Bitcoin Forum
June 22, 2024, 08:39:50 PM *
News: Latest Bitcoin Core release: 27.0 [Torrent]
 
  Home Help Search Login Register More  
  Show Posts
Pages: [1]
1  Local / Español (Spanish) / Re: Se desploma el precio 109USD on: May 08, 2013, 01:26:45 AM
El hecho es que los movimientos se producen tras los dos cracks, que es cuando sube el volumen de transacciones en los exchanges.

Lo interesante de los cracks, es que gracias a ellos los bitcoins se reparten entre más usuarios, lo cual es fundamental si queremos que más gente los utilice para comprar y vender, ya que es eso lo que le da utilidad al bitcoin.
2  Local / Español (Spanish) / Re: Consecuencias para una futura economía basada en el bitcoin on: May 05, 2013, 11:55:39 PM
Me alegra haber creado debate.

No me he debido expresar bien, porque yo no veo nada malo en las consecuencias que planteo, salvo la impunidad de los dictadores (y es matizable). Las consecuencias son lógicas, independientemente de su bondad o perversidad.

Antes del bitcoin, yo pensaba que el dinero debía estar extremadamente regulado para evitar los paraísos fiscales. Con el bitcoin, esto ya no es posible, ya que nuestro propio wallet es un paraíso fiscal desde el momento en que podemos ocultar su saldo al estado.

Así que he estado pensando en una economía alternativa, social y redistributiva, que tenga en cuenta la naturaleza no fiscalizable de las criptomonedas.

Ahora rebato algunos argumentos vertidos:

Quote
1- Las grandes empresas y los estados no pueden funcionar con bitcoins porque se roban con facilidad y no hay posibilidad de recuperación.

Esto es incorrecto. Una dirección BTC bien creada en una paperwallet es tan segura cómo capaz seas de proteger ese papel, por ejemplo. Las direcciones BTC no tienen porqué ser más inseguras que el papel moneda. De hecho, el papel moneda se falsifica. Falsificar una transacción BTC es imposible.

En resumen: si tu ordenador no tiene troyanos, tus BTCs están seguras. Si no estás seguro, haz una paper wallet.

He dicho grandes empresas y estados, porque en organizaciones grandes en donde la seguridad informática no depende únicamente del presidente, es imposible evitar que un empleado informático te robe los bitcoins. Toda gran empresa tiene bastantes personas que manejan los dineros (hay que hacer muchos pagos), y muchos informáticos para mantener la información segura.

Con el bitcoin, solo uno mismo puede estar seguro de guardar sus bitcoins. Si delegas tal función en varios empleados, estás jodido. Me remito a la actual experiencia del bitcoin, en la que según mis cuentas, se han robado (o perdido) de wallets online y exchanges el 10% de los bitcoins totales. Una barbaridad.

Quote
2- El sistema financiero minorista desaparece (banca comercial y cajas de ahorros), ya que no son necesarios para guardar depósitos

No, pero sí seguirían siendo necesarios cómo entes financieros.

Los bancos siempre han prestado en base a los depósitos de sus clientes, aunque durante la burbuja hayan complementado ese pasivo con los créditos de la banca centroeuropea. Un banco sin depósitos (pasivo) no puede tener activo (créditos conceditos) para equilibrar su balance. Los bitcoins no se pueden crear como hacen los bancos con los euros cuando conceden una hipoteca (bajo licencia del BCE).

Lo que no sé, es cómo se concederán créditos, pero creo que será más bien a través de plataformas sociales de crédito en donde las comisiones serán mínimas. La otra opción es que sea solo el estado quien conceda créditos a los ciudadanos y pymes. Las grandes empresas funcionarían con capital de ahorradores, y emitiendo bonos.

Quote
3- Los estados no se pueden financiar monetizando deuda pública, ya que no pueden crear bitcoins.
8- Los bancos centrales desaparecen, ya que la moneda fiscal solo la crea el estado, sin delegar en entidades financieras.


Eso sí. Los bancos centrales desaparecerían. ¿Por qué habría de ser malo eso?

No, no pueden crear bitcoins. Pero ahora mismo, España tampoco puede crear Euros. Ni Alemania. Ni Francia. Ha de ser el Banco Central Europeo.

Sería cómo tener una moneda única, pero a nivel mundial.

En efecto, no tiene por qué ser malo, sería hasta bueno. Los estados han utilizado a los bancos centrales para financiar el estado monetizando deuda para compensar que no consiguen suficientes ingresos de la fiscalidad del trabajo. En lugar de meter mano al patrimonio y a las grandes fortunas imprimen dinero, y/o se endeudan.

No tener bancos centrales obligaría a los estados a recaudar de donde está el dinero: grandes fortunas y grandes empresas que corrompen a los políticos.

Si financias tus gastos imprimiendo moneda estatal (como EEUU durante la guerra de Vietnam) para comprar al exterior, tus acreedores vendrán a toda prisa a cambiar tu moneda por oro o bitcoins y quebrarás.

Quote
4- No se pueden recaudar impuestos sobre rentas del trabajo o capital, porque los movimientos monetarios son secretos

No son tan secretos. Antes o después, una dirección BTC se puede asociar a un bien, una persona, o una empresa, en el "mundo real". A partir de ahí, se puede tirar de la madeja de transacciones hacia atrás.

Pero sí, sin duda sería muchísimo más complejo que ahora. A no ser que un estado obligase a sus súbditos a usar cuentas BTC asociadas a personas físicas o jurídicas, si las transacciones se producen "dentro de su dominio". Claro que imponer esta regla sería bastante complejo.

En efecto, el hecho de que sea mucho más complejo, y el hecho de que solo se conozcan los ingresos de los asalariados, hará que los ingresos fiscales se hundan. Los que han criticado el impuesto de patrimonio siempre han dicho que es una doble imposición porque ellos ya pagaron renta por ese dinero (falso).

Así que, dada la dificultad para recaudar por los beneficios de las empresas (imposible conocerlos si ellos no quieren) y las rentas del capital, yo propongo un cambio de paradigma consistente en gravar solo el patrimonio. Tarde o temprano la renta se transforma en patrimonio (para quien pueda ahorrar o comprar una casa), y ahí se le puede gravar perfectamente. Quien sea pobre y no pueda tener patrimonio, estará exento.

Este sería un modelo infinitamente más social y redistributivo que el actual, ya que gracias a los paraísos fiscales (y en eso el bitcoin colaborará) quien más tiene es quien menos paga.

Quote
5- La única manera de recaudar es vía patrimonio físico, mobiliario o inmobiliario, con un tipo formidable del 5% (por poner un ejemplo)

También la renta del trabajo. Las empresas públicas declararían sus pagos (a trabajadores, proveedores, etc.), y podría obligarse a lo mismo a las privadas dentro de un país. Si te fijas, en realidad no se diferencia en absoluto de lo que ocurre ahora.

Si un fontanero viene a mi casa y tengo coronas noruegas, ¿qué nos impide llegar a un acuerdo y que yo le pague usándolas?. Sin embargo, esto no representa un problema. Esas coronas antes o después deberían pasar por una "ventanilla de control" (pagos a empresas, sueldos, etc.) y ahí serían fiscalizadas.

En la medida en que no haría falta convertir los bitcoins a moneda estatal para gastarlos, la economía negra crecería a un ritmo vertiginoso. Todas las profesiones liberales, por no hablar de las pymes preferirían cobrar principalmente en bitcoins, y me temo que el estado lo tendría muy chungo para calcular las rentas reales. Así los que venden servicios se ahorran IRPF, y los que los compran se ahorran IVA.

No digo que el Estado no vaya a recaudar nada, pero el colapso de la recaudación será definitivo a la hora de cambiar de sistema fiscal.

Quote
6- Los estados crean monedas fiscales, cuya única finalidad es cobrar el impuesto de patrimonio y luego pagar los gastos del estado

La moneda no sirve solamente para pagar los gastos del Estado. De hecho, los países que le toman cariño a esa idea (la Argentina de los Kirchner, por ejemplo) acaban teniendo graves crisis de inflación. 

Por supuesto que las monedas actuales no solo sirven para que los estados gasten, pero cuando varias monedas conviven en una economía, los ciudadanos tienden a desprenderse de la percibida como mala (la del estado) y quedarse con la buena (la deflacionaria que vale más con el tiempo).

Por eso creo que los trabajadores públicos y las empresas que trabajen para el estado cambiarán a toda prisa sus cobros en "moneda fiscal" para convertirlos a criptomoneda o moneda basada en metales preciosos.

La moneda fiscal no tiene por qué ser inflacionaria si el estado no gasta más de lo que recauda. La obligación de pagar impuesto de patrimonio con moneda fiscal genera una demanda para la misma, así que si no emite (=gasta) mucha moneda fiscal, su cotización se mantendrá elevada. No es tan distinto a lo que pasa ahora con las monedas fiduciarias.

Es más, lo que siempre ha dado valor a las monedas fiduciarias son dos cosas:
- que sirven para pagar impuestos,
- y que los tribunales obligan a aceptar la cancelación de deudas en estas monedas.

Quote
7- El resultado es que solo se fiscaliza el disfrute físico del dinero. Puedes ser rico en bitcoins, pero no sirve de nada si no lo conviertes en cosas tangibles. Ahí te espera el fisco.

Lo cual tiene mucho sentido. En mi opinión, los impuestos deberían gravar la actividad económica, no la mera posesión de patrimonio.

No voy por ahí. Lo que digo es que, dado que el patrimonio monetario no será gravable (si está en criptomoneda descentralizada), y que la actividad económica en negro puede ser gigante con los bitcoins, no quedará más remedio que gravar el patrimonio físico. Y que eso no es impedimento alguno, ya que no vale de nada ser rico si no disfrutas físicamente de tu dinero.

Si te compras un Dacia pagarás un poquito, pero como te compres un Ferrari el estado te va a crugir. Mismo simil con un pisito y una mansión. Lo que quiero defender es la viabilidad de tasar exclusivamente el patrimonio mueble e inmueble, sin necesidad de ir a por el patrimonio financiero.

Quote
8- Las balanzas comerciales se nivelan como cuando el patrón oro, ya que el bitcoin es finito.

De nuevo algo positivo. En lugar de generar ineficiencias debidas al efecto engañoso de los tipos de cambio, son los precios de los productos los que han de ajustarse a la realidad del mercado.

Por supuesto que sí. La primera consecuencia sería que EEUU ya no podría ejercer el imperialismo actual al no poder vivir del impuesto de señoreaje que cobra al resto del mundo cuando imprime dólares y devalúa el valor de los existentes. Casi todos los países del mundo están encabronados por este monopolio monetario del petrodólar.

Quote
9- Los países productores de petróleo se hacen inmensamente ricos, puesto que solo aceptan cobrar en bitcoins (este es el acontecimiento que hará multiplicar el valor del bitcoin de la noche a la mañana)

Los países productores de petróleo, o de cualquier tipo de energía, están en una posición muy favorable para hacer minería del bitcoin, ya que sus costes energéticos son ridículos comparados al resto.

Hasta ahora Occidente tutela la soberanía de muchos países productores de petróleo para garantizarse un acceso a la energía, y para que recíclen sus petrodólares en nuestros países.

Cuando el dinero sale continuamente para pagar energía, o bien ese dinero vuelve en forma de inversión, o bien faltará dinero y se entrará en una crisis de deflación (son terribles, como estamos comprobando ahora en España).

Y ese dinero en forma de inversión, lo que hace es adueñarse de nuestras empresas y quedarse con los beneficios (vía dividendos), con lo que el dinero nuevamente sale del país hacia los países con balanza comercial positiva. Esto es insostenible, así que obligará al equilibrio de las balanzas comerciales de todos los países, como era durante la vigencia de Bretton Woods.

Quote
10- Los dictadores pueden poner su expolio a salvo gracias al bitcoin, algo que no podían hacer con ninguna otra reserva de valor, pero a costa de ser unos geeks ellos mismos, pues si delegan en un sobrino para la copia de seguridad del wallet...

Los dictadores nunca han tenido problema alguno para poner su expolio a salvo en infinidad de paraísos fiscales o países más o menos amigos (léase: potencias colonialistas con las que mantuvieron buenas relaciones, cómo USA, UK, Francia.....)

Los dictadores siempre han tenido posibilidades para poner a salvo su dinero, salvo cuando se han enfrentado a Occidente. Entonces se les congela su dinero y se les hace una de "exclusión aérea".

Con el bitcoin, el país más antioccidental (vease China, Rusia o Irán) podría defenderse del estrangulamiento económico actual, y esto no me parece malo. Peor será en el caso de dictadores de repúblicas bananeras que cuentan con el apoyo de Occidente, aunque esos en efecto no tienen problemas para poner su dinero a salvo.

La única manera de financiación que le quedó a Wikileaks cuando todo el sistema financiero le boicoteó fue el bitcoin. En ese momento me interesé en la criptomoneda y me hice con unos pocos hace justo un año.

Pido disculpas al que no le guste la macroeconomía y la geopolítica, ya que este hilo va de eso. De cómo las criptomonedas podrían cambiar el orden establecido, sobre todo teniendo en cuenta que el sistema monetario fiduciario está al borde del colapso (guerra de divisas con final previsible en monedas oro/plata, o/y criptomonedas - ni siquiera patrón oro ya que para eso hace falta un acuerdo internacional).
3  Local / Español (Spanish) / Re: Litecoin ¿Realmente aporta algo de valor? on: May 05, 2013, 10:43:59 PM
Me temo que no hay nada anti asic. También eran anti gpu, y ya vemos en qué ha quedado eso.
4  Local / Español (Spanish) / Re: Se desploma el precio 109USD on: May 05, 2013, 10:42:19 PM
Si queréis leer los relatos de las líneas temporales que he estudiado podéis acceder a mi foro (www.foropesetas.com) en la sección bitcoin. Un hilo se llama "He encontrado un bitcoin millionaire" y el otro "400.000 BTC en una sola cuenta". Son casos curiosos.

Os aseguro que no pretendo promocionar mi foro, ni competir con este ya que tienen planteamientos muy distintos.

Pues entonces podías enlazar directamente a los dos hilos relevantes. Así tal como me lo pones, no voy a ir al foro a buscar por mi cuenta; sin embargo si me lo dieras hecho, habría pinchado.

No hay problema:

http://www.foropesetas.com/viewtopic.php?f=77&t=2804
http://www.foropesetas.com/viewtopic.php?f=77&t=2810

Saludos.
5  Local / Español (Spanish) / Re: Se desploma el precio 109USD on: May 05, 2013, 10:41:21 PM
Bitcoin nunca será la moneda oficial de un país, puede llegar a ser la moneda de facto, pero dificilmente será adoptada oficialmente por los políticos.

El bitcoin no puede ser la moneda de un estado porque su gestión segura es imposible para una administración. El primer informático de turno robaría los bitcoins haciendo una copia de las claves del wallet (habrá que hacer copias de seguridad, ¿no?) como ya ha pasado en muchos wallets online e incluso exchanges.

¿Qué pasaría si un estado perdiera literalmente (pérdida de las claves privadas por mala gestión informática del keypool) todo su presupuesto sin posibilidad de recuperarlo?

He leído un ejercicio de economía ficción en un blog que pretende desentrañar cómo sería una economía futura basada en el bitcoin. El resultado es rompedor y sorprendente, pero lo argumenta perfectamente.

http://desgobierno.es/2013/04/08/el-sorprendente-sistema-monetario-bitcoin/
6  Local / Español (Spanish) / Re: Se desploma el precio 109USD on: May 03, 2013, 11:02:12 PM
He estado analizando el comportamiento de la gente traceando hacia atrás transacciones voluminosas en el blockchain, y traceando hacia adelante unos cuantos BTC desde que fueron minados.

Lo que me he encontrado es que los early adopters suelen acumular típicamente cantidades entre 25.000 y 250.000 BTC. Y no suelen deshacerse de ellos hasta que llega un crack (junio de 2011, abril de 2013) y entonces se ponen compulsivamente a recoger beneficios aunque la cotización haya bajado bastante desde máximos.

Uno no es millonario hasta que no ha vendido los bitcoins, así que cuando ven que la cotización baja se ponen muy nerviosos y van vendiendo de 1000 en 1000 BTC.

Hay que entender que quien tiene miles de bitcoins conseguidos a precio de factura de la luz, o comprados por debajo de 1 dólar (antes del primer crack), puede vender haciendo fantásticos beneficios incluso al precio de hoy (72 € en el momento de escribir esto).

Al primer crack siguieron 5 meses de ventas de los early adopters, mientras su cotización bajaba lentamente desde los 32 USD hasta los 2,5 USD. Ahora tiene pinta de que estamos de nuevo en esa dinámica (aunque será todo más rápido), la de recogida de beneficios de gente que tiene miles de bitcoins, y la bajada de estos últimos 3 días debe estar poniendo muy nerviosos a los que querían vender parte de su tesoro en cuanto remontara un poco.

Como os contaba de mis traceos realizados, las grandes acumulaciones de bitcoins no se deshacen hasta que viene una corrección pronunciada. Y que los bitcoins se repartan es la mejor noticia, ya que es fundamental que ocurra. No es bueno que muy pocas personas puedan poner patas arriba el mercado poniendo a la venta miles de bitcoins recogiendo antiguos beneficios.

Si observáis la evolución del bitcoin antes de marzo/abril 2013, no sería de extrañar que el BTC siguiera bajando hasta los 20/40 USD antes de retomar su progresiva evolución normal. Tampoco sería descartable un pánico total que llevara su cotización por debajo de los 10 USD durante unos minutos u horas.

Cuando los bitcoins estén mucho mejor repartidos, su cotización será más estable, y eso favorecerá la implantación del BTC como moneda de pago internacional.

Si queréis leer los relatos de las líneas temporales que he estudiado podéis acceder a mi foro (www.foropesetas.com) en la sección bitcoin. Un hilo se llama "He encontrado un bitcoin millionaire" y el otro "400.000 BTC en una sola cuenta". Son casos curiosos.

Os aseguro que no pretendo promocionar mi foro, ni competir con este ya que tienen planteamientos muy distintos.
7  Local / Español (Spanish) / Consecuencias para una futura economía basada en el bitcoin on: April 29, 2013, 12:03:10 PM
Con frecuencia pensamos que el bitcoin podría sustituir -al menos en parte- a las divisas fiduciarias actuales, sin darnos cuenta de que eso traería unas consecuencias insospechadas para la economía en general, y para el estado en particular (recaudación de impuestos).

Os voy a listar una serie de consecuencias curiosas, que no explicaré para no alargar el post:

1- Las grandes empresas y los estados no pueden funcionar con bitcoins porque se roban con facilidad y no hay posibilidad de recuperación.
2- El sistema financiero minorista desaparece (banca comercial y cajas de ahorros), ya que no son necesarios para guardar depósitos
3- Los estados no se pueden financiar monetizando deuda pública, ya que no pueden crear bitcoins
4- No se pueden recaudar impuestos sobre rentas del trabajo o capital, porque los movimientos monetarios son secretos
5- La única manera de recaudar es vía patrimonio físico, mobiliario o inmobiliario, con un tipo formidable del 5% (por poner un ejemplo)
6- Los estados crean monedas fiscales, cuya única finalidad es cobrar el impuesto de patrimonio y luego pagar los gastos del estado
7- El resultado es que solo se fiscaliza el disfrute físico del dinero. Puedes ser rico en bitcoins, pero no sirve de nada si no lo conviertes en cosas tangibles. Ahí te espera el fisco.
8- Los bancos centrales desaparecen, ya que la moneda fiscal solo la crea el estado, sin delegar en entidades financieras.
8- Las balanzas comerciales se nivelan como cuando el patrón oro, ya que el bitcoin es finito.
9- Los países productores de petróleo se hacen inmensamente ricos, puesto que solo aceptan cobrar en bitcoins (este es el acontecimiento que hará multiplicar el valor del bitcoin de la noche a la mañana)
10- Los dictadores pueden poner su expolio a salvo gracias al bitcoin, algo que no podían hacer con ninguna otra reserva de valor, pero a costa de ser unos geeks ellos mismos, pues si delegan en un sobrino para la copia de seguridad del wallet...

Estoy dispuesto a debatir todo esto con quien esté interesado en investigar en un posible futuro que nos espera...
8  Local / Español (Spanish) / Re: Codigo QR A la Medida? on: April 29, 2013, 11:47:54 AM
El código QR tiene suficiente redundancia como para que puedas tapar una cierta cantidad de pixels, y que se puede seguir leyendo. Prueba con un editor de imágenes y verás.

El problema es que a medida que tapas parte del código hasta llegar al límite de lo legible, te quedas sin margen de error. Pero lo peor que puede pasar es que no se lea, no que se lea mal.
9  Local / Español (Spanish) / Re: Litecoin ¿Realmente aporta algo de valor? on: April 28, 2013, 11:37:24 PM
En la medida en que el Litecoin no aporta una sustancial novedad sobre el Bitcoin, siempre andará a la sombra del primero.

El problema del Litecoin, y del Bitcoin, es que cuando alguien desarrolle una Altcoin que sea técnicamente mejor que estas dos primeras, el crash podría ser histórico.

El freicoin, por ejemplo, tiene un concepto interesante, pero el hecho de que la pérdida de valor (demurrage) se la apunte tal cual la Fundación Freicoin es un atraco indecente a los tenedores de freicoins.

A medida que el Bitcoin crezca exponencialmente, no tardaremos en encontrar sus defectos, más allá de los exchanges chapuceros y vulnerables. Así que hay que estar atentos a las Altcoins (no tanto al Litecoin, que no aporta nada), porque algún día una de esas será la sucesora del Bitcoin.
10  Local / Español (Spanish) / Re: Litecoin ¿Realmente aporta algo de valor? on: April 24, 2013, 04:21:50 PM
El oro, si bien es un metal escaso, se sigue produciendo en minas de unos cuantos países. Hoy en día, en un año se extrae oro de las minas en cantidad superior al de toda la colonización española de latinoamérica (durante siglos). El Reino de España, desde 1503 hasta 1663 extrajo 181 toneladas de oro de América, mientras que solo en 2011 se han producido 2700 toneladas de oro en el mundo.

Con esto quiero expresar que el Bitcoin es demasiado deflacionario y eso independientemente de que sean 21 millones, o 21.000 millones. Si estableces un número máximo mayor de bitcoins, su valor se reducirá en proporción. Lo que tiene valor es tener un determinado porcentaje de los bitcoins existentes (y por existir).

Creo que la expectativa de excesiva revalorización del bitcoin puede ser un freno en el futuro para la economía. Yo personalmente haría que el premio por minar un bloque fuera de 25 BTC indefinidamente. Así, no habría un número máximo teórico de bitcoins, sino un crecimiento muy moderado de la masa monetaria.

Y ahora os hago un vaticinio. Si el bitcoin sigue triunfando, y se asienta como una moneda de intercambio internacional de peso (valiendo fácilmente más de 10.000 USD/BTC), creo que antes de que pasen 4 años y se divida de nuevo la recompensa por 2 (a 12,5 BTC), se llegará al consenso de mantener indefinidamente los 25 BTC/bloque. Tiene sentido y no creo que la "Comunidad" se oponga. No hay que cargarse a la gallina de los huevos de oro.

Creo que el bitcoin solo desaparecerá cuando surja un sustituto mejor, pero ese todavía no ha llegado. De ahí la importancia de ser sensatos y mejorar el bitcoin para que sirva a la sociedad y no solo a los geeks que hicieron acopio desde un inicio.

Saludos cordiales,

ForoPesetas.

( 1 BTC = 165 USD )
11  Local / Esquina Libre / Re: ¿Donde vives? - Presentate en el foro :) on: April 24, 2013, 04:07:03 PM
Hola, soy de San Sebastián (Donostia), "Spein".
Saludos.
Pages: [1]
Powered by MySQL Powered by PHP Powered by SMF 1.1.19 | SMF © 2006-2009, Simple Machines Valid XHTML 1.0! Valid CSS!