Bitcoin Forum
June 15, 2024, 07:38:54 PM *
News: Voting for pizza day contest
 
   Home   Help Search Login Register More  
Pages: [1]
  Print  
Author Topic: Bitcoin y los diferentes tipos de Monederos.  (Read 1780 times)
PELELE (OP)
Full Member
***
Offline Offline

Activity: 153
Merit: 100



View Profile
October 20, 2013, 11:31:47 PM
 #1


Hola.

Como de costumbre cuando tengo alguna duda relativa al Bitcoin tiendo a pasarme por el foro y preguntar.
Esta vez no iba a ser menos.

Basicamente hay dos tipos de monederos de bitcoin:

*Monedero Web: MyWallet, Coinbase, etc
*Software Monedero: Bitcoin-Qt/Bitcoind, Armory, BitcoinSpinner, Bitcoin Wallet, etc

Aqui van las dudas:


¿En el caso de utilizar un software como monedero en vez de un monedero web en todos los casos las transacciones son 100% libre de cargos (comisiones)?

Coinbase suele cobrar pequeñas comisiones al realizar envios de dinero.
Si utilizo un software como monedero me ahorraria esas comisiones.



En el caso de los monederos web es muy sencillo el seguimiento publico de los Bitcoins pero:
¿Como se realiza ese seguimiento si el monedero es un software?
dserrano5
Legendary
*
Offline Offline

Activity: 1974
Merit: 1029



View Profile
October 21, 2013, 08:28:48 AM
 #2

*Monedero Web: MyWallet, Coinbase, etc
*Software Monedero: Bitcoin-Qt/Bitcoind, Armory, BitcoinSpinner, Bitcoin Wallet, etc

Y dentro de los software podemos dividir los que trabajan con la cadena de bloques y los SPV.


¿En el caso de utilizar un software como monedero en vez de un monedero web en todos los casos las transacciones son 100% libre de cargos (comisiones)?

Coinbase suele cobrar pequeñas comisiones al realizar envios de dinero.
Si utilizo un software como monedero me ahorraria esas comisiones.

Te quitarías las comisiones que ponga cada servicio, pero aparte de esas existe una comisión impuesta por el protocolo que depende de las características de cada transacción. Los clientes la calculan y te lo dicen según hace falta, por lo que no tienes que preocuparte de ello.
coinpr0n
Hero Member
*****
Offline Offline

Activity: 910
Merit: 1000



View Profile
October 21, 2013, 06:00:40 PM
 #3

1. Como ya dijo dserrano5 el protocolo impone unos cargos (el llamado Miner's Fee) en todos los monederos. En los Ajustes de blockchain.info puedes ajustarlo al minimo (el llamado modo Frugal), pero siempre pagarás esto. Creo que si escribes tu propio cliente software sin pagar esto tus transacciones no las aceptarian los mineros que descubren los bloques.

2. El seguimiento lo puedes seguir haciendo atraves de web: usando páginas tales como blockchain.info o blockexplorer.com. ¿Te sirven estos?

dserrano5
Legendary
*
Offline Offline

Activity: 1974
Merit: 1029



View Profile
October 21, 2013, 06:53:14 PM
 #4

Creo que si escribes tu propio cliente software sin pagar esto tus transacciones no las aceptarian los mineros que descubren los bloques.

Bueno, si estudias y entiendes cómo funciona la comisión de la red, entonces sí que puedes arreglártelas para hacer transacciones que cumplan los requisitos necesarios para que la comisión no sea necesaria. Tampoco es que sea, por otro lado, un asunto de vida o muerte… coñe que es un mísero céntimo Cheesy.
PELELE (OP)
Full Member
***
Offline Offline

Activity: 153
Merit: 100



View Profile
October 21, 2013, 10:24:59 PM
 #5


De acuerdo con lo de las comisiones/cargos.

Pero: ¿Si utilizo un monedero software (o mejor dicho 2; en la transaccion) es posible realizar un seguimiento de los pagos?

¿Como se realiza ese seguimiento?

Chao.
 
fernarios
Hero Member
*****
Offline Offline

Activity: 616
Merit: 501



View Profile
October 22, 2013, 01:04:28 AM
Last edit: October 22, 2013, 01:29:59 AM by fernarios
 #6

Sé que bitcoin-qt usa muchas direcciones de intercambio (por defecto 100) en una misma wallet, lo que puede resultar confuso para un seguimiento manual pues en una sola transacción pueden están involucradas varias de esas direcciones de intercambio, esto se hizo para ayudar a proteger la identidad de la wallet detrás de una transacción, así, con leer una de tus dirección no podrán seguir (fácilmente) las transacciones de toda tu billetera por el resto de la eternidad. Según entiendo, recibir BTCs no es tan difícil, el saldo de la transacción pasa a la dirección de destino, pero una vez haces un gasto se genera el desorden, los gastos se hacen vaciando totalmente una o más direcciones, y tu saldo generalmente está repartido en muchas direcciones, entonces un nuevo gasto de tu billetera significa el gasto total de múltiples saldos en distintas direcciones cuya suma da una cantidad mayor al monto total del gasto (hay una transacción de la diferencia a tu favor hacia cualquier otra de tus direcciones), por lo que seguir manualmente una transacción entre clientes bitcoin-qt es confuso (y ese es el objetivo, ser confuso), tu saldo salta de dirección en dirección de tu pool de direcciones en cada gasto; y de hecho las cosas se complican más, luego de diez mil transacciones la billetera genera otro pool de direcciones (para que sea más difícil seguir la actividad de una billetera identificando las 100 direcciones entre las cuales se generan esos intercambios residuales de gastos), por eso hay que hacer un backup cada cierto periodo de uso, pues si haces un backup y tu billetera genera un nuevo pool podrías perder saldos residuales dentro de las nuevas 100 direcciones generadas.

(si me equivoqué en algo ojalá alguien que sepa más me corrija).

PD: No sé si hay alguna forma de desactivar fácilmente esta ofuscación en bitcoin-qt, creo que no, pero podrías evitar la ofuscación en tus gastos con el uso del comando sendmany, en donde especificas la dirección de origen, se hará el gasto desde la dirección que quieras hacerlo, pero creo que el sobrante del gasto seguirá yendo a cualquier otra de tus direcciones, y tendrías que regresar los sobrantes a la dirección que seguirás usando para los intercambios (podrías hacer esto en un script de tus gastos), y en tu informe de transacciones tendrías que filtrar esas devoluciones para no confundirlas con transacciones de terceros a tu saldo,  Grin perdón si suena algo confuso...
Antuam
Legendary
*
Offline Offline

Activity: 1722
Merit: 1005



View Profile
October 22, 2013, 07:43:25 AM
 #7

Hola.

Yo he tratado de perseguir mis gastos en BTC, y tengo la friolera de 12 direcciones ocultas, y lo peor de todo, en todas tengo unas milésimas de BTC, lo cual es un codazo dicho sea de paso.

Eso si, haciendo malabares, he logrado apuntarías todas y las tengo en una hoja Excel. Cada vez que hago una transferencia, veo de donde ha salido, y hago mis cálculos y reconozco que después de muchas horas, lo tengo cuadrado.

Pues nada la ofuscación del protocolo esta echa aposta y tocara aguantarse.

Saludos.
Antuam

LuisCar
Legendary
*
Offline Offline

Activity: 1820
Merit: 1017



View Profile
October 22, 2013, 07:50:32 AM
 #8

Utiliza otro cliente diferente al QT y simplificarás dicho trabajo, ya que no trabajan con direcciones de cambio ocultas. Incluso en algunos puedes decidir si se utilizan direcciones de cambio o no.

Nubarius
Sr. Member
****
Offline Offline

Activity: 310
Merit: 253


View Profile
October 22, 2013, 08:59:03 AM
 #9

Pero: ¿Si utilizo un monedero software (o mejor dicho 2; en la transaccion) es posible realizar un seguimiento de los pagos?

¿Como se realiza ese seguimiento?

Te lo ha dicho coinpr0n más arriba. En webs como blockchain.info y blockexplorer.com puedes ver los datos completos de cualquier transacción Bitcoin o el historial de transacciones en que interviene cualquier dirección. Da igual que los pagos los hayas hecho con uno u otro cliente.
PELELE (OP)
Full Member
***
Offline Offline

Activity: 153
Merit: 100



View Profile
October 22, 2013, 03:48:30 PM
 #10



Quote
Te lo ha dicho coinpr0n más arriba. En webs como blockchain.info y blockexplorer.com puedes ver los datos completos de cualquier transacción Bitcoin o el historial de transacciones en que interviene cualquier dirección. Da igual que los pagos los hayas hecho con uno u otro cliente.

Eso es lo queria oir.

Gracias por todo.

Chao.
coinpr0n
Hero Member
*****
Offline Offline

Activity: 910
Merit: 1000



View Profile
October 22, 2013, 04:25:59 PM
 #11

Creo que si escribes tu propio cliente software sin pagar esto tus transacciones no las aceptarian los mineros que descubren los bloques.

Bueno, si estudias y entiendes cómo funciona la comisión de la red, entonces sí que puedes arreglártelas para hacer transacciones que cumplan los requisitos necesarios para que la comisión no sea necesaria. Tampoco es que sea, por otro lado, un asunto de vida o muerte… coñe que es un mísero céntimo Cheesy.

Es verdad, se me olvidaba. Cheesy El peso de las transacciones es lo que determinaría el cargo, ¿no?

Nubarius
Sr. Member
****
Offline Offline

Activity: 310
Merit: 253


View Profile
October 22, 2013, 06:11:36 PM
 #12

Creo que si escribes tu propio cliente software sin pagar esto tus transacciones no las aceptarian los mineros que descubren los bloques.

Bueno, si estudias y entiendes cómo funciona la comisión de la red, entonces sí que puedes arreglártelas para hacer transacciones que cumplan los requisitos necesarios para que la comisión no sea necesaria. Tampoco es que sea, por otro lado, un asunto de vida o muerte… coñe que es un mísero céntimo Cheesy.

Es verdad, se me olvidaba. Cheesy El peso de las transacciones es lo que determinaría el cargo, ¿no?

Básicamente sí. Y si la transacción ocupa menos de 10.000 bytes, podría hacerse incluso con comisión cero, siempre y cuando se cumplan dos condiciones más: que las salidas de la transacción sean todas superiores a 0,01 BTC y que la cantidad que se envía tenga una antigüedad superior a un cierto umbral que equivale a 1 BTC por 144 bloques (un día) por cada 250 bytes. Estas son las reglas originales de Bitcoin-Qt y son una especie de estándar de facto de la red porque prácticamente todo el software minero las mantiene tal cual. La aplicación de estas reglas en los casos reales no es nada intuitiva, ya que la casuística es compleja; cuando haces un pago en un monedero como Bitcoin-Qt puede ser necesario tomar como entradas varias salidas de transacciones anteriores para que la suma de los importes sea suficiente y luego habrá que enviar la vuelta o cambio a otra dirección como una segunda salida. Por eso es muy difícil prever cuándo Bitcoin-Qt te va a permitir comisión cero. Si por ejemplo haces dos transacciones seguidas, es habitual que la primera te deje comisión cero y la segunda no, porque la segunda puede estar utilizando monedas recién recibidas en la dirección de cambio de la primera transacción. Los detalles técnicos en la wiki: https://en.bitcoin.it/wiki/Transaction_fees

En cualquier caso, como comenta dserrano5, las comisiones de la red son cantidades muy pequeñas hoy por hoy y lo mejor es no obsesionarse con ellas y aceptarlas como lo que son: un mecanismo antispam para evitar abusos de la red Bitcoin.
btcven
Hero Member
*****
Offline Offline

Activity: 715
Merit: 500


Bitcoin Venezuela


View Profile WWW
October 23, 2013, 12:32:15 AM
 #13

Hola.

Yo he tratado de perseguir mis gastos en BTC, y tengo la friolera de 12 direcciones ocultas, y lo peor de todo, en todas tengo unas milésimas de BTC, lo cual es un codazo dicho sea de paso.

Eso si, haciendo malabares, he logrado apuntarías todas y las tengo en una hoja Excel. Cada vez que hago una transferencia, veo de donde ha salido, y hago mis cálculos y reconozco que después de muchas horas, lo tengo cuadrado.

Pues nada la ofuscación del protocolo esta echa aposta y tocara aguantarse.

Saludos.
Antuam


Y esto que sentido tiene?

Admin: rdymac (PGP) | contacto@bitcoinvenezuela.com | @cafebitcoin | Electrum, lightweight bitcoin client
If I've been helpful tip me a coffee! Cheesy1rdymachKZpA9pTYHYHMYZjfjnoBW6B3k Bitrated user: rdymac.
Pages: [1]
  Print  
 
Jump to:  

Powered by MySQL Powered by PHP Powered by SMF 1.1.19 | SMF © 2006-2009, Simple Machines Valid XHTML 1.0! Valid CSS!