Bitcoin Forum
June 23, 2024, 04:12:50 AM *
News: Voting for pizza day contest
 
   Home   Help Search Login Register More  
Pages: [1]
  Print  
Author Topic: Breve reflexión sobre el lado económico social del Bitcoin  (Read 885 times)
dedio (OP)
Newbie
*
Offline Offline

Activity: 9
Merit: 0


View Profile
May 01, 2013, 05:40:05 AM
 #1

Hace apenas un mes que estoy interiorizándome en esto del Bitcoin y tengo un par de reflexiones para compartir.

La manera mas simple de conseguirlos es comprándolos, sin embargo, la volatilidad del mercado atenta contra el sentido común.  Es evidente que Bitcoin aún está muy verde.  Por tanto, la otra forma es minando y es aquí donde quiero detenerme.

Para minar hace falta equipo sofisticado y costoso y conocimientos técnicos.  Es decir, que quienes pueden minar son aquellos que han tenido acceso a una buena educación y que, además, cuentan con los recursos monetarios suficientes. Dejo al margen la cuestión del tiempo de desarrollo invertido porque complicaría aún mas la ecuación y no agrega nada sustancial a la reflexión.

Se me dirá entonces, que hay otras alternativas pirámides, pools, etc... o que cuando el mercado sea sólido habrá oportunidades para la mayoría.  Sin embargo, lo cierto es que conforme aumentan las existencias, minar es más complejo, dejando cada vez a mas usuarios al margen de esta actividad.  Me parece adivinar una especie de estratificación con dos "clases" los que minan y los que no, creándose una nueva dimesión de desigualdad social.

Por otro lado, Bitcoin es sólo una moneda y su finalidad última es el intercambio de bienes y no la nivelación social, aunque puede ser tanbién un fuerte impulsor del comercio y del desarrollo tecnológico.  Pero si se consolida ¿no estaremos en un nuevo paradigma de "elites" y "excluidos"?  ¿En un simple fork del capitalismo salvaje, al que tanto odio tenemos?  ¿No estaremos alimentando a una nueva bestia, para la que no tienemos ni correa ni bosal?

Por último, cabe reflexionar sobre aquellos paises o regiones del mundo donde hay un escaso o nulo acceso a la tecnología convirtíendolos en Parias de este sistema.

Bueno, estos son mis pareceres, espero sus comentarios y crítcas.

Saludos.
Shawshank
Legendary
*
Offline Offline

Activity: 1623
Merit: 1608



View Profile
May 01, 2013, 06:35:48 AM
 #2

La minería de Bitcoin hay que verla como la minería de oro.
¿Cuánta gente conoces que se levante todas las mañanas se ponga el casco, pico y pala, y baje a la mina? Seguramente, muy pocos o ninguno.
¿Cuánta gente conoces que compre o haya comprado un anillo o un reloj de oro? Seguramente, bastantes más. Amigos, miembros de la familia o incluso tú mismo.

¿Dirías que es un chollo minar oro? No, supone dedicación exclusiva, estar atento a las últimas herramientas (FPGAs, ASICs), costes de mantenimiento, etc.
¿Dirías que tiene ventaja aquella persona que mina oro frente a quien lo compra en la joyería? Seguramente, no. Con Bitcoin es igual. Yo no me imagino minarlo. Prefiero comprarlo directamente.

Los ciudadanos en países con acceso limitado a la tecnología, desgraciadamente, son más fácil de engañar por aquéllos que sí la tienen. A muchos les puede parecer chocante, pero precisamente en África, donde la disciplina monetaria de sus dirigentes brilla por su ausencia, es un sitio donde la influencia de Bitcoin puede ser más beneficiosa. Para eso, es obligado que el precio de Bitcoin sea mucho más estable, y eso solo se consigue con una capitalización mayor, que será la consecuencia de un uso más generalizado como medio de cambio en tiendas, en salarios o como forma de ahorro.

Lightning Address: shawshank@getalby.com
Shevek
Sr. Member
****
Offline Offline

Activity: 252
Merit: 250



View Profile
May 01, 2013, 10:03:49 AM
 #3

¿En un simple fork del capitalismo salvaje, al que tanto odio tenemos?

¿"tenemos"?  Shocked

Creo que no sabes dónde te has metido...  Grin

Proposals for improving bitcoin are like asses: everybody has one
1SheveKuPHpzpLqSvPSavik9wnC51voBa
Anillos
Sr. Member
****
Offline Offline

Activity: 462
Merit: 250


View Profile
May 01, 2013, 10:40:04 AM
 #4

Hace apenas un mes que estoy interiorizándome en esto del Bitcoin y tengo un par de reflexiones para compartir.

La manera mas simple de conseguirlos es comprándolos, sin embargo, la volatilidad del mercado atenta contra el sentido común.  Es evidente que Bitcoin aún está muy verde.  Por tanto, la otra forma es minando y es aquí donde quiero detenerme.

Para minar hace falta equipo sofisticado y costoso y conocimientos técnicos.  Es decir, que quienes pueden minar son aquellos que han tenido acceso a una buena educación y que, además, cuentan con los recursos monetarios suficientes. Dejo al margen la cuestión del tiempo de desarrollo invertido porque complicaría aún mas la ecuación y no agrega nada sustancial a la reflexión.

Se me dirá entonces, que hay otras alternativas pirámides, pools, etc... o que cuando el mercado sea sólido habrá oportunidades para la mayoría.  Sin embargo, lo cierto es que conforme aumentan las existencias, minar es más complejo, dejando cada vez a mas usuarios al margen de esta actividad.  Me parece adivinar una especie de estratificación con dos "clases" los que minan y los que no, creándose una nueva dimesión de desigualdad social.

Por otro lado, Bitcoin es sólo una moneda y su finalidad última es el intercambio de bienes y no la nivelación social, aunque puede ser tanbién un fuerte impulsor del comercio y del desarrollo tecnológico.  Pero si se consolida ¿no estaremos en un nuevo paradigma de "elites" y "excluidos"?  ¿En un simple fork del capitalismo salvaje, al que tanto odio tenemos?  ¿No estaremos alimentando a una nueva bestia, para la que no tienemos ni correa ni bosal?

Por último, cabe reflexionar sobre aquellos paises o regiones del mundo donde hay un escaso o nulo acceso a la tecnología convirtíendolos en Parias de este sistema.

Bueno, estos son mis pareceres, espero sus comentarios y crítcas.

Saludos.
¡No te creas!
La minería se mueve en un margen estrecho de la rentabilidad de lo minado y los costes de la luz.

Si dispones de energía barata, entonces si que es un poco chollo, pero sino, no es tan chollo como crees.

Lo que si que es cierto es que la especialización de los equipos de minería plantea el problema de que cada vez haya menos gente minando, lo que reduce la descentralización de Bitcoin.

Aquí puedes conseguir pequeños ahorros sin mucho esfuerzo: http://www.bitvisitor.com/?ref=1PWNAGEZ3fSM8QevUavdd2iZ9F5jkp1QHZ
Consigue algo más viendo vídeos o haciendo pequeñas tareas en Bitcoinget.com: https://bitcointalk.org/index.php?topic=178692.msg2509190#msg2509190
¿necesitas un dibujo vectorial, un esquema, un diagrama...? https://bitcointalk.org/index.php?topic=183268.0
toni86
Newbie
*
Offline Offline

Activity: 7
Merit: 0



View Profile
May 01, 2013, 03:53:02 PM
 #5

Haciendo una comparación con los buscadores de oro (oro de verdad, el que figura en la tabla periodica) en el siglo XIX del oeste americano, los que ganaban dinero de verdad, no eran los mineros sino los que producian y vendian herramientas para que estos pudieran trabajar, entre ellos un tal Levi Strauss que fabricaba y vendia un tipo de pantalón duradero que se convirtio en la prenda de trabajo favorita de mineros y campesinos. Se puede decir entonces, que los Levi Strauss de los bitcoins, son los fabricanates de ASICs, las compañias electricas, y los mas inteligentes del lugar que se aprovecharán del trabajo de otros. No verás a muchos mineros ricos.

Salu2
toni86
Newbie
*
Offline Offline

Activity: 7
Merit: 0



View Profile
May 01, 2013, 03:59:03 PM
 #6

¿En un simple fork del capitalismo salvaje, al que tanto odio tenemos?

¿"tenemos"?  Shocked

Creo que no sabes dónde te has metido...  Grin

Lo que la gente conoce como capitalismo en la actualidad, es neoliberalismo (socialimo para las elites, liberalismo para el resto) con globalización (escenarios socioeconomicos asimetricos). Yo voy mas allá, y afirmo que el capitalismo puro el conocido laissez faire y el liberalismo sin Estado, no existen y nunca van a existir sencillamente por son imcompatible con la naturaleza humana, su biologia y su psicologia (ego, dominación = sentimiento de placer). Lo que pasa, es que hay gente "de base" que se fascina con la idea de la libertad (al igual que pasa con los "progres", "perroflautas", etc) y no son mas que las gacelas de la selva que serán aprovechadas por carnivoros superiores. En este mundo se está para sobrevivir, que nadie lo olvide.

Salu2
pitchbend
Sr. Member
****
Offline Offline

Activity: 242
Merit: 250



View Profile
May 01, 2013, 04:15:04 PM
 #7

Para minar hace falta equipo sofisticado y costoso y conocimientos técnicos.  Es decir, que quienes pueden minar son aquellos que han tenido acceso a una buena educación y que, además, cuentan con los recursos monetarios suficientes. Dejo al margen la cuestión del tiempo de desarrollo invertido porque complicaría aún mas la ecuación y no agrega nada sustancial a la reflexión.

Se me dirá entonces, que hay otras alternativas pirámides, pools, etc... o que cuando el mercado sea sólido habrá oportunidades para la mayoría.  Sin embargo, lo cierto es que conforme aumentan las existencias, minar es más complejo, dejando cada vez a mas usuarios al margen de esta actividad.  Me parece adivinar una especie de estratificación con dos "clases" los que minan y los que no, creándose una nueva dimesión de desigualdad social.

Para cualquier cosa en esta vida hay que invertir tiempo dinero y esfuerzo para sacarle partido, lo contrario no es sostenible. Desde para cultivar patatas hasta para extraer oro o fabricar cestos de mimbre si pretendes sacarle rendimiento tienes que especializarte e invertir dinero en maquinaria, tiempo en aprender para especializarte y esfuerzo en realizar la tarea. En este sentido minar bitcoins no se diferencia de culaquier otra actividad humana.

Decir que eso estratifica la sociedad es como decir que dado que yo ahora no tengo ni tractor ni idea de cultivar ajetes, soy un ciudadano de clase inferior respecto a un campesino que se dedica a ello. No es cierto, en todos los ámbitos hay especialización y competitividad y eso es bueno pues incentiva el progreso. La actual carrera por equipos especializados para minar BTC beneficia muy positivamente a la red incrementando su seguridad.

Quote
Por otro lado, Bitcoin es sólo una moneda y su finalidad última es el intercambio de bienes y no la nivelación social, aunque puede ser tanbién un fuerte impulsor del comercio y del desarrollo tecnológico.  Pero si se consolida ¿no estaremos en un nuevo paradigma de "elites" y "excluidos"?  ¿En un simple fork del capitalismo salvaje, al que tanto odio tenemos?  ¿No estaremos alimentando a una nueva bestia, para la que no tienemos ni correa ni bosal?

Por último, cabe reflexionar sobre aquellos paises o regiones del mundo donde hay un escaso o nulo acceso a la tecnología convirtíendolos en Parias de este sistema.

Bueno, estos son mis pareceres, espero sus comentarios y crítcas.

Saludos.

Efectivamente BTC es una moneda, o mejor dicho un protocolo que permite una transmisión de valor entre dos entidades/individuos de forma privada, descentralizada y sin intermediarios. Ese fin siempre se cumplirá y beneficiará a todos independientemente de la cotización del bitcoin, un servicio costará lo mismo independientemente del precio de mercado del BTC, por ejemplo si quiero comprar una pera y el bitcoin está a 1€ igual la pera igual me cuesta 0,5BTC si por el contrario el BTC está a 100€ pues la pera me costará 0,005BTC por tanto nada de excluídos.

Respecto a los países que no tienen acceso a la tecnología efectivamente parten con desventaja (como en todo), pero el BTC es mucho más sencillo de adoptar que otro método de transmisión de valor basado en bancos e intermediarios como paypal. Para intercambiar BTCs sólo se necesita un netbook viejo y una conexión a internet.

Un saludo
dedio (OP)
Newbie
*
Offline Offline

Activity: 9
Merit: 0


View Profile
May 01, 2013, 05:11:18 PM
Last edit: May 01, 2013, 06:08:05 PM by dedio
 #8

Muy interesantes los comentarios hasta ahora.

Llevar la discusión al terreno biológico-evolutivo de cazadores y presas, omite los últimos milenios de historia.  Hace mas de 10000 años que los seres humanos venimos construyendo algo que se llama civilización y que consiste en la cooperación y el apoyo mutuo.  Las consecuencias de la depredación en la sociedad son las guerras, los genocidios, el totalitarismo, la colonización o la destrucción del medio ambiente.
Además, el protocolo de Bitcoin es libre y sus aplicaciones son software libre y se distribuyen gratis.  Es decir que se sustenta en los mismo principios de cooperación y ayuda mutua.  Aprovecharse de esta ventaja y después hacerse el "depredador" es de flojos.

Por otro lado, competir, sin lugar a dudas, es bueno, pero sólo en ámbitos fuertemente regulados.  Donde las normas son claras y el arbitraje es lo mas ecuánime posible, como en los deportes.  Nadie pensaría que un combate de box entre un peso pesado y un peso pluma sin cuadrilátero y sin árbitro, es competitivo.
Ahora bien, en ámbitos donde hay grandes desigualdades, pocos actores con mucho poder y muchos con poco o nada de poder, donde las reglas son ambiguas y la mediación no es imparcial; cooperar es la mejor estrategia.    
Pages: [1]
  Print  
 
Jump to:  

Powered by MySQL Powered by PHP Powered by SMF 1.1.19 | SMF © 2006-2009, Simple Machines Valid XHTML 1.0! Valid CSS!