Por estos lares y quizás en España le conozcan existe Mercado Libre, por lo que este título me reflejo ese negocio, no hay que dudar la reputación funciona, y le da solidez a los comercios, y mejora y debe hacerlo con el tiempo, es obvio, pero en todo caso la reputación no exime de problemas colaterales a estos usuarios (o empresas).
Aunque el tema se refiera a nuestro nicho, puedo traer en contexto lo siguiente, Mercado Libre es una web que funciona bien en mi país, algunas veces me evito comprar cosas en el extranjero, y nunca había tenido problema en esa pàgina (más de 10 años comprando sin un solo problema) ya que me apego al conocimiento que tengo del sistema de confianza y de como leo a cada una de las estadísticas que representan a estos usuarios y canalizo determinados productos versus la relevancia del usuario.
Es decir, si voy a comprar ropa puedo ser flexible en ese rango de confianza, pero
siempre dentro del espectro de categorización que tiene, por lo que nunca debe uno salirse de ese marco de reputación establecido para ese determinado usuario en ese sub-nicho, ya que, no puedes conseguir siempre el mejor o el estatus de confianza máximo para las cosas que quieres comprar, y de hecho, somos nosotros mismos quienes les damos ese nivel, en otras palabras la comunidad debe tomar riesgos medidos.
En esa idea, mi compra era en el área de ferretería, bastante competencia en ese subnicho en ML, busque no al de mejores precios, sino al tope del Trust que se otorga, luego tenia el producto que quería y lo compre. El producto no era lo que se mostraba en su caja, en ella mencionaba acero inoxidable y era literal el plástico cromado (no se como se le dice en otros paìses pero asemeja al acero, es normal su venta). Una copia barata... en el literal ni siquiera era un producto equivocado, color, de esas que te hacen pensar, se equivoco, no hay problema, en este caso el producto no reflejaba un problema sino una estafa.
El golpe iba ser duro sino recuperaba mi dinero o me hacían el cambio, vale mencionar que, y es otro tema, pero no se porque las llaves de baño o este tipo de accesorios para baño son tan costosos, y "miercoles" solo pensaba dado lo que me llego que las cosas no iban a salir bien, en fin, entre en contacto con el vendedor y para mi sorpresa la respuesta fue: que lo que tenia era lo que había comprado. Que podían cambiarla por otro modelo, etc. (supongo que, ya que si existen esas versiones "baratas" el vendedor asumió, que me había equivocado)
Les dije, no, es la calidad del producto, yo pague por una llave de acero inoxidable ( bella

), resistente, esto es plástico cromado, y repito como tales llaves existen, era el clásico caso del vendedor en posicionarse: "usted compro debe leer las características de lo que compro", esta siempre en los términos y condiciones, esas palabras simples, son las que por cierto hacen ganar reputación, cuando las partes tienen claras las condiciones de venta.
Luego por lo general, en este caso no es realmente un vendedor (individuo), son tiendas que asignan un departamento de ventas online, por lo que dan más confianza al comprador, mi caso, en esa idea, lejos de querer ir en contra de lo que me decía, pensé en que el tipo tenia mal categorizado el producto en la pantalla de su PC, y le dije: en mi caja dice acero inoxidable, lo que viene adentro no lo es, tienen un error.
Luego de revisar su stock se dieron cuenta que era un nuevo proveedor, y que si eventualmente lo único que era de acero inoxidable era una de las mangueras, pidieron disculpas, pagaron el envió de retorno y me regresaron el dinero, eso si, fue como una semana.
En realidad, la reputación funciono, conseguí mi dinero ante un inconveniente pero el proceso no fue el ideal.
Trayendo eso al contexto que nos compete al foro es lo mismo, en la medida cuantitativa de la reputación, funciona como parámetro inicial en el hecho circunstancial de cualquier área de intercambio sobre todo en procesos de compra y venta, pero no a la cualitativa que debe añadirse al foro.
Luego, no somos una comunidad que se dedique al comercio, somos una comunidad en donde el comercio entre las partes puede existir, no es el deber ser, al menos no en su esencia y menos aún hoy en día, por lo que un usuario no debe siempre buscar un trust por el solo hecho del comercio, como lo flanquea este esquema de Trust que se tiene en el foro y que busca darle confianza solo a los que han hecho intercambios.
Entiéndeme, me importa poco saber sobre un individuo en Mercado Libre, ahí la reputación basada en la eficiencia se mide al 100%, si o si, y la iteración que lo permite es matemática elemental, venta, satisfacción, soporte en un número, al que designas como reputación.
El foro es diferente, y de hecho tiene muchas "debilidades" si le miramos cuantitativamente, y hablemos claro, varios tipos con mas reputación en el foro no hacen comercio frecuente, se basa en el hecho cualitativo.
Entonces, no porque un tipo tenga un trust alto, digamos que el valor >0 es reputación "buena" para el comercio o realizar transacciones comerciales a ojos cerrados.
Uno puede hacer relaciones comerciales en este foro que no solo involucran dinero directamente con otros usuarios que tienen nivel 0, entonces, el trust no puede dejarlos por fuera, porque involucran cosas como recomendaciones, entregar un email, una Pobox, entre otras tantas que no necesariamente están ligadas a un pago simple de P2P, ese es fácil de entender, si no es del 100%, lees y decides si un porcentaje del 80% te convence para hacer la transacción.
Entonces, en nuestro foro la confianza cuantitativa en "Cero" o 100, no nos define en nuestra reputación en una categoría de buena o mala para comerciar, no, en el caso especifico del foro la cualitativa es importante.
En otras palabras la susodicha "
algoritmo" no tiene porque definirnos en el comercio, bueno, no necesariamente al 100%, es una parte, eso si, en la idea de nuestra compleja comunidad.
Conclusión: si vas hacer pequeños comercios ofrece oportunidades "confía", en este caso la confianza no es sobre la otra persona a priori, es en tu capacidad de asumir perdidas mesuradas, ya que somos parte de un entorno muy especial por lo que, las oportunidades deben darse, no solo siempre a los grandes Trust.
Luego, al menos que la transacción lo amerite los usuarios con la experiencia y el trust en verde van a funcionar bien. Sin olvidarse que incluso con estos usuarios la capacidad de asumir perdidas mesuradas debe estar en actividad, los problemas siempre están presentes, algo puede ocurrir que la confianza "poderosa" de la contraparte se vea afectada y no necesariamente por encausamientos que tengan que ver con que te quiera estafar.
Hoy vi un video en la cual un tipo se lo trago una ballena y luego lo "escupío", increíble, pero sucedió. Las finanzas o transacciones exitosas son aquellas que sin importar como sucedan no nos dejan en la calle, la reputación no es un certificado de 100% efectividad.