Autor: 
Gazeta_BitcoinHilo en inglés: 
Bitcoin - a bloodless revolution
Todas las revoluciones conllevan baños de sangre. 
Es la razón por la que las banderas revolucionarias son siempre rojas.Desde la rebelión de Espartaco (71 - 71 a. C.) a la Revolución Americana (1765 – 1783); desde la Revolución Francesa (1789 – 1799) hasta la Revolución Húngara de Budapest (1956); desde Praga (1968) a la Revolución de los Claveles de Portugal (1974); desde la Revolución Mexicana de Emiliano Zapata Salazar (1910 - 1920) a la Gran Revolución Cultural Proletaria de Mao Zedong (1966) a la Revolución Nicaragüense  ('60 y '70) y la Revolución Rumana de 1989. Y la lista puede continuar. Todas las revoluciones tuvieron sus baños de sangre. Sus líderes lucharon por sus propósitos, pero ninguno consiguió una revolución sin sangre.
Hasta Satoshi Nakamoto.Satoshi nunca se propuso ser un líder revolucionario, pero su creación -- 
Bitcoin -- revolucionó el mundo entero. Tomó el poder de las manos de las élites y se lo devolvió al pueblo. Las personas empezaron a ser capaces de controlar su propio dinero sin la obligación de involucrar a terceros. Bitcoin eliminó intermediarios e hizo que los gobiernos y bancos fueran irrelevantes para los individuos que confiaran en Bitcoin. Rompió con las finanzas tradicionales e implementó un nuevo paradigma: "
Una versión de dinero electrónico puramente peer-to-peer que permitiría que los pagos online fueran enviados directamente de una parte a otra sin tener que acudir a ninguna institución financiera". 
Bitcoin es la primera revolución sin sangre de la historia.Nadie tuvo que morir para que Bitcoin tuviera éxito. La revolución de Bitcoin no supuso violencia, masacres, u otros aspectos horrendos típicos de otras revoluciones. Ayudó a quienes se morían de hambre y a los pobres en general a tener una opción para vivir y luchar por sus vidas. Ayudó a conectar a personas de todo el mundo. Y ningún líder político puede apagar el Bitcoin. La revolución continúa durante más de 10 años hoy. Y, día tras día, capta más adeptos.
Muchas veces me he preguntado cómo Bitcoin consiguió esta revolución libre de sangre. Y a veces pienso que, de alguna manera, la revolución de Bitcoin siguió 
las reglas de Saul Alinsky. Alinsky fue un activista americano y, entre otras, escribió 
las reglas de una revolución exitosa. Como se puede comprobar, 
ninguna de sus reglas conlleva ningún tipo de violencia.
Norma 1: El poder no es solo lo que tienes, sino lo que el oponente cree que tienes. -- Desde su aparición, Bitcoin ha sido temido por gobiernos, bancos y otras élites. Sintieron que podrían perder el extraordinario poder que habían tenido hasta que comenzaron a ver a Bitcoin como un potente enemigo, a pesar de que Bitcoin estaba tan solo en sus primeros días.
Norma 2: Cuando sea posible, ve fuera de la experiencia de un oponente. Quieres causar confusión, miedo y retirada, y formas en las que no sepa cómo luchar. -- Las élites nunca temieron perder su poder frente a los ciudadanos. Después de todo, las personas han sido oprimidas por gobiernos y bancos durante miles de años. Pero cuando llegó Bitcoin, junto con su nuevo paradigma de transacciones financieras peer-to-peer, combinado también con el pseudoanonimato que puede ser tremendamente mejorado con tumblers y coin joins, todos los opresores empezaron a estar confundidos. Lo siguiente que sintieron fue miedo. No supieron como luchar contra Bitcoin. Y, en la última década, todos sus esfuerzos por apagarlo han fracasado.
Norma 3: Haz que a tus oponentes se les apliquen sus propias reglas. -- Bitcoin luchó contra las grandes élites con sus propios poderes. Tal y como las élites despojaron a las personas de su control financiero durante siglos, así lo hizo Bitcoin con ellas, devolviéndole a la gente el poder sobre sus propias finanzas.
Norma 4: El ridículo es el arma más potente del ser humano. Es difícil contraatacar frente al ridículo, y enfurece a la oposición, que reaccionará en tu ventaja. -- Los gobiernos siempre han querido saber cuánto dinero ha tenido cada ciudadano y también cómo los individuos gastan su dinero. Satoshi construyó Bitcoin de manera que ridiculiza la avaricia del Estado en conocer las transacciones financieras realizadas por sus ciudadanos: todas las transacciones de Bitcoin se pueden ver en la blockchain, que es pública; sin embargo, las direcciones de los remitentes y los receptores son simples líneas de caracteres alfanuméricos, que no dan nombres, apellidos, ni información personal (asumiendo que los usuarios no dieron su información personal a terceros, como exchanges centralizados). El invento de Satoshi desconcertó al Estado y parece que dijera: "¿Quieres saber cuánto dinero tengo? Aquí puedes verlo. ¿Quieres ver todas mis transacciones? Aquí puedes verlas también. Las hice públicas, ante ti. Pero lo que no sabes es 
quien soy yo".
Norma 5: Una táctica que se alarga durante demasiado tiempo se convierte en un lastre. El compromiso se puede convertir en mero ritual a medida que las personas se centran en otros asuntos. -- Por lo tanto son necesarios cambios, incluso los más pequeños. Bitcoin ha sufrido diversos cambios en la última década. Desde SegWit a bech32 y desde Taproot a varios BIPs, Bitcoin ha cambiado y evolucionado en el tiempo.
Norma 6: Mantén la presión. Usa diferentes tácticas y acciones y aprovecha todos los eventos para tu objetivo. "La mayor premisa de las tácticas es el desarrollo de operaciones que mantendrán una presión constante frente a la oposición. Es esto lo que hará que la oposición reaccione en tu ventaja." -- Desde que Bitcoin apareció, gobiernos y bancos comenzaron a sentir una presión que ha crecido constantemente. En varios periodos de dificultades financieras la gente ha usado Bitcoin. Y cuantos más sucesos terribles sucedieron, la gente más adoptó el Bitcoin, lo que derivó en una presión cada vez mayor sobre los hombros de los gobiernos, conscientes de que el poder de control se les escapaba de las manos y las personas comenzaban a poder organizarse por sí mismas, sin la intervención del Estado, bancos y otros terceros.
Norma 7: Elige el objetivo, congélalo, personalízalo y polarízalo. -- Bitcoin eligió su objetivo incluso antes de su nacimiento: el sistema financiero existente, los intermediarios, los gobiernos y los bancos. Sus intenciones se mostraron de manera sutil, incluso desde su Genesis block, que contenía el siguiente mensaje: "
Chancellor on brink of second bailout for banks". 
Puede que nos queden muchos años por vivir, lo mismo que a nuestros hijos y nietos. Sin embrago, no sé si veremos alguna vez en el futuro otra revolución libre de sangre...
N. del T.: Traducción realizada sin contraprestación a petición de su autor original, GazetaBitcoin. Las opiniones vertidas en este texto no expresan en todo caso las propias del traductor.