiva es solo una captacion de dinero, aprovechando el bum de las criptomonedas
|
|
|
bueno para mi una de las que mas potencial tiene para crecer como innovacion son vechain y nano pero a decir primero ser debe tener un buen en bitcoin
|
|
|
PREGUNTA 8 (hasta 3 méritos) cu4lsera 3l3quiv4l3nt33n b4s1c d3 c++
bueno no soy programador pero estuve averiguando cual seria un equivalente de c++ y el mas me parecio es VB.Net saludos
|
|
|
Lo que esta pasando aquí va mas allá de bloques de 32MB, lo que estamos viviendo es un maniático usando el 51% de la red para joder Bitcoin Cash, su nombre es Craig Wright, y a muchos de ustedes les va a sonar conocido este nombre, ya que es el mismo loco que hace un año dijo que era satoshi nakamoto, y como no lo pudo comprobar simplemente quedo como un payaso ante los ojos del mundo. Bueno, ahora este personaje está luchando arduamente para tumbar bitcoin ABC con lo que ha llamado la defensa del 51% https://twitter.com/ProfFaustus/status/1061916660527972353Sigan su twitter y verán de lo que hablo, tomen sus palomitas y pongan se cómodos que esto se va a descontrolar. Habia escuchado algo de este señor que se denominaba el creador de Bitcoin y que el era Satoshi Nakamoto, entonces pense que era un titere de Roger Ver, se que habra un fork de bcash, pero no le doy mucho seguimiento a esta moneda por lo que veo este bitcoin ABC es otro fork?
|
|
|
esperare hasta que tenga todas las pistas  y lo reclamare sin ninguna dificultad  la verdad es que no tengo la private key de mi wallet 
|
|
|
ok muy interesante el metodo, pero primero me parece que debo conseguir una wallet con PK 
|
|
|
jajaj esta buena no la habia probado siempre entraba a coinmarketcap para hacer un calculo estimado, supongo que la incluyeron porque era un termino muy buscado
|
|
|
bueno al parecer son los unicos que presentan noticias claras y en español, yo tambien los visito, no esta demas mencianarlos no analizo muchas ico, solo conocia icobench pero las demas parecen tener mas criptos lo cual esta mejor gracias por el aporte
|
|
|
Yo creo que primero habría que ver cuantas transacciones realmente serían necesarias para que se pueda hablar de Bitcoin como "medio de pago masivo". Podríamos establecer un "requerimiento máximo": que cada habitante de la Tierra (8 mil millones) pueda efectuar una transacción por día. Esto nos daría aproximadamente 92000 transacciones, o 17,5 MB (considerando que la transacción mínima gasta ~190 bytes) por segundo. 17,5 MB por segundo son aproximadamente 100 Mbps, o sea que estamos en el nivel de una conexión de "banda ancha" de la actualidad. Por el momento no sería viable porque a nivel mundial poca gente dispone de este tipo de conexiones, pero creo que en diez, quince años podría serlo. Sin embargo, es más problemático el requerimiento de RAM y CPU para nodos de Bitcoin Core. Eso solo para tenerlo como contexto - no soy partidario de los "bloques grandes" ni de Bitcoin Cash. En mí opinion, podemos llega un nivel masivo si: - LN es usado para las transacciones chicas hasta 50 dólares/euros, que serían la gran mayoría (quizá un 90% de las 90000 tps, o sea 81000 tps) - para transacciones de mayor valor, hasta unos 500 o 1000 dólares, se podrían usar sidechains (justo se acaba de publicar un software de un proyecto interesante, Drivechain, pero aún es un testnet). Creo que no sería un disparante pensar en unas 100 sidechains que podrían "anclarse" en Bitcoin. Si seguimos con los cálculos del ejemplo anterior, estas necesitan una capacidad total de unas 9000 tps, es decir unas 90 tps cada una. Debido que las sidechains en teoría se pueden "renovar" cada rato, considero que esto podría ser realista, al menos en unos años. - y para las transacciones realmente grandes la cadena principal. Esa podría evolucionar de los 7 tps actuales hasta unos 20 o 30 en un par de años, pero no mucho más de eso. Este escenario sería el de un Bitcoin funcionando como un "medio único global de pago". Creo que es improbable que Bitcoin sea usado de esta manera, es probable que necesitemos mucho menos capacidad ya que seguirán existiendo monedas fiat, otras criptomonedas y otros medios de pago. Sin embargo, es bueno tener este cálculo en cuenta al planificar aumentos de bloques, sidechains o la capacidad de LN. El analisis que hiciste me deja muy pensativo al respecto, hasta donde sé la red de bitcoin no discrimina el valor de las transacciones, creo que la idea de que las transacciones realmente grandes vayan en la cadena principal no haria variar en nada la cantidad de transacciones por segundo, por otra parte parece ser que siempre existira esa dependencia del valor de bitcoin a alguna moneda fiat, por lo que hace mas improbable el uso de este como metodo de pago
|
|
|
No confio ni un poco en esta moneda, quienes son ellos para decir que vale 1 usd, la moneda tiene ese precio por que la gente cree que es equivalente a un dolar, pero no lo es, cuando se den cuenta de eso y la dejen de comprar se va a caer. Es mi opinion, no me gusta para nada este tipo de monedas.
Exacto amigo tengo la misma opinion muchas veces hemos visto como este precio esta cerca del dolar pero no es un dolar exacto, la ultima ves esta moneda cayo bastante en terminos en que no deberia variar en nada Mira esta imagen del ultimo mes  realmente parece que alguien si esta haciendo de las suyas con esta moneda 
|
|
|
Bueno se que talves algunos empezaron como yo o talves nadie pero mi primera billetera fue y sigue siendo Freebitco.in, si lo conocen eso son buenas noticias para mi  comence ganando mis primeros satoshis ahi, no es la gran cosa pero siempre me ayudo, aunque varias veces llegue a perder todo mi balance apostando, hoy lo uso solo como una cartera (wallet) ya que tiene muy pero muy bajas comisiones y ademas te da un interes por mantener tus bitcoins alli 
|
|
|
Yo creo que es cuestión de tiempo. Es una tecnología muy joven comparado con otras y aún tiene evolución y camino por delante. Todo lo que comentáis es cierto, hoy por hoy, pero sin duda es una tecnología que acabará relegando a otras.
Es cuestion de tiempo y de trabajo, si bien ante los grandes desafios que se vayan presentando, asi surgiran nuevas soluciones, como dices la tecnologia es nueva y hay que ser pacientes como evolucionara esto
|
|
|
Pienso que se esta trabajando en ello, lo lento o rapido que podamos ver el avance es subjetivo. Debemos tomar en cuenta que lo principal es mantener la seguridad y descentralizacion de la red.
Estoy totalmente de acuerdo contigo, la seguridad y la descentralizacion es lo que ha caraterizado a bitcoin y las criptomonedas desde el principio, y creo que es tambien en lo que podemos contribuir a la comunidad 
|
|
|
En twitch es muy fácil recargar dinero y enviarlo al streaming que se reproduce, al contrario en YouTube si no eres de los Estados Unidos no puedes ingresar a todo el contenido debido a los bloqueos de países.
El ripple no es de mi agrado pero es funcional para estas cosas.
Bueno ripple ha estado haciendo bien las cosas y ya hizo bastantes alianzas con varias empresas, hay que reconocer que tiene mucha utilidad
|
|
|
Bitcoin no nacio para competir con VISA, bitcoin nacio para asegurarse de que podriamos enviar valor de un usuario a otro sin necesidad de un tercero, de forma segura, todo esto asegurado por una red de gigante de computadoras. Esto, mientras solventa problemas que existian en el pasado con proyectos similares como el doble gasto y el GBP o Problema de los Generales Bizantinos. Sin embargo, la red Bitcoin es adaptable a cualquier proyecto que pretenda hacer eso en un segundo nivel. https://bitcointalk.org/index.php?topic=2500.msg34211#msg34211No quiero decir que bitcoin sea un competidor de Visa, a lo que voy es que si queremos hacerlo de gran alcance, el enfoque principal esta en la escalabilidad de la red, y un punto que abordaria como cualquier representacion de dinero seria el intercambio de valor.
|
|
|
<...>
Bitcoin se mejora a través de lo que se llaman Propuestas de Mejora del Bitcoin, o formalmente BIP (Bitcoin Improvement Proposal). Básicamente, "cualquiera" puede proponer una mejora, y es la comunidad la que determina mediante voto si la propuesta ha de tirar adelante o no. En GitHub hay un repositorio con las propuestas y su estado (ver https://github.com/bitcoin/bips/blob/master/README.mediawiki). Hay tres tipos de BPIP: Standard (que afectan a los protocolos de la red, bloques, transacciones y/o métodos de validación), Informativos (Guías generales e información adicional de soporte), y de Proceso (cambios en los Procesos entorno a Bitcoin, que no afectan a sus entrañas del protocolo, cubiertas ya en el apartado de Standard). Los BPIP estándar y de procesos requieren aprobación por consenso, que si no me equivoco cae en manos de los mineros y desarrolladores. Vaya que me aclaraste varias dudas que tenia desde hace mucho antes, incluso de porque si Lightning Network aun no es implementado en su totalidad 
|
|
|
Que Visa hable de criptos tiene una segunda lectura: No sería la primera empresa gorda que entre en el pastel. Creéis que de aquí a un medio plazo, uno o dos años, la economía global va a seguir siendo la misma?  Saludos! bueno mientras sigue tengamos que necesitar una figura de autoridad como un gobierno creo que no cambiara mucho 
|
|
|
Como todos sabemos estamos a pocos meses de ver los smart contracts de bitcoin en acción & estoy casi seguro de que pasaran dos cosas 1- Subirá el bitcoin ya que los nuevos lanzamientos que se hagan en BTC (ICO, Initial Coin Offering) PROVOCARAN que el btc capte mas dinero. 2- Ya que los costos serán mas baratos en la blockchain de btc muchos proyectos migraran, & por ende ETH Bajara su valor. Que opinan del tema me gustaría saber que piensan sobre este tema.Fuente: https://bitcoinmagazine.com/articles/yes-bitcoin-can-do-smart-contracts-and-particl-demonstrates-how/bueno hasta donde sé anteriormente las ICO se fondeaban con bitcoin solo que no eran contratos inteligentes. Ahora puede ser cambien las cosas pero no mucho a mi parecer que cambien tanto como lo mencionas
|
|
|
<...>
Más allá de lo citado, BTC tienen retos importantes que resolver: regulación, coste de las TXs, facilidad de uso, tolerancia a fallos del usuario, necesidad por parte del usuario de estar pendiente de la seguridad bajo un entorno tecnológico que gran parte de la población no domina, seguridad futura (ante ordenadores cuánticos – esto también afecta a los sistemas bancarios actuales), etc. Queda pues camino por recorrer en múltiples frentes, pero como citas, primero debemos contar con una infraestructura celera. Qué menos se le puede pedir … Ahora que lo mencionas, ir mejorando en varios aspectos tecnologicos esta el punto clave, pero hay aguien encargado de tales mejoras? hasta donde se bitcoin no es como los otros proyectos que tienen alguien a la cabeza
|
|
|
|