@dominguero: Con algunas cosas estoy de acuerdo, solo tengo un par de comentarios.
1º La distribución de BTC no es mala, es pésima, peor incluso que el Fiat tradicional. Y la cosa va a peor... Y eso para una moneda que quiere ser de uso global es un problema.
Solo un comentario: si ignoráramos los coins que se atribuyen a Satoshi (y otras wallets "perdidas" de los primeros años) y las carteras de los exchanges, ¿sería tan terrible la distribución?
2º A poca gente se le escapa, que la "política monetaria" de BTC está dirigida para incrementar el valor del mismo. Lo cual tiene sentido en su época de expansión, o cuando se tenían dudas incluso de su viabilidad... pero hoy en día es un defecto, pues lo limita a reserva de valor.
Se podría argumentar incluso que la ecuación "mayor escasez" = "mejor reserva de valor" es dudosa. Existen varias altcoins sin emisión/inflación en absoluto (en 2014/2015 era el modelo preferido, véase NXT, NEM, Bitshares etc.). Muchas de estas criptomonedas tuvieron un cierto auge pero luego cayeron a valores mucho menores. Esto me hace concluir que
con escasez únicamente no alcanza - debe existir además un ecosistema capaz de generar demanda continua. La volatilidad de estas monedas "ultraescasas" además fue muy alta: períodos de escasez y FOMO extremo alternaban con períodos bajistas extremos. Por lo tanto su utilidad como "reserva de valor" fue incluso menor a la de otras altcoins con inflación (ejemplos: Litecoin, Monero).
5º No existen ventajas a largo plazo de mantener esta característica, incluso una emisión "infinita" (como el tail de monero) en la práctica no supone una inflación perceptible, pues al ser fija, con los años se va diluyendo, y apenas es capaz de reponer las monedas que por un motivo u otro "desaparecen" de circulación.
De acuerdo, este también es uno de los principales argumentos de Peter Todd. Pero en mi opinión la ventaja es válida solo si hablamos de "diseñar una moneda desde cero",
En cambio, si le añadiésemos una "tail emission" y elimináramos el número máximo de los 21 millones ahora, las turbulencias en el mercado serían enormes, porque como vemos también aquí en este foro, el modelo actual goza de bastante aceptación, y muchos lo ven incluso como una característica "superadora" de los defectos del dinero fiduciario (aunque una tail emission no demasiado alta también tendría esta característica ya que el número de monedas en circulación siempre sería previsible). Aún si se logra implementar el cambio sin hardfork, es probable que haya un fork que mantenga los 21 millones, y podría ser bastante competitivo (mucho más que ETC cuando se bifurcó de ETH, o de BCH/BSV).
Yo creo que las desventajas del modelo actual no son tan importantes como para que lo tengamos que cambiar si o si, y por ende, por lo menos en los próximos 10 años, no apoyaría a una modificación de estas características.