Bitcoin Forum
June 17, 2024, 10:04:50 AM *
News: Voting for pizza day contest
 
   Home   Help Search Login Register More  
Pages: [1] 2 »  All
  Print  
Author Topic: Mineros Migran a Alternativas como Litecoin o Namecoin  (Read 7918 times)
x12345 (OP)
Sr. Member
****
Offline Offline

Activity: 266
Merit: 250



View Profile
November 30, 2012, 02:21:31 PM
 #1

He estado mirando algunos foros y he comprobado, que ha muschos le ha alegrado de forma indirecta la caida a la mitad del premio en la mineria bitcoin, ya que muchos mineros no quieren perder la inversion realizada y han comenzado a explorar alternativas.

Por lo que he observado, Litecoin es uno de los mas favorecidos, ya que la masa de mineros ha saltado a mas del doble.

Tambien -aunque no he visto grafico alguno- los de namecoin tambien se han alegrado bastante de este nuevo escenario.

Quizas este nuevo escenario, ayude a favorecer la variedad y terminemos con un mercado de varias divisas virtuales fuertes Wink

Key GPG 92B7635F | jabber: bitcoin AT imbox.im | C/V de BTCs

x12345 (OP)
Sr. Member
****
Offline Offline

Activity: 266
Merit: 250



View Profile
November 30, 2012, 02:49:06 PM
 #2

Al parecer el 28 del 11, la fuerza minera de la red Litecoin supero x primera vez el millon de Kh... todo un record para cualquier alternativa a BTC.

Puede ser que sea un paso en la direccion correcta.  Grin

Key GPG 92B7635F | jabber: bitcoin AT imbox.im | C/V de BTCs

LuisCar
Legendary
*
Offline Offline

Activity: 1820
Merit: 1017



View Profile
November 30, 2012, 05:57:51 PM
 #3

No se me había ocurrido pensarlo, pero una salida natural para aquellos que tienen rigs de minería GPU, ante reducción del premio por bloque y la incipiente aparición de los ASIC, es, o bien intentar liquidar el hardware con una venta incierta, o bien dedicar el equipo a minar litecoins donde es posible que obtenga rendimientos superiores a la de las alternativas restantes. Así que sí, la migración de la minería GPU a Litecoin parece un escenario muy verosímil.

Respecto a los namecoin no creo que esto les afecte puesto que las mismas pruebas de trabajo que sirven para bitcoin, sirven para namecoin, por lo que si una GPU no es eficiente a la hora de minar bitcoins frente a un ASIC, tampoco lo será minando namecoins.

x12345 (OP)
Sr. Member
****
Offline Offline

Activity: 266
Merit: 250



View Profile
November 30, 2012, 09:15:47 PM
 #4

No se me había ocurrido pensarlo, pero una salida natural para aquellos que tienen rigs de minería GPU, ante reducción del premio por bloque y la incipiente aparición de los ASIC, es, o bien intentar liquidar el hardware con una venta incierta, o bien dedicar el equipo a minar litecoins donde es posible que obtenga rendimientos superiores a la de las alternativas restantes. Así que sí, la migración de la minería GPU a Litecoin parece un escenario muy verosímil.

Respecto a los namecoin no creo que esto les afecte puesto que las mismas pruebas de trabajo que sirven para bitcoin, sirven para namecoin, por lo que si una GPU no es eficiente a la hora de minar bitcoins frente a un ASIC, tampoco lo será minando namecoins.

Muy logico lo de Litecoin... y es un escenario muy positivo para todo el mercado.

En el caso de namecoin... hay que tomar en cuenta que no todos los pools ofrecer minar doblemente, o ya lo estarian haciendo x partida multiple, como en el caso de coinotron o bitparking.

Aunque tanto namecoin y btc usufructan de la misma fuente de poder, en estos momentos, los mineros estan mirando cada vez + fuerte hacia alternativas.

Ademas, que el efecto en el total de la mineria de masas es marginal, pero la probabilidad de la fortaleza de alternativas aumenta y tambien sus oportunidades de mercadeo.

Key GPG 92B7635F | jabber: bitcoin AT imbox.im | C/V de BTCs

LuisCar
Legendary
*
Offline Offline

Activity: 1820
Merit: 1017



View Profile
December 01, 2012, 01:37:08 PM
Last edit: December 02, 2012, 12:47:07 AM by LuisCar
 #5

En el caso de namecoin... hay que tomar en cuenta que no todos los pools ofrecer minar doblemente, o ya lo estarian haciendo x partida multiple, como en el caso de coinotron o bitparking.

Pero imagina este escenario:

Tú dispones de un rig GPU de 5 Ghash/s seguramente de más de 10 kW, yo he decidido dejarme mis ahorros en un MiniRig de 1,5 Thash/s a 1,5 kW (según las especificaciones que promete BFL). Ahora tú dejas el minado de bitcoins para pasarte a los namecoins, pero yo creo una cuenta en BitMinter y, además de minar bitcoin también obtengo los namecoins correspondientes a mi 1,5 Thash/s. Resultado final, yo me llevo los bitcoins minados por mi equipo de 1,5 Thash/s y namecoins a un ratio 1500/5 = 300 veces superior a los que logras tú. Y no sólo eso, tú emplearás unas 2000 veces más electricidad por cada namecoin que yo. Así que, la conclusión es sencilla, o eres capaz de obtener o producir electricidad muy, muy barata, o simplemente tampoco podrás competir conmigo en el minado de namecoins.

Litecoin resuelve este dilema requiriendo que la minería sea por GPU (supongo que por CPU también, pero volvemos a encontrarnos con la misma situación, una tecnología abandonada por los mineros al no ser eficiente frente a su rival, en este caso las GPU).

vitruvio
Sr. Member
****
Offline Offline

Activity: 850
Merit: 331



View Profile
December 01, 2012, 06:54:48 PM
Last edit: December 01, 2012, 09:42:34 PM by vitruvio
 #6

No se el caso de otras monedas alternativas porque no las sigo, pero en el caso de las LTC si, y ya desde hace mucho tiempo existe una equidad en el rendimiento del minado BTC/LTC.

En www.coinotron.com puedes ver una tabla de rentabilidad de PPC y LTC en comparación a BTC cuando la dificultad de las LTC caía esa indice de rentabilidad sera superior a 1, y se agregaban muchos MH/s a la red hasta que el siguiente incremento de dificultad volvía a poner ese indice rondando el 1, y los MH se marchaban, y es lo que ha venido ocurriendo los últimos meses.

Existe una correlación directa entre LTC y BTC pues existe un coste de oportunidad entre minar BTC y minar LTC y normalmente obtenia la misma rentabilidad en $ tanto en LTC como BTC.

Cuando entren en juego los ASICS y dejen de ser rentables las GPUs esa correlación ya no seguirá pues ni ASIC ni FPGA podrían usarse con LTC por no que no existe ese coste de oportunidad que cualquiera que mine LTC quiere ver cubierto.

Como ya he dicho esas rentabilidades estaban más o menos ingualadas, pero en el mismo momento en que la recompensa por bloque BTC pasó a ser 25 ese índice nos decía que minar LTC era el doble de rentable que minar BTC, ¿qué ha pasado? pues que en principio migrarían tantos MH/s de BTC a LTC para duplicar la dificultad y que volvieran a igualarse las rentabilidades. Y eso mas o menos va a pasar, no todo el incremento de hashrate desde el día 28 se ve reflejado en el primer cambio de dificultad, si le añadimos que el precio LTC también se ha incrementado algo, lo cual lo hace algo más atractivo, hacen que tengamos ahora mismo mas del doble de hashrate que hace una semana.


Un saludo
LuisCar
Legendary
*
Offline Offline

Activity: 1820
Merit: 1017



View Profile
December 01, 2012, 07:37:31 PM
 #7

Muy interesante el comentario, vitruvio.

amgomez
Hero Member
*****
Offline Offline

Activity: 727
Merit: 500



View Profile
December 01, 2012, 08:29:28 PM
 #8

Yo llegué a comprar potencia de hash en el canal de IRC para minar PPC cuando la rentabilidad era de mas de 1.5 con respecto a minar BTC. Funcionó muy bien, pero como la mayoría de estas cosas duró poco. Antes al menos tenías que molestarte en hacer una multiplicación para ver si merecía la pena, hasta que coinotron empezó a dar directamente el dato.
x12345 (OP)
Sr. Member
****
Offline Offline

Activity: 266
Merit: 250



View Profile
December 02, 2012, 08:25:36 AM
 #9

Cuando entren en juego los ASICS y dejen de ser rentables las GPUs esa correlación ya no seguirá pues ni ASIC ni FPGA podrían usarse con LTC por no que no existe ese coste de oportunidad que cualquiera que mine LTC quiere ver cubierto.

Me pregunto, si todos los mineros tienen la capacidad financiera de adquirir ASICs... por lo menos presumo, que al menos un tercio debera redirigir su capacidad hacia otras monedas.

Si el 90% de los ASICs se van a usar para BTC, entonces quedara un gran espacio para que los mineros de masas (los sin ASICs) se cambien.

S2

Key GPG 92B7635F | jabber: bitcoin AT imbox.im | C/V de BTCs

x12345 (OP)
Sr. Member
****
Offline Offline

Activity: 266
Merit: 250



View Profile
December 02, 2012, 08:27:33 AM
 #10

Yo llegué a comprar potencia de hash en el canal de IRC para minar PPC cuando la rentabilidad era de mas de 1.5 con respecto a minar BTC. Funcionó muy bien, pero como la mayoría de estas cosas duró poco. Antes al menos tenías que molestarte en hacer una multiplicación para ver si merecía la pena, hasta que coinotron empezó a dar directamente el dato.

Como se puede comprar (o arrendar) capacidad de minar?

Donde se realiza eso?

Cuales son los precios que se manejan?

Cuanto es la rentabilidad?

Key GPG 92B7635F | jabber: bitcoin AT imbox.im | C/V de BTCs

tbcoin
Legendary
*
Offline Offline

Activity: 1022
Merit: 1000



View Profile WWW
December 02, 2012, 09:01:59 AM
Last edit: December 02, 2012, 09:26:32 AM by tbcoin
 #11

Yo llegué a comprar potencia de hash en el canal de IRC para minar PPC cuando la rentabilidad era de mas de 1.5 con respecto a minar BTC. Funcionó muy bien, pero como la mayoría de estas cosas duró poco. Antes al menos tenías que molestarte en hacer una multiplicación para ver si merecía la pena, hasta que coinotron empezó a dar directamente el dato.

Como se puede comprar (o arrendar) capacidad de minar?

Donde se realiza eso?

Cuales son los precios que se manejan?

Cuanto es la rentabilidad?

Yo tengo intención de probar este sistema con BTC, alquilando algunas horas de potencia de mi Mini Rig SC mediante halcash(euros), si es que algún dia llega.


Ya que estamos en este hilo, añadir que el tema de las altcoins, salvo namecoin, no me atrae demasiado. Me resulta puramente especulativo y sin utilidad real presente ni futura, mas alla de mover de un lado a otro tu dinero/minería según convenga.

Eso de que litecoin es al bitcoin lo que la plata al oro... bitcoin tiene decimales de sobra como para necesitar una alternativa de menor valor que supla un limite de divisibilidad.

Sorry for my bad english Wink
Bitcoin card for deposit and payment + Little POS
Donations:1N65efiNUhH6sEQg7Z6oUC76kJS9Yhevyf
x12345 (OP)
Sr. Member
****
Offline Offline

Activity: 266
Merit: 250



View Profile
December 02, 2012, 11:04:00 AM
 #12

Yo llegué a comprar potencia de hash en el canal de IRC para minar PPC cuando la rentabilidad era de mas de 1.5 con respecto a minar BTC. Funcionó muy bien, pero como la mayoría de estas cosas duró poco. Antes al menos tenías que molestarte en hacer una multiplicación para ver si merecía la pena, hasta que coinotron empezó a dar directamente el dato.

Como se puede comprar (o arrendar) capacidad de minar?

Donde se realiza eso?

Cuales son los precios que se manejan?

Cuanto es la rentabilidad?

Yo tengo intención de probar este sistema con BTC, alquilando algunas horas de potencia de mi Mini Rig SC mediante halcash(euros), si es que algún dia llega.


Ya que estamos en este hilo, añadir que el tema de las altcoins, salvo namecoin, no me atrae demasiado. Me resulta puramente especulativo y sin utilidad real presente ni futura, mas alla de mover de un lado a otro tu dinero/minería según convenga.

Eso de que litecoin es al bitcoin lo que la plata al oro... bitcoin tiene decimales de sobra como para necesitar una alternativa de menor valor que supla un limite de divisibilidad.

Solo el tiempo nos dira, si alguna de esas monedas sobrevivira.

En cuanto al valor y divisibilidad del BTC, tambien puede llegar a ser relativo. Toma en cuenta, solo los montos de circulante que se manejan en la zona euro, sumale los dolares circulantes, los yenes, los yuangs, los pesos de todos los colores, los dolares de todas las regiones... realmente no lo se...

Ademas, tomando en cuenta el tema de los centavos, la cuestion se puede complicar, ya que su valoracion difiere de region en region. En Holanda ya no circulan y en Alemania, nadie pensaria en eliminarlos.

Tengo la sensacion, que si hay espacio (aunque sea temprano para decirlo) para dos monedas virtuales.

Y por ultimo, si tomamos en cuenta la cantidad de BTCs perdidos (que puede ser de millones), eso tambien puede generar la necesidad de una 2da moneda.

Cantidad de BTCs : 21.000.000,000.000.000
Cantidad de €uros:   1.000.000.000.000.000 (~)
Dolares circulantes:  1.000.000.000.000.000.000.000 (~)

Los BTCs alcanzarian apenas para reemplazar a los euros...

S2

Key GPG 92B7635F | jabber: bitcoin AT imbox.im | C/V de BTCs

LuisCar
Legendary
*
Offline Offline

Activity: 1820
Merit: 1017



View Profile
December 02, 2012, 06:50:38 PM
Last edit: December 02, 2012, 07:08:49 PM by LuisCar
 #13

Cantidad de BTCs : 21.000.000,000.000.000

El protocolo bitcoin trabaja actualmente con 8 decimales > Cantidad de BTCs : 21.000.000,000.000.00 = 2,1·10¹⁵ satoshis

Pero solamente se necesita un acuerdo mayoritario en la comunidad bitcoin que acepte modificar el protocolo y el cliente oficial para que trabaje en picobitcoins (10⁻¹², doce decimales o diezmilésima de satoshi) o femtobitcoins (10⁻¹⁵, quince decimales o diezmillonésima de satoshi), y ya tenemos 12 o 15 decimales de bitcoin. Suficientes para todos, y si no, no hay problema, estamos usando el conjunto matemático de los números racionales, podemos expresar un valor con infinitos decimales. Por ahí no vamos a encontrar su talón de Aquiles.

amgomez
Hero Member
*****
Offline Offline

Activity: 727
Merit: 500



View Profile
December 02, 2012, 07:05:35 PM
 #14

Yo llegué a comprar potencia de hash en el canal de IRC para minar PPC cuando la rentabilidad era de mas de 1.5 con respecto a minar BTC. Funcionó muy bien, pero como la mayoría de estas cosas duró poco. Antes al menos tenías que molestarte en hacer una multiplicación para ver si merecía la pena, hasta que coinotron empezó a dar directamente el dato.

Como se puede comprar (o arrendar) capacidad de minar?

Donde se realiza eso?

Cuales son los precios que se manejan?

Cuanto es la rentabilidad?

Yo lo hice preguntando en el canal #gpumax, que no sé si seguirá activo. Los precio eran del 110% PPS o así, aunque ahora lo primero que hace todo el mundo cuando alguien pregunta por una compra de shares es si algún altcoin merece la pena.

Con respecto al LTC, tiene un prometedor futuro. No es la plata del bitcoin por cuestiones de divisibilidad, sino por rapidez. Esperar 6 confirmaciones en BTC se hace eterno, mientras que los LTCs  van que vuelan de un sitio a otro.
tbcoin
Legendary
*
Offline Offline

Activity: 1022
Merit: 1000



View Profile WWW
December 02, 2012, 08:46:15 PM
 #15

Cantidad de BTCs : 21.000.000,000.000.000

El protocolo bitcoin trabaja actualmente con 8 decimales > Cantidad de BTCs : 21.000.000,000.000.00 = 2,1·10¹⁵ satoshis

Pero solamente se necesita un acuerdo mayoritario en la comunidad bitcoin que acepte modificar el protocolo y el cliente oficial para que trabaje en picobitcoins (10⁻¹², doce decimales o diezmilésima de satoshi) o femtobitcoins (10⁻¹⁵, quince decimales o diezmillonésima de satoshi), y ya tenemos 12 o 15 decimales de bitcoin. Suficientes para todos, y si no, no hay problema, estamos usando el conjunto matemático de los números racionales, podemos expresar un valor con infinitos decimales. Por ahí no vamos a encontrar su talón de Aquiles.
+1

Sorry for my bad english Wink
Bitcoin card for deposit and payment + Little POS
Donations:1N65efiNUhH6sEQg7Z6oUC76kJS9Yhevyf
tbcoin
Legendary
*
Offline Offline

Activity: 1022
Merit: 1000



View Profile WWW
December 02, 2012, 09:16:28 PM
 #16

Con respecto al LTC, tiene un prometedor futuro. No es la plata del bitcoin por cuestiones de divisibilidad, sino por rapidez. Esperar 6 confirmaciones en BTC se hace eterno, mientras que los LTCs  van que vuelan de un sitio a otro.

Para pocas cosas hay que esperar 6 confirmaciones ( en cualquier caso me parece una exageración), aunque es cierto que es un engorro, pero con el aumento natural del hashrate de la red, cada vez sera menos probable un ataque de doble gasto y a todos nos bastara con 1 confirmación.

LTC es mas rapido, pero menos seguro, menos documentado, mas propenso al minado en botnet, etc... y algo muy importante, ya es difícil la aceptación de BTC, como para distraer la atención con mas crypto-monedas, que podrían crear la impresión de que esto solo es un cachondeo de gente creando su propia moneda por todos lados. Tenemos algo muy especial y deberíamos enfocarnos en su expansion y éxito, a bitcoin le queda mucho camino como para desviarnos ahora por algo menos especial, pero mas "rentable".

Sorry for my bad english Wink
Bitcoin card for deposit and payment + Little POS
Donations:1N65efiNUhH6sEQg7Z6oUC76kJS9Yhevyf
x12345 (OP)
Sr. Member
****
Offline Offline

Activity: 266
Merit: 250



View Profile
December 03, 2012, 07:59:15 AM
 #17

Pero solamente se necesita un acuerdo mayoritario en la comunidad bitcoin que acepte modificar el protocolo y el cliente oficial para que trabaje en ...

+1

Una duda... es necesario solo una mayoria proporcional, absoluta o simple?

Me puedo imaginar, que cualquier cambio en Bitcoin, que requiera la aprovacion de la comunidad en su conjunto, de seguro se hara muy dificil de llevar a cabo.

Key GPG 92B7635F | jabber: bitcoin AT imbox.im | C/V de BTCs

x12345 (OP)
Sr. Member
****
Offline Offline

Activity: 266
Merit: 250



View Profile
December 03, 2012, 08:01:52 AM
 #18

Con respecto al LTC, tiene un prometedor futuro. No es la plata del bitcoin por cuestiones de divisibilidad, sino por rapidez. Esperar 6 confirmaciones en BTC se hace eterno, mientras que los LTCs  van que vuelan de un sitio a otro.

Para pocas cosas hay que esperar 6 confirmaciones ( en cualquier caso me parece una exageración), aunque es cierto que es un engorro, pero con el aumento natural del hashrate de la red, cada vez sera menos probable un ataque de doble gasto y a todos nos bastara con 1 confirmación.

LTC es mas rapido, pero menos seguro, menos documentado, mas propenso al minado en botnet, etc... y algo muy importante, ya es difícil la aceptación de BTC, como para distraer la atención con mas crypto-monedas, que podrían crear la impresión de que esto solo es un cachondeo de gente creando su propia moneda por todos lados. Tenemos algo muy especial y deberíamos enfocarnos en su expansion y éxito, a bitcoin le queda mucho camino como para desviarnos ahora por algo menos especial, pero mas "rentable".

Si la comunidad open source solo se hubiera concentrado en RedHat, jamas se hubiera dado Ubuntu...

Key GPG 92B7635F | jabber: bitcoin AT imbox.im | C/V de BTCs

tbcoin
Legendary
*
Offline Offline

Activity: 1022
Merit: 1000



View Profile WWW
December 03, 2012, 09:24:15 AM
 #19

Con respecto al LTC, tiene un prometedor futuro. No es la plata del bitcoin por cuestiones de divisibilidad, sino por rapidez. Esperar 6 confirmaciones en BTC se hace eterno, mientras que los LTCs  van que vuelan de un sitio a otro.

Para pocas cosas hay que esperar 6 confirmaciones ( en cualquier caso me parece una exageración), aunque es cierto que es un engorro, pero con el aumento natural del hashrate de la red, cada vez sera menos probable un ataque de doble gasto y a todos nos bastara con 1 confirmación.

LTC es mas rapido, pero menos seguro, menos documentado, mas propenso al minado en botnet, etc... y algo muy importante, ya es difícil la aceptación de BTC, como para distraer la atención con mas crypto-monedas, que podrían crear la impresión de que esto solo es un cachondeo de gente creando su propia moneda por todos lados. Tenemos algo muy especial y deberíamos enfocarnos en su expansion y éxito, a bitcoin le queda mucho camino como para desviarnos ahora por algo menos especial, pero mas "rentable".

Si la comunidad open source solo se hubiera concentrado en RedHat, jamas se hubiera dado Ubuntu...

No son casos para nada comparables, no puedes comparar distribuciones de GNU/Linux con una divisa, en cualquier caso, el padre directo de Ubuntu es Debian Tongue.

Justamente porque la gente se concentro en Linux ( kernel ), es que hoy tenemos cantidad distribuciones. Si cada grupo de desarrolladores se hubiera separado y creando su propio kernel, tendríamos cientos de SO diferentes e incompatibles entre si. En este caso, el kernel seria bitcoin y las distros los clientes, que cada quien puede crear y usar el que prefiera.

Pero si aplicamos el ejemplo, en una empresa, donde el intercambio de información es fundamental, no puedes permitir que uno tenga W98, otro el W8, otro una Slackware 7, otro con Mac OS, etc... porque el trabajo en conjunto, la administración y la seguridad en la empresa se torna imposible


Sorry for my bad english Wink
Bitcoin card for deposit and payment + Little POS
Donations:1N65efiNUhH6sEQg7Z6oUC76kJS9Yhevyf
LuisCar
Legendary
*
Offline Offline

Activity: 1820
Merit: 1017



View Profile
December 03, 2012, 05:03:46 PM
Last edit: December 03, 2012, 05:28:59 PM by LuisCar
 #20

Una duda... es necesario solo una mayoria proporcional, absoluta o simple?

Me puedo imaginar, que cualquier cambio en Bitcoin, que requiera la aprovacion de la comunidad en su conjunto, de seguro se hara muy dificil de llevar a cabo.

Esto no es una democracia, no se vota, es software libre y por tanto sigue las reglas del software libre. Primero llegaría la necesidad de implementar más decimales al protocolo, luego los desarrolladores del cliente oficial, imagino que atendiendo a una demanda importante expresada a través de foros, la fundación, blogs, empresas, etcétera, desarrollarían la modificación. Lo ideal sería que la modificación con nuevos decimales del protocolo no hiciera que los clientes con versiones antiguas fueran incapaces de interpertarlo, aunque no visualizasen los nuevos decimales o no permitieran enviar cantidades fraccionarias de los satoshis con los que trabajen. Imagino que no será difícil este tipo de implementación. La modificación del protocolo podría suponer también el tener que adaptar los distintos programas para minería.

Si la modificación supone una ruptura en la compatibilidad con las versiones anteriores del cliente, la situación sería mucho más delicada y compleja, porque, a partir del bloque en el que actúe la modificación del protocolo, todos los usuarios y los mineros deberían actualizar a la nueva versión si quieren que sus operaciones se reflejen en la cadena de bloques que utiliza el nuevo protocolo, ésta recojerá la propiedad de los bitcoin hasta la implantación del nuevo, pero no registrará las transacciones que se hagan con la anterior versión. Entre clientes incompatibles no se podrá pagar (evidentemente se desarrollaría algún sistema de aviso de actualización o de actualizaciones automáticas). Algo tan simple y útil como sería añadir decimales no creo que levante grandes rechazos y mayoritariamente se adoptaría sin discrepancias, solamente habría que evitar que personas desinformadas o poco familiarizadas con la informática utilizasen la versión antigua por desconocimiento después de la modificación -creo que hoy en día el software tiene suficientes recursos para solventar este problema de forma transparente para el usuario-). Aún así, los que no actualicen, estarán continuando la anterior cadena sin la nueva funcionalidad y, ésta, se habrá escindido en dos. La que más usuarios acapare será la que tenga más valor y ese destino no lo van a decidir los desarrolladores, sino la comunidad de usuarios.

De hecho, podemos decir que Litecoin es una escisión de Bitcoin (porque su protocolo no es compatible con Bitcoin -se busca a proposito-, por consideraciones que pueden ser ideológicas, técnicas, de implementación, etc.) pero estructurada desde el principio. Litecoin sería más valioso que bitcoin si llegara a ser más utilizado.

Pero si aplicamos el ejemplo, en una empresa, donde el intercambio de información es fundamental, no puedes permitir que uno tenga W98, otro el W8, otro una Slackware 7, otro con Mac OS, etc... porque el trabajo en conjunto, la administración y la seguridad en la empresa se torna imposible

En software libre la opción "no permitir" no está contemplada porque se asienta en la libertad, en permitir a cualquiera la modificación y la utilización del código para satisfacer sus necesidades que no tienen por qué coincidir con las mayoritarias. Una distribución de GNU/Linux puede subsistir con una base muy pequeña de usuarios siempre que éstos no tengan necesidades importantes que no se vean satisfechas por la misma, en esta situación dicha distribución puede resultar muy útil. Ahora bien, el corazón de bitcoin es un protocolo (que implica comunicación, como la mensajería instantánea) por lo que es imprescindible que las partes se entiendan y siempre será mucho más útil cuanto más utilizado sea. De hecho, en estos casos, pesa mucho más la popularidad del protocolo que su calidad o capacidad técnica.

Pero no olvidemos que esto es software libre y nunca se podrá dirigir de una forma estricta, ni imponer maneras de utilizarlo o modificarlo. El desarrollo de software libre comparte el esquema básico que rige la Teoría de la Evolución en biología, si alguien desarrolla una modificación en el cógido que suponga una clara ventaja competitiva respecto a lo anterior o se adapte mejor a las necesidades cambiantes de sus usuarios acabará siendo adoptada mayoritariamente, lo quiera o no una determinada élite.

Pages: [1] 2 »  All
  Print  
 
Jump to:  

Powered by MySQL Powered by PHP Powered by SMF 1.1.19 | SMF © 2006-2009, Simple Machines Valid XHTML 1.0! Valid CSS!