<…>
Cualquier exchange es susceptible de ser hackeado, sea como sea de grande y reconocido. Tenemos MtGox como exponente máximo de lo que puede llegar a pasar con los activos depositados en un Exchange que luego es hackeado, y recientemente Binance. En este segundo caso cabe destacar no obstante que, a diferencia del primero, ningún usuario ha perdido sus activos, dado que Binance ha cubierto las pérdidas del hackeo. Claro que esto es factible sólo para los que son exchanges de cierta entidad, y donde el robo sea de una cuantía fraccional (amén de los seguros que puedan tener al respecto).
Normalmente, vas a dejar balance en el Exchange si tradeas con frecuencia, o si los balances que allí tienes son muy pequeños, de manera que no llegas a los mínimos requeridos para poder hacer una retirada de los fondos (Binance por ejemplo establece una cantidad mínima de cada cripto para cada retirada – que puede ser 0 en algunos casos).
En todo caso, cuando empiezas a tener algo sustancial (y eso no tiene porqué ser mucho), es mejor poder traspasar los activos a una wallet que controles tú, momento en el cual serás tú el responsable de su seguridad y custodia, y sobre eso has de leer bastante a fin de adquirir cierta solvencia en el proceso. No es que sea difícil, sino que has de estar atento a factores tales como elegir el/los wallets adecuados, tener cuidado con los wallets falsos y los sites de phishing, custodiar tus claves privadas, etc.