Bitcoin Forum

Local => Español (Spanish) => Topic started by: BITSPANISH on February 09, 2015, 08:18:32 PM



Title: Reflexionando...
Post by: BITSPANISH on February 09, 2015, 08:18:32 PM

¡Buenas Noches!


Llevo un día dándole vueltas a una idea que en relación a las comisiones por transacción, y que tengo en la cabeza.

Supongamos que cuando el Bitcoin supere su fase beta, y se se convierta en estable, la aplicación de las comisiones continue tal cual lo es en la actualidad.
Que el importe de las comisiones en relación a las transacciones continue tal como esta a día de hoy.
Esas comisiones va a parar a la bolsa común en la que los mineros trabajan.

Le he dado vueltas a todo esto, y si no se me escapa nada, puedo decir que: "Nunca se acabará de minar el 100% de los Bitcoins"

Nunca salvo que se dejen de realizar transacciones.
Es sólo una reflexión.
Y si estoy en lo cierto, creo que es un buen mecanismo para incentivar a los mineros.
Mientras haya Bitcoins que minar; habrá mineros; y habrá nodos activos.
Una buena idea.
Por no decir que las comisiones también sirven para evitar que un elevado número de pequeñas trransacciones saturen y lleguen a bloquear la red Bitcoin.

¿Qué opináis?

¿Estoy en lo cierto?





Title: Re: Reflexionando...
Post by: vgo on February 09, 2015, 08:23:39 PM
Se acabarán de minar el 100% de los BTC hasta los 21 mil. ( recompensa por bloque), lo que no se acabará es la minería Bitcoin que seguirá nutriéndose, como bien dices, de las comisiones por transacción.


Title: Re: Reflexionando...
Post by: BITSPANISH on February 09, 2015, 08:25:37 PM

Quote
Se acabaran de minar el 100% de los BTC hasta los 21 mil. ( recompensa por bloque), lo que no se acabará es la minería Bitcoin que seguirá nutriéndose, como bien dices, de las comisiones por transacción.

Eso es lo que digo.
Igual no me he expresado lo suficientemente bien.


Title: Re: Reflexionando...
Post by: vgo on February 09, 2015, 08:35:31 PM

Quote
Se acabaran de minar el 100% de los BTC hasta los 21 mil. ( recompensa por bloque), lo que no se acabará es la minería Bitcoin que seguirá nutriéndose, como bien dices, de las comisiones por transacción.

Eso es lo que digo.
Igual no me he expresado lo suficientemente bien.

Falta mucho tiempo para todo eso y todo son suposiciones de como puede evolucionar el tema, empezando por la cuantía de las comisiones para que la energéticamente insostenible minería BTC siga siendo rentable para mantener un supuesto volumen estratosférico de transacciones. Quien sabe lo que pasará...


Title: Re: Reflexionando...
Post by: franckuestein on February 09, 2015, 08:42:44 PM
Una vez se minen los 21 millones de bitcoin, será interesante ver dónde estamos y qué es de bitcoin  ;D
Pueden sucederse muchas cosas y vernos en distintos escenarios… vosotros qué creéis?

  • Minar bitcoin recibiendo recompensas por las comisiones será rentable para los mineros?
  • Habrá una disminución del hash?
  • Bitcoin habrá aumentado su "cotización"?

Son preguntas interesantes que tendrán respuesta en un tiempo  ;)


Title: Re: Reflexionando...
Post by: alexr_96 on February 09, 2015, 09:12:52 PM
Una vez se minen los 21 millones de bitcoinserá interesante ver dónde estamos y qué es de bitcoin  ;D
Si no me equivoco eso sera en el 2140 y no creo que ninguno estemos aquí para verlo


Title: Re: Reflexionando...
Post by: BITSPANISH on February 09, 2015, 11:09:39 PM

Quote
Si no me equivoco eso sera en el 2140 y no creo que ninguno estemos aquí para verlo

No hace falta que riceis tanto "el rizo" (valga la redundancia).
Simplemente quedaos con la reflexión a cerca de la mecánica del Bitcoin.
Fijáos el como todo está cuidadosamente calculado y diseñado.
Más bien parece obra de la madre naturaleza.


Title: Re: Reflexionando...
Post by: Anillos2 on February 10, 2015, 01:31:56 AM
No olvidéis esto: si la comunidad se pone de acuerdo se puede hacer un cambio de tecnología, eso si, tiene que haber un acuerdo generalizado, no valen medias tintas.

De todas formas yo creo que el sistema tal y como está ahora si podría ser perfectamente sostenible en el futuro.


Title: Re: Reflexionando...
Post by: dserrano5 on February 10, 2015, 06:46:35 AM
Si no me equivoco eso sera en el 2140 y no creo que ninguno estemos aquí para verlo

Técnicamente sí pero económicamente, dentro de 3 o 4 halvings el premio por resolver un bloque ya se volverá muy pequeño (1.5 BTC) y es cuando realmente se empezará a ver hasta dónde pueden llegar las comisiones a la hora de compensar a los mineros.


Title: Re: Reflexionando...
Post by: nikkus on February 10, 2015, 09:27:19 AM
Cuando ya no se genere mas bitcoins, los mineros seguirán cobrando la comisión por validar las transacciones, ahora... Que si va a ser lucrativo o no(de cara a los costes energéticos y de manutención que se pueda tener.... No hay como saberlo..


Title: Re: Reflexionando...
Post by: alexr_96 on February 10, 2015, 03:08:28 PM
Técnicamente sí pero económicamente, dentro de 3 o 4 halvings el premio por resolver un bloque ya se volverá muy pequeño (1.5 BTC) y es cuando realmente se empezará a ver hasta dónde pueden llegar las comisiones a la hora de compensar a los mineros.

Yo creo 1.5BTC aún es mucho si la cotización sube. Si dentro de 3 o 4 halvings estamos como ahora...

Cuando ya no se genere mas bitcoins, los mineros seguirán cobrando la comisión por validar las transacciones, ahora... Que si va a ser lucrativo o no(de cara a los costes energéticos y de manutención que se pueda tener.... No hay como saberlo..

Lucrativo será seguro, la pregunta es cual será el nivel de la seguridad.


Title: Re: Reflexionando...
Post by: nikkus on February 10, 2015, 03:12:46 PM
Cuando ya no se genere mas bitcoins, los mineros seguirán cobrando la comisión por validar las transacciones, ahora... Que si va a ser lucrativo o no(de cara a los costes energéticos y de manutención que se pueda tener.... No hay como saberlo..

Lucrativo será seguro, la pregunta es cual será el nivel de la seguridad.

BINGO!!! ;)


Title: Re: Reflexionando...
Post by: MINX on February 10, 2015, 08:51:52 PM
Una vez se minen los 21 millones de bitcoin, será interesante ver dónde estamos y qué es de bitcoin  ;D
Pueden sucederse muchas cosas y vernos en distintos escenarios… vosotros qué creéis?

  • Minar bitcoin recibiendo recompensas por las comisiones será rentable para los mineros?
  • Habrá una disminución del hash?
  • Bitcoin habrá aumentado su "cotización"?

Son preguntas interesantes que tendrán respuesta en un tiempo  ;)


En mi opinión, no creo que se llegue a terminar el minado de Bitcoin, porque si cada vez es más costoso (hardware y consumo eléctrico), la dificultad aumenta, y la cotización sigue sin mejorar notablemente, una gran parte de mineros tanto domésticos como profesionales se van a quedar en el camino.  Yo creo que llegados a ese punto casi será más rentable minar para mantener nodos funcionando y cobrar comisiones por transacciones.






Title: Re: Reflexionando...
Post by: DavidBitcoiner on February 11, 2015, 08:54:16 PM
Bajo mi punto de vista la minería es el pilar más interesante de Bitcoin...

Respecto al futuro es muy incierto, pero llegados a ese punto de tener todos los BTC minados y en circulación lo ideal sería haber llegado prácticamente al límite de transacciones por segundo que la red permite. De ese modo las comisiones podrían mantenerse bajas y aun así sería rentable para los mineros dejar sus equipos funcionando.

Por ahora hemos pasado por varias fases de boom en cuanto al hardware e imagino que pronto habrá nuevos avances (escuché sobre los BSICS...) que permitirán que la rentabilidad de minar se mantenga en el tiempo.

Bajo mi opinión hacen falta muchas más transacciones por segundo en la red. Y sería ideal que la minería a pequeña escala fuese rentable para frenar la centralización de la potencia.  ::)


Title: Re: Reflexionando...
Post by: Anillos2 on February 12, 2015, 01:11:48 AM
Bajo mi punto de vista la minería es el pilar más interesante de Bitcoin...

Respecto al futuro es muy incierto, pero llegados a ese punto de tener todos los BTC minados y en circulación lo ideal sería haber llegado prácticamente al límite de transacciones por segundo que la red permite. De ese modo las comisiones podrían mantenerse bajas y aun así sería rentable para los mineros dejar sus equipos funcionando.

Por ahora hemos pasado por varias fases de boom en cuanto al hardware e imagino que pronto habrá nuevos avances (escuché sobre los BSICS...) que permitirán que la rentabilidad de minar se mantenga en el tiempo.

Bajo mi opinión hacen falta muchas más transacciones por segundo en la red. Y sería ideal que la minería a pequeña escala fuese rentable para frenar la centralización de la potencia.  ::)
Según se abaraten aún más las placas solares quizás haya gente que se anime a usar mineros de BTC de segunda mano como sistema para disipar energía cuando sobra producción.

Lo explico mejor: tienes placas para producir 1.5 kw, y tienes un consumo inferior, pues bien, con mineros ASIC anticuados puedes consumir ese extra y sacarle un provecho.


Title: Re: Reflexionando...
Post by: MINX on February 12, 2015, 07:46:52 PM
Bajo mi punto de vista la minería es el pilar más interesante de Bitcoin...

Respecto al futuro es muy incierto, pero llegados a ese punto de tener todos los BTC minados y en circulación lo ideal sería haber llegado prácticamente al límite de transacciones por segundo que la red permite. De ese modo las comisiones podrían mantenerse bajas y aun así sería rentable para los mineros dejar sus equipos funcionando.

Por ahora hemos pasado por varias fases de boom en cuanto al hardware e imagino que pronto habrá nuevos avances (escuché sobre los BSICS...) que permitirán que la rentabilidad de minar se mantenga en el tiempo.

Bajo mi opinión hacen falta muchas más transacciones por segundo en la red. Y sería ideal que la minería a pequeña escala fuese rentable para frenar la centralización de la potencia.  ::)
Según se abaraten aún más las placas solares quizás haya gente que se anime a usar mineros de BTC de segunda mano como sistema para disipar energía cuando sobra producción.

Lo explico mejor: tienes placas para producir 1.5 kw, y tienes un consumo inferior, pues bien, con mineros ASIC anticuados puedes consumir ese extra y sacarle un provecho.

Es un planteamiento interesante tener la capacidad de producir por medios propios (placas solares) la electricidad suficiente que te permita mantener una minería razonable, porque a día de hoy la inversión en mineros "de nueva generación" siempre presenta el mismo problema que no es otro que el elevado consumo eléctrico y el coste que el mismo tiene.  Hablamos obviamente de aquellos que tienen que pagar la electricidad.  Sin electricidad barata cualquier tipo de minería lo tiene complicado.


Title: Re: Reflexionando...
Post by: Anillos2 on February 12, 2015, 07:56:49 PM
No son placas solares, pero tiene mucho que ver:
http://mexico.pueblosamerica.com/vida/tesla-baterias-hogar/

Si alguien opta por desconectarse de la red eléctrica necesita una cantidad extra de placas solares, esas placas en algunos momentos van a proporcionar bastante producción. En esos momentos es cuando se podría recurrir a mineros que descarten minerías que funcionen comprando electricidad y aprovechar esa energía que se desperdiciaría de otra forma.

Y aunque sea una instalación conectada a la red, si en el país todos tienen placas solares y es un día soleado, el precio que te podrían pagar por venta de electricidad es mínimo (si es que te pagan por verter energía a la red). En ese caso en vez de regalar electricidad se puede optar por minar bitcoins y sacar más provecho.


Title: Re: Reflexionando...
Post by: marcosfx on February 13, 2015, 05:14:27 PM
Y aunque sea una instalación conectada a la red, si en el país todos tienen placas solares y es un día soleado, el precio que te podrían pagar por venta de electricidad es mínimo (si es que te pagan por verter energía a la red). En ese caso en vez de regalar electricidad se puede optar por minar bitcoins y sacar más provecho.

Eso es un escenario si el minero fuese gratuito, pero en la ecuación actual, si la cotización no se desploma (más) creo que sigue pesando más el coste del minero que el gasto de electricidad. La constante subida de dificultad junto con las innovaciones tecnológicas hacen obsoletos los equipos, por lo que no tiene mucho sentido comparar un minero para no ponerlo a minar directamente sino cuando te sobra energía.


Title: Re: Reflexionando...
Post by: Anillos2 on February 13, 2015, 05:35:05 PM
Por eso digo de usar mineros descartados por su baja eficiencia, para que no supongan un gran gasto. ¿Que son poco eficientes? bueno, pero lo que buscamos no es eficiencia, sino dar uso a la electricidad en periodos en los que sobre.

Una instalacción de energía fotovoltaica puede dar demasiada electricidad en verano, y puede aprovecharse de esa forma.


Title: Re: Reflexionando...
Post by: DavidBitcoiner on February 16, 2015, 08:29:05 PM
Por eso digo de usar mineros descartados por su baja eficiencia, para que no supongan un gran gasto. ¿Que son poco eficientes? bueno, pero lo que buscamos no es eficiencia, sino dar uso a la electricidad en periodos en los que sobre.

Una instalacción de energía fotovoltaica puede dar demasiada electricidad en verano, y puede aprovecharse de esa forma.

Sin embargo, aunque de lo que voy a hablar a continuación no tengo muchos conocimientos, me consta que en España hay que pagar impuestos por instalar este tipo de dispositivos (paneles fotovoltaicos, generadores eólicos... ) Sería interesante hacer un estudio económico de un proyecto de minería que incluya su propia fuente de electricidad independiente de la red.


Title: Re: Reflexionando...
Post by: vgo on February 16, 2015, 08:41:04 PM
Por eso digo de usar mineros descartados por su baja eficiencia, para que no supongan un gran gasto. ¿Que son poco eficientes? bueno, pero lo que buscamos no es eficiencia, sino dar uso a la electricidad en periodos en los que sobre.

Una instalacción de energía fotovoltaica puede dar demasiada electricidad en verano, y puede aprovecharse de esa forma.

Sin embargo, aunque de lo que voy a hablar a continuación no tengo muchos conocimientos, me consta que en España hay que pagar impuestos por instalar este tipo de dispositivos (paneles fotovoltaicos, generadores eólicos... ) Sería interesante hacer un estudio económico de un proyecto de minería que incluya su propia fuente de electricidad independiente de la red.

Creo recordar que es correcto ( que alguien me corrija), desde que el estado se dio cuenta de que era una alternativa viable y recurrible, la cargó de impuestos incluso para las instalaciones domésticas... todo un detalle para fomentar energías limpias. ::)


Title: Re: Reflexionando...
Post by: LuisCar on February 17, 2015, 10:32:58 PM
De momento no es cierto.

https://www.meneame.net/story/simple-rumor-gobierno-ha-conseguido-frenar-autoconsumo-electrico

Además, si tienes la instalación de generación desconectada de la red eléctrica, entonces no pueden hacer nada (aún, porque son capaces de cambiar la ley y pagar también simplemente por tener placas, no basta con pagar el IVA, no vaya a ser que las eléctricas ganen menos de lo previsto).

De todas formas, es una tecnología imparable por la constante reducción de costes que presenta y que acabará adoptándose en muchos casos pues consigue generación eléctrica a precios inferiores al de venta a través de la red eléctrica.


Title: Re: Reflexionando...
Post by: Anillos2 on February 18, 2015, 02:08:39 AM
Cualquier gobierno con dos dedos de frente (sin ánimo de menospreciar al actual) establecería más uniones eléctricas con Francia y fomentaría el uso de placas solares. Se exportaría bastante electricidad y la gente tendría más dinero en el bolsillo, y la economía mejoraría. Ni siqiera perderían las eléctricas, ya que comprarían y venderían la electricidad.

Yo espero que no legislen sobre BTC, porque son capaces de obligar a que sólo podamos usar carteras con direcciones de vanidad con los números de nuestro DNI. ;D

Respecto al tema: no olvidéis que Bitcoin es extensible, se podrían añadir funciones que cuesten algo más de dinero que una simple transacción, y estas funciones podrían consistir en muchas cosas, como usar dominios para dar nombre a las direcciones de BTC.. Al fin al cabo esto lo construimos nosotros con las ideas y las personas que programan. Bitcoin no es sólo una moneda, sino una reinvención de muchas cosas, entre ellas el dinero.


Title: Re: Reflexionando...
Post by: seoincorporation on February 18, 2015, 02:27:10 AM

¡Buenas Noches!


Llevo un día dándole vueltas a una idea que en relación a las comisiones por transacción, y que tengo en la cabeza.

Supongamos que cuando el Bitcoin supere su fase beta, y se se convierta en estable, la aplicación de las comisiones continue tal cual lo es en la actualidad.
Que el importe de las comisiones en relación a las transacciones continue tal como esta a día de hoy.
Esas comisiones va a parar a la bolsa común en la que los mineros trabajan.

Le he dado vueltas a todo esto, y si no se me escapa nada, puedo decir que: "Nunca se acabará de minar el 100% de los Bitcoins"

Nunca salvo que se dejen de realizar transacciones.
Es sólo una reflexión.
Y si estoy en lo cierto, creo que es un buen mecanismo para incentivar a los mineros.
Mientras haya Bitcoins que minar; habrá mineros; y habrá nodos activos.
Una buena idea.
Por no decir que las comisiones también sirven para evitar que un elevado número de pequeñas trransacciones saturen y lleguen a bloquear la red Bitcoin.

¿Qué opináis?

¿Estoy en lo cierto?



La cantidad total de bitcoins es finito, pero el hecho de que sea necesario que cada transacción sea confirmada por los mineros, hace que el trabajo de los mineros nunca termine.

Lo que no estoy muy seguro es que pasa con la complejidad de la minería una vez que todos los btc han sido minados.


Title: Re: Reflexionando...
Post by: LuisCar on February 18, 2015, 01:27:22 PM
Si te refieres a la complejidad de hallar un bloque, ésta no depende del número de monedas que quedan por extraer, si no de la potencia conjunta de la red, llamada hashrate.


Title: Re: Reflexionando...
Post by: alexr_96 on February 18, 2015, 01:29:48 PM
Lo que no estoy muy seguro es que pasa con la complejidad de la minería una vez que todos los btc han sido minados.
La minería siempre juega en el límite de la rentabilidad, por lo que dependerá directamente del precio del btc.


Title: Re: Reflexionando...
Post by: seoincorporation on February 23, 2015, 06:15:26 AM
Si te refieres a la complejidad de hallar un bloque, ésta no depende del número de monedas que quedan por extraer, si no de la potencia conjunta de la red, llamada hashrate.

Tu hablas de https://blockchain.info/es/charts/hash-rate (https://blockchain.info/es/charts/hash-rate), pero yo me refiero a https://blockchain.info/es/charts/difficulty (https://blockchain.info/es/charts/difficulty)

Lo que no estoy muy seguro es que pasa con la complejidad de la minería una vez que todos los btc han sido minados.
La minería siempre juega en el límite de la rentabilidad, por lo que dependerá directamente del precio del btc.

con complejidad, me refería a la dificultad, como sabemos, al pricipio la dificultad de minería era muy baja, por eso era posible minar bitcoins con procesadores. Lo que no se es ¿que pasará con la dificultad en la minería "https://blockchain.info/es/charts/difficulty (https://blockchain.info/es/charts/difficulty)" una vez que se minen los 21 millones de bitcoins?, ¿seguirá en incremento?


Title: Re: Reflexionando...
Post by: alexr_96 on February 23, 2015, 11:26:15 AM
con complejidad, me refería a la dificultad, como sabemos, al pricipio la dificultad de minería era muy baja, por eso era posible minar bitcoins con procesadores. Lo que no se es ¿que pasará con la dificultad en la minería "https://blockchain.info/es/charts/difficulty (https://blockchain.info/es/charts/difficulty)" una vez que se minen los 21 millones de bitcoins?, ¿seguirá en incremento?

Insisto, dependerá del precio, si este aumenta mucho y las comisiones dan para cubrir cada vez mas gastos de los mineros si que aumentará, pero si por el contrario el precio se mantiene en el rango actual, bajará mucho


Title: Re: Reflexionando...
Post by: Anillos2 on February 23, 2015, 01:28:56 PM
Si te refieres a la complejidad de hallar un bloque, ésta no depende del número de monedas que quedan por extraer, si no de la potencia conjunta de la red, llamada hashrate.

Tu hablas de https://blockchain.info/es/charts/hash-rate (https://blockchain.info/es/charts/hash-rate), pero yo me refiero a https://blockchain.info/es/charts/difficulty (https://blockchain.info/es/charts/difficulty)

Lo que no estoy muy seguro es que pasa con la complejidad de la minería una vez que todos los btc han sido minados.
La minería siempre juega en el límite de la rentabilidad, por lo que dependerá directamente del precio del btc.

con complejidad, me refería a la dificultad, como sabemos, al pricipio la dificultad de minería era muy baja, por eso era posible minar bitcoins con procesadores. Lo que no se es ¿que pasará con la dificultad en la minería "https://blockchain.info/es/charts/difficulty (https://blockchain.info/es/charts/difficulty)" una vez que se minen los 21 millones de bitcoins?, ¿seguirá en incremento?
Ah, vale.
Es posible que la bajada en la dificultad fuera en parte debida a la bajada de precio:
http://bitcoin.sipa.be/


Title: Re: Reflexionando...
Post by: LuisCar on February 23, 2015, 05:38:33 PM
Si te refieres a la complejidad de hallar un bloque, ésta no depende del número de monedas que quedan por extraer, si no de la potencia conjunta de la red, llamada hashrate.

Tu hablas de https://blockchain.info/es/charts/hash-rate (https://blockchain.info/es/charts/hash-rate), pero yo me refiero a https://blockchain.info/es/charts/difficulty (https://blockchain.info/es/charts/difficulty)

Lo que no estoy muy seguro es que pasa con la complejidad de la minería una vez que todos los btc han sido minados.
La minería siempre juega en el límite de la rentabilidad, por lo que dependerá directamente del precio del btc.

con complejidad, me refería a la dificultad, como sabemos, al pricipio la dificultad de minería era muy baja, por eso era posible minar bitcoins con procesadores. Lo que no se es ¿que pasará con la dificultad en la minería "https://blockchain.info/es/charts/difficulty (https://blockchain.info/es/charts/difficulty)" una vez que se minen los 21 millones de bitcoins?, ¿seguirá en incremento?

La dificultad es proporcional al hashrate, es decir, es como si midiéramos lo mismo con diferentes números.

Respecto a la última pregunta, la respuesta es que depende de varios factores, o del escenario que se dé en dicho momento. Pero lo podemos reducir a dos escenarios básicos:

1. El bitcoin ha caído en el olvido -> La dificultad será cero o casi cero.
2. El bitcoin ha sido un éxito y es ampliamente utilizado. A pesar de que las comisiones que se pagan por cada transacción son pequeñas, se realiza cantidad enorme de ellas cada 10 minutos, por lo que la suma de las comisiones supone unos ingresos muy importantes para el afortunado minero que resuelva el bloque -> La dificultad será mucho mayor a la actual. (Habría que añadir aquí otro factor como es el aumento de la potencia de los chips que también incrementaría la dificultad a igualdad de precio).


Title: Re: Reflexionando...
Post by: Anillos2 on February 23, 2015, 08:27:44 PM
Realmente es posible que ocurra eso:
https://blockchain.info/charts/network-deficit?timespan=all&showDataPoints=false&daysAverageString=1&show_header=true&scale=0&address=

Poco a poco el déficit tiende a reducirse.

Aunque como he dicho antes, es posible que pueda haber otros ingresos derivados de otros servicios que se puedan implementar en Bitcoin.


Title: Re: Reflexionando...
Post by: cprades on March 18, 2015, 09:45:36 PM
Para dilucidar si el fee de las transacciones puede pagar a los mineros o no lo importante no es el precio que pueda tener el BTC. Lo importante es el número de transacciones y, como segundo parámetro, el valor de estas transacciones. Si la multiplicación de esas variables respecto al coste de los mineros y la electricidad es mayor que el porcentaje que se está dispuesto a pagar por transacción entonces habrá minería, en otro caso bajará el número de mineros y con ello aumentará la recompensa por vatio utilizado, se llegará al equilibrio.

Respecto al coste de la electricidad hay que poner en la ecuación que los sistemas electrónicos cada vez serán más eficientes  y capaces de procesar con menor consumo energético.

Por último, aunque está un poco offtopic, en España es totalmente legal generar energía eléctrica para el autoconsumo y no está grabado por impuestos. El problema surge en el vertido a la red de la electricidad generada y no utilizada. Pero eso es para otro hilo, incluso para otro foro.


Title: Re: Reflexionando...
Post by: manwithat on March 19, 2015, 03:03:13 PM
¿Alguien podría explicar lo que significa esta gráfica?

https://blockchain.info/es/charts/cost-per-transaction?timespan=all&showDataPoints=false&daysAverageString=1&show_header=true&scale=0&address=


Title: Re: Reflexionando...
Post by: vgo on March 19, 2015, 03:57:20 PM
¿Alguien podría explicar lo que significa esta gráfica?

https://blockchain.info/es/charts/cost-per-transaction?timespan=all&showDataPoints=false&daysAverageString=1&show_header=true&scale=0&address=

Según blockchain,

Costo por transacción:
Un gráfico que muestra los ingresos mineros dividido por el número de transacciones.


Title: Re: Reflexionando...
Post by: manwithat on March 20, 2015, 09:44:54 AM
¿Alguien podría explicar lo que significa esta gráfica?

https://blockchain.info/es/charts/cost-per-transaction?timespan=all&showDataPoints=false&daysAverageString=1&show_header=true&scale=0&address=

Según blockchain,

Costo por transacción:
Un gráfico que muestra los ingresos mineros dividido por el número de transacciones.

Pero no puede ser que cada transacción sea esa cantidad. Debe haber alguna errata.


Title: Re: Reflexionando...
Post by: Shawshank on March 20, 2015, 06:02:07 PM
¿Alguien podría explicar lo que significa esta gráfica?

https://blockchain.info/es/charts/cost-per-transaction?timespan=all&showDataPoints=false&daysAverageString=1&show_header=true&scale=0&address=

Según blockchain,

Costo por transacción:
Un gráfico que muestra los ingresos mineros dividido por el número de transacciones.

Pero no puede ser que cada transacción sea esa cantidad. Debe haber alguna errata.

No hay errata.

Quiere decir que aunque tú eres capaz de enviar transacciones con una comisión de 2 céntimos de dólar, el coste real medio es mucho mayor (casi 9 dólares por transacción) porque en estos momentos la red está subsidiada con 25 bitcoins por bloque.

Por ejemplo, en el mismo momento en que se reduzca la recompensa a 12,5 bitcoins por bloque, automáticamente y si el precio del Bitcoin no cambia y tampoco cambia el número de transacciones diario, el coste medio de transacción se reduciría a algo más de la mitad (5 dólares aprox).


Title: Re: Reflexionando...
Post by: cprades on March 22, 2015, 01:07:20 PM
https://blockchain.info/es/charts/cost-per-transaction?timespan=all&showDataPoints=false&daysAverageString=1&show_header=true&scale=0&address=
Costo por transacción:
Un gráfico que muestra los ingresos mineros dividido por el número de transacciones.

No hay errata.

Quiere decir que aunque tú eres capaz de enviar transacciones con una comisión de 2 céntimos de dólar, el coste real medio es mucho mayor (casi 9 dólares por transacción) porque en estos momentos la red está subsidiada con 25 bitcoins por bloque.

Por ejemplo, en el mismo momento en que se reduzca la recompensa a 12,5 bitcoins por bloque, automáticamente y si el precio del Bitcoin no cambia y tampoco cambia el número de transacciones diario, el coste medio de transacción se reduciría a algo más de la mitad (5 dólares aprox).

Lo que significa que para que el sistema tenga viabilidad (suponiendo que no aumenta el esfuerzo del minado) se necesita que el núero de transacciones aumente al menos en 100 suponiendo que estén dispuestos a pagar un fee medio de $0.10


Title: Re: Reflexionando...
Post by: cprades on March 22, 2015, 01:12:26 PM
Lo que significa que para que el sistema tenga viabilidad (suponiendo que no aumenta el esfuerzo del minado) se necesita que el núero de transacciones aumente al menos en 100 suponiendo que estén dispuestos a pagar un fee medio de $0.10

Parece que se necesitarían 6 años suponiendo que los usuarios están dispuestos a pagar $.10 y la falacia de que no aumenta el poder de minado (o que si aumenta al menos no supone una gasto mayor que el actual)
https://blockchain.info/es/charts/n-transactions?timespan=all&showDataPoints=false&daysAverageString=1&show_header=true&scale=1&address=