Bitcoin Forum
June 21, 2024, 05:35:47 PM *
News: Latest Bitcoin Core release: 27.0 [Torrent]
 
   Home   Help Search Login Register More  
Pages: « 1 [2]  All
  Print  
Author Topic: España sin saber que coño hacer con "eso" del bitcoin, jodidos nerds.  (Read 2705 times)
LuisCar
Legendary
*
Offline Offline

Activity: 1820
Merit: 1017



View Profile
March 23, 2014, 07:10:13 PM
 #21

Alguno sabe de algun post o guia sobre pasar Bitcoin a Euros en España? Huh (He buscado por google y no encontré nada...)  Únicamente he estado minando Altcoins con un pc-minero, y pasandolo a Bitcoin.

Se que hay ya exchanges que permiten pasar Bitcoin a euros por SEPA o directamente a la tarjeta Visa/Mastercard (Btc-e). Pero no tengo ni idea de los impuestos que tendría que pagar por esas "ganancias" de haber estado minando con mi gpu. ¿Tengo que ser autonomo? Si no, ¿Como se lo toma hacienda que cada X tiempo haya una transaccion desde un exchange de X euros (digamos 100€/mes) a mi cuenta? Soy un joven estudiante y no tengo ni la mayor idea de como va eso...  Y ando algo asustado, no quisiera llevarme sorpresas. Si alguien me echa un cable, y me despeja un poco, se lo agradecería eternamente.

Gracias!

Bitstamp vía SEPA, por ejemplo. Si no llegas al mínimo de ingresos que te obliga a presentar la declaración de la renta no tienes por qué preocuparte.

Kartojal
Full Member
***
Offline Offline

Activity: 207
Merit: 100


View Profile
March 23, 2014, 10:57:24 PM
 #22

Alguno sabe de algun post o guia sobre pasar Bitcoin a Euros en España? Huh (He buscado por google y no encontré nada...)  Únicamente he estado minando Altcoins con un pc-minero, y pasandolo a Bitcoin.

Se que hay ya exchanges que permiten pasar Bitcoin a euros por SEPA o directamente a la tarjeta Visa/Mastercard (Btc-e). Pero no tengo ni idea de los impuestos que tendría que pagar por esas "ganancias" de haber estado minando con mi gpu. ¿Tengo que ser autonomo? Si no, ¿Como se lo toma hacienda que cada X tiempo haya una transaccion desde un exchange de X euros (digamos 100€/mes) a mi cuenta? Soy un joven estudiante y no tengo ni la mayor idea de como va eso...  Y ando algo asustado, no quisiera llevarme sorpresas. Si alguien me echa un cable, y me despeja un poco, se lo agradecería eternamente.

Gracias!

Bitstamp vía SEPA, por ejemplo. Si no llegas al mínimo de ingresos que te obliga a presentar la declaración de la renta no tienes por qué preocuparte.

¿Y cual es el mínimo?  Tongue


Gracias!

LuisCar
Legendary
*
Offline Offline

Activity: 1820
Merit: 1017



View Profile
March 24, 2014, 11:12:03 AM
 #23

Pues no lo sé con exactitud, pero seguro que en la página de la aeat, tiene alguna sección del tipo: ¿Quienes están obligados a presentar la declaración de la renta?, que te lo detallará.

rafaLon
Full Member
***
Offline Offline

Activity: 237
Merit: 250


View Profile
March 24, 2014, 12:27:43 PM
 #24

Alguno sabe de algun post o guia sobre pasar Bitcoin a Euros en España? Huh (He buscado por google y no encontré nada...)  Únicamente he estado minando Altcoins con un pc-minero, y pasandolo a Bitcoin.

http://localbitcoins.com , es entre particulares, así que no tienes que preocuparte de los impuestos (aunque mejor intenta no venderle más de 3000 euros/año a la misma persona por si acaso).

SigmaAlt
Hero Member
*****
Offline Offline

Activity: 652
Merit: 500



View Profile WWW
March 25, 2014, 06:52:46 PM
 #25

Vuelvo al tema del hilo que parece que se ha desviado un poco.

El documento empieza con un tinte muy negativo y con afirmaciones que podrian aplicarse tanto a Bitcoin como al sistema bancario (cambia "cartera" por "tarjeta", que pasaria si te roban la tarjeta de credito y averiguan tu contraseña?).

En base a todos estos riesgos tienen a la prohibicion antes que a su regularizacion. "Es muy complicada, no sabemos quien esta detras, es muy inestable, no hay respaldo. Limitemosla!"

Me molesta bastante su fijacion con MtGox. Es un intercambio como tantos otros. MtGox no es Bitcoin.

Las conclusiones son bastante mas positivas (dentro de lo que cabe) y le dan cierto valor a Bitcoin. Veo tendencia a esperar que otros paises den el primer paso y que España opte por la regularizacion. En definitiva, lo de siempre, que otros tiren del carro que ya nos subiremos nosotros si eso.

El documento no es vinculante en cualquier caso, pero es interesante ver del tono en que recibiran los politicos noticias sobre Bitcoin.

Noticias en español en SobreBitcoin.com
Facebook||Twitter||RSS
AdrianClv
Member
**
Offline Offline

Activity: 80
Merit: 10


View Profile
March 25, 2014, 10:09:42 PM
 #26

Vuelvo al tema del hilo que parece que se ha desviado un poco.

El documento empieza con un tinte muy negativo y con afirmaciones que podrian aplicarse tanto a Bitcoin como al sistema bancario (cambia "cartera" por "tarjeta", que pasaria si te roban la tarjeta de credito y averiguan tu contraseña?).

En base a todos estos riesgos tienen a la prohibicion antes que a su regularizacion. "Es muy complicada, no sabemos quien esta detras, es muy inestable, no hay respaldo. Limitemosla!"

Me molesta bastante su fijacion con MtGox. Es un intercambio como tantos otros. MtGox no es Bitcoin.

Las conclusiones son bastante mas positivas (dentro de lo que cabe) y le dan cierto valor a Bitcoin. Veo tendencia a esperar que otros paises den el primer paso y que España opte por la regularizacion. En definitiva, lo de siempre, que otros tiren del carro que ya nos subiremos nosotros si eso.

El documento no es vinculante en cualquier caso, pero es interesante ver del tono en que recibiran los politicos noticias sobre Bitcoin.

Yo la verdad es que no espero más que largas o comunicados ambiguos desde España hasta que a nivel europeo se decida qué hacer.
SigmaAlt
Hero Member
*****
Offline Offline

Activity: 652
Merit: 500



View Profile WWW
March 25, 2014, 10:13:08 PM
 #27

Vuelvo al tema del hilo que parece que se ha desviado un poco.


Las conclusiones son bastante mas positivas (dentro de lo que cabe) y le dan cierto valor a Bitcoin. Veo tendencia a esperar que otros paises den el primer paso y que España opte por la regularizacion. En definitiva, lo de siempre, que otros tiren del carro que ya nos subiremos nosotros si eso.


Yo la verdad es que no espero más que largas o comunicados ambiguos desde España hasta que a nivel europeo se decida qué hacer.

Eres mas optimista que yo. Ni comunicados espero.

Me gustaria preguntarle a Rajoy que es lo que opina de Bitcoin. Supongo que me preguntaria que en que equipo juega.

Noticias en español en SobreBitcoin.com
Facebook||Twitter||RSS
HostXBTC
Member
**
Offline Offline

Activity: 70
Merit: 10

Ehms, hola que tal :D


View Profile
March 25, 2014, 11:06:40 PM
 #28

¿El límite no eran 2500 euros?

Yo siendo autónomo lo que hago es, tradeo entre particulares, emitiendo una factura con IVA en la cual figura mi comisión, por ejemplo, si yo compro a 430 y vendo a 480, factura de 41,32 + IVA , o mejor dicho, "un ticket" ya que si no supera los 91 Euros, o si no es autónomo, no estás obligado a hacerle una factura con sus datos.

Todo esto lo llevo haciendo unos meses (ya hice varios trimestrales) y sin problema, todo con el asesoramiento de mi gestor lógicamente.

Un saludo!

Servicio de escrow, http://www.bitescrowing.com/  fee del 1%
ernesthor
Full Member
***
Offline Offline

Activity: 173
Merit: 100


View Profile
March 30, 2014, 05:27:30 PM
Last edit: March 30, 2014, 05:43:45 PM by ernesthor
 #29

A mi juicio, esa factura o ticket que emites estaría mal.
El IVA se aplicaría sobre al valor total del bien o producto, si lo vendes a 480, pues el 21% de esa cantidad.
No el 21% de tu comisión.

Es injusto, sí, ¿pero por qué? Quien te lo vende a 430 no le aplicó el iva, por ello tú se lo debes de aplicar a todo el importe.

Además, en una factura de este tipo deben haber 3 cantidades, "la que le quieras dar a la venta del bit" + "tu comisión" y el iva de todo ello.

Todo esto es mi opinión y eres libre. De igual modo, no tendrás problemas mientras no hagas operaciones grandes porque los inspectores de hacienda seguro que están a otras cosas.
HostXBTC
Member
**
Offline Offline

Activity: 70
Merit: 10

Ehms, hola que tal :D


View Profile
March 30, 2014, 06:08:47 PM
 #30

A mi juicio, esa factura o ticket que emites estaría mal.
El IVA se aplicaría sobre al valor total del bien o producto, si lo vendes a 480, pues el 21% de esa cantidad.
No el 21% de tu comisión.

Es injusto, sí, ¿pero por qué? Quien te lo vende a 430 no le aplicó el iva, por ello tú se lo debes de aplicar a todo el importe.

Además, en una factura de este tipo deben haber 3 cantidades, "la que le quieras dar a la venta del bit" + "tu comisión" y el iva de todo ello.

Todo esto es mi opinión y eres libre. De igual modo, no tendrás problemas mientras no hagas operaciones grandes porque los inspectores de hacienda seguro que están a otras cosas.

"Legalmente es un bien digital usado", por lo tanto sería la diferencia entre compra-venta.

Lo que tu comentas, sería que cuando haces el IRPF tienes que poner el valor de lo que tienes en Bitcoins al día de la declaración y ahí ya te comen un %, lo veremos este año cuando haga la declaración.

Servicio de escrow, http://www.bitescrowing.com/  fee del 1%
ernesthor
Full Member
***
Offline Offline

Activity: 173
Merit: 100


View Profile
March 30, 2014, 07:01:39 PM
 #31

Ojalá sea como dices. Por desgracia nada es seguro.

"la base del IVA debería estar comprendida por el valor de la "comisión" que aplica el cambista, puesto que, entre otra cuestiones, obligar a aplicar el IVA sobre todo el valor de la transacción se antoja excesivo y desde luego sería un obstáculo insalvable para la viabilidad económica de esta actividad."

Yo me sigo inclinando por lo segundo, nada más porque es una buena manera de putear al bitcoin.

Añado una consulta de julio, donde la S.G. de impuestos sobre la personas jurídicas, define al bitcoin como "moneda virtual".

"En el caso planteado, la sociedad compra y vende monedas virtuales y tarjetas de crédito virtual a distintos particulares residentes dentro y fuera de la Unión Europea, cobrando una comisión por dichas operaciones de venta."
HostXBTC
Member
**
Offline Offline

Activity: 70
Merit: 10

Ehms, hola que tal :D


View Profile
March 30, 2014, 07:10:31 PM
Last edit: March 30, 2014, 07:27:35 PM by HostXBTC
 #32

Ojalá sea como dices. Por desgracia nada es seguro.

"la base del IVA debería estar comprendida por el valor de la "comisión" que aplica el cambista, puesto que, entre otra cuestiones, obligar a aplicar el IVA sobre todo el valor de la transacción se antoja excesivo y desde luego sería un obstáculo insalvable para la viabilidad económica de esta actividad."

Yo me sigo inclinando por lo segundo, nada más porque es una buena manera de putear al bitcoin.

Añado una consulta de julio, donde la S.G. de impuestos sobre la personas jurídicas, define al bitcoin como "moneda virtual".

"En el caso planteado, la sociedad compra y vende monedas virtuales y tarjetas de crédito virtual a distintos particulares residentes dentro y fuera de la Unión Europea, cobrando una comisión por dichas operaciones de venta."

Recordemos que el Bitcoin en españa NO ES DINERO, ni DINERO VIRTUAL, es un "SIC" (Sistema de Intercambio Comercial )
A pesar de que la consulta de Julio es vinculante, España OFICIALMENTE no se ha pronunciado.

Los chicos de A Coruña de Click Jurídico (despacho de abogados) lo toman como mercancía, aún así presentaron otra consulta oficial para ver que vuelven a decir.

Mientras tanto yo seguire haciendolo así como me han comentado.

Piensa, cash converters cuando compra y vende, lo hace como tu dices o como digo yo?

Servicio de escrow, http://www.bitescrowing.com/  fee del 1%
ernesthor
Full Member
***
Offline Offline

Activity: 173
Merit: 100


View Profile
March 30, 2014, 11:41:11 PM
 #33

Si pienso en Cash converters, pensaría que es una empresa que compra productos que le da un valor residual bajo en el momento de su compra y sobretodo, que son productos que ya pagaron su IVA por su primer comprador.
No se asemeja en nada al bitcoin, pero ya que se ha mencionado, explico que son productos que sí han tributado.

En un intercambio como es el caso: inicialmente tu compras bitcoin o lo minas (bitcoin no tributado) que, ya sea una moneda virtual, un bien digital, o una propiedad como dice EE.UU. ...,  luego lo vendes, obteniendo por ello un beneficio.

El "bitcoin" ha sido pasado a fiat en ese proceso y créeme que habrá que aplicarle el IVA "a la mercancía" y el impuesto que toque al beneficio, ya sea Impuesto de sociedades si eres empresa o llevarlo al IRPF en caso contrario.

Es sólo cuestión de tiempo.

Un ejemplo donde NO habría que aplicar el IVA, sería localbitcoins, porque esa empresa "cobra" por hacer de intermediaria, sin adquirir la propiedad del bitcoin en ningún momento.

De todas formas, yo cierro mi argumentación. Queda reflejado que no opinamos igual y sobretodo ninguno de los dos quiere confundir.
Al final mandara lo que diga la Agencia Tributaria cuando se decida y se deje de tomar café.

Saludos amigo
HostXBTC
Member
**
Offline Offline

Activity: 70
Merit: 10

Ehms, hola que tal :D


View Profile
March 30, 2014, 11:46:38 PM
 #34

Si pienso en Cash converters, pensaría que es una empresa que compra productos que le da un valor residual bajo en el momento de su compra y sobretodo, que son productos que ya pagaron su IVA por su primer comprador.
No se asemeja en nada al bitcoin, pero ya que se ha mencionado, explico que son productos que sí han tributado.

En un intercambio como es el caso: inicialmente tu compras bitcoin o lo minas (bitcoin no tributado) que, ya sea una moneda virtual, un bien digital, o una propiedad como dice EE.UU. ...,  luego lo vendes, obteniendo por ello un beneficio.

El "bitcoin" ha sido pasado a fiat en ese proceso y créeme que habrá que aplicarle el IVA "a la mercancía" y el impuesto que toque al beneficio, ya sea Impuesto de sociedades si eres empresa o llevarlo al IRPF en caso contrario.

Es sólo cuestión de tiempo.

Un ejemplo donde NO habría que aplicar el IVA, sería localbitcoins, porque esa empresa "cobra" por hacer de intermediaria, sin adquirir la propiedad del bitcoin en ningún momento.

De todas formas, yo cierro mi argumentación. Queda reflejado que no opinamos igual y sobretodo ninguno de los dos quiere confundir.
Al final mandara lo que diga la Agencia Tributaria cuando se decida y se deje de tomar café.

Saludos amigo

Pero como le aplicas al IVA a algo que no tiene un precio fijo?

Ahí está la cuestion, ojo puede ser que me equivoco, pero hasta ahora lo he hecho así por que lo recomendó mi gestor.

Mientras que la ATributaria no diga nada pues aquí estamos xD ambos podemos tener razón

Servicio de escrow, http://www.bitescrowing.com/  fee del 1%
btcB2
Newbie
*
Offline Offline

Activity: 9
Merit: 0


View Profile
April 02, 2014, 03:08:10 PM
 #35


Pero como le aplicas al IVA a algo que no tiene un precio fijo?

Ahí está la cuestion, ojo puede ser que me equivoco, pero hasta ahora lo he hecho así por que lo recomendó mi gestor.

Mientras que la ATributaria no diga nada pues aquí estamos xD ambos podemos tener razón

Le aplicas el IVA al precio en el momento de la compra. Nada tiene un precio fijo en realidad, solamente tiene el precio por el que el comprador paga cuando se hace la transacción.
Shawshank
Legendary
*
Offline Offline

Activity: 1623
Merit: 1608



View Profile
April 02, 2014, 06:00:02 PM
 #36

Creo que lo mejor que puede hacer la Agencia Tributaria es desentenderse de Bitcoin y declararlo libre de impuestos. Si no, ya veo a todo el mundo compensando ganancias con pérdidas patrimoniales, apelando a Mt Gox, y la Agencia Tributaria analizando el blockchain, las transacciones multifirma y demás.

Algo así como, si queréis utilizar bitcoins, allá vosotros. En la AEAT ya tenemos bastantes movidas como para complicarlo aún más.

Lightning Address: shawshank@getalby.com
Gofio (OP)
Sr. Member
****
Offline Offline

Activity: 336
Merit: 250



View Profile
April 02, 2014, 09:23:44 PM
 #37

Creo que lo mejor que puede hacer la Agencia Tributaria es desentenderse de Bitcoin y declararlo libre de impuestos. Si no, ya veo a todo el mundo compensando ganancias con pérdidas patrimoniales, apelando a Mt Gox, y la Agencia Tributaria analizando el blockchain, las transacciones multifirma y demás.

Algo así como, si queréis utilizar bitcoins, allá vosotros. En la AEAT ya tenemos bastantes movidas como para complicarlo aún más.

Pues deberiamos aprender de los daneses.

Facilintando la inversión en bitcoin y creando empleo.
HostXBTC
Member
**
Offline Offline

Activity: 70
Merit: 10

Ehms, hola que tal :D


View Profile
April 02, 2014, 09:54:11 PM
 #38


Pero como le aplicas al IVA a algo que no tiene un precio fijo?

Ahí está la cuestion, ojo puede ser que me equivoco, pero hasta ahora lo he hecho así por que lo recomendó mi gestor.

Mientras que la ATributaria no diga nada pues aquí estamos xD ambos podemos tener razón

Le aplicas el IVA al precio en el momento de la compra. Nada tiene un precio fijo en realidad, solamente tiene el precio por el que el comprador paga cuando se hace la transacción.

El IVA de 335 euros?
335/1.21 =  276

276 + 59 (IVA)

No tendría sentido , ya que al que se lo compres no te hará factura y por lo tanto no podrás ponerlo en los trimestrales para que "te lo devuelvan", sería negativo usarlo ....

Servicio de escrow, http://www.bitescrowing.com/  fee del 1%
tonykay
Member
**
Offline Offline

Activity: 111
Merit: 10


View Profile WWW
April 06, 2014, 09:03:13 PM
 #39

En mi opinión, a España le iría mucho mejor con su propia cripto como la pesetacoin pero para eso deben dejar que llegue a las manos de todos y evitar la trampa del bitcoin donde solo pocos pueden conseguir escasas fracciones.

Si un millón de españoles tuviesen mil pesetacoins en sus móviles cada uno* otra sería la historia de las criptos en España y otro sería el cantar de los políticos.

Bitcoin es una moneda electrónica libre, es decir, que no se impone por la fuerza, y es "pura", es decir, no tiene utilidad en la industria ni genera rendimientos como las acciones. Su único valor viene por el consenso en su aceptación.

Entiendo que abogas por la pesetacoin, no porque sea más útil y superior tecnológicamente, sino únicamente por un legítimo interés en su revaloración. En ese caso, despúes saldrán otras personas que apoyarán la pesetacoin2 y la pesetacoin3, y la franciacoin, y la franciacoin2 y la eurocoin2 y la eurocoin7, y así sucesivamente hasta el infinito. En ese caso, el valor real de la suma total de todas esas monedas electrónicas será cero euros. Sin embargo, cuando nos focalizamos en una única moneda electrónica, su valor real es muchísimo mayor que la suma del valor de todas las monedas juntas. Se produce una sinergia que la hace realmente poderosa.

Mi opinión es que Bitcoin tiene la base para ser realmente poderosa: los mejores desarrolladores y criptógrafos, conciencia general en prensa y medios públicos, prometedoras empresas como Coinbase, Blockchain y Bitpay... Cada uno es libre de tomar sus decisiones.

+1

Pages: « 1 [2]  All
  Print  
 
Jump to:  

Powered by MySQL Powered by PHP Powered by SMF 1.1.19 | SMF © 2006-2009, Simple Machines Valid XHTML 1.0! Valid CSS!