Bitcoin Forum
June 23, 2024, 01:11:09 AM *
News: Voting for pizza day contest
 
   Home   Help Search Login Register More  
Pages: [1]
  Print  
Author Topic: Ciclo de sobreexpectación de Gartner: Adopción masiva de blockchain en 2028  (Read 134 times)
ChiNgadOr (OP)
Sr. Member
****
Offline Offline

Activity: 1680
Merit: 278



View Profile
May 14, 2020, 01:51:57 PM
Merited by DdmrDdmr (2)
 #1

Aqui os traigo otro artículo que he traducido del francçes, está publicado el original en TheCointribune, pero yo lo que tengo son los documentos completos.. quien quiera puede buscar el original allí, aunque puede ser que lo hayan eliminado.

Ciclo de sobreexpectación de Gartner: No habrá adopción masiva del blockchain antes de 2028

El concepto de "ciclo de sobreexpectación" fue propuesto por Gartner para modelar las diferentes fases que caracterizan la aparición y el desarrollo de una tecnología. Este modelo se basa en la premisa de que, desde el momento de su descubrimiento hasta el momento de su adopción masiva, se supone que una innovación pasa por etapas similares, marcadas en particular por importantes fluctuaciones del interés respecto dicha tecnología.

En su último informe, Gartner revisa las expectativas de la tecnología blockchain, en especial en lo relativo al engaño de muchos actores que esperaban que los Mecanismos de Registro Distribuido (DLT) salvaran al mundo de inmediato.

Pero según Gartner: La blockchain, tan revolucionaria como se está presentando, hará lo mismo que todos los demás y tendrá que esperar su turno, al menos hasta 2028, para finalmente realizar todo su potencial.

El ciclo de sobreexpectación: De la euforia irracional a la depresión post-exageraciones
Según Gartner, desde la invención de la rueda hasta la llegada de Internet, cualquier innovación importante con vocación "disruptiva" para la humanidad, pasará por las siguientes 5 etapas:

- La fase de lanzamiento de la tecnología. Esta es la etapa inicial de la innovación, cuando comienzan a aparecer prototipos.
- El pico de expectativas exageradas. La fase de despege por excelencia. Primero los especialistas de la materia, luego es el público en general quien entra en trance, al parecer tan prometedora la novedad. Las empresas de nueva creación aparecen de la nada y empiezan a trabajar frenéticamente para cumplir con expectativas poco realistas. En esta etapa, la tecnología está en cualquier estado excepto madura, y por lo general continúa evolucionando en el área de los prototipos.
- El abismo de la desilusión. Todo el mundo empieza a despertar. Mientras miles de millones se desvanecen en la nada, el unicornio que se había prometido, apenas llega a ser un ratón maligno y asmático. Para los más rápidos llega la hora de exiliarnse a exóticos paraísos fiscales y mientras la responsabilidad recae en los demás. Es el momento de depurar responsabilidades y lamentar el «"todo para esto?"». La tecnología y sus actores, incluso los más honestos y creíbles, se cubren de culpa y pierden credibilidad. La propia relevancia de la tecnología está siendo cuestionada.
- La pendiente de la iluminación. Después de esta enorme purga, quedan sólo las empresas más fuertes. Paralelamente a las tonterías que pululan alrededor, la tecnología ha seguido evolucionando y está empezando a ofrecer posibilidades reales en un entorno caracterizado por una indiferencia general (alimentada por el resentimiento de quienes fueron exprimidos en la fase anterior y por la incomprensión del público en general, al que se le habló demasiado pronto de una "revolución" que debería haberse producido hace mucho tiempo).
- La meseta de productividad. La tecnología es sólida y madura. Apenas quedan unos pocos jugadores pujando en la carrera por convertirse en líderes del sector (jugadores que con frecuencia no existían en las fases anteriores), y una multitud de estructuras de nicho más pequeñas. Juntos forman un ecosistema saludable y generador de crecimiento. Hasta la próxima disrupción.

Ilustración de los ciclos de Gartner para varias tecnologías
Entonces, ¿dónde se encuentra el blockchain?
Estos pocos elementos tienden a hacernos pensar que estamos en algún lugar entre la desilusión y la iluminación. De hecho, tras la histeria del 2017 y la lenta agonía del 2018, el sector se ha visto literalmente despojado del 90% de sus actores y de la mayoría de los proyectos fantasiosos basados en blockchain.

De hecho, hay que recordar que, existió un periodo, durante el que bastaba con poner unas cuantas palabras de moda (blockchain, cripto, contrato inteligente, economía de token...) al lado de cualquier cosa al azar para que equipos de 2 tipos se reunieran a tomar una cerveza y una semana despues fuerán capaces de recaudar 15 millones de dólares con una ICO.

Si, el desastre era previsible (pero siempre es más fácil verlo cuando ya ha ocurrido), y dejó huellas que aún hoy son muy dolorosas, lo cual no impide que la industria siga desarrollándose gracias a la tenacidad y el talento de muchos actores que, tras capear el temporal, siguen creando los cimientos que sostendrán el sector el día de mañana.
 
Con esto en mente, Gartner pulverizó sus algoritmos de predicción y este fue el resultado:

Todavía estamos en la cresta de la desilusión, probablemente hasta el 2021,
Por lo tanto, la fase de purga continúa, separando los proyectos irrelevantes de aquellos que darán un lavado de cara al sector,
La tecnología blockchain no estarán plenamenente operativa hasta 2028
Lo mejor está por venir
Tal vez más interesante que estas predicciones temporales, Avivah Litan, Vicepresidente de Investigación de Gartner declara:


"Estamos siendo testigos de muchos desarrollos en la tecnología blockchain que cambiarán la tendencia actual. Para 2023, las plataformas serán escalables, interoperables y permitirán la portabilidad de contratos inteligentes, así como la funcionalidad entre cadenas. También serán compatibles las transacciones privadas de confianza con la privacidad de los datos. En última instancia, estos avances tecnológicos nos acercarán finalmente al blockchain de la popular Web descentralizada, también conocida como Web 3.0."

Además, según el analista, a largo plazo, los usuarios ya no tendrán que preocuparse por elegir los mejores protocolos o sistemas de consenso, la clave radica en la interoperabilidad, fluida desde la perspectiva de la experiencia del usuario.

El analista incluso se moja con predicciones más precisas: "Con el tiempo, los blockchains bajo autorización se integrarán con los blockchain públicos, aprovechando asi los servicios compartidos, al tiempo que cumplen los requisitos de gobierno y modelo de negocio de las blockchain bajo autorización". »

En resumen: Sí, las tecnologías de blockchain tendrán un gran impacto económico y tecnológico, revolucionando con su uso múltiples campos. Sin embargo, de acuerdo con el principio universal de que nada que valga la pena puede crease de forma apresurada, al contrario, requerirá sobre todo paciencia y humildad.

┌∩┐(◕_◕) ┌∩┐ Not your keys, not your coins. Binance (and any other CEX) can fuck off ┌∩┐(◕_◕) ┌∩┐
Pages: [1]
  Print  
 
Jump to:  

Powered by MySQL Powered by PHP Powered by SMF 1.1.19 | SMF © 2006-2009, Simple Machines Valid XHTML 1.0! Valid CSS!