Bitcoin Forum

Local => Altcoins (criptomonedas alternativas) => Topic started by: Newsystem on January 07, 2014, 02:09:58 PM



Title: Altcoin con precio fijo
Post by: Newsystem on January 07, 2014, 02:09:58 PM
Quizá sea una pregunta tonta, e incluso contraria a los designios bitcoineros, pero...

Sería posible / factible la creación de una coin con un precio fijo que se rigiera por un, digamos, moderno patrón oro?


Title: Re: Altcoin con precio fijo
Post by: LuisCar on January 07, 2014, 04:08:05 PM
Para eso, el que la lance deberá de disponer del oro, ¿no es así?


Title: Re: Altcoin con precio fijo
Post by: Newsystem on January 07, 2014, 04:18:53 PM
No quiero decir que deba ser explícitamente sobre el oro, sino que 1 "X"coin tenga "siempre" un valor exacto, ya sea un gramo de oro, de plata, 1 dolar, 1 euro, 1 "lo que sea" y que su coste de producción y cantidad máxima, esté en consonancia con ello.


Title: Re: Altcoin con precio fijo
Post by: haztecoin on January 07, 2014, 04:29:43 PM
No quiero decir que deba ser explícitamente sobre el oro, sino que 1 "X"coin tenga "siempre" un valor exacto, ya sea un gramo de oro, de plata, 1 dolar, 1 euro, 1 "lo que sea" y que su coste de producción y cantidad máxima, esté en consonancia con ello.
Para eso alguien o algo, debe respaldar dicho valor.
Por ejemplo yo puedo crear una criptomoneda y crear un banco de cambio con cotización del precio fijo. Comprando toda moneda al precio fijo y vendiendo al mismo precio.
1 Fijocoin = 1 €
1€ = 1 Fijocoin
¿Crees que es factible? :D


Title: Re: Altcoin con precio fijo
Post by: Newsystem on January 07, 2014, 04:50:01 PM
Sí, pero una vez en manos de terceros, el valor puede cambiar, quizá
La idea es si se podría crear una moneda de valor fijo, una especie de nuevo €uro, que hoy tenga un valor muy aproximado al que tendría en 6 meses o en 2 años, en comparación con el Dolar, el Yen.. etc Es decir, que su valor no sea hoy de 100, en un mes de 800, a la semana de 300, luego de 1100... como le pasa al Bitcoin.


Title: Re: Altcoin con precio fijo
Post by: haztecoin on January 07, 2014, 05:05:25 PM
Sí, pero una vez en manos de terceros, el valor puede cambiar, quizá
La idea es si se podría crear una moneda de valor fijo, una especie de nuevo €uro, que hoy tenga un valor muy aproximado al que tendría en 6 meses o en 2 años, en comparación con el Dolar, el Yen.. etc Es decir, que su valor no sea hoy de 100, en un mes de 800, a la semana de 300, luego de 1100... como le pasa al Bitcoin.
Para eso necesitas una moneda de creación y destrucción monetaria de manera dinámica.
Haciendo que se cree más moneda cuando la cotización sube y destruyéndola cuando baje.
De este modo la cotización seria más estable pero tendría fluctuaciones.
Eso o creando un banco que compre toda la moneda a un precio estipulado y la venda a dicho precio. De esta manera mantendría el precio siempre igual respaldado por dicho banco de cambio.


Title: Re: Altcoin con precio fijo
Post by: Newsystem on January 07, 2014, 05:58:19 PM
Sí, pero una vez en manos de terceros, el valor puede cambiar, quizá
La idea es si se podría crear una moneda de valor fijo, una especie de nuevo €uro, que hoy tenga un valor muy aproximado al que tendría en 6 meses o en 2 años, en comparación con el Dolar, el Yen.. etc Es decir, que su valor no sea hoy de 100, en un mes de 800, a la semana de 300, luego de 1100... como le pasa al Bitcoin.
Para eso necesitas una moneda de creación y destrucción monetaria de manera dinámica.
Haciendo que se cree más moneda cuando la cotización sube y destruyéndola cuando baje.
De este modo la cotización seria más estable pero tendría fluctuaciones.
Eso o creando un banco que compre toda la moneda a un precio estipulado y la venda a dicho precio. De esta manera mantendría el precio siempre igual respaldado por dicho banco de cambio.

Con lo cual, no es factible la creación de una coin de este tipo, es así? (a menos que la creación provenga de un banco)


Title: Re: Altcoin con precio fijo
Post by: aTg on January 07, 2014, 06:08:57 PM
Los de Mastercoin intentan hacer algo así pero todavía no lo ha conseguido...

Se puede llegar a ello controlando la masa monetaria disponible en cada momento, si el valor de la moneda sube respecto a la referencia el sistema debe generar monedas y hacerlas circular, mientras que si el valor baja las debe destruir, ya han estado pensando sobre esto como te digo los de Mastercoin pero no hay nada en funcionamiento todavía.


Title: Re: Altcoin con precio fijo
Post by: d5000 on January 07, 2014, 07:31:48 PM
He seguido algunos threads al respecto porque me interesa mucho el tema. Obviamente no es posible un coin con un precio "absolutamente" fijo, sin alguien que lo respalde (con respaldo, si es posible, con sistemas como los Coloured Coins o Ripple). Lo que si es posible probablemente son sistemas que pueden reducir la volatilidad.

Un posible sistema es aumentando la oferta cuando hay más demanda y bajandola cuando hay menos. Esto es lo que está probando de conseguir eMunie, pero aún están en beta. El problema es: ¿que valor tomar como referencia?

Si se toma alguna moneda fiat (USD, EUR, ARS ;) ) el cliente debería seguir de alguna manera los valores, por ejemplo consultando a varias bolsas de intercambio. Esto no es lo ideal porque los exchanges pueden ser manipulados con compras o ventas masivas o con ataques DDOS.

Una posibilidad es tomar la difficulty como referencia ya que tiene correlación con el precio, pero hay que considerar avances tecnológicos como ASICs. Otra propuesta fue tomar el volumen de transacciones, pero también es una variable manipulable y poco confiable.

Una idea que tuve yo y ya la discutí en el foro de Peercointalk (http://www.peercointalk.org/index.php?topic=673.0) es atacar las causas de la volatilidad, es decir evitar las compras y sobre todo las ventas masivas (ventas-pánico) que llevan a los rallys y los crashs que hacen volátiles a las criptomonedas. Esto se puede conseguir con un sistema que permite congelar tus coins por varios meses cosechando intereses, similar al Proof-of-Stake de PPC. Es decir, para poder sacar provecho del sistema tenés que demostrar que confias en el valor de la moneda - y no las podrás mover ni vender cuando hay un pánico mientras que estén congeladas. Un sistema de este tipo sería bastante simple de implementar ya que ya existe un congelamiento automático en forma de la "maduración" de los coins después de haber sido minados. Todo esto se podría combinar con una leve regulación de la oferta de acuerdo a la demanda (aumentar la oferta es fácil, disminuirla levemente también es posible con un "demurrage" como en Freicoin y con la destrucción de una parte de las "transaction fees").


Title: Re: Altcoin con precio fijo
Post by: Anillos2 on January 08, 2014, 12:02:03 PM
No quiero decir que deba ser explícitamente sobre el oro, sino que 1 "X"coin tenga "siempre" un valor exacto, ya sea un gramo de oro, de plata, 1 dolar, 1 euro, 1 "lo que sea" y que su coste de producción y cantidad máxima, esté en consonancia con ello.
Símplemente, lanza una moneda, ten ese gramo de oro, y listo.

Existen monedas así, una de ellas es la que usa un juego en línea (Goldtowns), que tienen oro para reespaldarla:
www.goldentowns.com?i=105628 (enlace con referido)

Lo único es demostrar que posees ese oro (euros o lo que sea) y que estás dispuesto a ofrecerlo a cambio de monedas.


Title: Re: Altcoin con precio fijo
Post by: LuisCar on January 08, 2014, 12:23:02 PM
Un posible sistema es aumentando la oferta cuando hay más demanda y bajandola cuando hay menos. Esto es lo que está probando de conseguir eMunie, pero aún están en beta. El problema es: ¿que valor tomar como referencia?

Pues yo el problema que veo aquí es principalmente quién es el que se favorece con el aumento de la emisión monetaria, si el aumento de oferta se hace proporcional para todos, no estamos haciendo nada, ahora bien, si es asimétrico, dicha emisión podría tener cierta lógica, en el caso de que la asimetría se compense al destruir moneda (para que no existan privilegiados). Esto conduce a un modelo a largo plazo neutro, que no reflejará las variaciones de productividad de la economía que intenta reflejar. Por lo que nos queda un sistema en el que debería haber favorecidos (privilegiados) por la emisión monetaria, y es algo que a mí no me gusta nada, pero nada de nada (de hecho es el modelo que tenemos ahora).


Title: Re: Altcoin con precio fijo
Post by: aTg on January 08, 2014, 01:14:29 PM
(de hecho es el modelo que tenemos ahora).

Exactamente es el modelo que tenemos ahora y la emisión y destrucción seguiría controlada en ultima instancia por los mismos que controlan el valor de referencia actualmente.


Title: Re: Altcoin con precio fijo
Post by: Agusx1211 on January 08, 2014, 01:24:56 PM
Esto se puede conseguir con un sistema que permite congelar tus coins por varios meses cosechando intereses, similar al Proof-of-Stake de PPC. Es decir, para poder sacar provecho del sistema tenés que demostrar que confias en el valor de la moneda - y no las podrás mover ni vender cuando hay un pánico mientras que estén congeladas.

No me disgusta la idea, el problema es, lo que se le paga de "interés" sale del minado? Por otro lado, no se si es un poco mucho agregar eso al protocolo...


Title: Re: Altcoin con precio fijo
Post by: haztecoin on January 08, 2014, 04:22:43 PM
Una moneda que destruye moneda cuando la cotización esta baja y crea moneda cuando la cotización esta alta ya esta en diseño, aun no la tengo implementada, ya publique un avance de dicha moneda en el foro hace tiempo.
La cosa es simple, las comisiones de transacciones se destruyen, esto provoca que cuando el precio de dicha moneda es bajo las transacciones serán de mayor cuantía y las comisiones son porcentuales, no fijas como en el bitcoin. La creación de dinero es fijo por nodo, cuanto más rentable es tener un nodo más nodos se crearan y más moneda se crea, cuanto menos rentable sea un nodo menos nodos se crean y más se cierran.

Con esos métodos la cotización de la moneda tendera a estabilizarse en un precio, teniendo ciertas fluctuaciones pero sera más estable.

Y para que la moneda se use más en la economía productiva, se le añade la oxidación a dicha moneda. Método usado anterior mente y con gran éxito.


Title: Re: Altcoin con precio fijo
Post by: Gilito on January 08, 2014, 06:26:33 PM
Que bien, si hay un rechazo generalizado de la moneda esta se autodestruye...  :D


Title: Re: Altcoin con precio fijo
Post by: Anillos2 on January 09, 2014, 12:17:19 PM
Mientras no te llene de humo el lector de cintas del Spectrum como las cintas de Misión Imposible... :P

También hay formas alternativas de conseguir controlar la inflación:
http://www.prensacar.es/productos.htm
http://patentados.com/patente/maquina-transformadora-de-monedas-en-medallas/
http://www.numismaticodigital.com/noticia/5507/Reportaje/Las-chapas-de-5-centimos.html

O formas digitales de aumentar el valor de cada Bitcoin:
https://blockchain.info/address/1BitcoinEaterAddressDontSendf59kuE
https://blockchain.info/address/1111111111111111111114oLvT2

Esas dos direcciones son "coin eaters", son direcciones cuya clave privada se desconoce, si mandas dinero no hay forma de recuperarlo.

Lo mejor es que ambas formas de destruir dinero son aceptadas por buena parte de la gente. ;D


Title: Re: Altcoin con precio fijo
Post by: haztecoin on January 09, 2014, 12:55:03 PM
Mientras no te llene de humo el lector de cintas del Spectrum como las cintas de Misión Imposible... :P

También hay formas alternativas de conseguir controlar la inflación:
http://www.prensacar.es/productos.htm
http://patentados.com/patente/maquina-transformadora-de-monedas-en-medallas/
http://www.numismaticodigital.com/noticia/5507/Reportaje/Las-chapas-de-5-centimos.html

O formas digitales de aumentar el valor de cada Bitcoin:
https://blockchain.info/address/1BitcoinEaterAddressDontSendf59kuE
https://blockchain.info/address/1111111111111111111114oLvT2

Esas dos direcciones son "coin eaters", son direcciones cuya clave privada se desconoce, si mandas dinero no hay forma de recuperarlo.

Lo mejor es que ambas formas de destruir dinero son aceptadas por buena parte de la gente. ;D
La destrucción voluntaria de monedas no es demasiado eficiente para controlar su cotización. Es tan eficaz destruir monedas como guardarlas y no ponerlas en circulación, en ambos casos tienes el mismo resultado.

Pero que curioso lo de la maquina que hace medallas con monedas, seria interesante una en la que pudieses personalizar el diseño.


Title: Re: Altcoin con precio fijo
Post by: d5000 on January 14, 2014, 02:10:40 AM
Esto se puede conseguir con un sistema que permite congelar tus coins por varios meses cosechando intereses, similar al Proof-of-Stake de PPC. Es decir, para poder sacar provecho del sistema tenés que demostrar que confias en el valor de la moneda - y no las podrás mover ni vender cuando hay un pánico mientras que estén congeladas.

No me disgusta la idea, el problema es, lo que se le paga de "interés" sale del minado? Por otro lado, no se si es un poco mucho agregar eso al protocolo...

En PPC se genera el "interés" de manera independiente de la compensación para los mineros. Por tal razón, la moneda es "eternamente inflacionaria" (con un 1% anual). Un modelo similar se podría implementar en una moneda "diseñada para ser estable" con congelamiento de fondos. 1% es un valor tan bajo que no tendrá prácticamente efecto sobre el precio, se cree, por ejemplo, que una cantidad similar o mayor se pierde cada año por wallets/contraseñas perdidos, y además es menor al aumento de la población mundial.

Lo que si, seguramente habrá que crear una moneda alternativa, ya que sería incompatible con el límite fijo de la oferta monetaria que caracteriza a BTC.
Pues yo el problema que veo aquí es principalmente quién es el que se favorece con el aumento de la emisión monetaria, si el aumento de oferta se hace proporcional para todos, no estamos haciendo nada, ahora bien, si es asimétrico, dicha emisión podría tener cierta lógica, en el caso de que la asimetría se compense al destruir moneda (para que no existan privilegiados).

En el sistema que propongo yo (el de los "coins congelados") el que se beneficia es el que cree en el valor a largo plazo del coin y lo estabiliza. Los que menos se benefician son los "day traders", que son los que más aportan a la volatilidad y deben pagar el "costo" del sistema (las comisiones destruidas).

@Haztecoin: Si cada persona puede generar miles o millones de nodos, ¿esto no sería una forma de atacar el sistema? Igual mantenenos al tanto. ¡Me interesa!


Title: Re: Altcoin con precio fijo
Post by: BitAddict on January 14, 2014, 03:14:16 AM
El crear/destruir moneda según oferta y demanda aporta algo muy importante, poder operar de forma más sencilla y poder atraer a la gente psicológicamente.
De todas formas para esto no hace falta crear/destruir, es tan fácil como mover la coma tantos puestos como se quiera para aumentar/disminuir la masa total de bitcoin. A efectos matemáticos es lo mismo ya que seguirás teniendo el mismo % del total de bitcoins antes y después.

Si ahora mismo en vez de 21M de bitcoins, hubiera 21,000M por lo que cada uno valiera aprox $1 mucha más gente compraría, y también sería mucho más fácil de utilizar. No estamos acostumbrados/educados para trabajar con unidades tan pequeñas, por lo que si compras 50€ de bitcoin y te dan 0.07 bitcoin pareces un completo miserable.

Aquí en el foro la mayoría somos bastante frikis y además dominamos bien las matemáticas por lo que realmente nos da igual, ya que sabemos que lo importante no es el precio por unidad, es el market cap. Pero asumir que el resto de gente que vive en el mundo normal es como nosotros es un error grave.


Title: Re: Altcoin con precio fijo
Post by: BitAddict on January 14, 2014, 03:23:27 AM

Y para que la moneda se use más en la economía productiva, se le añade la oxidación a dicha moneda. Método usado anterior mente y con gran éxito.

El problema de la oxidación es que los humanos somos unos avariciosos, si nos dan a elegir la gran mayoría siempre va a tirar por su propio beneficio a corto plazo, que es elegir la moneda sin oxidación que no te quita nada.
La única forma para que funcione la oxidación es haciendo la moneda de uso obligatorio.

Este mismo ejemplo de la avaricia humana lo puedes ver en el tema de minería bitcoin con los pools, en vez de distribuirse proporcionalmente todos prefieren ir a los pools más grandes y con mejores condiciones, aunque eso suponga un grave peligro para el ecosistema.

Es un patrón humano que se repite una y otra vez, la masa casi siempre elegirá el sistema que más les beneficie a corto plazo sin importar las consecuencias a largo. Sólo cuando el sistema esté a punto de colapsares cuando se tomarán medidas, que generalmente no serán más que parches cortoplacistas para seguir aguantando hasta que el sistema reviente del todo.


Title: Re: Altcoin con precio fijo
Post by: haztecoin on January 14, 2014, 09:59:57 AM
@Haztecoin: Si cada persona puede generar miles o millones de nodos, ¿esto no sería una forma de atacar el sistema? Igual mantenenos al tanto. ¡Me interesa!
Si, ese podría ser el gran problema, para ello lo mejor es limitar el número de nodos que se pueden crear.
Inicialmente pensé en usar el método por invitación osea que necesitarías que un nodo te de una invitación para poder crear otro nodo, las invitaciones se crean al mes dependiendo de la cotización de la moneda y se reparten entre todos los nodos dependiendo de su antigüedad. De esta manera corregimos ese problema.


Y para que la moneda se use más en la economía productiva, se le añade la oxidación a dicha moneda. Método usado anterior mente y con gran éxito.

El problema de la oxidación es que los humanos somos unos avariciosos, si nos dan a elegir la gran mayoría siempre va a tirar por su propio beneficio a corto plazo, que es elegir la moneda sin oxidación que no te quita nada.
La única forma para que funcione la oxidación es haciendo la moneda de uso obligatorio.

Este mismo ejemplo de la avaricia humana lo puedes ver en el tema de minería bitcoin con los pools, en vez de distribuirse proporcionalmente todos prefieren ir a los pools más grandes y con mejores condiciones, aunque eso suponga un grave peligro para el ecosistema.

Es un patrón humano que se repite una y otra vez, la masa casi siempre elegirá el sistema que más les beneficie a corto plazo sin importar las consecuencias a largo. Sólo cuando el sistema esté a punto de colapsares cuando se tomarán medidas, que generalmente no serán más que parches cortoplacistas para seguir aguantando hasta que el sistema reviente del todo.

La oxidación no es algo tan nuevo.
En un pueblo austriaco durante la depresión se creo una moneda con un interés negativo del 1% con un gran éxito económico para dicha población.
En mi caso la oxidación sera mucho menor. La cantidad que se destruye ayuda a mantener la cotización. Es cierto que esto perjudica a los acaparadores, favoreciendo el intercambio y mejorando la economía productiva.


Title: Re: Altcoin con precio fijo
Post by: Polvos on January 14, 2014, 11:13:49 AM
Bitcoin ya ofrece un precio fijo. 1BTC=100.000.000 de Satoshis. En cualquier sitio y en cualquier momento. Eso es algo de lo que, por poner un ejemplo, el Euro no puede presumir (ejem, ejem, Chipre).

El problema de pegar una moneda a "algo" es que terminas siempre teniendo que depositar la confianza en que alguna institución vigile que esa vinculación se cumpla. Y tener ese poder implica que al final la institución encargada de vigilarlo se vuelve corrupta en el 100% de los casos, dando como resultado la reserva fraccionaria, la inflación, la opacidad en el inventario de reservas de ese "algo", etc, etc.


Title: Re: Altcoin con precio fijo
Post by: d5000 on January 15, 2014, 01:37:04 AM

El problema de la oxidación es que los humanos somos unos avariciosos, si nos dan a elegir la gran mayoría siempre va a tirar por su propio beneficio a corto plazo, que es elegir la moneda sin oxidación que no te quita nada.
La única forma para que funcione la oxidación es haciendo la moneda de uso obligatorio.

Mi modelo de "congelamiento" puede ser una salida para este problema. Se puede aplicar la "oxidación" solo a las monedas que podés mover libremente (el equivalente a la "cuenta corriente"). Para evitar la oxidación tenés que congelarlas (como si fuera un "plazo fijo") por al menos un mes y cosechás intereses de acuerdo a la oferta y demanda. Las monedas congeladas no aportan a la volatilidad porque no se pueden vender ni gastar.

Dado que la estabilidad es una ventaja, esto haría que gente conservadora asustada por la volatilidad de otras cryptos pueda elegirla para ahorrar sin este enorme riesgo que es la volatilidad.

Este es el modelo que estoy favoreciendo por el momento para una moneda "estable".

@Haztecoin: Si cada persona puede generar miles o millones de nodos, ¿esto no sería una forma de atacar el sistema? Igual mantenenos al tanto. ¡Me interesa!
Si, ese podría ser el gran problema, para ello lo mejor es limitar el número de nodos que se pueden crear.
Inicialmente pensé en usar el método por invitación osea que necesitarías que un nodo te de una invitación para poder crear otro nodo, las invitaciones se crean al mes dependiendo de la cotización de la moneda y se reparten entre todos los nodos dependiendo de su antigüedad. De esta manera corregimos ese problema.

No me convence este modelo. El problema es si solo uno de los primeros usuarios tiene intenciones fraudulentas, puede hacer caer todo el sistema invitando de a poco a miles de sus "nodos fantasma".

Otro problema es que si necesitás saber la cotización para definir el número máximo de nodos que se pueden crear en un mes, ¿de dónde se saca esta información y quien la controla? Otra vez tendríamos el problema que esta información se puede manipular con DDOS o ventas/compras masivas en las bolsas.

Tu idea de basar los coins disponibles en la cantidad de nodos creados es factible solamente si nadie se puede beneficiar teniendo más nodos que otros, es decir si los coins no se reparten directamente al wallet de un nodo nuevo sino se vuelcan al sistema de otra manera. Quizá se puede realizar una especie de lotería que involucre a todos los nodos activos. Es decir, cuando se crea un nodo nuevo, se sortea un coin entre todos los otros nodos. Igual ahi alguien puede probar de crear millones de nodos nuevos para aumentar su chance de ganar coins de esta manera. Otro problema que veo es que un servicio como Satoshi Dice que por definición crea miles de transacciones y nodos nuevos puede poner en peligro la estabilidad del sistema, aún sin intenciones fraudulentas.

Hasta ahora no se me ocurrió una solución para este problema. Pero quizá existe :)





Title: Re: Altcoin con precio fijo
Post by: haztecoin on January 15, 2014, 10:10:14 AM
Mi modelo de "congelamiento" puede ser una salida para este problema. Se puede aplicar la "oxidación" solo a las monedas que podés mover libremente (el equivalente a la "cuenta corriente"). Para evitar la oxidación tenés que congelarlas (como si fuera un "plazo fijo") por al menos un mes y cosechás intereses de acuerdo a la oferta y demanda. Las monedas congeladas no aportan a la volatilidad porque no se pueden vender ni gastar.

Dado que la estabilidad es una ventaja, esto haría que gente conservadora asustada por la volatilidad de otras cryptos pueda elegirla para ahorrar sin este enorme riesgo que es la volatilidad.

Este es el modelo que estoy favoreciendo por el momento para una moneda "estable".


La oxidación se crea precisamente para que se mueva el dinero, si quieres congelar el dinero puedes comprar otra moneda, para el dinero circulante están las comisiones que también se destruyen. Ten en cuenta que la gente que ahorra y tiene dinero prefiere que este pierda algo a fuertes fluctuaciones del mercado y a la inseguridad. Para ejemplo, gente que compraba bonos alemanes con interés negativo.

Esta moneda gracias a su gran velocidad, seguridad y estabilidad es ideal para el comercio, con lo cual es más factible poner los precios en esta moneda que en cualquier otra.

No hay ni un solo sitio que ponga el precio en bitcoins, pueden aceptar bitcoins, pero el precio se ponen en dolares/euros, en cambio esta moneda permitiría que los artículos se pusiesen en ella y aceptar dolares euros o cualquier otra moneda.

PD.
Así que teneos una moneda que es el bitcoin pero no hay absolutamente nada que puedas comprar con el precio en BTC, bueno me equivoco si tenemos algo equipos de minería para dicha moneda, pero jamas veras el pan en BTC

@Haztecoin: Si cada persona puede generar miles o millones de nodos, ¿esto no sería una forma de atacar el sistema? Igual mantenenos al tanto. ¡Me interesa!
Si, ese podría ser el gran problema, para ello lo mejor es limitar el número de nodos que se pueden crear.
Inicialmente pensé en usar el método por invitación osea que necesitarías que un nodo te de una invitación para poder crear otro nodo, las invitaciones se crean al mes dependiendo de la cotización de la moneda y se reparten entre todos los nodos dependiendo de su antigüedad. De esta manera corregimos ese problema.

No me convence este modelo. El problema es si solo uno de los primeros usuarios tiene intenciones fraudulentas, puede hacer caer todo el sistema invitando de a poco a miles de sus "nodos fantasma".

Otro problema es que si necesitás saber la cotización para definir el número máximo de nodos que se pueden crear en un mes, ¿de dónde se saca esta información y quien la controla? Otra vez tendríamos el problema que esta información se puede manipular con DDOS o ventas/compras masivas en las bolsas.

Tu idea de basar los coins disponibles en la cantidad de nodos creados es factible solamente si nadie se puede beneficiar teniendo más nodos que otros, es decir si los coins no se reparten directamente al wallet de un nodo nuevo sino se vuelcan al sistema de otra manera. Quizá se puede realizar una especie de lotería que involucre a todos los nodos activos. Es decir, cuando se crea un nodo nuevo, se sortea un coin entre todos los otros nodos. Igual ahi alguien puede probar de crear millones de nodos nuevos para aumentar su chance de ganar coins de esta manera. Otro problema que veo es que un servicio como Satoshi Dice que por definición crea miles de transacciones y nodos nuevos puede poner en peligro la estabilidad del sistema, aún sin intenciones fraudulentas.

Hasta ahora no se me ocurrió una solución para este problema. Pero quizá existe :)
Es difícil de creer que los desarrolladores tengan intención de destruir la moneda pues al principio solo los desarrolladores tienen esas invitaciones, pues son ellos los más antiguos.
El precio para la creación de nodos se haría por una función matemática que conlleve todos los días del mes y sus volúmenes. Por lo tanto tendría que comprar gran cantidad de moneda a un precio por encima del mercado para poder conseguir alguna invitación pero los demás nodos también conseguirán invitaciones.

Los sistemas como Satoshi Dice crearan miles de transacciones pero pueden funcionar sin ningún nodo.
Los nodos tiene que hacer cierto trabajo por lo tanto requieren cierta potencia y cierto ancho de banda. Uno en su casa con un ordenador normal puede crear uno o dos nodos, con el tiempo y el numero creciente de transacciones uno. Los nodos son los que gestionan las transacciones y por ese trabajo reciben un sueldo, si montas más nodos realizas más trabajo y ganas más, no se que se puede ver de malo en ello, una lotería dejaría todo al azar. A demás al final cuando el número de nodos y la cantidad de transacciones sea lo suficiente para no necesitar las invitaciones estas desaparecerán y cualquiera podría crear un nodo.



Title: Re: Altcoin con precio fijo
Post by: Agusx1211 on January 15, 2014, 01:45:42 PM
...
No hay ni un solo sitio que ponga el precio en bitcoins, pueden aceptar bitcoins, pero el precio se ponen en dolares/euros, en cambio esta moneda permitiría que los artículos se pusiesen en ella y aceptar dolares euros o cualquier otra moneda.
...


Discrepo, los precios no se fijan en dolares porque Bitcoin es "deflacionario", se fijan en Dolares porque hoy en dia es complicado conseguir proveedores que acepten Bitcoin. Por otro lado, es totalmente imposible el concepto de "precio fijo", nunca nada es fijo, si lo dijas al precio del dolar, cuando el gobierno emite dolares tu moneda pierde valor, entonces en realidad el precio no es fijo, sino que esta bajando, el precio en dolares seguira igual, pero los productos que puedas comprar con tu moneda seran mas caros.

Asi puedes fijar el valor que quieras, quieres fijarlo a 1 grano de arroz? Entonces tu moneda tendra el precio del arroz. A fin de cuentas siempre sera lo mismo, eso de fijar el precio no tiene mucho sentido, ya lo hace BTC al mover la coma, (mBTC, Satoshi, BTC, etc)

Por otro lado, eso de la oxidacion tampoco me termina de cerrar... "espirales" deflacionarios se pueden formar siempre, por mas que tu moneda se oxide, el que quiere ahorrar va a ahorrar en otra cosa, no activos, pueden ser Bitcoins por ejemplo, no podes forzar al ahorrador a que no ahorre.

Edito: El principal problema, es que es tecnicamente imposible contar la cantidad de nodos, los mismos se comunican con mensajes y son "anonimos" entre si, lo maximo que podes hacer es encontrar 1500 nodos, o algo similar, como hace Blockchain.


Title: Re: Altcoin con precio fijo
Post by: Vuelvavista on January 15, 2014, 03:13:16 PM
Seguramente digo una gilipollez, pero si en lugar de ligar el precio a otra moneda, objeto o piedra preciosa, ¿no se podria ligar al concepto de "tiempo"?

Es decir, no es un valor fijo, porque cada uno valora su tiempo vital segun sus propios criterios, pero es una referencia universal que todo el mundo puede entender.

Por ejemplo: 1 Timecoin equivaldría a "no hacer nada durante 1 hora de tu tiempo libre". Con ello, podriamos decidir si comprar tal cosa o servicio puede merecer o no la pena. (Incluso se podria ligar este mismo concepto de tiempo a la mineria del Timecoin, donde una hora de calculos de CPU te permitiesen optar a la resolucion de un bloque.)



Title: Re: Altcoin con precio fijo
Post by: d5000 on January 15, 2014, 05:15:29 PM
Quote from: haztecoin
Es difícil de creer que los desarrolladores tengan intención de destruir la moneda pues al principio solo los desarrolladores tienen esas invitaciones, pues son ellos los más antiguos.

Si, pero los problemas empiezan con la segunda y tercera generación. Creo que lamentablemente hay que ser un poco paranoico al respecto.

Quote from: haztecoin
El precio para la creación de nodos se haría por una función matemática que conlleve todos los días del mes y sus volúmenes. Por lo tanto tendría que comprar gran cantidad de moneda a un precio por encima del mercado para poder conseguir alguna invitación pero los demás nodos también conseguirán invitaciones.

Esto no lo entiendo bien.

Quote from: haztecoin
Los sistemas como Satoshi Dice crearan miles de transacciones pero pueden funcionar sin ningún nodo.
Los nodos tiene que hacer cierto trabajo por lo tanto requieren cierta potencia y cierto ancho de banda. Uno en su casa con un ordenador normal puede crear uno o dos nodos, con el tiempo y el numero creciente de transacciones uno. Los nodos son los que gestionan las transacciones y por ese trabajo reciben un sueldo, si montas más nodos realizas más trabajo y ganas más, no se que se puede ver de malo en ello, una lotería dejaría todo al azar. A demás al final cuando el número de nodos y la cantidad de transacciones sea lo suficiente para no necesitar las invitaciones estas desaparecerán y cualquiera podría crear un nodo.

Ah, entonces los nodos no son wallets comunes sino que equivaldrían a los mineros (?), entonces entendí algo mal. Puede ser que tu coin tenga algunas similitudes con eMunie (http://emunie.org)? Hay algún post en el foro donde hayas descrito el modelo de tu coin (aunque sea un borrador)?

@Vuelvavista: Existe un coin llamado Timekoin (http://timekoin.org). Si entendí bien, allí se crea siempre la misma cantidad de monedas por hora y los participantes compiten por ellas en una especie de lotería. Igual este coin es eternamente inflacionario, no va a ser estable, me parece. Pero todavía no entiendo bien el concepto.


Title: Re: Altcoin con precio fijo
Post by: haztecoin on January 15, 2014, 08:54:53 PM
Quote from: haztecoin
Es difícil de creer que los desarrolladores tengan intención de destruir la moneda pues al principio solo los desarrolladores tienen esas invitaciones, pues son ellos los más antiguos.

Si, pero los problemas empiezan con la segunda y tercera generación. Creo que lamentablemente hay que ser un poco paranoico al respecto.
Pero como las invitaciones se siguen dando por antigüedad es poco probable que alguno de tercera generación obtenga más invitaciones que los primeros.

Quote from: haztecoin
El precio para la creación de nodos se haría por una función matemática que conlleve todos los días del mes y sus volúmenes. Por lo tanto tendría que comprar gran cantidad de moneda a un precio por encima del mercado para poder conseguir alguna invitación pero los demás nodos también conseguirán invitaciones.

Esto no lo entiendo bien.

Es muy simple además del precio se tendrá en cuenta el volumen de transacciones. De esta manera si se produce ataque DDOS no producirían suficiente volumen de transacciones para crear nuevas invitaciones.

De todas maneras el sistema de invitaciones se haría al principio luego con el tiempo ya no harían falta.

Quote from: haztecoin
Los sistemas como Satoshi Dice crearan miles de transacciones pero pueden funcionar sin ningún nodo.
Los nodos tiene que hacer cierto trabajo por lo tanto requieren cierta potencia y cierto ancho de banda. Uno en su casa con un ordenador normal puede crear uno o dos nodos, con el tiempo y el numero creciente de transacciones uno. Los nodos son los que gestionan las transacciones y por ese trabajo reciben un sueldo, si montas más nodos realizas más trabajo y ganas más, no se que se puede ver de malo en ello, una lotería dejaría todo al azar. A demás al final cuando el número de nodos y la cantidad de transacciones sea lo suficiente para no necesitar las invitaciones estas desaparecerán y cualquiera podría crear un nodo.

Ah, entonces los nodos no son wallets comunes sino que equivaldrían a los mineros (?), entonces entendí algo mal. Puede ser que tu coin tenga algunas similitudes con eMunie (http://emunie.org)? Hay algún post en el foro donde hayas descrito el modelo de tu coin (aunque sea un borrador)?

@Vuelvavista: Existe un coin llamado Timekoin (http://timekoin.org). Si entendí bien, allí se crea siempre la misma cantidad de monedas por hora y los participantes compiten por ellas en una especie de lotería. Igual este coin es eternamente inflacionario, no va a ser estable, me parece. Pero todavía no entiendo bien el concepto.
No conozco bien eMunie pero creo que se parece en algo.
Timekoin ni la conocía, en ciertas cosas se parece muchísimo, es increíble, el sistema de transacciones es muy parecido y el de creación de moneda, la voy a analizar con mucho más detenimiento pero me parece increíble lo que se parece a la idea que tengo.

En este sistema no solo se crean monedas sino que también se destruyen, todas las transacciones tienen una comisión porcentual, por lo tanto cuanto menos valga la moneda, las transacciones tenderán a ser de mayor cuantía y la comisión también por lo tanto se destruirá más moneda, de esta manera se regula el precio al alza, y con la creación a la baja. Estabilizando de esta manera su valor. Además de esa función tenemos la oxidación que también destruye monedas. Por lo tanto esta moneda no es eternamente inflacionaria puede ser inflacionaria en ciertos momentos y deflacionaria en otros.


Title: Re: Altcoin con precio fijo
Post by: BitAddict on January 16, 2014, 04:43:40 AM
Mi modelo de "congelamiento" puede ser una salida para este problema. Se puede aplicar la "oxidación" solo a las monedas que podés mover libremente (el equivalente a la "cuenta corriente"). Para evitar la oxidación tenés que congelarlas (como si fuera un "plazo fijo") por al menos un mes y cosechás intereses de acuerdo a la oferta y demanda. Las monedas congeladas no aportan a la volatilidad porque no se pueden vender ni gastar.

Dado que la estabilidad es una ventaja, esto haría que gente conservadora asustada por la volatilidad de otras cryptos pueda elegirla para ahorrar sin este enorme riesgo que es la volatilidad.

Este es el modelo que estoy favoreciendo por el momento para una moneda "estable".


La oxidación se crea precisamente para que se mueva el dinero, si quieres congelar el dinero puedes comprar otra moneda, para el dinero circulante están las comisiones que también se destruyen. Ten en cuenta que la gente que ahorra y tiene dinero prefiere que este pierda algo a fuertes fluctuaciones del mercado y a la inseguridad. Para ejemplo, gente que compraba bonos alemanes con interés negativo.

Esta moneda gracias a su gran velocidad, seguridad y estabilidad es ideal para el comercio, con lo cual es más factible poner los precios en esta moneda que en cualquier otra.

No hay ni un solo sitio que ponga el precio en bitcoins, pueden aceptar bitcoins, pero el precio se ponen en dolares/euros, en cambio esta moneda permitiría que los artículos se pusiesen en ella y aceptar dolares euros o cualquier otra moneda.

PD.
Así que teneos una moneda que es el bitcoin pero no hay absolutamente nada que puedas comprar con el precio en BTC, bueno me equivoco si tenemos algo equipos de minería para dicha moneda, pero jamas veras el pan en BTC

Precisamente si nadie quiere ahorrar en la moneda, esta no vale prácticamente nada, ya que no hay confianza en ella como reserva de valor.
En el momento que sacas una moneda exactamente igual pero sin oxidación todo el mundo se pasaría a esa.

La moneda voluntaria con oxidación se convierte en una patata caliente que nadie quiere ahorrar, por lo que su precio no tiende más que a bajar y los comerciantes para no perder dinero no la aceptarían.

Te puedo poner como ejemplo Freicoin, si te fijas al margen de la especulación y locura de diciembre, el resto del tiempo la tendencia es irse a 0. ¿Quién iba a querer ahorrar en Freicoin si puede hacerlo en cualquier otra moneda alternativa que no tiene oxidación?
Al final el pez que se muerde la cola, como nadie quiere ahorrar en ella, poca gente se implica en el proyecto, el precio baja, atrae a poca gente, poca gente quiere aceptarla, etc, etc.

https://i.imgur.com/69jereg.jpg


Title: Re: Altcoin con precio fijo
Post by: haztecoin on January 16, 2014, 10:41:21 AM
Edito: El principal problema, es que es tecnicamente imposible contar la cantidad de nodos, los mismos se comunican con mensajes y son "anonimos" entre si, lo maximo que podes hacer es encontrar 1500 nodos, o algo similar, como hace Blockchain.
No es cierto todos los nodos deben estar identificados, pues ellos generan la moneda, por lo tanto si pueden ser contados. En mi diseño los nodos no son "anónimos" son servidores y estos pueden hacer muchas más cosas que en bitcoin, comercio descentralizado, domiciliaciones, arbitraje, etc...
Además podría usarse esta moneda en Marte, la Tierra y cualquier otro planeta sin problema. ;D


Title: Re: Altcoin con precio fijo
Post by: haztecoin on January 16, 2014, 07:31:47 PM
En el momento que sacas una moneda exactamente igual pero sin oxidación todo el mundo se pasaría a esa.

Por ese mismo principio, no se como no se esta pasando la gente en masa a Timekoin pues además de ser más segura, no tiene comisiones.

La moneda voluntaria con oxidación se convierte en una patata caliente que nadie quiere ahorrar, por lo que su precio no tiende más que a bajar y los comerciantes para no perder dinero no la aceptarían.

En cambio el bitcoin no facilita el intercambio pues es más rentable guardarlo que usarlo, pues usarlo conllevara ciertas comisiones que no tienen al guardarlo, la oxidación facilita que el uso tenga las mismas ventajas que el ahorrarlo, y la única manera seria quitar las comisiones o añadir la oxidación y me he decantado por esto ultimo.

Te puedo poner como ejemplo Freicoin, si te fijas al margen de la especulación y locura de diciembre, el resto del tiempo la tendencia es irse a 0. ¿Quién iba a querer ahorrar en Freicoin si puede hacerlo en cualquier otra moneda alternativa que no tiene oxidación?
Al final el pez que se muerde la cola, como nadie quiere ahorrar en ella, poca gente se implica en el proyecto, el precio baja, atrae a poca gente, poca gente quiere aceptarla, etc, etc.

Estuve mirando el Freicoin y me parece interesante, pero es como el bitcoin con algunas diferencias. Por lo tanto mantiene los mismos problemas.


Title: Re: Altcoin con precio fijo
Post by: BitAddict on January 16, 2014, 09:09:57 PM
1. No se apenas nada de Timekoin. Si no me equivoco cuantos más usuarios más inflación, por lo que hace que tu dinero se devalúe muy rápido y lógicamente nadie quiere invertir en esa moneda. Si te fijas cualquier cosa que se devalúe es muy muy difícil que tenga tirón, ya que la gente busca lo que le de más beneficio (independientemente de si es mejor o no a largo plazo y para la humanidad en general).
La alternativa a Freicoin en Bitcoin, Litecoin, etc, no Timekoin. Por eso la gente ya está en masa en esas monedas.

2. No importa que técnicamente sea mejor o peor para el intercambio, si no atrae a la gente no hay adopción, y si no hay adopción el sistema no puede funcionar.

No se si conoces el idioma Esperanto, se creó para utilizarlo como idioma auxiliar mundial ya que es muchísimo más sencillo. El problema es que aunque técnicamente es mejor como idioma auxiliar mundial no aporta una gran ventaja directa a quien lo aprende ya que no hay mucha gente que ya lo utilice, por lo que no hubo adopción y el sistema no ha llegado a cuajar. El pez que se muerde la cola.

Lo mismo se puede aplicar al teclado Dvorak.


3. Si, es muy parecido a bitcoin.


Title: Re: Altcoin con precio fijo
Post by: haztecoin on January 17, 2014, 10:16:06 AM
1. No se apenas nada de Timekoin. Si no me equivoco cuantos más usuarios más inflación, por lo que hace que tu dinero se devalúe muy rápido y lógicamente nadie quiere invertir en esa moneda. Si te fijas cualquier cosa que se devalúe es muy muy difícil que tenga tirón, ya que la gente busca lo que le de más beneficio (independientemente de si es mejor o no a largo plazo y para la humanidad en general).
La alternativa a Freicoin en Bitcoin, Litecoin, etc, no Timekoin. Por eso la gente ya está en masa en esas monedas.

2. No importa que técnicamente sea mejor o peor para el intercambio, si no atrae a la gente no hay adopción, y si no hay adopción el sistema no puede funcionar.

No se si conoces el idioma Esperanto, se creó para utilizarlo como idioma auxiliar mundial ya que es muchísimo más sencillo. El problema es que aunque técnicamente es mejor como idioma auxiliar mundial no aporta una gran ventaja directa a quien lo aprende ya que no hay mucha gente que ya lo utilice, por lo que no hubo adopción y el sistema no ha llegado a cuajar. El pez que se muerde la cola.

Lo mismo se puede aplicar al teclado Dvorak.


3. Si, es muy parecido a bitcoin.

Yo tampoco conocía Timekoin hasta que d5000 lo menciona y después de analizarlo me parece una gran moneda, para empezar el bitcoin esta en estado inflacionario y se crea mucha más moneda que en timekoin.

Aun no se sabe muy bien que pasara cuando el bitcoin llegue al final de la generación de moneda. En esos momentos las comisiones de los mineros serán mucho mayores y entonces la moneda se moverá mucho menos con lo cual entra en colapso. Es el mismo principio de morderse la cola, la minería para ser rentable cobra comisión y cuanta más comisión se cobre menos monedas se mueven y cuanta menos moneda se mueva más comisión tiene que cobrar la minería pues la minería no va cobrar comisiones por debajo de costes.

La idea de mi moneda es muy parecida a Timekoin pero con cierta destrucción monetaria que hace que el dinero no pierda poder adquisitivo.

Con respecto a lo de adopción tienes toda la razón también tenemos el ejemplo de BETA y VHS.
Lo malo del teclado Dvorak es que es completamente distinto para cada idioma por eso la implantación de dicho teclado es más costosa y la gente ya manejaba el qwer, aprender otro aunque sea más eficiente no les compensa por dicha mejora. Pero seguramente habra gente que use ese teclado, sobre todo gente que tenga que escribir mucho y muy rápido, todos los S.O. tienen la posibilidad de configuración Dvorak incluso hay configuración Dvorak especifica para programación.


Title: Re: Altcoin con precio fijo
Post by: Agusx1211 on January 17, 2014, 01:36:12 PM
Edito: El principal problema, es que es tecnicamente imposible contar la cantidad de nodos, los mismos se comunican con mensajes y son "anonimos" entre si, lo maximo que podes hacer es encontrar 1500 nodos, o algo similar, como hace Blockchain.
No es cierto todos los nodos deben estar identificados, pues ellos generan la moneda, por lo tanto si pueden ser contados. En mi diseño los nodos no son "anónimos" son servidores y estos pueden hacer muchas más cosas que en bitcoin, comercio descentralizado, domiciliaciones, arbitraje, etc...
Además podría usarse esta moneda en Marte, la Tierra y cualquier otro planeta sin problema. ;D

Entonces no es un sistema desentralizado, si tenes que estar "registrado" ya podes darlo vuelta... quien dice quien puede tener un servidor y quien no?


Title: Re: Altcoin con precio fijo
Post by: Agusx1211 on January 17, 2014, 01:52:59 PM
.... tiene que cobrar la minería pues la minería no va cobrar comisiones por debajo de costes.
...

Estas meando fuera del tarro (perdon por la expresión), los mineros compiten por la ganancia que exista, si no les es rentable NO MINAN, si no minan se baja la dificultad y pasa a ser rentable (porque hay menos competencia) entonces tiende a equilibrarse, eso de "aumentar la ganancia de los mineros para que no vayan a perdida" es una pavada, los mineros tienen x ganancia, si no ganan, que se salgan del negocio


Title: Re: Altcoin con precio fijo
Post by: haztecoin on January 17, 2014, 04:10:15 PM
Edito: El principal problema, es que es tecnicamente imposible contar la cantidad de nodos, los mismos se comunican con mensajes y son "anonimos" entre si, lo maximo que podes hacer es encontrar 1500 nodos, o algo similar, como hace Blockchain.
No es cierto todos los nodos deben estar identificados, pues ellos generan la moneda, por lo tanto si pueden ser contados. En mi diseño los nodos no son "anónimos" son servidores y estos pueden hacer muchas más cosas que en bitcoin, comercio descentralizado, domiciliaciones, arbitraje, etc...
Además podría usarse esta moneda en Marte, la Tierra y cualquier otro planeta sin problema. ;D

Entonces no es un sistema desentralizado, si tenes que estar "registrado" ya podes darlo vuelta... quien dice quien puede tener un servidor y quien no?
Por esa misma regla, el bitcoin es un sistema centralizado, aparte de la minería, pues todas las direcciones tienen que ser identificadas en el momento de hacer una transacción, y puedes contar todas las direcciones que tienen saldo ¿verdad?.
Que algo tenga que ser identificado no significa que tengas que registrarte en ningún sitio.

La próxima burrada puede que no te la conteste, antes procura pensar un poco antes de escribir, que una burrada la dice cualquiera, yo mismo tengo dicho unas cuantas, pero por favor no me hagas perder el tiempo.

.... tiene que cobrar la minería pues la minería no va cobrar comisiones por debajo de costes.
...

Estas meando fuera del tarro (perdon por la expresión), los mineros compiten por la ganancia que exista, si no les es rentable NO MINAN, si no minan se baja la dificultad y pasa a ser rentable (porque hay menos competencia) entonces tiende a equilibrarse, eso de "aumentar la ganancia de los mineros para que no vayan a perdida" es una pavada, los mineros tienen x ganancia, si no ganan, que se salgan del negocio
Respecto a esto son meras especulaciones cuales son las que se producirán, no se sabe quizás tengas tu razón quizás yo, esto no se sabe, se sabrá en el momento que termine la recompensa por bloque y se quede solo las comisiones, tal es así que en la comunidad bitcoin hay gente que piensa que debe seguir la generación del bitcoin indefinidamente y no hacer las demás divisiones por bloque.


Title: Re: Altcoin con precio fijo
Post by: BitAddict on January 17, 2014, 05:36:08 PM
.... tiene que cobrar la minería pues la minería no va cobrar comisiones por debajo de costes.
...

Estas meando fuera del tarro (perdon por la expresión), los mineros compiten por la ganancia que exista, si no les es rentable NO MINAN, si no minan se baja la dificultad y pasa a ser rentable (porque hay menos competencia) entonces tiende a equilibrarse, eso de "aumentar la ganancia de los mineros para que no vayan a perdida" es una pavada, los mineros tienen x ganancia, si no ganan, que se salgan del negocio
Respecto a esto son meras especulaciones cuales son las que se producirán, no se sabe quizás tengas tu razón quizás yo, esto no se sabe, se sabrá en el momento que termine la recompensa por bloque y se quede solo las comisiones, tal es así que en la comunidad bitcoin hay gente que piensa que debe seguir la generación del bitcoin indefinidamente y no hacer las demás divisiones por bloque.

Agus aquí te ha explicado la clave.
El sistema de minería en ningún caso se ajusta a los mineros, ya que si así fuera la minería lo absorbería todo. No tiene sentido y no hace falta ir al futuro para ver que esto está mal.


Title: Re: Altcoin con precio fijo
Post by: haztecoin on January 17, 2014, 06:57:53 PM
.... tiene que cobrar la minería pues la minería no va cobrar comisiones por debajo de costes.
...

Estas meando fuera del tarro (perdon por la expresión), los mineros compiten por la ganancia que exista, si no les es rentable NO MINAN, si no minan se baja la dificultad y pasa a ser rentable (porque hay menos competencia) entonces tiende a equilibrarse, eso de "aumentar la ganancia de los mineros para que no vayan a perdida" es una pavada, los mineros tienen x ganancia, si no ganan, que se salgan del negocio
Respecto a esto son meras especulaciones cuales son las que se producirán, no se sabe quizás tengas tu razón quizás yo, esto no se sabe, se sabrá en el momento que termine la recompensa por bloque y se quede solo las comisiones, tal es así que en la comunidad bitcoin hay gente que piensa que debe seguir la generación del bitcoin indefinidamente y no hacer las demás divisiones por bloque.

Agus aquí te ha explicado la clave.
El sistema de minería en ningún caso se ajusta a los mineros, ya que si así fuera la minería lo absorbería todo. No tiene sentido y no hace falta ir al futuro para ver que esto está mal.
Ahora no es relevante las comisiones porque tienen la recompensa por generar el bloque, pero son los mineros los que dicen que transacciones entran en el bloque que minan y cuales no, un minero no esta obligado a meter una transacción si no quiere. Entonces un pool importante decide que no va meter ninguna transacción que no tenga como mínimo de comisión cierta cantidad y si quieres que dicha transacción entre en el bloque tendrás que poner esa comisión. Como son los mineros los que deciden eso, uno no sabe realmente que es lo que van hacer los mineros en el momento que la recompensa por minería desaparezca.


Title: Re: Altcoin con precio fijo
Post by: BitAddict on January 17, 2014, 08:46:29 PM
.... tiene que cobrar la minería pues la minería no va cobrar comisiones por debajo de costes.
...

Estas meando fuera del tarro (perdon por la expresión), los mineros compiten por la ganancia que exista, si no les es rentable NO MINAN, si no minan se baja la dificultad y pasa a ser rentable (porque hay menos competencia) entonces tiende a equilibrarse, eso de "aumentar la ganancia de los mineros para que no vayan a perdida" es una pavada, los mineros tienen x ganancia, si no ganan, que se salgan del negocio
Respecto a esto son meras especulaciones cuales son las que se producirán, no se sabe quizás tengas tu razón quizás yo, esto no se sabe, se sabrá en el momento que termine la recompensa por bloque y se quede solo las comisiones, tal es así que en la comunidad bitcoin hay gente que piensa que debe seguir la generación del bitcoin indefinidamente y no hacer las demás divisiones por bloque.

Agus aquí te ha explicado la clave.
El sistema de minería en ningún caso se ajusta a los mineros, ya que si así fuera la minería lo absorbería todo. No tiene sentido y no hace falta ir al futuro para ver que esto está mal.
Ahora no es relevante las comisiones porque tienen la recompensa por generar el bloque, pero son los mineros los que dicen que transacciones entran en el bloque que minan y cuales no, un minero no esta obligado a meter una transacción si no quiere. Entonces un pool importante decide que no va meter ninguna transacción que no tenga como mínimo de comisión cierta cantidad y si quieres que dicha transacción entre en el bloque tendrás que poner esa comisión. Como son los mineros los que deciden eso, uno no sabe realmente que es lo que van hacer los mineros en el momento que la recompensa por minería desaparezca.

Para cuando las recompensas por bloque hayan desaparecido tiene que haber suficientes comisiones para mantener un mínimo de seguridad.
Lo ideal sería muchas transacciones con comisiones muy bajas pero que en total sumaran lo suficiente como para proteger la red.
El problema es que si las transacciones van bajando y los mineros van subiendo las comisiones, la moneda se irá muriendo ya que nadie querrá pagar un precio desorbitado por utilizar el sistema.

Si te das cuenta en 4 líneas acabas de explicar el problema del sistema PoW de bitcoin, donde los mineros pueden actuar como una mafia para elegir cuanto quieren ganar. Eso nunca puede acabar bien.  ;)


Title: Re: Altcoin con precio fijo
Post by: d5000 on January 18, 2014, 09:36:44 AM

Precisamente si nadie quiere ahorrar en la moneda, esta no vale prácticamente nada, ya que no hay confianza en ella como reserva de valor.
En el momento que sacas una moneda exactamente igual pero sin oxidación todo el mundo se pasaría a esa.

La moneda voluntaria con oxidación se convierte en una patata caliente que nadie quiere ahorrar, por lo que su precio no tiende más que a bajar y los comerciantes para no perder dinero no la aceptarían.

En el caso de Freicoin, esta moneda "sin oxidación" ya existió antes - el Bitcoin. La gente que compró (o minó) Freicoin sabía que cualidades tenía esta moneda. Sabía que se oxida. Por eso no van a desprenderse de la moneda de un momento a otro porque "apareció una moneda mejor".

El problema es que demasiados de los análisis que se hacen en esta comunidad solamente tienen en cuenta a la cuestión técnica y además suponen que todos nos comportamos todo el tiempo como el homo oeconomicus. Se ignora que un sistema monetario también es un sistema social con otros componentes que lo estrictamente matemático y en el caso de FRC se ve muy bien que puede tener también un componente ideológico. Una moneda como FRC se puede sostener por esta ventaja no monetaria que tiene para sus usuarios, que es satisfacer la necesidad de contar con una moneda acorde a la ideología política.

Quote
Te puedo poner como ejemplo Freicoin, si te fijas al margen de la especulación y locura de diciembre, el resto del tiempo la tendencia es irse a 0. ¿Quién iba a querer ahorrar en Freicoin si puede hacerlo en cualquier otra moneda alternativa que no tiene oxidación?
Al final el pez que se muerde la cola, como nadie quiere ahorrar en ella, poca gente se implica en el proyecto, el precio baja, atrae a poca gente, poca gente quiere aceptarla, etc, etc.

https://i.imgur.com/69jereg.jpg

Este gráfico es engañoso porque compara a FRC con Bitcoin en una época en la cual el BTC se apreció fuertemente. Comparando al FRC con el dólar o el euro el precio no cambió mucho. Lamentablemente no conozco charts de FRC/USD, pero lo observé un tiempo en http://coinmarketcap.com, y la capitalización del mercado fue bastante estable en los últimos meses - con la excepción de la burbuja de diciembre.

Una posible explicación para la relativa estabilidad de FRC es que justamente casi nadie la usa para ahorrar. El ahorro y la especulación son justamente lo que provoca burbujas y crashs.


Title: Re: Altcoin con precio fijo
Post by: BitAddict on January 18, 2014, 05:11:05 PM

Me gustaría poder ver una gráfica de la cotización de Freicoin en dólares. ¿Alguien sabe donde se puede conseguir?

Me extrañaría que fuera estable, ya que si te fijas en la gráfica, a mediados de noviembre casi está tocando suelo.

De todas formas es cierto que Freicoin tiene una parte abusiva por la que nadie va a querer comprar esta moneda. Gran parte de lo que se mina va directamente para la fundación WTF??

http://freico.in/static/images/how/coins_in_distribution.png


Title: Re: Altcoin con precio fijo
Post by: d5000 on January 19, 2014, 11:45:27 AM
Sí, eso de darle tanto dinero a la fundación tampoco me convence. Básicamente FRC es un coin altamente centralizado, quizá están probando un modelo híbrido con una especie de "banco central". Pero eso no tiene nada que ver con la idea de la oxidación de la moneda ;)

Para la cotización FRC/USD yo me he fijado en coinmarketcap.com (http://coinmarketcap.com/frc_180.html) Se puede ver que la capitalización de mercado fluctúa durante mucho tiempo entre 100.000 y 230.000 USD sin una tendencia clara, en septiembre tiene un pequeño "dip" debajo de 100.000 pero rápidamente se recupera y llega nuevamente a los valores anteriores. Después en diciembre, la gran burbuja.



Title: Re: Altcoin con precio fijo
Post by: haztecoin on January 20, 2014, 12:01:20 PM
A mi Freicoin no me gusta pero la oxidación si.
La oxidación facilita mucho la dispersión de la masa monetaria, algo fundamental para el uso común.


Title: Re: Altcoin con precio fijo
Post by: cryptoonion888 on October 24, 2014, 02:31:05 PM
Ufff! Cómo van con lo de las monedas invaluables?  ;D . Estaba leyendo el hilo y realmente no sé si se echaron un carrujo mientras realizan este tipo de teorías o sí realmente les va lo de una moneda con precio fijo.

Bueno, está la Stagcoin que se basa en NTX buscando una moneda que no se deprecie ni aprecie.

El mayor problema de clase política capitalista ha sido encontrar la forma de que su moneda no se aprecie ni se devalue. El gran triunfo del sistema financiero mundial es que es depredatorio y se alimenta de la debilidad de una moneda y si es necesario creará las condiciones necesarias para su depreciación o apreciación. La solución que ha encontrado la clase política es el PEGGED, una especie de bluff sobre la estabilidad de la moneda, ya sea mediante propaganda, ya sea mediante control de las tasas de interés o la creación de más moneda o aumentar las reservas. Como ven, todo lo que han dicho es justamente lo que hacen los bancos centrales para proteger sus monedas (aumentar ofertar, "destruir" moneda -convertirla en oro o dólares y guardarla en las reservas-, empalmar con el GDP aún si es necesario tomando en cuenta el dinero ilícito (ejemplo, Italia, Holanda, España)).

Como bien dijo un miembro, el BTC ya tiene un precio fijo 1 BTC= 100 000 000 satoshis. Esa es la gran respuesta revolucionaria del BTC y por eso es una moneda que siempre va a ser superior a cualquier crypto, aun las que den tasas de interés de 750% o las que las dan del 1%, o las que están respaldadas por Cannabis o por Urea.
Aun el patrón oro tiene grandes fluctuaciones, fuertes burbujas y caídas brutales. Tener una moneda respaldada en algún commodity tampoco le ha funcionado a Irak (oro) o los países petroleros del Medio Oriente (reservas petroleras). Todo "commodity" tiene fuertes fluctuaciones en el precio dependiendo la percepción.

De tal manera que una moneda no es más que una representación subjetiva del valor relativo de un bien. En este hilo de pensamiento, podríamos decir que otras de las grandes genialidades del BTC es que su valor relativo está dado por la dificultad del trabajo (Marx, Ricardo, Keynes estarían estupefactos ante la genialidad de este precioso instrumento), obviamente si una maquina facilita el trabajo su valor relativo sigue expresandose en la dificultad del trabajo aunque la representación subjetiva de ese valor hará que se aprecie o deprecie la moneda (el costo del trabajo sigue siendo el mismo -vease el costo de un ASIC). ¿Entonces la pregunta es por qué se sigue minando aun cuando ya no es rentable minar BTC? Todos sabemos que ASIC que sale al mercado ASIC que está out of stock en dos o tres días. La respuesta está en la representación subjetiva del valor relativo del BTC. Por una parte la dificultad del trabajo y el costo de producción, pero por la otra las "promesas" del BTC como moneda de intercambio (descentralización, operatividad, incorruptibilidad, etc). ¿Por qué las mineras seguian sacando oro a pesar de la caída del oro en los 90's? Porque creían que el oro tarde o temprano volvería a ser refugio de los FIAT. Pero aun el BTC es más genial que el oro porque evita toda la burocracia de moverlo y permite intercambios inmediatos e igual que el oro, un BTC siempre será 100 000 000 satoshis, así como el oro siempre será 24 kts -no puede ser 26 kts-: podrá ser 0.999 oro ley o 0.925 o 0.700 oro ley, pero siempre el valor fijo son 24 kts.

Ahora yo creo que el mejor ejemplo de como actúa el sistema político y el sistema financiero cuando quieren fijar el precio de una moneda es el miércoles negro del Banco de Inglaterra.

Me permito copiar y cortar para que vean más o menos como fue el negocio que hizo que George Soros derrumbara a la potente Pound y como es que la clase política utiliza esos PEGGED para ganar electorado y como la clase financiera se aprovecha de avaricia política de imbéciles para ganar 1 billon de dolares en un día. 

Quote
Si por algo es conocido George Soros es por en 1992 haber logrado doblegar al Banco de Inglaterra, tumbar la libra esterlina y embolsarse cerca de mil millones de dólares directamente en su bolsillo y todo en tan sólo 24 horas, en una época en la que la palabra Hedge Fund casi ni era mencionada en la prensa.

Para muchos, el ataque de Soros a la libra esterlina es el perfecto ejemplo de la figura del malvado especulador al que se suelen referir los políticos. Sin embargo, creo que vale la pena repasar la historia del ataque de Soros a la libra esterlina, entre otras cosas porque igual nos permite darnos cuenta que el triunfo de los malvados especuladores no sería posibles sin los errores económicos de los políticos.

El ERM

Caminando hacia la integración europea y mucho antes de llegar a la moneda única en 1979 se creó en Europa el denominado ERM (Exchange Rate mechanism) por el que algunos países europeos acordaron establecer un tipo fijo en el tipo de cambio de sus divisas respecto al marco alemán con una banda de fluctuación del -/+ 6%. Con ello se abandonaba la fluctuación de tipo de cambio fijada por el mercado y se establecía así un tipo de cambio artificial anclado al marco alemán.

Sin embargo mantener un tipo de cambio fijo entre las divisas comporta que los Bancos Centrales de cada país tenían que intervenir en el mercado para mantener el tipo de cambio dentro del rango de fluctuación acordado.

Básicamente existen dos modos de manipular el precio de un tipo de cambio de divisas por un Banco Central.

El primero es vendiendo o comprando reservas en divisas. Si quieres que el franco francés se revalúe respecto al marco, el Banco de Francia ponía a la venta sus reservas de marcos y dólares y compraba francos. Si quería devaluar el franco francés se ponía a comprar en el mercado marcos alemanes, incidiendo así sobre la oferta y demanda de francos franceses y por lo tanto en su precio.

La otra opción que tienes es tocando los tipos de interés. Si quieres que tu moneda se devalúe, bajas los tipos de interés y haces menos atractivo que los inversores inviertan en tu moneda, si subes los tipos de interés al pagar más por el dinero atraerás inversores que compraran tu moneda y por lo tanto esta incrementará su precio. Sin embargo, tocar los tipos de interés tiene sus efectos secundarios no deseados. Subir tipos para apreciar tu moneda también implicará ralentizar el crecimiento económico en tu país al encarecer el precio del dinero.

El error del Reino Unido

En 1990, en el Reino Unido, la situación económica no era precisamente buena. Un elevado nivel de inflación, baja productividad, exportaciones no competitivas, muchos empezaban a ser los partidarios de poner en orden la política monentaria atándose a un organismo externo que obligara a poner disciplina monetaria y económica en el país.

Por entonces Primera Ministra del Reino Unido. Margaret Tatcher  siempre se había opuesto a la entrada del Reino Unido en el sistema ERM. Sin embargo, en 1990, una debilitada Dama de Hierro no pudo oponerse a la corriente que corría entre los miembros de su propio partido conservador que liderados por John Major querían que el Reino Unido entrara en el sistema de tipo de cambio fijo europeo.

En octubre de 1990, el Reino Unido entraba finalmente en el sistema ERM a un tipo de cambio de 2,95 marcos alemanes por cada libra esterlina, lo que obligaba a Londres a mantener el tipo de cambio entre la banda de fluctuación acordada que iba de los 2,78 a los 3,13 marcos alemanes por libra esterlina.

La cosa pareció funcionar bien en el Reino Unido entre 1990 y 1992. La inflación bajo, los tipos de interés se redujeron y el desempleo quedó en unos niveles históricamente bajos. Sin embargo, en 1992 las cosas se empezaron a torcer para la economía Británica. Afectada por una recesión económica mundial el paro se disparó del 7,7% al 12,7%.

En condiciones normales el Reino Unido podría haber bajado los tipos de interés e impulsado el gasto público para reducir la inflación, pero dentro del sistema ERM esta política económica agresiva para combatir la crisis hubiera significado que la libra esterlina hubiera perdido su banda de fluctuación de precios respecto al marco. Así que mientras al pueblo británico le tocaba lidiar con una recesión el gobierno se encontraba con las manos atadas en materia de herramientas económicas.

Mientras tanto en Nueva York…

En 1992, George Soros tenía 62 años de edad y era responsable desde su creación en 1970 del Quantum Fund. Un Hedge Fund que invertía el dinero siguiendo tendencias macro económicas. Soros era ya por aquel entonces un hombre rico, pero ni era tan rico ni tan conocido como lo es hoy en día y más en una época en donde los Hedge Funds no eran especialmente conocidos por el gran público.

En 1992 ya era vox populi que el gobierno británico había cometido el error de entrar en el ERM con un tipo de cambio respecto al marco alemán demasiado alto. También es cierto que todo el mundo también estaba convencido de que mientras el Banco de Inglaterra siguiera comprando libras a 2,95 marcos alemanes el status quo del sistema ERM se mantendría.

Danke Schön !

Todo parecía estar mas o menos calmado y bajo control hasta que en verano de 1992 los alemanes decidieron clavarle un puñal por la espalda al Reino Unido.

El 25 de agosto, Reimut Jochimsen, miembro del consejo del Bundesbank, indicó en un discurso que podría darse una potencial reodenación del ERM.

El 10 de septiembre, un funcionario del Bundesbank indicó a la prensa que una devaluación de la libra esterlina era inevitable.

La puntilla llegó cuando en una entrevista concedida al WSJ por Helmut Schlesinger, por entonces presidente del Bundesbank, concedió que la posiblidad de que un par de divisas pertenecientes al ERM corría peligro de tener que abandonar el sistema si la bajada de tipo de interés en Alemania no daba el resultado esperado.

 

La gran apuesta

Al día siguiente cuando el George Soros abrió el WSJ y leyó lo insinuado por Helmut Schlesinger la suerte para libra estuvo echada. Desde el mes de agosto, el Quantum Fund  había estado construyendo una posición de cerca de $1.500 millones para apostar a una caída del tipo de cambio de la libra esterlina. Con las palabras de  Schlesinger el mercado había simplemente dejado de creer que el Reino Unido tenía la voluntad y la capacidad de mantener los tipo de cambio de su divisa.

Druckenmiller, un miembro del equipo de Soros en Quantum Fund, también había leído la noticia en el WSJ esa misma mañana y se fue a ver a Soros a su despacho. Le preguntó si incrementaban la apuesta contra la libra esterlina. La respuesta de George Soros no pudo ser más contundente y clara….

vé a la yugular


Los políticos del Reino Unido metiéndose en un sistema de tipos de cambio fijo a un precio demasiado alto y la indiscreción de los miembros del Bundesbank le habían servido a Soros una oportunidad en bandeja de plata. Apostando contra una caída de la libra esterlina había mucho que ganar y poco que perder. Así que Soros decidió aprovechar la oportunidad e ir directo con todo a la yugular del Banco Central de Inglaterra. Las probabilidades de que la libra esterlina se revaluara con fuerza eran mínimas, y las probabilidades de una caída eran cada vez más altas.

Aquel día, mientras en Europa se iban a dormir, en el Quantum Fund de  Soros se inició una actividad frenética  buscando en el mercado a cualquiera que les prestara dinero  y poniéndose cortos en libras esterlinas. Otros hedge funds también habían visto la apuesta clara y empezaron a replicar el movimiento de Soros, En un sólo día, Soros había incrementado su apuesta por una caída de la libra esterlina de $1.500 a $10 mil millones.

Cuando en el día siguiente, el denominado miércoles negros, los mercados abrieron en Londes, los funcionarios del Tesoro Británico vieron asombrados como miles de millones de dólares en libras esterlinas había sido vendidas en el mercado y que el tipo de cambio de la libra esterlina caía a niveles que la dejaban peligrosamente muy cerca de los niveles de tipo de cambio mínimos establecidos en el sistema ERM.

A las 8:40 am los funcionarios del Banco de Inglaterra, respondieron al mercado comprando mil millones de libras. La compra no movió el precio de la libra esterlina ni un tick. En esos momentos ya todo el mundo estaba vendiendo libras esterlinas.

A las 9.00 am , Norman Lamont, Ministro de Economía del Reino Unido, llamaba al Primer Ministro  John Major  y le explicaba que era posible que el Banco de Inglaterra no fuera capaz de comprar suficientes libras para detener la caída del precio de la libra esterlina  y contener la hemorragia.  La única opción que les quedaba era subir los tipos de interés para intentar así disuadir a los especuladores. Major se opuso a subir los tipos de interés. En medio de una recesión económica era algo que el gobierno no se podía permitir sino quería hundir aún más el país en la recesión y suicidarse políticamente.

A las 10:30 am Normal Lamont volvió a llamar a Major. O subía tipos o los especuladores iban a sacar a la libra del ERM.

A las 11:00 am, el Gobierno de Major anunciaba una subida de tipo de 200 puntos básicos del 10% al 12%. No paso absolutamente nada, la libra esterlina seguía cayendo. Poco después el Gobierno Británico anunciaba una nueva subida de tipos de 300 puntos básicos, del 12% al 15%.

¿Resultado? Nada. A esas horas todo el mundo ya intuía que si el Gobierno Británico había tomado una medida tan desesperada como subir los tipos de interés en 500 puntos básicos en plena recesión económica solo podía ser debido a que el Banco Central de Inglaterra se había quedado sin capacidad de poder comprar libras esterlinas y tapar la hemorragia.

Al otro lado del atlántico Druckenmiller y Soros leyeron la señal de la subida de tipos de interés correctamente. Un último acto de desesperación y una señal de que el final estaba muy cerca y que era el momento de darle la puntilla y el empujón definitivo a la libra esterlina.

A las 7:30 pm, el Reino Unido sacaba la bandera blanca y Norman Lamont, Ministro de Economía del Reino Unido, anunciaba que el Reino Unido abandonaba el ERM o tipo de cambio fijo y que iban a dejar que la libra esterlina fluctuara libremente.



Game Over

La jornada había dejado claros vencedores y claros perdedores. Ese día, la libra cayó un 15% respecto al marco alemán y un 25% respecto al dólar.

Soros y su Quantum Fund, que habían apostado cerca de $15 mil millones a la caída de la libra esterlina vieron como en sólo un mes el valor de los activos de Quantum Fund pasaba de los $15 mil a los $22 mil millones. Una ganancia de $7.000 millones. Teniendo en cuenta que los gestores de un hedge fund se suelen embolsar un 20% del importe de las plusvalías, ese año Soros y los demás socios de Quantum Fund  se llevaron a su bolsillo más de $1.400 millones, convirtiendo a Soros en multi millonario.

Quantum fund

La compra masiva de libras esterlinas por parte del Gobierno británico para llevar a cabo una defensa sin sentido de su divisa le costó a los contribuyentes cerca de 3.300 millones de libras. En el sin sentido de no reconocer un error político y económico  (La entrada en el ERM a un tipo de cambio demasiado elevado) el Gobierno Británico había  optado por transferir directamente 3.300 millones de libras del contribuyente a los malvados especuladores para intentar ocultar su error político y elevar un 50% los tipos de interés en mitad de una recesión económica.

Con la credibilidad hecha añicos, John Major, defensor a ultranza de la entrada del Reino Unido en el ERM, sufrió una severa derrota electoral en las siguientes elecciones.


En conclusión intentar una moneda solo funciona en un sistema centralizado completamente, un sistema totalitario. De otra forma, cualquier intento por controlar una moneda es o una idiotez inocente o una locura.



Title: Re: Altcoin con precio fijo
Post by: d5000 on October 24, 2014, 02:59:41 PM
Gracias por mencionar a Stagcoin. No me convence mucho, pero i'm in ;D