Bitcoin Forum
June 16, 2024, 08:33:04 AM *
News: Voting for pizza day contest
 
   Home   Help Search Login Register More  
Pages: « 1 2 3 4 [5] 6 7 8 9 10 »
 41 
 on: June 12, 2024, 03:02:39 AM 
Started by seoincorporation - Last post by seoincorporation
No entiendo nada de nada solo voy a decir que elijo creer en que es un semidios, el lore es mas divertido de esta forma.

Creo que me faltó mas contexto, te invito a leer los siguientes hilos:

[FUN] Is DdmrDdmr even human?
https://bitcointalk.org/index.php?topic=5117342.0

105 posts merited (by me) in just under 2 minutes – What’s got over me?
https://bitcointalk.org/index.php?topic=5105622.0

Si mal no recuerdo, cuando DdmrDdmr manda méritos a tal velocidad, está usando un proceso automatizado.

Asumiendo que esto sea así, hay muchas maneras de hacer esto con un script, por ejemplo, si yo fuese una fuente de méritos y quisiese usar todos los méritos asignados por theymos, esto es lo que yo haría:

Determinar el numero de sMeritos a disposición.
Entrar a mi sumario de méritos.
Extraer las direcciones de todos los sMeritos que he enviado durante los últimos 120 días.
Cambiar esas direcciones por las direcciones en la que puedes mandar méritos.
Abrir todas esas direcciones en nuevas pestañas.
Mandar méritos manualmente, o si prefieres automatizar este paso también, podrías talvez usar un script dentro de tu navegador que lea los elementos en pantalla y mande meritos, o crear un script que haga lo mismo fuera del navegador, algo no muy difícil.

Claro está, podría ser que DdmrDdmr sea tan solo increíblemente rápido para mandar méritos y no tenga ningún secreto.

Tu proceso tiene lógica, pero como bien comentas, es algo que se puede automatizar, y esa es mi gran duda, que tan automatizado sea el proceso del colega, me intriga el paso a paso. Ver que tanto es manual y que tanto es automatizado.

Incluso podría compartir sus herramientas con otros "merit sources" en caso de que use scripts.

 42 
 on: June 12, 2024, 02:25:54 AM 
Started by seoincorporation - Last post by d5000
Aparentemente la ONG Bitcoin Argentina no estuvo tan conforme con la regulación cripto por parte de la CNV (el órgano que, desde este año, supervisa a los exchanges argentinos). Por esa razón, hubo una reunión entre la CNV y Bitcoin Argentina a comienzos de junio (ver este artículo).

Primero se cuestionó el límite de 35.000 unidades UVA (aprox. 38000 USD actualmente) por mes que sería demasiado bajo. Todos los proveedores que sobrepasan este límite deben inscribirse en el registro de la CNV. Aparentemente no se trata de la ganancia sino del total de las operaciones. Yo también creo que este límite es algo bajo, prácticamente abarcaría a todas las empresas cuya actividad principal sería algún servicio con criptomonedas, porque aún un pequeño exchanger con comisión del 3% que obtenga 1000 dólares de ingresos mensuales ya está a punto de tener que registrarse. Bitcoin Argentina propuso triplicar este valor.

También cuestionaron que entidades extranjeras se tengan que registrar por dirigirse a argentinos, aún si solamente compran slots publicitarios en un medio de comunicación argentino por ejemplo.

Hasta ahora se inscribieron 45 empresas y personas humanas en el registro para proveedores de servicios para activos virtuales (PSAV). Hay 93 solicitudes en total y hasta ahora hay 4 entidades extranjeras inscriptas. Una lista se puede ver en este artículo o bien en el sitio web oficial de la CNV.

 43 
 on: June 12, 2024, 01:41:39 AM 
Started by d5000 - Last post by d5000
-snip-
Está poco clara la posición del gobierno de la India, algunas autoridades parecen estar a favor de regulaciones restrictivas (como el Banco de Reserva de la India, que debe ser el Banco Central), otras no. En 2018 quisieron prohibirle el comercio con activos virtuales a los intermediarios financieros pero el Poder Judicial volteó esta restricción. Eso sí, introdujeron un impuesto a las ganancias obtenidas con criptomonedas, que con 30% es bastante alto a nivel internacional, pero no se a partir de que monto se aplica.

Lo último que leí sobre la situación en la India es este texto de mayo de 2024. Todavía no existe una regulación específica, pero lo más probable es que se implemente un marco regulatorio similar a EE.UU., según el cual los ICOs y los exchanges serán supervisados por la misma autoridad que supervisa a las bolsas de comercio (en India se llama SEBI).

Un país que sí tiene una legislación restrictiva es la vecina Bangladés.

 44 
 on: June 12, 2024, 12:38:20 AM 
Started by Hispo - Last post by Hispo
Acerca de los límites de concentimiento y las líneas legales. Creo que dependerá mucho de la ideología de cada uno de nosotros en dónde el estado tiene que intervenir si una persona está haciendo algo por su voluntad y no hace daño a nadie (quizá más allá de si mismo), el ejemplo más claro es el fenómeno del suicidio asistido o el fin de la vida por medios asistidos, ilegal en muchos países. Solo legal en un puñado de estos.

Según la ley de muchos países lo puedo consentir mi propia muerte por manos de un tercero y aún así, de pasar, el tercero enfrentaría consecuencias legales, como si el contrato entre las partes no existiese.

Me recuerda el caso de un caníbal Alemán que encontró a una víctima que consintió el ser asesinado y devorada. Igual, el sujeto está tras las rejas.

Quizá, cuando se trata de la biometría y de como se almacena, sería bueno el dibujar la linea más cerca de la privacidad y dar opciones alternativas, a la vieja escuela..

 45 
 on: June 12, 2024, 12:29:56 AM 
Started by d5000 - Last post by Hispo

Corrígeme si me equivoco, pero yo aquí haciendo memoria, se me viene a la mente una ocasión en la que recuerdo leer que el gobierno de la India es especialmente agresivo en contra de lodnsctivos digitales y dectrnalizados (o por lo menos lo es en el papel, porque en la práctica es obviamente muy dificil de censurar Bitcoin). Así que, esa alta adopción al mismo tiempo viene a la par con un excepticismo de estado sobre Bitcoin y las monedas alternativas y el impacto en la sociedad India.
No quiero caer en estereotipos, pero quizá tenga algo que ver con el desmesurado número de estafas que se dan desde la India, de forma nacional e internacional, siendo Bitcoin un método preferido por los delincuentes. Alta liquidez, cero chance de que el gobierno te detenga..
De todas maneras, la población de la India es como el triple de la población de los Estados Unidos, así que si la cultura y la adopción de Bitcoin continua aumentando allá, entonces hsy razones pars der optimistas.

 46 
 on: June 11, 2024, 11:53:25 PM 
Started by d5000 - Last post by d5000
Quizá también hay explicación secundaria (además de lo que he dicho) y es que quizá hay muchas ballenas en Estados Unidos, tanto personas como empresas e instituciones.
Esto es cierto. Sin embargo hay rubros de la criptoeconomía no dominada en absoluto por EE.UU., como las bolsas (Binance está en las Islas Caimán, por ejemplo). La minería sí en la actualidad está algo concentrada allá, pero es un fenómeno reciente. De los 21 millones de Bitcoins, la mayoría debe haberse minado en dos períodos: 1) en el período de la minería casera, que estaba repartida de manera bastante pareja por el mundo occidental y algunas zonas de Asia, y 2) en el período dominado por China a partir de 2013/14 hasta 2021.

Pero claro, ahí hacemos referencia a los que "actualmente" poseen Bitcoin. El precio futuro, sin embargo, dependerá más bien de los que "en el futuro" inviertan en Bitcoin, o lo usen/acepten. Y creo que el precio actual es más bien un número especulativo que hace referencia a la posible adopción del Bitcoin el en el futuro, no tanto al uso en la actualidad.

Este es quizá el punto que más me interesa de la cuestión. EE.UU. es un país con una adopción cripto bastante alta ya: unos 15% de la población, es decir unas 50-60 millones de personas poseen criptos según la fuente que enlacé en el OP. Es decir, puede ser que haya algo de potencial todavía que más ahorristas estadounidenses aborden el tren del BTC, pero este potencial es algo menor al de otros países.

En la India, los 90 millones que poseen BTC son solo el 7% o algo así. La India tiene un crecimiento económico bastante alto, es decir es probable que la cantidad de gente que podrá invertir crezca rápidamente. También en Europa la adopción aún no está tan alta (en muchos casos un 8-10%) y en Europa como ya tiene un estándar de vida alto, el potencial de ahorristas que podrían invertir en BTC en el mediano plazo puede ser bastante más alto que en Estados Unidos.

Básicamente nos estamos enfocando entonces en una region que actualmente posee muchos BTC pero no debería ser la región de la que dependa el crecimiento de la adopción futura.

Obviamente un punto sí es importante: si los tenedores de EE.UU. (incluidas las ballenas que mencionás) empiezan a vender más Bitcoins de los que el resto del mundo está dispuesto a absorber, entonces el precio probablemente bajará.

O sea, enfocarse en EEUU se podría decir que es una estrategia basada en el miedo que los estadounidenes vendan. Tongue Mientras que un enfoque en el resto del mundo, particularmente en países como la India, sería una estrategia basada en la esperanza Wink (Claro que eso es una simplificación pero creo que algo de cierto tiene ...)

 47 
 on: June 11, 2024, 11:03:22 PM 
Started by Hispo - Last post by d5000
Comparto el escepticismo en general. Sin embargo unos comentarios.

Primero, "vendiendo tus worldcoins" no estás vendiendo tu acceso ni el escaneo mismo (al menos que no vendas tus claves privadas directamente ...), y también podés "vender" tu escaneo ocular a otra empresa, es decir Worldcoin no tiene "exclusividad" para eso. Por ende no se puede equiparar con una venta de órganos.

Segundo, ya nos estamos acostumbrando a dar datos biométricos a otras empresas también. Nuestros teléfonos inteligentes, gestionados por Google y Apple, tienen guardados nuestras huellas dactilares. Si bien la huella se almacena en el teléfono, un malware quizá la puede robar. Al menos hay bastantes casos en los que hackers lograron engañar a un dispositivo. Billeteras digitales como MercadoPago se están pasando a la identificación por reconocimiento facial, que dependiendo cuán alta sea la resolución de los datos puede estar a poco de lo que hace WorldCoin. Y en este caso me parece que no almacenan los datos localmente sino en sus servidores.

Lo que creo que hay que hacer es concientizar a la gente en general sobre el uso de estas tecnologías. Y presionar a las empresas, sobre todo las financieras, de siempre ofrecer alternativas.

 48 
 on: June 11, 2024, 08:49:07 PM 
Started by seoincorporation - Last post by Silberman
Es bien sabido que el colega DdmrDdmr es una máquina de meritos, y tiene la capacidad de enviar meritos como ningún otro miembro del foro, con una velocidad que hasta nos hace creer que es un proceso automatizado, así que me gustaría abrir el hilo para que nos comparta el secreto.

Personalmente tengo teorías sobre como lo hace:

1.- Utiliza un script en la consola web.
2.- Utiliza software de testers como selenium.

Pero son pura especulación. Esperemos que el mago revele su secreto.
Si mal no recuerdo, cuando DdmrDdmr manda méritos a tal velocidad, está usando un proceso automatizado.

Asumiendo que esto sea así, hay muchas maneras de hacer esto con un script, por ejemplo, si yo fuese una fuente de méritos y quisiese usar todos los méritos asignados por theymos, esto es lo que yo haría:

Determinar el numero de sMeritos a disposición.
Entrar a mi sumario de méritos.
Extraer las direcciones de todos los sMeritos que he enviado durante los últimos 120 días.
Cambiar esas direcciones por las direcciones en la que puedes mandar méritos.
Abrir todas esas direcciones en nuevas pestañas.
Mandar méritos manualmente, o si prefieres automatizar este paso también, podrías talvez usar un script dentro de tu navegador que lea los elementos en pantalla y mande meritos, o crear un script que haga lo mismo fuera del navegador, algo no muy difícil.

Claro está, podría ser que DdmrDdmr sea tan solo increíblemente rápido para mandar méritos y no tenga ningún secreto.

 49 
 on: June 11, 2024, 07:15:51 PM 
Started by Hispo - Last post by seoincorporation
Tiene sentido que la gente esté escéptica ante el proceso de KYC y más después de tanto drama que hemos visto últimamente con los hackeos, i una cosa es dar documentos oficiales, pero creo que los biométricos es demasiado, solo el gobierno debería de tener acceso a esa información.

Le han caído 22 años y se ha declarado culpable, seguramente porque si no no tenía oportunidad de salir de la cárcel en su vida.

Lo que me llama la atención de este caso es que lo hacía con el consentimiento de las personas, no entiendo por que le dieron tantos años de cárcel si tenía el permiso para hacerlo, pudo haber delegado responsabilidades.

 50 
 on: June 11, 2024, 06:53:30 PM 
Started by famososMuertos - Last post by darxiaomi
Ya que nuestros guardianes habituales del hilo no pusieron esto lo hago yo.

Fue algo bastante rapido porque duro solamente un dia o tal vez horas, pero pobrecito el que tenia que enviar algo cuando a Okx se ocurrió hacer vaya a saber uno que en la red. Según ellos probaron algo, la cuestión es que destrozaron las fees.

Adjunto esta foto del momento.



Por estas cosas digo que para el día a día no muchachos..... reserva de valor si.


Pages: « 1 2 3 4 [5] 6 7 8 9 10 »
Powered by MySQL Powered by PHP Powered by SMF 1.1.19 | SMF © 2006-2009, Simple Machines Valid XHTML 1.0! Valid CSS!