Bitcoin Forum
June 24, 2024, 07:07:02 AM *
News: Latest Bitcoin Core release: 27.0 [Torrent]
 
   Home   Help Search Login Register More  
Pages: [1] 2 »  All
  Print  
Author Topic: 21 Inc propone un cambio de mentalidad tan radical que parece ciencia ficción  (Read 2322 times)
Shawshank (OP)
Legendary
*
Offline Offline

Activity: 1623
Merit: 1608



View Profile
May 19, 2015, 07:54:26 AM
 #1

https://medium.com/@21dotco/a-bitcoin-miner-in-every-device-and-in-every-hand-e315b40f2821

21 Inc predice que con el tiempo, bitcoin se convertiría en un recurso de sistema igual que lo es ahora la CPU, el ancho de banda, el disco duro o la RAM. Así, igual que ahora vas a la tienda y eliges un dispositivo electrónico en función de su potencia de CPU o de su memoria, en el futuro también harás lo mismo con la potencia de minería.

Uno podría pensar que sería más fácil tener los bitcoins en una cartera en ese mismo dispositivo en vez de minarlos todo el tiempo, pero 21 Inc indica que el pago de bitcoins sería ubicuo en el internet de las cosas, y que sería más práctico la utilización de la minería. Incluso, se aventuran a afirmar que ese flujo continuo de bitcoins quedaría accesible para todas las aplicaciones como cualquier otro recurso, por ejemplo en un fichero /dev/bitcoin .

Realmente, un cambio de mentalidad muy radical.

Lightning Address: shawshank@getalby.com
vgo
Legendary
*
Offline Offline

Activity: 2072
Merit: 1019



View Profile
May 19, 2015, 08:19:25 AM
 #2

https://medium.com/@21dotco/a-bitcoin-miner-in-every-device-and-in-every-hand-e315b40f2821

21 Inc predice que con el tiempo, bitcoin se convertiría en un recurso de sistema igual que lo es ahora la CPU, el ancho de banda, el disco duro o la RAM. Así, igual que ahora vas a la tienda y eliges un dispositivo electrónico en función de su potencia de CPU o de su memoria, en el futuro también harás lo mismo con la potencia de minería.


No lo pillo muy bien, recurso o requisito??

https://medium.com/@21dotco/a-bitcoin-miner-in-every-device-and-in-every-hand-e315b40f2821

Uno podría pensar que sería más fácil tener los bitcoins en una cartera en ese mismo dispositivo en vez de minarlos todo el tiempo, pero 21 Inc indica que el pago de bitcoins sería ubicuo en el internet de las cosas, y que sería más práctico la utilización de la minería. Incluso, se aventuran a afirmar que ese flujo continuo de bitcoins quedaría accesible para todas las aplicaciones como cualquier otro recurso, por ejemplo en un fichero /dev/bitcoin .

Realmente, un cambio de mentalidad muy radical.

Esto tampoco lo entiendo muy bien. Undecided
aleix
Legendary
*
Offline Offline

Activity: 1780
Merit: 1100



View Profile
May 19, 2015, 08:30:40 AM
 #3


El otro día me lo explicaban (no recuerdo quien exactamente) en el meetup de BCN; esta gente se dedica, o se quiere dedicar, a la microminería de Bitcoin.

Quieren introducir chips mineros en todo tipo de dispositivos, para que vayan minando sin que te des cuenta. Hablaban, por ejemplo, de poner chips mineros en los cargadores de móviles.

Así, cómo idea general no me parece mal, el problema es que la empresa se queda el 70% de lo minado y tu el 30% (no recuerdo exactamente los porcentajes pero era de este orden). Aparte de la centralización, etc..
Shawshank (OP)
Legendary
*
Offline Offline

Activity: 1623
Merit: 1608



View Profile
May 19, 2015, 08:45:47 AM
 #4

https://medium.com/@21dotco/a-bitcoin-miner-in-every-device-and-in-every-hand-e315b40f2821

21 Inc predice que con el tiempo, bitcoin se convertiría en un recurso de sistema igual que lo es ahora la CPU, el ancho de banda, el disco duro o la RAM. Así, igual que ahora vas a la tienda y eliges un dispositivo electrónico en función de su potencia de CPU o de su memoria, en el futuro también harás lo mismo con la potencia de minería.


No lo pillo muy bien, recurso o requisito??



Se refiere a recursos. Un caso práctico sería cuando en Windows accedes al "Administrador de tareas", pestaña "Procesos". Allí ves cada uno de los procesos que se están ejecutando en tu PC, y cada uno de ellos tiene un consumo de RAM, disco, ancho de banda, etc. Pues bien, 21 Inc, propone que también existirá otra columna de clasificación adicional, que será "Minería" y que indicará la potencia de minado de bitcoins de tu dispositivo. Igual que en ocasiones te puedes quedar escaso de memoria RAM y tu ordenador va lento, también podría ocurrir que te quedaras escaso de potencia de minería y tuvieras que ampliar tu ordenador.


https://medium.com/@21dotco/a-bitcoin-miner-in-every-device-and-in-every-hand-e315b40f2821

Uno podría pensar que sería más fácil tener los bitcoins en una cartera en ese mismo dispositivo en vez de minarlos todo el tiempo, pero 21 Inc indica que el pago de bitcoins sería ubicuo en el internet de las cosas, y que sería más práctico la utilización de la minería. Incluso, se aventuran a afirmar que ese flujo continuo de bitcoins quedaría accesible para todas las aplicaciones como cualquier otro recurso, por ejemplo en un fichero /dev/bitcoin .

Realmente, un cambio de mentalidad muy radical.

Esto tampoco lo entiendo muy bien. Undecided


El directorio /dev en Linux permite el acceso a todos los dispositivos. Por ejemplo, simplificando, /dev/tty0 recibe el flujo de teclas que vas pulsando en cada momento; /dev/random ofrece un flujo de números aleatorios en función de la actividad de la máquina. De la misma forma /dev/bitcoin sería el flujo de satoshis que va creando tu dispositivo para que lo puedas utilizar en tu interacción en el internet de las cosas. Es importante ver que, por lo que parece, 21 Inc aspira a convertir la minería de bitcoins, al igual que ya lo es la RAM o el ancho de banda, como un recurso integral al propio sistema operativo.

Lightning Address: shawshank@getalby.com
vgo
Legendary
*
Offline Offline

Activity: 2072
Merit: 1019



View Profile
May 19, 2015, 09:04:54 AM
 #5

Gracias, ya lo tengo mas claro. Wink
jaime
Sr. Member
****
Offline Offline

Activity: 339
Merit: 250


División de Poderes s.XXI es Descentralización


View Profile WWW
May 19, 2015, 10:01:52 AM
 #6

Entonces, todos los dispositivos "bitcoin aware" tendrían una cartera con los bitcoins minados (una cartera que supongo que se podría recargar desde fuera...bitcoins/colored/altcoins?) para que ese dispositivo pague por usar recursos de otro dispositivo a su vez "bitcoin aware" que cobre bitcoins por compartir sus propios recursos.

Un ejemplo podría ser el acceso a internet desde tu móvil usando la red móvil de otro operador (otro país) a través de un dispositivo que comparta su conexión.

Me recuerda algo a lo de Martín Varsavsky con FON, pero esta vez sin tener que darse de alta en ningún sitio y sin hacerte cliente de ninguna empresa.

Shawshank (OP)
Legendary
*
Offline Offline

Activity: 1623
Merit: 1608



View Profile
May 19, 2015, 10:41:13 AM
 #7

Entonces, todos los dispositivos "bitcoin aware" tendrían una cartera con los bitcoins minados (una cartera que supongo que se podría recargar desde fuera...bitcoins/colored/altcoins?) para que ese dispositivo pague por usar recursos de otro dispositivo a su vez "bitcoin aware" que cobre bitcoins por compartir sus propios recursos.

Eso mismo, pero aquí la clave es que los dispositivos (un frigorífico, un router wifi, etc.) ya salen de fábrica con el chip de minería Bitcoin. No vienen de fábrica con un wallet precargado con bitcoins ni tienes que preocuparte por rellenarlos tú manualmente. Son en definitiva, dispositivos "plug and play": los enchufas a internet y te olvidas de confiar en nadie y te olvidas de rellenar el wallet.

De hecho, seguramente muchos de ellos ni siquiera tengan la posibilidad de recargar el wallet con bitcoins porque estamos hablando de dispositivos tremendamente simples, que posiblemente sea lo más común en el internet de las cosas.

Lightning Address: shawshank@getalby.com
pinger
Legendary
*
Offline Offline

Activity: 1512
Merit: 1001


Bitcoin - Resistance is futile


View Profile WWW
May 19, 2015, 01:04:22 PM
 #8

Entonces, todos los dispositivos "bitcoin aware" tendrían una cartera con los bitcoins minados (una cartera que supongo que se podría recargar desde fuera...bitcoins/colored/altcoins?) para que ese dispositivo pague por usar recursos de otro dispositivo a su vez "bitcoin aware" que cobre bitcoins por compartir sus propios recursos.

Eso mismo, pero aquí la clave es que los dispositivos (un frigorífico, un router wifi, etc.) ya salen de fábrica con el chip de minería Bitcoin. No vienen de fábrica con un wallet precargado con bitcoins ni tienes que preocuparte por rellenarlos tú manualmente. Son en definitiva, dispositivos "plug and play": los enchufas a internet y te olvidas de confiar en nadie y te olvidas de rellenar el wallet.

De hecho, seguramente muchos de ellos ni siquiera tengan la posibilidad de recargar el wallet con bitcoins porque estamos hablando de dispositivos tremendamente simples, que posiblemente sea lo más común en el internet de las cosas.

Y minirán décimas de satoshis, por no decir menos, porque no se pueden. La verdad es que no lo veo práctico. Lo de tener una cartera bitcoin me parece bien, lo de minar tu con tus cacharros no te dará ni para comprar un trozo de chóped.

For rent
amolina
Hero Member
*****
Offline Offline

Activity: 690
Merit: 500



View Profile
May 19, 2015, 01:41:47 PM
 #9



Yo creo que va mas en otro sentido. Mas distribuido -> mas seguridad. ¿Quien tendría potencia para tirar ese sistema abajo?.
La concentración minera ya no sería un problema potencial. Y las redes inteligentes sin dependencias de terceros se convertirían en una realidad.

saludos.



pinger
Legendary
*
Offline Offline

Activity: 1512
Merit: 1001


Bitcoin - Resistance is futile


View Profile WWW
May 19, 2015, 01:47:16 PM
 #10



Yo creo que va mas en otro sentido. Mas distribuido -> mas seguridad. ¿Quien tendría potencia para tirar ese sistema abajo?.
La concentración minera ya no sería un problema potencial. Y las redes inteligentes sin dependencias de terceros se convertirían en una realidad.

saludos.


Mientras no vaya todo a la misma pool... Sino estaremos en las mismas que ahora.

For rent
Shawshank (OP)
Legendary
*
Offline Offline

Activity: 1623
Merit: 1608



View Profile
May 19, 2015, 02:08:37 PM
 #11

Y minirán décimas de satoshis, por no decir menos, porque no se pueden. La verdad es que no lo veo práctico. Lo de tener una cartera bitcoin me parece bien, lo de minar tu con tus cacharros no te dará ni para comprar un trozo de chóped.

Ahí está el cambio de mentalidad. Si quieres comprar chóped, necesitarás un wallet como hasta ahora.

Pero si quieres descargar los resultados de los deportes desde una plataforma de "trusted computing" para un sistema distribuido de apuestas, o descargarte los resultados del tiempo atmosférico en una determinada zona para disparar un seguro de protección ante nevadas, por ejemplo, te valdría con un dispositivo que no necesite almacenar bitcoins sino generar los satoshis en ese mismo momento para pagar a quien te proporciona esa información.

Existen muchos tipos de dispositivos que encajan dentro de ese modelo de gastar satoshis al mismo tiempo que los vas generando. Cuando el dispositivo se estropea, te deshaces de él y punto. No tienes que preocuparte de los bitcoins sin gastar porque simplemente, no los almacena nunca.

Lightning Address: shawshank@getalby.com
SigmaAlt
Hero Member
*****
Offline Offline

Activity: 652
Merit: 500



View Profile WWW
May 19, 2015, 02:23:58 PM
 #12

Lo de 21 puede ser la revolución o la hostia del siglo. Tiene a su lado a Qualcomm (que de chips sabe un rato) y a Cisco (otro que tal baila). Tiene cientos de millones de dólares invertidos por parte de muy altos directivos. Si lo montan bien, pueden estar en muchos dispositivos de aquí a un par de años.

Y espera que no se alíe con Google, entonces tenemos satoshis para quitar anuncios de Youtube, para comprar aplicaciones, para identificarte en Gmail, etc., etc.

He intentado resumir el anuncio en el artículo de SobreBitcoin.

Para quien le interese,

Mineros Bitcoin para todos. Planes de la multimillonaria “21”


Noticias en español en SobreBitcoin.com
Facebook||Twitter||RSS
infovortice2013
Legendary
*
Offline Offline

Activity: 1176
Merit: 1000



View Profile WWW
May 19, 2015, 03:07:01 PM
 #13

solo imaginar que el bitcoin pasa a valer millones y tus electrodomesticos te dan mil euros al mes o 1000 satoshis....
jaime
Sr. Member
****
Offline Offline

Activity: 339
Merit: 250


División de Poderes s.XXI es Descentralización


View Profile WWW
May 19, 2015, 04:37:25 PM
 #14

Existen muchos tipos de dispositivos que encajan dentro de ese modelo de gastar satoshis al mismo tiempo que los vas generando. Cuando el dispositivo se estropea, te deshaces de él y punto. No tienes que preocuparte de los bitcoins sin gastar porque simplemente, no los almacena nunca.

Supongo que si llevan wallet es porque los almacenan aunque sólo sea por unos minutos. Pero ¿cuántos satoshis puede generar uno de esos dispositivos en una hora?

Hay algo que se me escapa. Más que transferir valor (compra/venta) probablemente quieran crear una relación segura y de confianza entre dispositivos. Desde mi PC o desde el móvil controlaría por ejemplo qué dispositivos pueden "usarse" entre sí.

pinger
Legendary
*
Offline Offline

Activity: 1512
Merit: 1001


Bitcoin - Resistance is futile


View Profile WWW
May 19, 2015, 07:59:08 PM
 #15

Existen muchos tipos de dispositivos que encajan dentro de ese modelo de gastar satoshis al mismo tiempo que los vas generando. Cuando el dispositivo se estropea, te deshaces de él y punto. No tienes que preocuparte de los bitcoins sin gastar porque simplemente, no los almacena nunca.

Supongo que si llevan wallet es porque los almacenan aunque sólo sea por unos minutos. Pero ¿cuántos satoshis puede generar uno de esos dispositivos en una hora?

Hay algo que se me escapa. Más que transferir valor (compra/venta) probablemente quieran crear una relación segura y de confianza entre dispositivos. Desde mi PC o desde el móvil controlaría por ejemplo qué dispositivos pueden "usarse" entre sí.

Eso tiene más sentido. Pero bueno, tampoco mucho. Igual una vpn doméstica es más sencillo de implementar y más barato que ir enviando y recibiendo satoshis.

For rent
SigmaAlt
Hero Member
*****
Offline Offline

Activity: 652
Merit: 500



View Profile WWW
May 19, 2015, 08:52:37 PM
 #16

Algunas diapositivas de una presentación de 21.

https://imgur.com/a/q9cbL

Quieren meter el chip en todos lados. "Millones de satoshis minados cada año por chip".

Cada chip con dos carteras, una de 21 y otra del cliente (?). Beneficios repartidos a 75:25.

Curiosos datos cuanto menos.

Noticias en español en SobreBitcoin.com
Facebook||Twitter||RSS
acec
Member
**
Offline Offline

Activity: 64
Merit: 10


View Profile
May 19, 2015, 09:36:11 PM
 #17

Yo sigo sin verlo claro. Si estos dispositivos se vuelven populares, aumentará la dificultad y hará que la recompensa sea mínima. ¿de que sirve tener una nevera que mina 50 satoshis al día el primer mes, 20 el segundo y 2 pasado un año a cambio consumir más kwh?

FairCoin Faucet @ https://faircoin.xyz/
SigmaAlt
Hero Member
*****
Offline Offline

Activity: 652
Merit: 500



View Profile WWW
May 19, 2015, 09:50:28 PM
 #18

Yo sigo sin verlo claro. Si estos dispositivos se vuelven populares, aumentará la dificultad y hará que la recompensa sea mínima. ¿de que sirve tener una nevera que mina 50 satoshis al día el primer mes, 20 el segundo y 2 pasado un año a cambio consumir más kwh?

Que le tendrás que añadir un nuevo chip de Bitcoin para que te pueda pedir la leche que se te está acabando.

Para mí también es el punto más débil que le encuentro.

Noticias en español en SobreBitcoin.com
Facebook||Twitter||RSS
Josar
Newbie
*
Offline Offline

Activity: 35
Merit: 0


View Profile
May 19, 2015, 10:40:34 PM
 #19

Yo sigo sin verlo claro. Si estos dispositivos se vuelven populares, aumentará la dificultad y hará que la recompensa sea mínima. ¿de que sirve tener una nevera que mina 50 satoshis al día el primer mes, 20 el segundo y 2 pasado un año a cambio consumir más kwh?

El mercado se regulara solo

Estos dispositivos se volverán populares si sube el precio del bitcoin y la gente puede comprar cosas con ellos. Cuanta más gente los tenga, menos satoshis minaran, pero significara que el precio del bitcoin estará en las nubes y pocos satoshis tendrán mucho valor

Si el precio del bitcoin se hunde nadie los comprará, ni se harán populares, y aunque mines muchos más satoshis, no valdrán ni 00000000,1 $

Todos estos proyectos son buenos, porque al final están ligados a la suerte del bitcoin, triunfaran o morirán los dos juntos.

Espero por el bien de todos, que consigan meter un electrodoméstico de su empresa en cada hogar del mundo

Gente así es lo que necesita bitcoin, emprendedores con proyectos y no espectadores de sofá
Anillos2
Legendary
*
Offline Offline

Activity: 1260
Merit: 1003


View Profile
May 20, 2015, 01:51:36 AM
 #20

Yo sigo sin verlo claro. Si estos dispositivos se vuelven populares, aumentará la dificultad y hará que la recompensa sea mínima. ¿de que sirve tener una nevera que mina 50 satoshis al día el primer mes, 20 el segundo y 2 pasado un año a cambio consumir más kwh?
Estamos planteando si aumentar el tamaño del bloque y mientras tanto planteando también si poner pequeños mineros que generen transacciones-polvo. Tongue

Pero todo son propuestas que podrían ser de utilidad en el futuro a la hora de saber que puede necesitar Bitcoin para seguir creciendo y ser más útil para la sociedad.

Pages: [1] 2 »  All
  Print  
 
Jump to:  

Powered by MySQL Powered by PHP Powered by SMF 1.1.19 | SMF © 2006-2009, Simple Machines Valid XHTML 1.0! Valid CSS!