Bitcoin Forum
June 27, 2024, 01:08:36 PM *
News: Latest Bitcoin Core release: 27.0 [Torrent]
 
   Home   Help Search Login Register More  
Pages: [1]
  Print  
Author Topic: ¿España podría convertirse en una de las superpotencias en minería de BTC?  (Read 86 times)
d5000 (OP)
Legendary
*
Offline Offline

Activity: 3962
Merit: 6623


Decentralization Maximalist


View Profile
June 14, 2024, 02:24:13 AM
Last edit: June 14, 2024, 03:24:34 AM by d5000
Merited by DdmrDdmr (2)
 #1

Hace unos días volví a buscar un poco más de información sobre uno de mis temas favoritos, la minería verde con excedentes de electricidad. Me tropecé con el siguiente gráfico sobre el precio de la electricidad mayorista en España:


Fuente: Energy Charts

La línea roja es el precio spot por MWh. Se ve claramente que durante períodos muy largos, aproximadamente un 20% de lo que va del año, el precio mayorista de la electricidad fue muy bajo, cercano a cero o incluso negativo. Y en 20-30% más estuvo en un nivel de 20-30 euros por MWh que también es muy bajo a nivel internacional, equivale a 2-3 ct/kWh. Si bien estoy hace rato pronosticando ese efecto de la creciente generación renovable pero no lo esperaba tan pronto y tan contundente.

Creo que teniendo en cuenta ese dato, España podría convertirse en un país muy interesante para la minería de Bitcoins. Es obvio que por ejemplo la mayoría de los países sudamericanos o EEUU tienen más "potencial" renovable, pero en España ya están dadas las condiciones para alcanzar un precio muy bajo durante gran parte del año por la capacidad renovable instalada.

Obviamente para aprovechar estos precios se necesita acceso al mercado mayorista eléctrico. Pero me imagino que podrían celebrarse contratos como el de Riot en EE.UU., según el cual el minero se compromete a apagar sus equipos y no usar electricidad durante picos de demanda, pero durante las horas de alta producción renovable se beneficia de un precio muy bajo.

A los españoles del foro: ¿se habla de eso en el país? Googleando no encuentro casi nada, y quizá esto no sorprende porque todavía en 2022 el precio mayorista fue mucho más alto (más de 170 €/MWh) y en 2023 ya bajó bastante pero tampoco fue competitivo para la minería (87€ spot, alrededor de 100€ mayorista por MWh). Aparentemente es todo un fenómeno muy reciente.

PD: Me he fijado qué ocurre en otros países según energy-charts y también Portugal muestra una tendencia muy similar, de hecho la curva del precio es casi igual, y también el precio bajó muchísimo con respecto al 2023. Los países nórdicos (en particular Noruega y Suecia) tienen una capacidad instalada renovable más alta, pero tienen poca energía solar que es la más barata del mercado, y por ende sus precios quedaron un poco encima de España. En Alemania todavía la tendencia no es tan pronunciada como en en los países ibéricos, pero también frecuentemente ya se llega al precio cero o negativo.

█▀▀▀











█▄▄▄
▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀
e
▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄
█████████████
████████████▄███
██▐███████▄█████▀
█████████▄████▀
███▐████▄███▀
████▐██████▀
█████▀█████
███████████▄
████████████▄
██▄█████▀█████▄
▄█████████▀█████▀
███████████▀██▀
████▀█████████
▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀
c.h.
▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄
▀▀▀█











▄▄▄█
▄██████▄▄▄
█████████████▄▄
███████████████
███████████████
███████████████
███████████████
███░░█████████
███▌▐█████████
█████████████
███████████▀
██████████▀
████████▀
▀██▀▀
Don Pedro Dinero
Legendary
*
Offline Offline

Activity: 1358
Merit: 1558


The first decentralized crypto betting platform


View Profile
June 14, 2024, 03:26:20 PM
Merited by DdmrDdmr (2), d5000 (1)
 #2

Jaja!!! Muy buena la broma d5000.

Se ve no sabes cómo funciona el sistema de precios en España. Te dejo un artículo:

Cuando el precio de la luz marca cero euros en el mercado mayorista: ¿qué implicaciones tiene en el recibo de los consumidores?

El precio está fijado de forma que la luz se cobra al lo que se llama el precio marginal:

Quote
A lo largo de este proceso, el precio de la última oferta que resulta adjudicada es la que determina el llamado “precio marginal”, que es el precio al que todas las generadoras cobrarán la energía que vendan y que pagarán todos los compradores que han sido asignados en esa hora determinada.

O sea que si el precio de la energía renovable un fin de semana es 0 pero el más caro del pool, pongamos la hidráulica es de 30€/MWh, toda la energía producida, de todas las fuentes, se paga a 30€/MWh.

A los españoles del foro: ¿se habla de eso en el país?

No, y mejor que no se hable. En el momento en que salieran en las noticias empresas de minado en España los medios sensacionalistas seguro que informarían de forma sesgada negativa y los políticos se apresurarían a legislar para joder el negocio y ponerle un impuesto especial ecológico o algo.





DdmrDdmr
Legendary
*
Offline Offline

Activity: 2352
Merit: 10867


There are lies, damned lies and statistics. MTwain


View Profile WWW
June 14, 2024, 04:10:37 PM
 #3

En España no sale rentable ni de coña, y eso del coste cero lo citan en los medios como si fuese algo que tuviese algún valor real para el consumidor, cuando en la práctica es una milonga que despista al consumidor de la información más que otra cosa.

De hecho, se ve que en España se estila un tanto encontrar energía a coste cero de otra manera, visto los casos de minería que se van destapando con cargo al alumbrado público y por arte de la pillería.
Porfirii
Legendary
*
Offline Offline

Activity: 1834
Merit: 2175


The Alliance Of Bitcointalk Translators - ENG>SPA


View Profile
June 14, 2024, 05:55:21 PM
 #4

Sin mencionar que en España para minar legalmente hay que darse de alta como autónomo, cuya cuota por cierto ya no es la misma para todos y va a tender a incrementar proporcionalmente a lo largo de los años. Lo bueno es que también se van a reducir algo para los ingresos muy bajos, pero los 200 y pico euros al mes no te los quita nadie: un gasto más a añadir a la amortización del minero y al coste de la luz. Sin hacer los cálculos yo tampoco creo que seamos competitivos en este país.

██
██
██
██
██
██
██
██
██
██
██
██
██
... LIVECASINO.io    Play Live Games with up to 20% cashback!...██
██
██
██
██
██
██
██
██
██
██
██
██
d5000 (OP)
Legendary
*
Offline Offline

Activity: 3962
Merit: 6623


Decentralization Maximalist


View Profile
June 14, 2024, 08:01:07 PM
Last edit: June 14, 2024, 10:42:26 PM by d5000
Merited by DdmrDdmr (2), Don Pedro Dinero (2)
 #5

Jaja!!! Muy buena la broma d5000.[...]
O sea que si el precio de la energía renovable un fin de semana es 0 pero el más caro del pool, pongamos la hidráulica es de 30€/MWh, toda la energía producida, de todas las fuentes, se paga a 30€/MWh.
Me esperaba un comentario así Smiley Pero creo que estás mezclando dos cosas:

Primero, el sistema de precios marginales (Merit Order) es el que determina el precio mayorista. Cuando el precio mayorista llega a cero, entonces, como figura en el artículo que enlazaste, esto significa que en este momento no hubo ningún productor que "no" aceptó el precio cero.

Quote from: newtral.es
[...]la electricidad en el mercado mayorista se vendió a cero euros en esas horas porque “toda la demanda se cubrió con tecnologías que son precio aceptantes”. Es decir, que se conforman “con el precio que determina el mercado”

Esto en 2024 ya no ocurrió solo los fines de semana al mediodía como se puede ver en el gráfico, sino en febrero, marzo, abril y mayo durante días enteros y casi todos los días durante las horas de mayor generación solar.

Segundo, el precio minorista es otro tema, y eso también lo mencioné en el OP. El minero debería acceder directamente al precio mayorista (lo cual es posible en muchos países pero es un trámite costoso por lo cual solo lo podrán hacer mineros grandes) o bien a un contrato especial con la distribuidora de energía. A los que les interese les recomiendo ver el caso de Riot en EE.UU. que por un contrato de estas características se convirtió en una de las empresas más exitosas del mercado minero.

No, y mejor que no se hable. En el momento en que salieran en las noticias empresas de minado en España los medios sensacionalistas seguro que informarían de forma sesgada negativa y los políticos se apresurarían a legislar para joder el negocio y ponerle un impuesto especial ecológico o algo.
Es que hay buenos argumentos a favor de una minería con esta estrategia, y yo creo que estaría bueno que se discuta sobre eso. Un minero que solo mina cuando hay excesos de oferta de energía renovable y el precio está cercano a cero, directamente no supondría ninguna carga para el sistema eléctrico ni para el clima ni el medio ambiente. Es más, los Bitcoins generados son prácticamente "plata gratis" que quedaría en España (y paga impuestos, normalmente). Es también uno de los argumentos que se mencionan en el conocido sitio web Bitcoin Cleanup.

No creo que hoy en día ya sea rentable minar solamente en estos períodos de precio 0 por la depreciación del hardware, costos del personal etc., porque solo ocurren durante un 20% del año. Pero primero esto ocurrirá más frecuentemente a medida que se agregue más potencia eólica/solar, y segundo, el minero también puede ser rentable si mina en los momentos del año con precios un poco mayores, digamos hasta 30-40 EUR/MWh. Es decir, minaría durante el 50-70% del año.

España fue en lo que va el año 2024 el segundo tercer* país más barato de Europa en cuanto al precio mayorista (37.15 €/MWh promedio), después de la región del norte de Noruega (que tiene mucha potencia hidro y poca población) con 35.49 €/MWh.

En España no sale rentable ni de coña, y eso del coste cero lo citan en los medios como si fuese algo que tuviese algún valor real para el consumidor, cuando en la práctica es una milonga que despista al consumidor de la información más que otra cosa.
Como argumento más arriba en la respuesta a Don Pedro Dinero, la minería a gran escala no sería "un consumidor más", sino equivalente a una industria pesada que puede, por su demanda, acceder a contratos de luz más favorables o directamente al precio mayorista (caso Riot).

En el caso de que las compañías eléctricas en España les nieguen este tipo de acuerdos a los mineros (si se hacen bien, las beneficiaría, porque los mineros gastarían luz a un precio mínimo también cuando la demanda no llega a la oferta), quedaría la opción de instalar potencia de generación renovable propia (paneles solares y/o aerogeneradores) como ya lo hacen algunos mineros en EEUU.



*se adelantó Portugal por un céntimo (37.14 euros por MWh al día de hoy), ver este mapa.

█▀▀▀











█▄▄▄
▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀
e
▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄
█████████████
████████████▄███
██▐███████▄█████▀
█████████▄████▀
███▐████▄███▀
████▐██████▀
█████▀█████
███████████▄
████████████▄
██▄█████▀█████▄
▄█████████▀█████▀
███████████▀██▀
████▀█████████
▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀
c.h.
▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄
▀▀▀█











▄▄▄█
▄██████▄▄▄
█████████████▄▄
███████████████
███████████████
███████████████
███████████████
███░░█████████
███▌▐█████████
█████████████
███████████▀
██████████▀
████████▀
▀██▀▀
Don Pedro Dinero
Legendary
*
Offline Offline

Activity: 1358
Merit: 1558


The first decentralized crypto betting platform


View Profile
June 15, 2024, 07:29:00 AM
Merited by d5000 (2), DdmrDdmr (2)
 #6


Me esperaba un comentario así Smiley Pero creo que estás mezclando dos cosas:

Primero, el sistema de precios marginales (Merit Order) es el que determina el precio mayorista. Cuando el precio mayorista llega a cero, entonces, como figura en el artículo que enlazaste, esto significa que en este momento no hubo ningún productor que "no" aceptó el precio cero.

Quote from: newtral.es
[...]la electricidad en el mercado mayorista se vendió a cero euros en esas horas porque “toda la demanda se cubrió con tecnologías que son precio aceptantes”. Es decir, que se conforman “con el precio que determina el mercado”

Esto en 2024 ya no ocurrió solo los fines de semana al mediodía como se puede ver en el gráfico, sino en febrero, marzo, abril y mayo durante días enteros y casi todos los días durante las horas de mayor generación solar.

No, en realidad no estoy mezclando nada, pero se agradece la discusión de calidad, que echaba en falta, ya que al bot se le están acabando las pilas y últimamente no está muy activo.

Tú te estás centrando en 2024 pero tal y como se establece el precio de la energía en en momento en que haga falta un solo Kw de otras energías la luz se venderá (al mercado mayorista) al mayor precio. Y si los precios de otras energías están caros pues tendremos un desastre, básicamente. Eso pasó desde la crisis energética que empezó con la guerra de ucrania hasta hace poco. Miremos noticias de 2021 a 2023:

El precio de la luz, en máximos históricos, está afectando a pequeñas y medianas empresas, desde hoteles que compiten con grandes cadenas a panaderías de barrio

Pánico en las fábricas españolas: empiezan a parar por la "ruina" del precio de la luz

"Crisis industrial sin precedentes" por la energía: las fábricas comienzan a parar y ya hay 400 plantas en vilo

La subida de la luz y el gas agudiza el riesgo de una fuga de empresas de la gran industria a otros países

Además, que la energía procedente de renovables se venda a cero es una gran amenaza para las mismas renovables, con lo que no creo que sea sostenible a lo largo del tiempo:

Las renovables alertan del peligro de las horas con luz a cero euros: “El sector puede saltar por los aires”

Las renovables temen una oleada de quiebras por los precios de la energía


Segundo, el precio minorista es otro tema, y eso también lo mencioné en el OP. El minero debería acceder directamente al precio mayorista (lo cual es posible en muchos países pero es un trámite costoso por lo cual solo lo podrán hacer mineros grandes) o bien a un contrato especial con la distribuidora de energía. A los que les interese les recomiendo ver el caso de Riot en EE.UU. que por un contrato de estas características se convirtió en una de las empresas más exitosas del mercado minero.

Por mucho contrato especial que tengas los períodos de coste 0 en mercado mayorista no te los van a cobrar a 0. Y además tienes que contar los costes que hay en España que hacen que aunque la luz a mercado mayorista sea más barata que en otros países, se acabe vendiendo más cara (mira comparado con Alemania en la siguiente tabla):

El precio bajísimo de la electricidad en España debería atraer a la industria de todo el mundo. No está pasando por los impuestos y enormes tasas del sistema



Imágen sacada del mismo blog.

No conozco el caso Riot en EE.UU, pero ¿acaso en serio estás comparando a España con EEUU en facilidad para hacer negocios? Jaja.

Es que hay buenos argumentos a favor de una minería con esta estrategia, y yo creo que estaría bueno que se discuta sobre eso. Un minero que solo mina cuando hay excesos de oferta de energía renovable y el precio está cercano a cero, directamente no supondría ninguna carga para el sistema eléctrico ni para el clima ni el medio ambiente.

Las distribuidoras ni de coña te van a vender a precio cercano a 0 aunque compren la energía a esas horas a 0.

España fue en lo que va el año 2024 el segundo tercer* país más barato de Europa en cuanto al precio mayorista (37.15 €/MWh promedio), después de la región del norte de Noruega (que tiene mucha potencia hidro y poca población) con 35.49 €/MWh.

Pero, otra vez, tienes que incluir los otros costes que la encarecen, como explica el artículo del blog del salmón.

En el caso de que las compañías eléctricas en España les nieguen este tipo de acuerdos a los mineros (si se hacen bien, las beneficiaría, porque los mineros gastarían luz a un precio mínimo también cuando la demanda no llega a la oferta), quedaría la opción de instalar potencia de generación renovable propia (paneles solares y/o aerogeneradores) como ya lo hacen algunos mineros en EEUU.

Con la seguridad jurídica que hay sobre este tema, mejor que juegues a la ruleta. En España hubo un impuesto sobre ello que se conoció como 'impuesto al sol', derogado desde hace años por el actual gobierno pero nada impide que se ponga un impuesto similar en un futuro.

Si te has dado cuenta, los tres que te hemos respondido somos españoles y los tres somos muy escépticos sobre este tema. Por algo será. Si te quieres montar algo en España, mejor que sea un bar.

d5000 (OP)
Legendary
*
Offline Offline

Activity: 3962
Merit: 6623


Decentralization Maximalist


View Profile
June 15, 2024, 07:38:11 PM
 #7

Tú te estás centrando en 2024 pero tal y como se establece el precio de la energía en en momento en que haga falta un solo Kw de otras energías la luz se venderá (al mercado mayorista) al mayor precio.
Sí, me estoy centrando en 2024 porque lo veo como algo muy reciente que está por pasar/cambiar en un país dónde no lo esperaba (por eso entiendo el escepticismo de los foristas españoles Smiley ). Pero que podría convertirse en una ventaja. Está claro que con los precios de 2021-23 no hay rentabilidad para la minería, justo por el tema del sistema de órden de mérito/"precio marginal" que mencionaste.

Pero la baja de los costos de las energías renovables es un hecho, y el rápido crecimiento instalaciones eólicas y solares también. España es casi un país ideal para las energías renovables: está rodeada de mar con regiones costeras con mucho viento, y la irradiación solar también es alta, tal que ya hace casi 20 años que existen proyectos a gran escala como Andasol. Lo que tiene relativamente poco (aunque más que otros países) es hidro, y eso obviamente resulta en problemas con el almacenamiento de la eólica/solar generada. Esto explica las extremas fluctuaciones del precio que se ven en el gráfico, y que podrían beneficiar a la minería.

Además, que la energía procedente de renovables se venda a cero es una gran amenaza para las mismas renovables, con lo que no creo que sea sostenible a lo largo del tiempo:
Esto sí puede frenar el crecimiento en el futuro, pero a la vez siguen bajando los costos para las instalaciones nuevas, así que no creo que se reduzca la oferta renovable.

Justamente por eso le conviene al sector que alguien compre esta energía, y la minería de Bitcoins podría ser un destinatario. Obviamente esto no significa que podrán minar a 0 ni a 5 €/MWh. Lo que me parece factible serían contratos con un "precio base" de 15-20 € por MWh para períodos de alta generación eólica/solar, pagando un plus en períodos de generación media y apagando los equipos en períodos de alta demanda. (ver también abajo)

Además, por lo que he leído sobre este tema, eso afecta todavía más a los operadores de centrales térmicas porque tienen costos variables más altos, y hay cada vez menos horas en las que son "necesarias" y pueden dictar el precio (por el sistema de órden de mérito). En cambio, la energía renovable una vez que está instalada, ya no conviene retirar paneles/aerogeneradores por los bajos costos variables, ni tampoco apagarlos cuando no sea necesario (para no comprometer la estabilidad de la corriente).

Por mucho contrato especial que tengas los períodos de coste 0 en mercado mayorista no te los van a cobrar a 0. Y además tienes que contar los costes que hay en España que hacen que aunque la luz a mercado mayorista sea más barata que en otros países, se acabe vendiendo más cara [...]
Gracias por las tablas y los artículos. Sí, me parecía que era eso lo que frenaba de alguna manera un desarrollo de proyectos mineros en la actualidad.

Sin embargo esto no significa que esto no podría cambiar a mediano plazo (no lo espero de inmediato), y el título del hilo es "podría convertirse", no "está por convertirse" ni mucho menos "es". Grin

Por ejemplo, demanda flexible como la "minería en horas de exceso de generación eólica/solar" actualmente no afecta (o "casi" no afecta) los "servicios de ajuste" (el redispatch etc., que son el cargo más importante que se añade al costo energético), pudiendo aún aliviar partes de este costo por la demanda adicional cuando hay exceso de oferta que resulta en menos costos de estabilización. Obviamente la minería no es la única industria que puede lograr eso, mucho se habla también de la producción de hidrógeno o de centrales de almacenamiento (centrales de bombeo y baterías). Sin embargo, toda industria con algo de flexibilidad cuenta, y como la minería es un proceso altamente automatizado, no hay muchos empleados que hay que mandar a casa cuando "se para la fábrica" (Si está el problema de la depreciación que ya mencioné).

También parece que lo que más competitividad le resta al precio de la electricidad española según la tabla que posteaste no son siquiera los cargos sino la menor reducción por "CO2 indirecto" comparado con Alemania y Francia. Tendría que investigar de qué se trata, parece ser más bien un problema legal que uno técnico.

No conozco el caso Riot en EE.UU, pero ¿acaso en serio estás comparando a España con EEUU en facilidad para hacer negocios? Jaja.
Lo que creo es que la presión económica sobre las distribuidoras por la creciente importancia de los servicios de juste, las podría llegar a incentivar a probar este tipo de contratos para bajar sus costos y asegurarse demanda para las horas de exceso de oferta. Y quizá, si interpreto bien esta página en el sitio de la OMIE, es posible darse de alta como "consumidor directo" y comprar energía directamente al precio mayorista.

En España hubo un impuesto sobre ello que se conoció como 'impuesto al sol',
Sí, me acuerdo de eso. Igual eso fueron otras épocas, cuando el tema del clima todavía no estaba tan presente, y hoy en día ya no creo que alguien dicte una norma así. Y está también la posibilidad de una instalación aislada (que estaba exenta de este impuesto) como las que existen acá en Argentina y también en EE.UU. para minar con gas venteado por la industria del petróleo (básicamente son contenedores con el equipo minero que se conectan directamente a la fuente de energía, completamente autónomos).

█▀▀▀











█▄▄▄
▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀
e
▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄
█████████████
████████████▄███
██▐███████▄█████▀
█████████▄████▀
███▐████▄███▀
████▐██████▀
█████▀█████
███████████▄
████████████▄
██▄█████▀█████▄
▄█████████▀█████▀
███████████▀██▀
████▀█████████
▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀
c.h.
▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄
▀▀▀█











▄▄▄█
▄██████▄▄▄
█████████████▄▄
███████████████
███████████████
███████████████
███████████████
███░░█████████
███▌▐█████████
█████████████
███████████▀
██████████▀
████████▀
▀██▀▀
darxiaomi
Hero Member
*****
Offline Offline

Activity: 1372
Merit: 985


Argentine representative on gambling board


View Profile
June 22, 2024, 03:12:38 PM
Merited by d5000 (1)
 #8

Primero y antes que nada excelente discusión de buen nivel sacando que no se este de acuerdo.

Lo que pasa con estos temas es que hay que estar muy interiorizado no solo en el tema en si si no tambien estar adentro mismo y saber todos los por menores y las mañas una vez que uno ya se puso manos a la obra o esta dentro del sistema, porque como bien dijeron esto es como el slogan que ponen las compañias de energia electrica que dice "hasta puedes vendernos tu la energía excedente" y mucha gente cree que eso sera un montón de dinero, cuando en realidad te lo compran a un precio irrisorio en la practica, debido que te aplican la tarifa de compra que ellos utilizan.

Dicho esto, no puedo opinar demasiado por no vivir en el país en cuestión y si bien he leído y visto mucho, por lo que digo arriba no me puedo mojar con una opinión.

Ahora bien algo bastante OT pero que la verdad leyendo lo que escribio d5000 me llamo la atencion como buen seguidor de la geopolitica la economia y la historia, fue que es una realidad de que pro primera vez en la historia España tiene una ventaja competitiva real en materia de energia en cuanto a las renovables por poseer excelentes vientos y tambien regiones con excelente sol.

Siempre recuerdo que el talón de aquiles de España en toda su historia y el que lo hace caer en la revolución industrial fue el tema energético y su poco en ese entonces carbon, y luego poco petroleo , convirtiéndolo en un país dependiente. Sera que ahora con las renovables si estas lograran llegar a algo mas serio España podría por fin superar este problema? Y volviendo al hilo, convertirse en un oasis de la minería "sin contaminar".


███████████████████████████
███████▄████████████▄██████
████████▄████████▄████████
███▀█████▀▄███▄▀█████▀███
█████▀█▀▄██▀▀▀██▄▀█▀█████
███████▄███████████▄███████
███████████████████████████
███████▀███████████▀███████
████▄██▄▀██▄▄▄██▀▄██▄████
████▄████▄▀███▀▄████▄████
██▄███▀▀█▀██████▀█▀███▄███
██▀█▀████████████████▀█▀███
███████████████████████████
.
.Duelbits.
▄▄█▄▄░░▄▄█▄▄░░▄▄█▄▄
███░░░░███░░░░███
░░░░░░░░░░░░░
░░░░░░░░░░░░
▀██████████
░░░░░███░░░░
░░░░░███▄█░░░
░░██▌░░███░▀░░██▌
█░██░░███░░░██
█▀▀▀█▌░███░░█▀▀▀█▌
▄█▄░░░██▄███▄█▄░░▄██▄
▄███▄
░░░░▀██▄▀
.
REGIONAL
SPONSOR
███▀██▀███▀█▀▀▀▀██▀▀▀██
██░▀░██░█░███░▀██░███▄█
█▄███▄██▄████▄████▄▄▄██
██▀ ▀███▀▀░▀██▀▀▀██████
███▄███░▄▀██████▀█▀█▀▀█
████▀▀██▄▀█████▄█▀███▄█
███▄▄▄████████▄█▄▀█████
███▀▀▀████████████▄▀███
███▄░▄█▀▀▀██████▀▀▀▄███
███████▄██▄▌████▀▀█████
▀██▄█████▄█▄▄▄██▄████▀
▀▀██████████▄▄███▀▀
▀▀▀▀█▀▀▀▀
.
EUROPEAN
BETTING
PARTNER
Don Pedro Dinero
Legendary
*
Offline Offline

Activity: 1358
Merit: 1558


The first decentralized crypto betting platform


View Profile
June 23, 2024, 05:24:16 AM
 #9

Siempre recuerdo que el talón de aquiles de España en toda su historia y el que lo hace caer en la revolución industrial fue el tema energético y su poco en ese entonces carbon, y luego poco petroleo , convirtiéndolo en un país dependiente. Sera que ahora con las renovables si estas lograran llegar a algo mas serio España podría por fin superar este problema? Y volviendo al hilo, convertirse en un oasis de la minería "sin contaminar".

Son más contaminantes de lo que uno pudiera pensar si solo se fijase en el nombre, sobre todo en su producción, y en que necesitan grandes de extensiones de terreno para implantarse, además de que los molinos matan muchas aves.

Pero tienes razón en en que en esto España puede tener una ventaja, pues no tiene a pensa petróleo ni carbón, y la población no está muy por la extracción en los pocos sitios donde hay algo, por tanto lo único que queda es el sol y el aire, que de eso sí que tenemos en abundancia.

Visto esto, el escollo que queda es político. No veo a ningún miembro del actual gobierno con una mentalidad positiva respecto de las criptomonedas, las únicas notícias al respecto van sobre como cobrar impuestos por criptomonedas y cómo embargarlas, pero legislación favorable para que se establezcan mineros u otros tipos de empresas de criptomonedas, como decimos en España, ni está ni se la espera.

Y tampoco veo en un futuro posible cambio de gobierno un cambio de mentalidad. Ha habido políticos individuales concienciados al respecto pero son dos gotas en un océano.

d5000 (OP)
Legendary
*
Offline Offline

Activity: 3962
Merit: 6623


Decentralization Maximalist


View Profile
June 23, 2024, 07:21:43 PM
 #10

además de que los molinos matan muchas aves.
Esto se repite mucho en ciertos rincones de Internet pero es altamente exagerado. La infraestructura humana en general es peligrosa para las aves, y la energía eólica si bien no es la excepción, contribuye mucho menos que otros sectores. La infraestructura edilicia (por colisiones contra ventanas) mata a muchísimo más aves que los parques eólicos, sobre todo los edificios con fachada de vidrio ("curtain walls"). También es mucho mayor el impacto de la infraestructura de transporte (autos, aviones ...), de los cables de alta tensión y también otros tipos de centrales eléctricas.

Y dentro de los factores causadas por el ser humano el mayor enemigo de las aves según todos los estudios que conozco son ... los gatos domésticos. Cry

Un par de fuentes con números duros, todas se enfocan en el territorio de EE.UU. (para poder ser comparadas más fácilmente):

How Many Birds Are Killed by Wind Turbines? (Según esta fuente, en 2013/14 fueron entre 234000 y 573093 por año en EE.UU. Se estima que el número podría ser en la actualidad un 50% más alto porque hay más parques eólicos. Podría llegar a un millón.)

Sí, es significativo. Pero:

Birds Flying Into Windows? Truths About Birds & Glass Collisions from ABC Experts
Quote
By combining these numbers, the Smithsonian reported that collisions likely kill between 365 million and 1 billion birds annually in the United States, with a median estimate of 599 million.

Outdoor Cats: Single Greatest Source of Human-Caused Mortality for Birds and Mammals, Says New Study
Quote
[...] annual bird mortality now estimated to be 1.3 to 4.0 billion [...]

Y hay otras causas un poco menores pero sin embargo mucho más graves que las turbinas eólicas:

Threats to Birds: Collisions-Road Vehicles

Quote
A recent study estimated that between 89 million and 340 million birds die annually in vehicle collisions on U.S. roads.

Además se está avanzando en soluciones contra las colisiones, por ejemplo los parques eólicos modernos se planifican teniendo en cuenta las rutas de aves migratorias.



En cuanto a la energía consumida por las instalaciones solares/eólicas al ser producidas, sí, hay que tenerla en cuenta, pero aún las instalaciones fotovoltaicas, cuya producción es la que más energía necesita en relación a la electricidad que generan, producen mucho más energía de lo que cuesta producirlas. Y a medida que el "mix energético" avanza hacia fuentes renovables el impacto es cada vez menor.

Hay un estudio suizo que dio vueltas en "ciertos círculos" que estimaba la tasa de retorno energético (TRE) de la fotovoltaica en 0,8 (es decir, que se gastaba más energía en producir los módulos de lo que generaban) pero este estudio fue refutado por otros científicos que estimaban la TRE (en Suiza), aún con los datos de este estudio, en 9-10, en línea con muchos otros estudios que se hicieron sobre el tema (la disparidad de las estimaciones igual es grande, entre alrededor de 5 y más de 20, y depende mucho del lugar dónde se usarán los paneles).

En síntesis, si querías decir que el impacto de las energías renovables sobre el medio ambiente no es cero y que en la actualidad también producen algo de emisiones, estoy contigo, pero su beneficio es muchísimo mayor.

█▀▀▀











█▄▄▄
▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀
e
▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄
█████████████
████████████▄███
██▐███████▄█████▀
█████████▄████▀
███▐████▄███▀
████▐██████▀
█████▀█████
███████████▄
████████████▄
██▄█████▀█████▄
▄█████████▀█████▀
███████████▀██▀
████▀█████████
▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀
c.h.
▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄
▀▀▀█











▄▄▄█
▄██████▄▄▄
█████████████▄▄
███████████████
███████████████
███████████████
███████████████
███░░█████████
███▌▐█████████
█████████████
███████████▀
██████████▀
████████▀
▀██▀▀
Pages: [1]
  Print  
 
Jump to:  

Powered by MySQL Powered by PHP Powered by SMF 1.1.19 | SMF © 2006-2009, Simple Machines Valid XHTML 1.0! Valid CSS!