Bitcoin Forum
June 23, 2024, 02:21:37 AM *
News: Latest Bitcoin Core release: 27.0 [Torrent]
 
   Home   Help Search Login Register More  
Pages: [1]
  Print  
Author Topic: Pensamientos varios  (Read 1208 times)
xand (OP)
Member
**
Offline Offline

Activity: 107
Merit: 10


View Profile
January 08, 2013, 10:57:25 PM
 #1

Muy pocas veces escribo en el foro y menos empezando un tema nuevo, pero en fin... será porque tengo pocas ideas en la mente y me centro aún en menos, pero voy a intentar juntar los cachos que se me han acumulado hasta el momento.

1. Scammers por aquí, scammers por allá. Bitmarket se arruina, el pirata se pira y glbse... ¿Qué clase de persona hay que ser para confiar el dinero a un tío desconocido? Ni siquiera a un tío, a un nick en Internet, a un nombre de dominio que vale BTC2,0. Yo estoy completamente a favor de la privacidad, de hecho me parece una ventaja fundamental de bitcoin, de lo que no estoy a favor es que haya personas completamente desconocidas a las que otras confían el dinero. Tiene que haber un mecanismo regulador y una especie de garantía, obviamente nada de cargos ni de puestos ni de oficialismos, tiene que ser una persona de confianza en la comunidad, mejor que haya 100 o 100 000. Todas estas personas tiene que estar pagadas generosamente para que el miedo a perder una fuente de ingresos cada vez mayor (la confianza sube con cada transacción) sea mayor al deseo de llevarse un botín momentáneo.

2. Terminología complicada. Hablan en el foro de montar un sistema de preguntas/respuestas, etc. A ver, si por montar se puede montar, pero ¿de qué va a servir? Si lo que se pretende es la proliferación de BTC tenemos que acogernos a una terminología ya existente. Wallet online (de tipo banco) y un identificador con 4 bloques de 4 dígitos cada uno, un número secreto, una fecha de caducidad y confirmación de cada transacción mediante email/sms/coordenadas. ¿Qué cosa puede ser más fácil? Además, llegará un momento cuando a los ordenadores "caseros" les costará arrancar el cliente de bitcoin por temas de I/O. Al usuario de a pie no le preocupa para nada cómo funciona el bitcoin. Y aquel al que le interesa de verdad encontrará una forma de saberlo.

3. Unos tíos han firmado un acuerdo con un banco francés. Sin comentarios. Esto me deja de piedra. ¿No decíamos que lo que se pretende es alejarse de las instituciones? Pues ahora resulta que hay unos lumbreras que firman acuerdos con terroristas responsables de cargarse todo el sistema financiero. Esto les convierte en terroristas también, ni agua.

Bueno, pues hasta el momento eso es todo. Vamos a ver si levanto un poco de polémica.
vgo
Legendary
*
Offline Offline

Activity: 2072
Merit: 1019



View Profile
January 08, 2013, 11:24:40 PM
 #2

3. Si aceptamos traficantes de armas, tendremos que aceptar tambien a banqueros. Para lo bueno y para lo malo, Bitcoin es para todos. Supongo que sera un inevitable tramite para tener mayor difusion y aceptacion.
xand (OP)
Member
**
Offline Offline

Activity: 107
Merit: 10


View Profile
January 08, 2013, 11:47:35 PM
 #3

3. Si aceptamos traficantes de armas, tendremos que aceptar tambien a banqueros. Para lo bueno y para lo malo, Bitcoin es para todos. Supongo que sera un inevitable tramite para tener mayor difusion y aceptacion.

Una cosa es aceptar y otra es ir a negociar.
mrvision
Sr. Member
****
Offline Offline

Activity: 527
Merit: 250



View Profile
January 09, 2013, 12:44:48 AM
 #4

Pensé en una plataforma para garantizar tu identificación, pero no tengo tiempo.

Consistiría en una web a la que subes fotos poniendo los dedos como te diga unos dibujos. al menos 4 fotos.
la web enviaría un código de verificación a un movil que has de escribir luego
lo mismo a un movil
y lo mismo por correo convencional
quizás también identificado a través de una cuenta de banco a lo paypal...

Todo ello quedaría cifrado.

La web te daría un identificador.

Para permitir que una persona vea tus datos, esa persona ha de darte su identificador, y tu has de estar logueado. Entonces le mandas una invitación para que vea tus datos.

Quizás podría tener un sistema de establecer acuerdos y que ambas partes lo firmen electrónicamente.

Pienso que si existiera, la gente comenzaría a sólo fiarse si te permite una identificación fiable.

Hasta aqui mas o menos claro... aqui la parte que muchos no compartirán Cheesy
Creo que también necesitamos una 'policía' alternativa y un sistema de envío de mercancías 'opaco', no sé si me entendéis.
xand (OP)
Member
**
Offline Offline

Activity: 107
Merit: 10


View Profile
January 09, 2013, 01:16:17 AM
 #5

Pensé en una plataforma para garantizar tu identificación, pero no tengo tiempo.

Consistiría en una web a la que subes fotos poniendo los dedos como te diga unos dibujos. al menos 4 fotos.
la web enviaría un código de verificación a un movil que has de escribir luego
lo mismo a un movil
y lo mismo por correo convencional
quizás también identificado a través de una cuenta de banco a lo paypal...

Todo ello quedaría cifrado.

La web te daría un identificador.

Para permitir que una persona vea tus datos, esa persona ha de darte su identificador, y tu has de estar logueado. Entonces le mandas una invitación para que vea tus datos.

Quizás podría tener un sistema de establecer acuerdos y que ambas partes lo firmen electrónicamente.

Pienso que si existiera, la gente comenzaría a sólo fiarse si te permite una identificación fiable.

Hasta aqui mas o menos claro... aqui la parte que muchos no compartirán Cheesy
Creo que también necesitamos una 'policía' alternativa y un sistema de envío de mercancías 'opaco', no sé si me entendéis.

No entiendo para nada la movida con los dedos y fotos y cifrado...

Lo demás bastante claro.

Más que un sistema de identificación haría falta un sistema de confianza, los "policías" naturales serían las personas que más confianza generen a lo largo de tiempo. La confianza sólo se genera con transacciones válidas. Una sóla transacción fallida daría lugar a la expulsión.

Lo de sistema de envío "ópaco" también lo he pensado y me parece bien.
majamalu
Legendary
*
Offline Offline

Activity: 1652
Merit: 1000



View Profile WWW
January 09, 2013, 01:49:34 AM
 #6

1. Scammers por aquí, scammers por allá.

Tarde o temprano alguna compañía de seguros dará el puntapié inicial, y el panorama empezará a cambiar. Es difícil que los proyectos capital-intensivos despeguen sin un entramado de compañías cuyo negocio es prevenir el fraude y resolver eventuales disputas.

http://elbitcoin.org - Bitcoin en español
http://mercadobitcoin.com - MercadoBitcoin
mrvision
Sr. Member
****
Offline Offline

Activity: 527
Merit: 250



View Profile
January 09, 2013, 03:38:03 AM
 #7


No entiendo para nada la movida con los dedos y fotos y cifrado...


Bueno, pienso que si hubiera unos 'policias', éstos se encargarían de cobrar las deudas, no sé si me entiendes Smiley pero pienso que para ello debería poderse identificar al tipo que te timó. Es decir, tienes que poder reconocer su cara.

Por eso, imagina que cuando registras tu cuenta, el sistema te dice: sube una foto tuya levantando 1 dedo, otra levantando 2 dedos, otra levantando 3 dedos... y así sucesivamente hasta 10 dedos.

Aunque parezca una chorrada, si tu me das tu ID y yo paso a verificar tu identidad, la plataforma me dirá, cuando le pedimos a xand que levantara 3 dedos, esta es la foto que subió, cuando le dijimos que levantara 10 esta es la que subió. como yo sé reconocer lo que son 10 dedos levantados puedo saber que la foto es legítima... El sistema solo te mostraría 3 de 10 fotos, de modo que no puedes copiarte la identidad de una persona.

La 'tara' del sistema es que me parece algo naif jejeje... pero creo que funcionaría.

El tema de que esté todo encriptado, es porque creo que el administrador del sitio (o un auditor) no tiene derecho a ver los datos de los usuarios. Entonces creo que todo debería estar encriptado con un par de claves asimétricas, de modo que cuando yo te doy acceso a mis datos, realmente lo que hago es encriptar con tu clave publica la clave para desencriptar mis datos y te la paso. A su vez, tu clave privada estaría encriptada en el servidor con tu contraseña, de modo que solo es accesible por ti.

Tengo entendido que una clave AES consume menos servidor que una RSA, así que si esto es cierto, quizás lo que haría sería que los datos estuvieran encriptados con una clave AES, encriptada con tu contraseña (o el md5 de tu contraseña), y para pasartela lo que hiciera es encriptarla con tu clave pública, y tu la desencriptarías con tu privada, que como te decia estaría encriptada con tu contraseña (o su md5).

Pero vamos, si no te quiere complicar, tu me das acceso a tus datos y yo los veo xD y nadie más puede verlos.


Sobre el servicio 'opaco' de envíos, lo que pasa es que el mensajero tiene que estar identificado, así que veo imprescindible un sistema como el anterior o mejor. Porque sino.. tu enviarías por ahi un lingote de oro?

Por lo demás, el que tengo en mente funcionaría aprovechando los viajes que la gente hace ya de por sí. Es decir... ¿Cuanta gente viaja diariamente de madrid a sevilla? Y no pueden llevar un paquete y ganarse unos bitcoins por km recorrido? Así que el sistema sería, una web, creas un identificador de recogida, y se lo envias por sms, email o lo que sea al destinatario.... escribes en unos campos la dirección, el nombre... un teléfono... o un email... e imprimes una etiqueta con un QR. A partir de ahi, se crea la recogida. En una aplicación de movil, alguien recibe que tiene que recoger un paquete en tu domicilio.
El tío llega y escanéa con la aplicación del movil el paquete. Entonces queda registrado que lo tiene él y que tu lo has liberado. Si él se lo entrega a otro, se le paga los bitcoins por los km recorridos, y queda registrado que ahora ya no lo tiene él sino el otro... y así sucesivamente. Al final sólo lo puede recoger la persona con el identificador. Lo cual puede que implique de disponer de locales.

Pero bueno... también lo veo algo utópico por ahora jajaja Smiley Solo está en mi mente por el momento.
tbcoin
Legendary
*
Offline Offline

Activity: 1022
Merit: 1000



View Profile WWW
January 09, 2013, 04:03:18 AM
 #8

Consistiría en una web a la que subes fotos poniendo los dedos como te diga unos dibujos. al menos 4 fotos.

En omegle/chatroulette/etc, es muy facil poner a alguien a hacer formas con los dedos, incluso podrías usar la misma escusa: probar que eres real.

Sorry for my bad english Wink
Bitcoin card for deposit and payment + Little POS
Donations:1N65efiNUhH6sEQg7Z6oUC76kJS9Yhevyf
mrvision
Sr. Member
****
Offline Offline

Activity: 527
Merit: 250



View Profile
January 09, 2013, 04:28:38 AM
 #9

Consistiría en una web a la que subes fotos poniendo los dedos como te diga unos dibujos. al menos 4 fotos.

En omegle/chatroulette/etc, es muy facil poner a alguien a hacer formas con los dedos, incluso podrías usar la misma escusa: probar que eres real.
buena
xand (OP)
Member
**
Offline Offline

Activity: 107
Merit: 10


View Profile
January 09, 2013, 09:56:09 AM
 #10

Consistiría en una web a la que subes fotos poniendo los dedos como te diga unos dibujos. al menos 4 fotos.

En omegle/chatroulette/etc, es muy facil poner a alguien a hacer formas con los dedos, incluso podrías usar la misma escusa: probar que eres real.
buena

Lo de los dedos (una vez que lo he entendido) me parece una tontería. Primero, ¿de qué te sirve tener mi cara? Se puede falsificar cualquier documento poniendo una foto falsa y luego enviar la prueba fotográfica. Lo de tener la "policia" propia para cobrar las deudas creo que se sale un poco del marco de la legalidad, además de poner en peligro vidas humanas. ¿Quién te garantiza que el policía tuyo no será recibido con disparos a través de la puerta?

Bitcoin es un sistema anónimo, no hace falta ir contra corriente que no se ha diseñado para ello. Tenemos que apañarnos de alguna forma para fiarnos de un identificador aleatorio, y creo que la mejor forma de hacerlo es a través de un sistema de confianza.

En cuanto a lo de mensajería entiendo que sería para transportar mercancías ilícitas (estupefacientes, armas, CP, etc...) no veo razón para utilizarlo para transportar algo de valor que está perfectamente legal.
xand (OP)
Member
**
Offline Offline

Activity: 107
Merit: 10


View Profile
January 09, 2013, 09:56:47 AM
 #11

1. Scammers por aquí, scammers por allá.

Tarde o temprano alguna compañía de seguros dará el puntapié inicial, y el panorama empezará a cambiar. Es difícil que los proyectos capital-intensivos despeguen sin un entramado de compañías cuyo negocio es prevenir el fraude y resolver eventuales disputas.

Con seguros te refieres a servicios escrow?
mrvision
Sr. Member
****
Offline Offline

Activity: 527
Merit: 250



View Profile
January 09, 2013, 10:56:47 AM
 #12


Lo de los dedos (una vez que lo he entendido) me parece una tontería. Primero, ¿de qué te sirve tener mi cara? Se puede falsificar cualquier documento poniendo una foto falsa y luego enviar la prueba fotográfica. Lo de tener la "policia" propia para cobrar las deudas creo que se sale un poco del marco de la legalidad, además de poner en peligro vidas humanas. ¿Quién te garantiza que el policía tuyo no será recibido con disparos a través de la puerta?

Bitcoin es un sistema anónimo, no hace falta ir contra corriente que no se ha diseñado para ello. Tenemos que apañarnos de alguna forma para fiarnos de un identificador aleatorio, y creo que la mejor forma de hacerlo es a través de un sistema de confianza.

En cuanto a lo de mensajería entiendo que sería para transportar mercancías ilícitas (estupefacientes, armas, CP, etc...) no veo razón para utilizarlo para transportar algo de valor que está perfectamente legal.

Lo peor es que el sistema no sirve como ha dejado patente tbcoin, pero sino, la combinación de conocer un sitio en el que has estado + poderte identificar sería de bastante ayuda para ir a por ti en caso de que te quedes con 600000btc como pirateat40.

Yo también creo en un sistema de confianza, pero siendo que la mayoría de los bitcoiners son honestos, el que no lo es puede hacer muchisimo daño. Y parece que no hay un sistema para defenderse de eso.

Pero lo dicho, lo peor es que el sistema no funciona.

Sobre la mensajería,
Pienso que, bien hecho, sería mucho más barato. Hay una web de subastas de transporte que sirve para mover cosas grandes. En ella, la gente que tiene una furgoneta pone a subasta sus servicios. No la he explorado mucho, pero suele suponer un 70% de descuento.

Por otro lado, enviar un cartón de tabaco a inglaterra o un jamón a usa (como hace poco he experimentado) ya suele ser un problema.
majamalu
Legendary
*
Offline Offline

Activity: 1652
Merit: 1000



View Profile WWW
January 10, 2013, 05:49:08 AM
 #13

1. Scammers por aquí, scammers por allá.

Tarde o temprano alguna compañía de seguros dará el puntapié inicial, y el panorama empezará a cambiar. Es difícil que los proyectos capital-intensivos despeguen sin un entramado de compañías cuyo negocio es prevenir el fraude y resolver eventuales disputas.

Con seguros te refieres a servicios escrow?

Me refiero a compañías aseguradoras que, a cambio de una prima, se atrevan a responder por montos en bitcoins - y que demuestren que pueden hacerlo. Estas compañías se verían incentivadas a verificar la idoneidad de los sitios que manejan bitcoins ajenos, y a auditarlos regularmente.

http://elbitcoin.org - Bitcoin en español
http://mercadobitcoin.com - MercadoBitcoin
Tacticat
Full Member
***
Offline Offline

Activity: 210
Merit: 100



View Profile
January 10, 2013, 10:39:54 AM
 #14

Quote
2. Terminología complicada. Hablan en el foro de montar un sistema de preguntas/respuestas, etc. A ver, si por montar se puede montar, pero ¿de qué va a servir? Si lo que se pretende es la proliferación de BTC tenemos que acogernos a una terminología ya existente. Wallet online (de tipo banco) y un identificador con 4 bloques de 4 dígitos cada uno, un número secreto, una fecha de caducidad y confirmación de cada transacción mediante email/sms/coordenadas. ¿Qué cosa puede ser más fácil? Además, llegará un momento cuando a los ordenadores "caseros" les costará arrancar el cliente de bitcoin por temas de I/O. Al usuario de a pie no le preocupa para nada cómo funciona el bitcoin. Y aquel al que le interesa de verdad encontrará una forma de saberlo.

Llego tarde a la discusión, pero me gustaría mostrarme en desacuerdo con el punto dos.

Puede que a mi abuela no le interese mucho saber cómo funciona Bitcoin si sabe que funciona y es fácil de usar... y puede que al vecino del segundo también se la sopla si él tiene sus ahorros seguros y usa una cartera diseñada prácticamente para tontos. Pero a los early adopters, saber cómo funciona la tecnología en la que van a invertir sí les interesa muchísimo.

Algunos quizá ya lleven 4 años con Bitcoin y se puede pensar que Bitcoin ha madurado mucho, pero a nivel social sigue estando ya no en pañales... sino en el útero de Satoshi Nakamoto. (Esta frase se me ocurrió de repente y me vi obligado a ponerla).

Podríamos decir que el proceso de adopción va por capas y que en primer lugar quizá estén los entusiastas de la criptografía que entienden lo seguro que es SHA-256 y se deleitan sabiendo que nadie puede tocar sus ahorros. Y a medida que avancemos en el tiempo encontraremos más personas de clases y orígenes distintos. Y estoy yo convencido, de hecho te aseguro, que al economista que pueda oír mañana de Bitcoin sí le interesa saber cómo funciona y saber por qué no es todo una estafa piramidal. Al propietario de la página que empieza a aceptar donaciones o pagos de sus productos con Bitcoin, también le va a interesar, y a aquella persona que va a poner parte de sus ahorros en Bitcoin porque piensa que le puede ayudar contra la inflación o para enviar dinero a sus familiares también le va a interesar.

O sea, la gente no es tonta. De hecho esto ya forma parte de mi cruzada personal contra el "dumbing-down" hasta límites insospechados que encontramos en algunos sistemas operativos y programas.

Quizá Bitcoin llegue algún día a las abuelitas y a los vecinos del segundo, pero hasta entonces habrá entremedio una gran cantidad de personas que en algún momento sí querrán saber algo de su funcionamiento y probablemente tengan sus dudas. (Esto me incluía a mi en su momento).

¡Saludos!

Tips and donations:

15nqQGfkgoxrBnsshD6vCuMWuz71MK51Ug
xand (OP)
Member
**
Offline Offline

Activity: 107
Merit: 10


View Profile
January 10, 2013, 10:01:58 PM
 #15

Me refiero a compañías aseguradoras que, a cambio de una prima, se atrevan a responder por montos en bitcoins - y que demuestren que pueden hacerlo. Estas compañías se verían incentivadas a verificar la idoneidad de los sitios que manejan bitcoins ajenos, y a auditarlos regularmente.

Yo sigo en mi línea rechazando la idea de que cualquier empresa grande "actual" se involucre en esto.
majamalu
Legendary
*
Offline Offline

Activity: 1652
Merit: 1000



View Profile WWW
January 11, 2013, 01:14:18 AM
 #16

Me refiero a compañías aseguradoras que, a cambio de una prima, se atrevan a responder por montos en bitcoins - y que demuestren que pueden hacerlo. Estas compañías se verían incentivadas a verificar la idoneidad de los sitios que manejan bitcoins ajenos, y a auditarlos regularmente.

Yo sigo en mi línea rechazando la idea de que cualquier empresa grande "actual" se involucre en esto.

No necesariamente me simpatiza la idea, pero creo que de esa manera empezaría a resolverse el problema de las estafas.

No todos tienen el tiempo ni las ganas de hacer el trabajo propio de un detective antes de confiarle sus btc a un tercero. Por lo tanto, lo que hace la gente hoy en día es usar servicios que no ofrecen garantías - asumiendo un riesgo enorme - o bien abstenerse.

Como estás las cosas, es muy fácil - y muy barato - estafar a los bitcoiners.

http://elbitcoin.org - Bitcoin en español
http://mercadobitcoin.com - MercadoBitcoin
Narydu
Donator
Hero Member
*
Offline Offline

Activity: 743
Merit: 510



View Profile WWW
January 11, 2013, 11:52:44 AM
 #17



1. Scammers por aquí, scammers por allá. Todas estas personas tiene que estar pagadas generosamente para que el miedo a perder una fuente de ingresos cada vez mayor (la confianza sube con cada transacción) sea mayor al deseo de llevarse un botín momentáneo.


Los politicos estan bien pagos e igual, se corrompen por unas monedas. Aunque a los policias les pagaran infinito, igual se corrompen por unas monedas. Los auditores de megacompanias, igual se corrompen por algunas monedas.

La unica prueba valida es la historia y los ejemplos de una persona pero ni siquiera eso es seguro. Yo creo que la gente es corrompible en su mayoria y los que no lo somos (me incluyo) simplemente no lo somos, independientemente de cuanta plata hay en medio.

majamalu
Legendary
*
Offline Offline

Activity: 1652
Merit: 1000



View Profile WWW
January 12, 2013, 12:52:14 AM
 #18



1. Scammers por aquí, scammers por allá. Todas estas personas tiene que estar pagadas generosamente para que el miedo a perder una fuente de ingresos cada vez mayor (la confianza sube con cada transacción) sea mayor al deseo de llevarse un botín momentáneo.


Los politicos estan bien pagos e igual, se corrompen por unas monedas.

Pero el negocio de los políticos es el robo; la corrupción está en la naturaleza misma de sus actividades.

http://elbitcoin.org - Bitcoin en español
http://mercadobitcoin.com - MercadoBitcoin
Pages: [1]
  Print  
 
Jump to:  

Powered by MySQL Powered by PHP Powered by SMF 1.1.19 | SMF © 2006-2009, Simple Machines Valid XHTML 1.0! Valid CSS!