Bitcoin Forum
June 20, 2024, 12:57:49 PM *
News: Latest Bitcoin Core release: 27.0 [Torrent]
 
   Home   Help Search Login Register More  
Pages: « 1 2 [3] 4 5 6 7 8 9 10 »
 21 
 on: June 17, 2024, 04:52:51 PM 
Started by famososMuertos - Last post by famososMuertos
This topic has been moved to Altcoins (criptomonedas alternativas).

https://bitcointalk.org/index.php?topic=5500199.0

 22 
 on: June 17, 2024, 01:27:24 PM 
Started by DdmrDdmr - Last post by Don Pedro Dinero
Ojalá tengas razón d5000, pero no puedo evitar hacer de abogado del diablo y pensar que no sería descabellado interpretar que la empresa que comentamos lleva a cabo funciones de depósito cuando ingresas criptos en su cartera, y administración cuando intermedian en la compra de bienes y servicios con las mismas.

Por otro lado, lo prometido es deuda y he revisado el reglamento. Efectivamente establece la obligación de identificar a sus clientes, y no cita ningún mínimo para el que esta obligación no deba imponerse. De momenyo para mayor privacidad al menos quedarán los servicios descentralizados y el P2P.

Muy buena la aportación de d5000 pero yo me inclino a pensar como tú. En bitrefill tú puedes depositar una cantidad determinada, por ejemplo 1.000€ en su contravalor en bitcoin, y a partir de ahí ir gastando poco a poco en tarjetas regalo. Aunque supongo que en la empresa estarán al tanto de esto y tal vez estén estudiando como quedarse fuera de la definición de CASP. Si se tratara sólo de eso lo tienen fácil, sólo aceptar pagos por tarjetas regalo en el momento.

 23 
 on: June 17, 2024, 12:26:10 PM 
Started by DdmrDdmr - Last post by Porfirii
Aparte de los ATM, me pregunto que pasará con otras plataformas como Bitrefill. Supongo que la nueva regulación afectará a las empresas con sede en la Unión Europea, pero como decía habrá que estudiarlo con detenimiento porque quizá se aplique también a empresas que presten sus servicios en la UE, o a usuarios de la UE.
Bitrefill no es un CASP porque ofrece bienes/servicios directamente, no es un prestatario de servicios cripto como lo es un exchange.

-snip-

Es decir:
(a) servicios de custodia y administración

-snip-

Ojalá tengas razón d5000, pero no puedo evitar hacer de abogado del diablo y pensar que no sería descabellado interpretar que la empresa que comentamos lleva a cabo funciones de depósito cuando ingresas criptos en su cartera, y administración cuando intermedian en la compra de bienes y servicios con las mismas.

Por otro lado, lo prometido es deuda y he revisado el reglamento. Efectivamente establece la obligación de identificar a sus clientes, y no cita ningún mínimo para el que esta obligación no deba imponerse. De momenyo para mayor privacidad al menos quedarán los servicios descentralizados y el P2P.

 24 
 on: June 16, 2024, 10:24:33 PM 
Started by DdmrDdmr - Last post by d5000
Aparte de los ATM, me pregunto que pasará con otras plataformas como Bitrefill. Supongo que la nueva regulación afectará a las empresas con sede en la Unión Europea, pero como decía habrá que estudiarlo con detenimiento porque quizá se aplique también a empresas que presten sus servicios en la UE, o a usuarios de la UE.
Bitrefill no es un CASP porque ofrece bienes/servicios directamente, no es un prestatario de servicios cripto como lo es un exchange.

Los CASP según MiCa son los siguientes tipos:

Quote from: MiCa
(a) providing custody and administration of crypto-assets on behalf of clients;
(b) operation of a trading platform for crypto-assets;
(c) exchange of crypto-assets for funds;
(d) exchange of crypto-assets for other crypto-assets;
(e) execution of orders for crypto-assets on behalf of clients;
(f) placing of crypto-assets;
(g) reception and transmission of orders for crypto-assets on behalf of clients;
(h) providing advice on crypto-assets;
(i) providing portfolio management on crypto-assets;
(j) providing transfer services for crypto-assets on behalf of clients;
Fuente: MiCa texto aprobado

Es decir:
(a) servicios de custodia y administración (principalmente servicios centralizados de billetera cripto)
(b) plataformas de intercambio, como exchanges y otros servicios de intercambio/trading,
(c) servicios de intercambio de criptos por dinero fiat,
(d) servicios de intercambio de criptos por otras criptos,
(e) ejecución de órdenes de compra/venta (brokers),
(f) placing me parece que se refiere a los ICOS, IEOs e IDOs
(g) no entiendo que es la diferencia con (e) pero parece otro servicio ligado a los brokers,
(h) proveedores de asesoría financiera,
(i) gestión de portafolios, otra cosa que hacen generalmente los brokers,
(j) servicios de transmisión de transacciones, esto también sería algo que normalmente creo que se refiere a billeteras (wallets) centralizadas.

Es decir no están incluidos los servicios de compra/venta de bienes y servicios no cripto. Las tarjetas de regalo están atados a un sólo proveedor (supermercado, tienda de ropa, telefonía móvil), por ende no son "fondos" ni "dinero electrónico", como se argumenta aquí. Sí se trataría de dinero si las tarjetas se pueden usar fuera de una "red limitada de proveedores", y en este caso supongo que debería aplicarse la obligación de KYC.

Dicho eso, lo único de Bitrefill que creo que requerirá KYC en la UE deberían ser las tarjetas prepagas VISA/Mastercard, porque ahí si se puede argumentar que se trata de "dinero".

 25 
 on: June 16, 2024, 08:31:10 PM 
Started by Hispo - Last post by Silberman
...

Quizá, cuando se trata de la biometría y de como se almacena, sería bueno el dibujar la linea más cerca de la privacidad y dar opciones alternativas, a la vieja escuela..
Aunque no siempre, la practicidad y la privacidad están peleadas y hay que elegir una sobre la otra, recientemente tuve que cambiar de celular, un proceso largo y molesto que requiere la activación de mi aplicación bancaria en ese nuevo dispositivo.

Y como en su momento me rehusé a activar el reconocimiento facial en la aplicación, tuve que aventarme una fila de tres horas en la sucursal para obtener la activación, lo cual me lleva a entender porque muchas personas deciden dar esos datos con tal de ahorrarse todo ese tiempo muerto.

 26 
 on: June 16, 2024, 01:52:46 PM 
Started by DdmrDdmr - Last post by Don Pedro Dinero
Aparte de los ATM, me pregunto que pasará con otras plataformas como Bitrefill. Supongo que la nueva regulación afectará a las empresas con sede en la Unión Europea, pero como decía habrá que estudiarlo con detenimiento porque quizá se aplique también a empresas que presten sus servicios en la UE, o a usuarios de la UE.

En el caso de la plataforma mencionada, si no me equivoco tiene sede en Suecia, país que creía recordar que quedaba fuera pero refrescando la memoria va a ser que no...

Ese negocio morirá también dentro de la UE. Imaginemos que piensan en trasladar el negocio a un país no UE para poder continuar. Podrán continuar ofreciendo servicios para países no UE pero no podrán vender tarjetas regalo de Amazon.es, ECI, etc sin pedir kyc. Supongo que a partir de ahí el intercambio de bitcoin por bienes y/o servicios dentro de la UE se reducirá a p2p, o sea casi nada.

 27 
 on: June 16, 2024, 10:57:57 AM 
Started by DdmrDdmr - Last post by Porfirii
-snip-

De ser así, la compra o venta anónima a través de entidades como Bitcoin ATMs le queda, a lo sumo, hasta finales de año...

Bueno, parece el cuento del lobo esto. Hemos esperado al lobo tantas veces, y no ha venido aún. Aunque el final vendrá.

-snip-

Aparte de los ATM, me pregunto que pasará con otras plataformas como Bitrefill. Supongo que la nueva regulación afectará a las empresas con sede en la Unión Europea, pero como decía habrá que estudiarlo con detenimiento porque quizá se aplique también a empresas que presten sus servicios en la UE, o a usuarios de la UE.

En el caso de la plataforma mencionada, si no me equivoco tiene sede en Suecia, país que creía recordar que quedaba fuera pero refrescando la memoria va a ser que no...


 28 
 on: June 16, 2024, 07:06:30 AM 
Started by DdmrDdmr - Last post by Don Pedro Dinero
Yo de lo último que me acuerdo es de esto:

La UE aprueba un mínimo exento de 1.000€ para las transacciones en criptomonedas

Pero luego parece que no quedó claro del todo.

De ser así, la compra o venta anónima a través de entidades como Bitcoin ATMs le queda, a lo sumo, hasta finales de año...

Bueno, parece el cuento del lobo esto. Hemos esperado al lobo tantas veces, y no ha venido aún. Aunque el final vendrá.

Ya me da un poco igual, que venga lo que sea. Quien tenga criptos de un origen que no puede demostrar (que no es necesariamente ilícito) ha tenido mucho tiempo para prepararse para lo que viene y buscar soluciones.

 29 
 on: June 16, 2024, 04:24:18 AM 
Started by famososMuertos - Last post by famososMuertos
Diseño en maqueta de como se prevé sea la obra.

El Salvador aprueba 290 BTC para el aeropuerto de la Bitcoin City
La Asamblea Legislativa aprobó una reforma de la Ley de Presupuesto de 2024 para destinar varios millones de dólares para ese terminal de pasajeros.
https://www.criptonoticias.com/comunidad/aeropuerto-bitcoin-city-cuenta-290-btc-construccion-elsalvador

Es un añadido a lo que se venia haciendo en el proyecto del aeropuerto, que se empezó a construir hace ya casi un año, pero en la realidad el proyecto requiere de un total de $335 millones, por lo que... estos 290 BTC dan para la "pintura".

 30 
 on: June 15, 2024, 05:54:37 PM 
Started by DdmrDdmr - Last post by seoincorporation
Pero al final cual es la entidad que recolecta esos datos, se los quedan los gobiernos locales en cada país de la unión europea o es algo que lo recolecta en general la organización de le unión europea.

Se me hace algo muy exigente por parte de las autoridades, y me pregunto que pasará con las personas que no declaren sus cryptomonedas, acaso serán considerados delincuentes? Tarde o temprano reglas de ese estilo llegarán a latinoamérica, veamos como las incorporan por acá.

Pages: « 1 2 [3] 4 5 6 7 8 9 10 »
Powered by MySQL Powered by PHP Powered by SMF 1.1.19 | SMF © 2006-2009, Simple Machines Valid XHTML 1.0! Valid CSS!