Bitcoin Forum
June 19, 2024, 07:00:06 PM *
News: Voting for pizza day contest
 
   Home   Help Search Login Register More  
Pages: [1]
  Print  
Author Topic: La tecnología Blockchain para las elecciones (????)  (Read 189 times)
NadiaHel (OP)
Full Member
***
Offline Offline

Activity: 336
Merit: 203



View Profile
April 25, 2018, 11:36:04 PM
Merited by DdmrDdmr (1)
 #1

Hoy estaba desayunando y ya sabéis que siempre las mejores ideas llegan cuando uno come o en el baño.
Concretamente en mi desayuno me llegó esta: ¿Podría usarse la tecnología blockchain para las elecciones de España?
¿Sería el modo definitivo de terminar con el "pucherazo", mal que se ha dado bastante en las últimas elecciones?
¿Cómo podría implementarse?

Pensemos en todas las posibilidades que aportaría, en caso de implementarse, y cúan transparentes resultarían las elecciones si se basan en esta tecnología.
De algún modo esto ya existe, pues, supuestamente, las votaciones se desarrollan en colegios electorales que funcionan como células, cada una de las cuales hace su recuento de votos y lo envía a la red central.
Pero, ¿qué pasaría si se implementa un sistema blockchain, en el cual el registro único de una persona se convierta en una única e imborrable transacción que, a su vez, tenga que ser certificada por la mayoría?

No sé, ¿¿qué opináis??
DdmrDdmr
Legendary
*
Offline Offline

Activity: 2352
Merit: 10856


There are lies, damned lies and statistics. MTwain


View Profile WWW
April 26, 2018, 05:26:06 PM
Merited by paxmao (1), NadiaHel (1)
 #2

<...>

Sorprendentemente, Sierra Leona ha sido el primer país en mantener unas elecciones utilizando el Blockchain (bitcoin blockchain específicamente) como infraestructura de base. Esto sucedió en las elecciones presidenciales del pasado 7 de marzo de 2018, utilizándose en la gestión de los votos de los distritos del Oeste. Fue por tanto una parcialidad del territorio el que acudió a este sistema de votación. Increíble que un país tan recóndito sea el pionero.

Diría no obstante que han actuado a modo de conejillos de indias, en una operación win-win del gobierno de Sierra Leona con la empresa Agora (https://agora.vote), la cual se define como Laboratorio Suizo y Fundación para la Democracia Digital. Entiendo que el riesgo es más bajo desde el punto de vista de la corporación, en relación a realizar el ejercicio en un país de mayor índole.
El hecho de que los resultados fuesen almacenados sobre blockchain hace que los resultados sean no manipulables, así como verificables públicamente a su vez.

Lo primero que me preguntaba al ver tu post era ¿cómo se establece el equilibrio entre transparencia y privacidad? Lógicamente, la transparencia no puede invadir el terreno de la privacidad, de manera que se llegase, pongamos por caso, a conocer mi voto particular, así como mis datos identificativos asociados.
En el caso de Agora, lo que hacen es archivar los votos de manera encriptada y anonimizada. El voto es encriptado en el dispositivo del colegio electoral, y traspasados a la red de Agora de manera anonimizada, de manera que no se puede asociar a un votante en concreto.

Uno diría que ahí está pues el posible punto débil, entre input del voto en un dispositivo físico, y el almacenamiento anonimizado en el blockchain. ..
La capa de aplicación de Agora (tienen varias capas en su arquitectura: Aplicación, Almacenamiento y Transparencia) permite la creación de Apps utilizables desde nuestros móviles, ordenadores, o máquinas de votación electrónicas. Es decir, pueden customizar la solución a las necesidades de la votación correspondiente. Tiene también un subsistema de auditoría que auditar todo el proceso en cualquier momento.
El whitepaper de la web de Agora lo explica en detalle y es muy interesante, pero las 47 páginas que lo componen deben estudiarse y no sólo leerse para poder ser más preciso que lo que estoy siendo.

Ciñéndome al ámbito geográfico que cita la OP, el 1 de Octubre de 2017 se celebró en Cataluña (España) un “referéndum”. Sin entrar a calificarlo y abrir un debate político que ahora no toca y que me sulfura con facilidad, lo interesante es que dicho “referéndum” casi le toma la delantera a Sierra Leona.
Según parece, Puidemont, presidente autonómico catalán en la fecha de los hechos, se reunió con Vicent Nos, emprendedor y experto en Etherum, a fin de crear un sistema de voto para los residentes de fuera de Cataluña, dado que no podrían votar presencialmente.
Luego el proyecto tomó forma conceptual para permitir a todos los votantes del “censo” ejercer su voto mediante algún tipo de App, y no ceñirlo sólo a los no residentes en Cataluña.Nos les planteó un presupuesto de 500.000 €. No obstante, al ver que lo que se planteaba era ilegal y una manera de saltarse el veto del ámbito jurídico, Nos se desentendió del proyecto.

Resumiendo, ya es factible utilizar el blockchain como infraestructura de base, proporcionando tanto transparencia como anonimato. Tengo alguna duda personal en los interfaces de entrada, dado que ése es el punto para mi potencialmente atacable. No obstante, la encriptación en el punto de origen en teoría aborda este aspecto en principio con solvencia.

Habrá que intentar hackearlo para aflorar las debilidades del sistema, de haberlas …
lennymat86
Member
**
Offline Offline

Activity: 140
Merit: 10


View Profile
April 27, 2018, 11:56:09 AM
 #3

La tecnología Blockchain realmente puede usarse para elecciones, incluso. En general, muchas grandes empresas ya usan esta tecnología para sus propios fines.
NadiaHel (OP)
Full Member
***
Offline Offline

Activity: 336
Merit: 203



View Profile
April 27, 2018, 04:59:16 PM
 #4



Resumiendo, ya es factible utilizar el blockchain como infraestructura de base, proporcionando tanto transparencia como anonimato. Tengo alguna duda personal en los interfaces de entrada, dado que ése es el punto para mi potencialmente atacable. No obstante, la encriptación en el punto de origen en teoría aborda este aspecto en principio con solvencia.

Habrá que intentar hackearlo para aflorar las debilidades del sistema, de haberlas …


Eres un crack, muchacho, de veras que lo eres. Muchas muchas gracias por la información.
A mí para poder implementarlo se me ocurre que sería necesaria una lectura de huella en una pantalla, junto a una selección de candidados. Introduces tu huella, seleccionas tu voto y le das a "enviar". En ese momento se lanza una transacción que tiene que ser aprobada por la blockchain, integrada por células independientes y/o ciudadanos españoles voluntarios que previamente se hallan registrado en el sistema. Para que éste funcionara, los "mineros" deberían constituirse libremente, así como registrarse y no tener un número inferior a 1000, organizado por comunidades autónomas.
Esto podría hacerse a través de universidades y centros especializados en cada localidad, de tal modo que, el minero en sí, tenga una clave privada y sea totalmente anónimo, pero que su registro se demuestre previo al suceso.

Ahora bien, hay varios posibles "bugs" en este proceso:
1.- Los mineros, el proceso de ser "minero" de las elecciones debe conllevar una serie de criterios, pero , ¿quién establecería los mismos? Lo mejor, en todo caso, sería que cualquiera pudiera ser minero, pero tendría que ser gente altamente motivada en la transparencia y comprometida con su país, porque, ¿quién pone toda esa energía de cómputo al servicio de la transparencia? ¿Podrían establecerse centros públicos de minado para tal fin, en universidades, escuelas, o cualquier institución, incluso asociaciones de frikis del blockchain?

2.- La implementación del hardware y la operatividad del mismo. Alguien estaría manejando esas máquinas que se me ocurren, en ese caso, ¿pueden ser hackeadas?

Obviamente, al tratarse de una idea, es difícil sencillamente implementarla, pero para el buen fin de la misma, yo diría que han de existir una serie de reglas inamovibles, del corte:
- Que no sea operado por ninguna empresa privada ni entidad gubernamental.
- Que el sistema de voto sea libre y anónimo en lugares estipulados para ello, como los colegios electorales.
- El problema de la minería de votos, que los mineros sean ciudadanos civiles adscritos o no a un partido, porque eso no importa, ya que sólo aparecería un número de transacción y nunca la información del voto. Pero inamovible sería la participación voluntaria del minado, sin retribuciones de ningún tipo económico.

No sé si se podría implementar vía app, pues esto descartaría parte de la población, como personas de la tercera edad, que no pueden o saben acceder a las nuevas tecnologías. Pueden darse las dos opciones: el voto vía app con lectura de huellas como ID, o en un colegio electoral preparado (finalmente tienen nuestras huellas por el DNI, así que...)

En fin, es un largo camino por recorrer. Pero lo veo no sólo viable, sino necesario.


Lo que cuentas de Sierra Leona es fascinante, pero, efectivamente, preocupa la parte en la que comentas que se hizo bajo el yugo de una empresa y como producto de un experimento.

De lo de Cataluña no tenía la menor idea, había oído hablar del intento de generar un voto online, pero no sabía que estuviera pensado usar la bockchain.

En fin, gracias por tu aporte a mis locuras del desayuno, como siempre, aprendiendo gracias a ti.

Un abrazo
DdmrDdmr
Legendary
*
Offline Offline

Activity: 2352
Merit: 10856


There are lies, damned lies and statistics. MTwain


View Profile WWW
April 27, 2018, 05:53:32 PM
 #5

<...>

Gracias a ti por tus estupendas aportaciones al Foro en general y no sólo en la sección en español (véase por ejemplo https://bitcointalk.org/index.php?topic=3341237.msg35591859#msg35591859, donde el mismísimo theymos ha sMeritado tu aporte; ahí es nada).

En lo relativo a los mineros, al ir el proceso de Agora sobre el blockchain, serían los mineros convencionales los encargados de validar las transacciones y añadirlas al ledger del blockchain. Así por lo menos es como lo entendí en el caso de Sierra Leone, donde usaron el blockchain de Bitcoin.

El punto débil de todo es el interficie de usuario. La huella digital mitiga riesgos de suplantación de identidad, pero el terminal podría manipularse, validar tus datos, y emitir un voto "trucado". Como los datos luego son anonimizados, puedes ver los resultados globales, pero no validar tu voto particular.

Tarde o temprano no obstante, creo que veremos como esto evoluciona y se usa en pro de la transparencia electoral.

P.D. He visto artículos en los cuales ahora el Gobierno de Sierra Leona y la empresa Agora se dan de tortazos virtuales sobre el alcance real de Agora en el proceso, con manifestaciones contradictorias al respecto. Curioso que la base que ampara un proceso de transparencia electoral no lo sea tanto sobre su acuerdo de alcance real de involucración en el proceso...
NadiaHel (OP)
Full Member
***
Offline Offline

Activity: 336
Merit: 203



View Profile
April 27, 2018, 06:32:15 PM
 #6




P.D. He visto artículos en los cuales ahora el Gobierno de Sierra Leona y la empresa Agora se dan de tortazos virtuales sobre el alcance real de Agora en el proceso, con manifestaciones contradictorias al respecto. Curioso que la base que ampara un proceso de transparencia electoral no lo sea tanto sobre su acuerdo de alcance real de involucración en el proceso...


(Jaaja,no había visto lo de Theymos, oye se siente bien, la verdad ese artículo lo escribí desde el corazón, es un tema que me apasiona.)

En cuanto a lo de Agora, efectivamente, me puse a investigar el tema gracias a tu aporte y sí tienen unas políticas muy indecisas (por no decir algo peor), y con cero transparencia. Pero al final esa prueba puede servir de ejemplo de lo "mal hecho", con aras de que no sea repetido.
En cuanto al tema electoral, al estar fuera de mi país, que es España, no he estado tan al día de las políticas. Donde resido la corrupción es transparente jajaja, pues la ejecutan con un descaro tal que ya lo han convertido en parte de su folklor.

Ahora bien, regresando al tema de las elecciones, tienes razón en el primer punto, es decir , que los mineros sean los propios de la blockchain, pero permanece la duda de si lo harían voluntariamente, ya que, en este caso, no se estipula recompensa alguna monetaria.
En cuanto a la posibilidad de un hackeo de las máquinas encargadas de recopilar los datos de los votantes, es por ello que considero conveniente que sea la población civil la encargada, ya sea a través de la implementación del sistema en colegios electorales, o universidades y otras entidades que guarden gente de diferentes perspectivas políticas.

Una vez más, el sistema puede parecer imposible de implementar, pero honestamente creo que es un uso que se le va a dar eventualmente a la blockchain. Indagando un poco más, encontré un proyecto que pretende implementar la tecnología a nivel global y que, aparentemente, ya ha hecho sus pinitos en Colombia: https://medium.com/@DemocracyEarth

Finalmente, puede éste ser un debate infinito, porque las posibilidades son tantas que abruman. Me gustaría saber qué opinas de la posibilidad de generarlo a nivel un poco más serio, ¿crees que la gente de la comunidad estaría interesada? ¿Estamos construyendo castillos de humo o es momento de ponernos serios y elaborar una propuesta?

Es un tema que me parece de lo más importante, y de seguro habrá quien lo haya pensado para España (quitando la absurdez del proceso catalán, cof cof).  Al respecto encontré este interesante artículo que, mira tú, es del pasado 6 de diciembre y que ya plantea estas cositas: https://www.adslzone.net/2017/12/06/blockchain-polys-votar-internet/

En fin, un abrazo, y no me voy a cansar de decirte "gracias" por todo lo que aprendo de ti.  : Kiss
Pages: [1]
  Print  
 
Jump to:  

Powered by MySQL Powered by PHP Powered by SMF 1.1.19 | SMF © 2006-2009, Simple Machines Valid XHTML 1.0! Valid CSS!