Bitcoin Forum
June 21, 2024, 02:26:53 PM *
News: Voting for pizza day contest
 
  Home Help Search Login Register More  
  Show Posts
Pages: [1] 2 3 »
1  Local / Trading y especulación / Re: Boletin de analisis fundamental on: January 14, 2015, 03:38:13 PM
Bueno, esta sería para la media de $0.15/KWh. Habrá grandes fabricas que probablemente puedan conseguir la electricidad muy barata.

Vale, pues ahora sale un presunto minero en reddit que dice que paga la electricidad a 0.043USD/KWh. Tócate las narices!
http://www.reddit.com/r/Bitcoin/comments/2se3xx/a_miners_perspective_and_ama/

Con estos precios electricos y la tasa de Hash actual (sin variar la eficiencia de los asics) le sería rentable seguir minando hasta un precio de 72$

Seguramente muchos mineros pagaran la electricidad mucho mas cara, pero parece que la media estimada del coste electrico de 0.15USD/KWh es poco realista y debe ser mucho mas baja.
2  Local / Trading y especulación / Re: Boletin de analisis fundamental on: October 06, 2014, 11:38:45 AM
Bueno, un poco de analisis fundamental basado en minería:

La tasa de W/GH/s de los ultimos asic en el mercado está en torno a 0,7
La tasa de hash de la red hace una rato era de 233770643 GH/s
Multiplicamos y nos sale que la potencia de la red estaría en el entorno de 180MW
(suponemos que hay mineros que consiguen una tasa W/GH/s mejor con equipos no comercializados y a cambio otros que minan con equipos obsoletos, así la media digamos que siga en 0.7W/GH/s)
El coste de una hora de consumo para esa potencia es de 0.15$/KWh x180.000Kw x 1h = 27K$/h (se asume un coste medio mundial de la electricidad de 0.15 USD/KWh)
En ese tiempo se producen 25x6 = 150 BTC , asi que el coste medio de producir 1BTC estaría en torno a 27K/150 = 180 USD

Asi que producir 1BTC cuesta de media 180 dolares SOLO en electricidad.

Supongamos que los mineros ya han asumido que nunca podrán recuperar el coste de sus máquinas.
Aún así se veran forzados a apagar sus equipos cuando el precio descienda de ese valor.
Incluso aquellos que quisieran acumular Btcs obtendrían ventaja si los compraran en el mercado en vez de continuar minando.
Así que 180$ sería un limite inferior para el precio que creo sería muy dificil de romper a la baja.

Este análisis sería válido durante una o dos semanas, luego habría que actualizar la situacion de la red y el desarrollo minero.

En estos 7 días la tasa de hash de la red ha subido del orden de un 20%.
Dado que la tasa de variación de los otros dos factores es ordenes de magnitud inferior, los podemos considerar constantes.
Así que el coste electrico medio de producir 1 BTC andaría hoy mas o menos por los 215 dolares.

Poco margen les quedará ya a un gran numero de mineros.
3  Local / Trading y especulación / Re: Boletin de analisis fundamental on: October 02, 2014, 06:52:56 AM
Los datos de precio y tasa de hash los obtuve de blockchain.info.
La tasa media de "eficiencia" de la red (W/GHs) la supuse teniendo en cuenta las fechas de lanzamiento de los Asicss más representativos desde enero 2013 y sus eficiencias y haciendo una interpolación suave.

Al final esta ultima curva de eficiencia aunque varía desde 10 W/GHs (Avalon batch 1) hasta 0,7 (Asicminer Prisma) no es tan significativa en el consumo eléctrico como la tasa de hash que se ha multiplicado por 10000.

Si se mantiene la subida exponencial de la tasa de hash de la red, no queda más remedio que el precio le acompañe, a no ser que todos los mineros operen de forma altruista perdiendo su dinero a cambio de hacer la red mas segura, cosa poco probable.
4  Local / Trading y especulación / Re: Boletin de analisis fundamental on: October 01, 2014, 09:55:47 PM
Bueno, despues de un rato he conseguido esto:
En escala semilogaritmica

En escala lineal

A pesar de probables errores en mis suposiciones acerca de la tasa W/GHs media de la red a lo largo del tiempo, el resultado claramente muestra que el consumo eléctrico hasta hace bien poco era prácticamente despreciable en comparación con el precio del BTC y los mineros solo debían tener en cuenta la amortización del hardware.
Ahora el escenario es muy distinto.

¿Otras conclusiones?

Voy a dormir un rato que se me ha sobrecalentado un poco la cabeza haciendo las interpolaciones debajo de esos gráficos...
 Tongue
5  Local / Trading y especulación / Re: Boletin de analisis fundamental on: September 30, 2014, 12:54:56 PM
Bueno, un poco de analisis fundamental basado en minería:

La tasa de W/GH/s de los ultimos asic en el mercado está en torno a 0,7
La tasa de hash de la red hace una rato era de 233770643 GH/s
Multiplicamos y nos sale que la potencia de la red estaría en el entorno de 180MW
(suponemos que hay mineros que consiguen una tasa W/GH/s mejor con equipos no comercializados y a cambio otros que minan con equipos obsoletos, así la media digamos que siga en 0.7W/GH/s)
El coste de una hora de consumo para esa potencia es de 0.15$/KWh x180.000Kw x 1h = 27K$/h (se asume un coste medio mundial de la electricidad de 0.15 USD/KWh)
En ese tiempo se producen 25x6 = 150 BTC , asi que el coste medio de producir 1BTC estaría en torno a 27K/150 = 180 USD

Asi que producir 1BTC cuesta de media 180 dolares SOLO en electricidad.

Supongamos que los mineros ya han asumido que nunca podrán recuperar el coste de sus máquinas.
Aún así se veran forzados a apagar sus equipos cuando el precio descienda de ese valor.
Incluso aquellos que quisieran acumular Btcs obtendrían ventaja si los compraran en el mercado en vez de continuar minando.
Así que 180$ sería un limite inferior para el precio que creo sería muy dificil de romper a la baja.

Este análisis sería válido durante una o dos semanas, luego habría que actualizar la situacion de la red y el desarrollo minero.


6  Local / Mercadillo / Vendo 0.85 BTC a precio Bitstamp -5%. [CERRADO] on: August 30, 2014, 08:35:53 AM
Vendo 0.85 BTC a precio Bitstamp -5% SOLO por transferencia a BANKIA.
SOLO HOY SABADO HASTA LAS 13:00 HORA ESPAÑOLA.
Escrow etc a concretar entre las partes en funcion de la confianza.


operacion cerrada.
7  Bitcoin / Bitcoin Discussion / Re: Bitcoin and me (Hal Finney) on: August 29, 2014, 06:48:37 AM
You and people like you have changed my life forever.
Thanks Hal.
8  Local / Trading y especulación / Re: Boletín de Análisis Entráñico / Chamánico on: July 22, 2014, 11:48:44 AM
Quote from: Buffet
Hay cosas que llevan tiempo. No puedes producir un bebé en un mes dejando embarazadas a 9 mujeres
9  Local / Mercado y Economía / Re: Mis transparencias sobre Bitcóin on: May 27, 2014, 09:24:16 PM
Excelente trabajo!!!

Gracias por compartirlo  Cheesy
10  Local / Mercado y Economía / Re: ¿Argumentos contra el carácter deflacionario del bitcóin? on: May 15, 2014, 01:11:36 PM
Aquí un par de articulos interesantes:

http://www.miseshispano.org/2014/04/desinflando-el-mito-de-la-deflacion/


http://blogs.elconfidencial.com/economia/monetae-mutatione/2014-02-27/quien-teme-a-la-deflacion_94571/

Quote
[...] deben distinguirse antes tres tipos de deflación [...]
(1) La primera de ellas es la que induce el Gobierno o la autoridad monetaria al restringir de forma severa y abrupta la oferta de dinero y crédito. Es poco frecuente, pero se ha dado alguna vez en la historia, quizás la más reciente fue el plan de Collor de Mello en Brasil en 1990 para combatir la hiperinflación que asolaba el país. Este tipo de intervención es tan perniciosa como innecesaria, como bien saben los brasileños, que vieron congelados, para nada, el 80% de sus ahorros. Este es el tipo de deflación a evitar.

El segundo tipo corresponde a (2) la deflación de precios que se produce por un incremento de la producción –gracias al ahorro y la inversión previa–. Es la forma más sana de crecimiento y, por tanto, más beneficiosa para los hogares, que ven incrementada su capacidad adquisitiva sin que se produzcan tasas elevadas de desempleo. El caso más destacable es el de la época dorada de Estados Unidos a finales del siglo XIX y hasta que se creó la Fed, donde se experimentaron cotas de crecimiento de más del 7% con caídas de precios del 5% anual. Este es un tipo de deflación deseable y del que disfrutaríamos en un contexto de libertad monetaria y avances tecnológicos.

Finalmente, tenemos (3) la deflación –o desinflación si se quiere–, que es consecuencia de los procesos de ajuste posteriores al pinchazo de una burbuja, donde se combinan factores beneficiosos para los hogares, que ven incrementada su capacidad adquisitiva en una época de dificultades, con otros elementos más perjudiciales, como son el desempleo o la reducción de salarios. [...]

11  Local / Mercado y Economía / Re: ¿Argumentos contra el carácter deflacionario del bitcóin? on: May 14, 2014, 05:33:05 PM
Bienvenido al foro !!!  Cheesy

Que la deflación es "mala" es una de tantas mentiras que a base de repetirlas una y otra vez acaban calando en el subconsciente colectivo. "Provoca recesiones, paro estructural... la terrible espiral destructiva deuda deflación..."

Es un tema que se ha tratado en este foro y en otros foros económicos hasta la saciedad.
El argumento más repetido para rebatir esa idea generalizada es ver lo ocurrido con la tecnología. Año tras año los precios de los equipos informáticos y dispositivos electrónicos se abaratan y esto no provoca que los consumidores pospongan sus decisiones de compra. En un año podrían disponer de un mismo artículo a mitad de precio (50% de rentabilidad por solo esperar un año, no está mal el retorno de la inversión) y sin embargo la gente se gasta 600€ en un smartphone que en poco tiempo estará obsoleto porque valora más la disponibilidad inmediata que el ahorro futuro. Y mira lo que ha ocurrido con esa industria en un entorno de deflación...

Un argumento interesante del que no se suele hablar mucho es el ecológico. La deflación incentiva el ahorro y hace que los recursos económicos se inviertan solo cuando su uso esté más justificado, consumiendo así menos recursos materiales del planeta y evitando burbujas que en realidad suponen una destrucción de recursos...

Otros compañeros sin duda te darán multitud de enlaces y opiniones a favor de la deflación (y en contra también, imagino).
12  Local / Español (Spanish) / Re: Propuesta de cambios en el protocolo: Bitcoins perdidos no transferibles. on: May 09, 2014, 09:25:45 PM
El objetivo de esta (disparatada) propuesta no era obligar a nadie a gastar sus bitcoins porque se oxidaran. Ni veo razón para que los herederos no pudieran aspirar a su legítima herencia (fué un mal ejemplo).

El único motivo de esta osadía es intentar certificar como perdidos aquellos bitcoins que efectivamente han sido perdidos. Esto realmente no afecta a la fungibilidad porque esos Btc de hecho no eran fungibles porque no se iban a gastar nunca y eso los hacía inexorablemente distintos de todos los demás.

La idea pretende únicamente mejorar la información publica de la masa monetaria Btc y de esta manera que los actores puedan establecer los precios con mayor certidumbre.

En todo caso es cierto que supondría un cambio importante en el protocolo y soy el primero en ser reacio en este sentido.
Y pensándolo bien, ¿qué impide que alguien programe pasar periodicamente sus Btc de una dirección a otra de su cartera de forma desatendida? Nada, es perfectamente posible. Luego en caso de muerte, o perdida de las claves, etc, esos bitcoins estarían perdidos pero seguirían moviendose. Así que... nada, nada. No veo una forma práctica de conseguir el objetivo.
13  Local / Español (Spanish) / Re: Propuesta de cambios en el protocolo: Bitcoins perdidos no transferibles. on: May 09, 2014, 07:29:30 AM
Bien, parece que el consenso es claro y la idea es absurda.
En todo caso el debate ha destacado por la falta de argumentación...

------Edit------
Aquí hay un buen debate al respecto: http://bitcoin.stackexchange.com/questions/484/why-doesnt-bitcoin-return-lost-coins-back-into-the-block-reward
(gracias dserrano, no recordaba que se hubiera tratado este tema en español, pero afortunadamente sí en inglés)
14  Local / Español (Spanish) / Re: Propuesta de cambios en el protocolo: Bitcoins perdidos no transferibles. on: May 08, 2014, 09:24:19 PM
Nada te impidiría moverlos periódicamente a otra dirección que te perteneciera.

La idea es que los usuarios puedan conocer de forma más fiable la información de qué parte de los bitcoins minados ha sido perdida realmente y qué parte es atesorada. De esta forma la incertidumbre y la volatilidad bajarían (quizas)
15  Local / Español (Spanish) / Propuesta de cambios en el protocolo: Bitcoins perdidos no transferibles. on: May 08, 2014, 09:13:56 PM
Imaginemos el siguiente escenario:

[...] Nos encontramos en el año 2021. Bitcoin es usado de forma habitual por un 25% de la población en Europa y América. El precio se ha estabilizado últimamente en torno a los 400k USD. En el último año se apreció un 9% frente a las monedas fiduciarias y la volatilidad mensual fue menor de 1,5%. Se estima que un 50% de todos los bitcoins minados son atesorados por la población como depósito de valor, en torno a un 30% está en circulación y hay un 20% de bitcoins que no se han movido prácticamente desde que fueron minados y la mayoría se dan por perdidos, aumentando de facto el valor de los restantes.

De repente algo inesperado sucede. Los herederos de Satoshi (que falleció trágicamente en accidente de avión) encuentran en el doble fondo de un cajón, un paper wallet con 200.000 Btc intactos y deciden empezar a gastarlos.
El pánico se apodera de los mercados cuando se detecta en la cadena de bloques este movimiento de bitcoins que se consideraban perdidos. La cotización frente a las decadentes monedas fiduciarias se desploma un 15% en unas horas por este aumento repentino de la masa monetaria y la incertidumbre respecto de otros saldos no movidos en una década […]
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

La propuesta sería que después de un número de años a determinar (10, 20, 50…) aquellos bitcoins que no hayan sido movidos fueran marcados como no gastables, transfiriendo tácita y definitivamente su valor entre los restantes. Esto quizás traería más certidumbre y estabilidad al precio (no ya frente a monedas fiduciarias sino frente a bienes y servicios).

¿Qué les parece señores...?
 
¿Tiene algún sentido, o es una idea absurda?

    Huh Huh Huh

- Disclaimer: Todos los datos arriba indicados han sido inventados sin recapacitar sobre ellos y no pretenden ser una predicción, ni nada que se le parezca -
16  Local / Mercado y Economía / Re: ¿Nos preocupamos por nada? on: April 27, 2014, 09:21:57 PM
17  Local / Trading y especulación / Re: Boletín de Análisis Entráñico / Chamánico on: April 05, 2014, 09:32:20 PM
Hoy llego a casa y me enseñan esto.

Hard Fork a la vista?  Huh Huh Huh

18  Local / Mercado y Economía / Despues de la muerte de Gox, MANTENTE FIRME. on: February 25, 2014, 08:02:18 AM
Independientemente de movimientos especulativos de corto plazo, al final el precio lo configuran los ahorradores en Bitcoin.
No te dejes llevar por el pánico y mantente firme en tu posición.
Yo estos días he estado comprado y no voy a vender independientemente de que el precio pueda hacer nuevos mínimos.
Nosotros, los que creemos en el el enorme valor de esta moneda para la sociedad, somos los que vamos capitalizandola con nuestro ahorro y convirtiendola en lo que va a ser en el futuro.

¿Que puedes hacer tu para ayudar en esta enésima crisis?

NO VENDAS.
19  Local / Español (Spanish) / Andreas Antonopoulos. Bitcoin amenaza a la cleptocracia y salva el capitalismo. on: February 09, 2014, 12:50:57 PM
Imprescindible.
Traduccion libre propia.

Bitcoin threatens cleptocracy and through that bitcoin saves capitalism - Andreas Antonopoulos
http://www.youtube.com/watch?v=jaHqtXvGxy4&feature=youtu.be

Quote
Es irónico que una de las críticas que ostentan los defensores de Bitcoin es que de alguna manera estamos en contra del capitalismo, o que no nos gusta el capitalismo, o que estamos en contra de los bancos y en contra de las corporaciones y cosas por el estilo. Creo que representa un error fundamental de interpretación de lo que es Bitcoin porque yo soy un emprendedor, inicié seis negocios, creo en el capitalismo, yo mismo soy un capitalista desde el puto de vista empresarial, creo en la pequeña empresa, el capitalismo empresarial, la creación disruptiva y la destrucción creativa.
Las personas que no creen en el capitalismo son los que operan los bancos, son personas que creen en una cómoda cleptocracia, en la que puedan aprovecharse de las oportunidades de lucro con riesgo cero. El riesgo cero no es capitalismo, el riesgo cero es una forma pervertida de mecenazgo y cleptocracia en el que todas las ganancias se privatizan y todos los riesgos se socializan. Hemos creado este entorno en el que las organizaciones más grandes del mundo están tratando eliminar completamente el riesgo del capitalismo, y el capitalismo sin riesgo es capitalismo sin innovación, es capitalismo sin beneficio legítimo y es capitalismo donde todo el riesgo se concentra y es barrido bajo la alfombra hasta que un día explota en tu cara y tienes colapsos masivos y socialización masiva de pérdidas.

El capitalismo sin riesgo es imposible. Este capitalismo es el que prefieren estas enormes organizaciones centralizadas que evitan innovar para no correr riesgos y simplemente se posicionan en grandes flujos de dinero absorbiendo tanto beneficio como sea posible en estos entornos regulados y acogedores donde están protegidos de la persecución contra el fraude, protegidos de fracaso cuando colapsan, reciben ayudas masivas para crear este espejismo de capitalismo. De alguna manera están obteniendo beneficio por estar teniendo éxito en este entorno competitivo que es una completa mentira, por supuesto. Porque no hay un entorno competitivo, no existe un mercado libre, están teniendo éxito porque han corrompido plenamente el sistema que les rodea  y se dedican a lo que ahora es una extracción de rentas completamente aislado de riesgo o consecuencias frente al fraude.

Bitcoin salvará al capitalismo. Creo en esto profundamente. Creo que Bitcoin representa los ideales de libre mercado y los ideales capitalistas que permite volver a reinsertar la innovación y el riesgo , porque el riesgo es parte de la innovación  en una economía que se ha estancado debido a los intentos de eliminar el riesgo en todo, lo que produce estos monopolios gigantescos, estos cárteles en la banca, estos cárteles en el comercio minorista, estos cárteles en los medios de información, comunicación y entretenimiento, incluso en el sector de la electrónica de consumo .  Ya conoces a estas organizaciones gigantes que son capaces a través de una combinación de patentes, leyes de copyright y regulaciones protectoras, de eliminar de un plumazo las leyes del mercado de esta forma barrer también a la competencia.

El resultado final es que hemos visto muy poca innovación y no sólo eso, sino estancamiento económico ya que si es más rentable sentarse en la posición de extractor de rentas logrado a través del beneplácito del regulador, entonces ¿por qué innovar?, ¿por qué competir?, ¿por qué hacer nada eso si implica algún riesgo?.

Si  pueden simplemente obtener 70 mil millones de dólares de la Fed a tipos de interés cero y el dinero lo utilizan para financiar operaciones que generen flujo de caja de sus operaciones con derivados, sin asumir ningún riesgo en el mercado que está totalmente controlado, entonces, ¿qué sucede?.

Todo el flujo de dinero es absorbido por el sistema y el resultado final es que la innovación muere, el resto de la economía se estanca, es poco rentable invertir en nuevos negocios, es poco rentable invertir en cualquier innovación, y como resultado de todo esto, esas inversiones se han detenido.
Justo en medio de ese mar de estancamiento tienes ahora a Bitcoin, no sólo como la creación de un nuevo modelo de moneda, sino al mismo tiempo para la creación de un nuevo fondo de liquidez que se ha construido en la parte superior de esta vibrante e innovadora economía innovadora en la que estamos ahora.

Puedes ver cientos de nuevas empresas creando miles de puestos de trabajo, que producen una increíble cantidad de innovación en servicios financieros, en criptografía, en seguridad y sistemas distribuidos. Y sólo hemos visto el principio. Y a medida que  esta ola se acelera, está generando su propia economía. Una economía que no trata de apropiarse de la otra economía general convirtiendo dólares o libras esterlinas o euros en Bitcoins, sino creando en torno a Bitcoin, su propia comunidad totalmente independiente, que es completamente autosuficiente y que no tiene nada que ver con el estancamiento de las monedas fiduciarias a su alrededor.

Este es el gran potencial disruptivo de Bitcoin, no es que sea una mejor moneda que se hace cargo de la función de las otras monedas y absorbe su actividad económica, sino que constituye la base de una nueva economía de mercados libres, que permiten la innovación y da rienda suelta sin pedir permiso, a toda esta innovación que ha estado reprimida durante décadas en el sector de los servicios financieros, creando su propia actividad económica que finalmente puede acabar cambiando la forma del sector financiero tradicional. No sustituyéndolo mediante su absorción, sino reemplazándolo, convirtiéndolo en irrelevante, mostrándolo como obsoleto, mostrándolo como un medio del pasado.

Creo que Bitcoin y las cripto-monedas en general, a través de esta nueva economía descentralizada y mediante la construcción de una comunidad global, que cree en esta economía descentralizada y ve su poder, crea una enorme actividad económica en Internet, realmente dirige la economía de internet y la economía de las cripto-divisas hasta un punto en el que eclipse a muchas otras actividades económicas que vemos.

Y es por eso que digo que al final Bitcoin no amenaza al capitalismo. Bitcoin amenaza a la cleptocracia y la cleptocracia necesita ser amenazada, y de esta forma Bitcoin salva al capitalismo.
20  Local / Esquina Libre / Re: La igualdad del mundo 85 vs 3.570.000.000 on: January 25, 2014, 02:45:06 PM
Haztecoin, alguna vez te has planteado que es la riqueza?
¿Que quiere decir que esos 85 hombres son ricos?
¿Tienen una enorme montaña de monedas de oro en una camara acorazada y se dan baños en ella como el Tio Gilito?

Si, es cierto, se pueden dar algunos caprichos; yates, deportivos, mansiones... pero la mayoría de ellos no podrían malgastar su fortuna ni aunque vivieran cientos de vidas.
 
Su fortuna, en realidad es nuestra fortuna. Son millones de puestos de trabajo, equipos industriales, activos inmoviliarios, ideas innovadoras que generan un sin numero de bienes para toda la sociedad, reduciendo los costes de dichos bienes de forma que cada vez están al alcance de un mayor numero de individuos.

Cojamos el macroimperio de Amancio Ortega y nacionalicémoslo.
Expropiese!
Luego lo desguazamos y lo vendemos al mejor postor y repartimos esa "riqueza" (dinero) que no es tal, entre los pobres.
¿No te das cuenta que lo que haces es condenarlos a mayor pobreza?

O lo mantenemos administrado por una cuadrilla de funcionarios gubernamentales y en 3 años o ha desaparecido la industria o ha pasado de generar beneficio a costar ingentes cantidades de recursos públicos su mantenimiento.


El dinero es solo una representación de la verdadera riqueza, aquellos bienes útiles para los seres humanos. Si estos bienes se destruyen, esa riqueza ha sido destruida y por danto la sociedad en su conjunto ha salido perdiendo

La riqueza de estos 85 expresada como tropecientos mil millones de dolares sencillamente no existe. No disponen de esa cantidad en dinero de ningun tipo. Lo que son es propietarios y administradores de enormes organizaciones que proporcionan enormes beneficios para las personas.
Pages: [1] 2 3 »
Powered by MySQL Powered by PHP Powered by SMF 1.1.19 | SMF © 2006-2009, Simple Machines Valid XHTML 1.0! Valid CSS!