Bitcoin Forum
June 24, 2024, 02:48:29 PM *
News: Latest Bitcoin Core release: 27.0 [Torrent]
 
   Home   Help Search Login Register More  
Pages: [1] 2 3 »  All
  Print  
Author Topic: Es el momento de volver a descentralizar Bitcoin y todas las criptomonedas  (Read 3147 times)
Ceballos (OP)
Sr. Member
****
Offline Offline

Activity: 621
Merit: 288


WPP ENERGY - BACKED ASSET GREEN ENERGY TOKEN


View Profile
April 03, 2014, 09:04:08 AM
 #1

Buenos días,

Llevaba un tiempo esperando a tener un rato libre y con lluvia en la calle, para sentarme a meditar y redactar un problema que llevo observando un largo tiempo.

Cuando entré en Bitcoin, el precio por unidad no llegaba aún a los 10 dólares. Y aunque muchos soñábamos con ese "to the moon" del Bitcoin, lo esperábamos mucho más tarde y sobre todo, mucho más lento en cuanto a la progresión del precio en el tiempo.
En el momento que se puso a 200 EUR me alegré, el dinero fácil es siempre bienvenido y más cuando las cantidades son elevadas. Aquí pasé de minar en segundo plano como mera contribución y empezamos a montar el RIG y a dedicarnos a esto con una seriedad importante.

En el momento que superó los 1000 dólares ya sonaban las campanas de la lotería, pero sin dudarlo nos pasamos a Litecoin y a otras criptomonedas. Bitcoin ya estaba en manos de los ASIC y por lo tanto en manos de unos pocos. Me parece genial que llegue a 1000, 10.000 y lo que quiera subir, pero no me gusta que lo haga antes de su liberación y más cuando solo lo pueden minar ASICs.

No obstante, es y quiero que sea siempre la referencia y la más valorada, por ser pionera y representar, no a las criptomonedas, sino a la ideología de su creación y fin.
Muchos han culpado de su bajada a las altcoins. Y es cierto! Pero esa bajada no ha sido mala, al contrario. De no haber altcoins, no habría bajado hoy...habría caído mañana!

Imaginen una red de Bitcoin, solo minada por ASIC, con un parón en el crecimiento de la red y una bajada en picado alimentado por la mala gestión de los fabricantes de los chips que a la vez terminarían controlando la red y destrozándola, son negocios!
Caso por el que llevo tiempo activo un 99% en altcoins. Como dice el dicho "los niños de ahora son el futuro". Y debemos agradecer la salida de nuevas monedas que siguen siendo de "fácil acceso", y sobre todo a los protocolos que van esquivando a los ASIC.

Dicho esto, quiero hablar de un problema que está afectando a TODA la red de criptomonedas. El mercado ha sido un gran paso, pero es tan solo un parche para sostener la caída (o el problema dicho de otra forma).

Con esto quiero decir que, el hecho de que exista un mercado es positivo. Pero el hecho de que los mercados sean centralizados es el problema.
Hoy en día se mueven las criptomonedas más dentro que fuera. Es decir, son más especuladas que utilizadas, esto no es nuevo y todos lo sabemos ya. Pero vamos a indagar un poco más en esta reflexión, porque queremos que a largo plazo predomine la utilidad, pero si no solucionamos el problema no será este el futuro esperado.

El flujo tan masivo en los exchange no solo es mover monedas de un sitio a otro. No solo es perder o ganar dinero. No solo es especular con las criptomonedas. Es también alimentar a los exchange, atiborrarlos de comisiones y darles una confianza bastante ciega.
Los más importantes están llevándose enormes cantidades de bitcoins y están teniendo el suficiente poder para controlar el mercado. Un exchange centralizado, confiado y atiborrado es UN BANCO.

Los que a diario tradean (o mejor dicho "la mayoría") ¿Estáis continuamente moviendo vuestras criptomonedas a vuestras carteras o soléis dejarlas en el exchange para seguir tradeando? Pocos podrán decir sinceramente que siempre están en la wallet o incluso que al terminar el día, mueven todo a su cartera. Algunos solo ven las criptomonedas en su wallet cuando van a cambiar de un exchange a otro.

¿Y esto acaso no es un depósito corriente? ¿Qué diferencia hay con los bancos? Tenemos depósitos, comisiones por movimientos e incluso tenemos corralitos. Solo nos faltan los préstamos, que como siga así llegarán, pero que si no llegan dará igual. Una vez que los exchange más importantes tengan el suficiente poder para reunirse y crear una central con sucursales, estaremos meramente en la versión 2.0 del billete impreso. Y para eso me quedo con paypal.

Es hora de descentralizar los exchanges, es hora de volver a descentralizar las criptomonedas. ¿Cómo? Que comience el debate  Grin

﹏﹏﹋﹌﹌ WPP ENERGY ﹌﹌﹋﹏﹏
≈ WORLD POWER PRODUCTION ≈

██████████████████████
██████████████████████████████
██████████████████████████████████
████████████████████████████████████████
██████████████████████████████████████████
██████████████████████████████████████████████
███████████████████████████████████████████████
██████████████████████████████████████████████████
████████████████████████████████████████████████████
█████████████████████████████████████████████████████
████████████████████████████████████████████████████████
██████████████████████████████████████████████████████████
█████████████████████████████████████████████████████████
███████████████████████████████████████████████████████████
███████████████████████████████████████████████████████████
████████████████████████████████████████████████████████████
████████████████████████████████████████████████████████████
████████████████████████████████████████████████████████████
████████████████████████████████████████████████████████████
████████████████████████████████████████████████████████████
████████████████████████████████████████████████████████████
████████████████████████████████████████████████████████████
██████████████████████████████████████████████████████████
██████████████████████████████████████████████████████████
███████████████████████████████████████████████████████
██████████████████████████████████████████████████████
████████████████████████████████████████████████████
██████████████████████████████████████████████████
████████████████████████████████████████████████
██████████████████████████████████████████████
██████████████████████████████████████████
████████████████████████████████████████
██████████████████████████████████
██████████████████████████████
██████████████████████
erizo
Sr. Member
****
Offline Offline

Activity: 320
Merit: 250



View Profile
April 03, 2014, 09:13:15 AM
Last edit: April 03, 2014, 12:47:24 PM by erizo
 #2

No sabes cuanto me alegro de ver este post, hace mucho tiempo que llevo insistiendo en el tema de los exchanges p2p https://bitcointalk.org/index.php?topic=473178.msg6015116#msg6015116 pero parece que no me hacen mucho caso, y la gran solución sigue siendo tener un sitio "de confianza" ¡aunque sólo sea uno!

Ya sabemos lo que ocurriría en ese caso: ¡qué cabecita tan linda para cortar!...


Despues de haberme leído una enorme cantidad de posts, he encontrado la idea más simple, solvente y elegante para un exchange p2p

https://docs.google.com/document/d/12q5r6S0yMp5TMjApfa7Ci4GRvvvKYvlmWQBYeGxI0zA/edit?pli=1

El único pequeño inconveniente es que necesitas tener algún bitcoin de garantía para comprar, lo que en el fondo no es tanto problema, pues se puede empezar con 0.1.

Salvada esa pequeña dificultad, es una gran solución, algo maravilloso: con este método, en el que cada parte pone bitcoins como garantía de la transacción, firmados con su clave pública, ninguna parte tiene la posibilidad de obtener beneficio incumpliendo los términos de la transacción. Un Exchange libre de scammers.

Se tienen que usar medios de pago irreversibles, como transferencias, giro, etc.

Estoy convencido de que si bitcoin qt hubiese incorporado este exchange p2p desde un buen comienzo, el bitcoin estaría ahora en $5000, al haberse popularizado masivamente por la fiabilidad, seguridad y facilidad de compra. Grin Grin Grin



Ceballos (OP)
Sr. Member
****
Offline Offline

Activity: 621
Merit: 288


WPP ENERGY - BACKED ASSET GREEN ENERGY TOKEN


View Profile
April 03, 2014, 02:47:52 PM
 #3

No sabes cuanto me alegro de ver este post, hace mucho tiempo que llevo insistiendo en el tema de los exchanges p2p https://bitcointalk.org/index.php?topic=473178.msg6015116#msg6015116 pero parece que no me hacen mucho caso, y la gran solución sigue siendo tener un sitio "de confianza" ¡aunque sólo sea uno!

Ya sabemos lo que ocurriría en ese caso: ¡qué cabecita tan linda para cortar!...


Despues de haberme leído una enorme cantidad de posts, he encontrado la idea más simple, solvente y elegante para un exchange p2p

https://docs.google.com/document/d/12q5r6S0yMp5TMjApfa7Ci4GRvvvKYvlmWQBYeGxI0zA/edit?pli=1

El único pequeño inconveniente es que necesitas tener algún bitcoin de garantía para comprar, lo que en el fondo no es tanto problema, pues se puede empezar con 0.1.

Salvada esa pequeña dificultad, es una gran solución, algo maravilloso: con este método, en el que cada parte pone bitcoins como garantía de la transacción, firmados con su clave pública, ninguna parte tiene la posibilidad de obtener beneficio incumpliendo los términos de la transacción. Un Exchange libre de scammers.

Se tienen que usar medios de pago irreversibles, como transferencias, giro, etc.

Estoy convencido de que si bitcoin qt hubiese incorporado este exchange p2p desde un buen comienzo, el bitcoin estaría ahora en $5000, al haberse popularizado masivamente por la fiabilidad, seguridad y facilidad de compra. Grin Grin Grin


Muy buena la investigación! Un p2p sería la medida ideal. Pero hay muchas incognitas por resolver, como el paso a fiat, que tendría que tener un respaldo legal. La misma fundación de Bitcoin podría serlo, es un tema delicado, pero hablamos de que la operación la hace el sistema p2p, la fundación solo tiene que dar la orden de transferencia, todo sería transparente, seguro y legal.

Creo que habría que tocar todas las monedas e integrarlas a un sistema p2p, pero que operen desde la misma qt y que la comisión se quede en la verificación, que es donde debe estar.

Añado: Y que las monedas más fuertes, con una fundación constituida, sean parte del Fiat independiente. Creo que así también reduciríamos el número de altcoins a una cantidad más lógica y "útil" del disparate que hay ahora.

Saludos

﹏﹏﹋﹌﹌ WPP ENERGY ﹌﹌﹋﹏﹏
≈ WORLD POWER PRODUCTION ≈

██████████████████████
██████████████████████████████
██████████████████████████████████
████████████████████████████████████████
██████████████████████████████████████████
██████████████████████████████████████████████
███████████████████████████████████████████████
██████████████████████████████████████████████████
████████████████████████████████████████████████████
█████████████████████████████████████████████████████
████████████████████████████████████████████████████████
██████████████████████████████████████████████████████████
█████████████████████████████████████████████████████████
███████████████████████████████████████████████████████████
███████████████████████████████████████████████████████████
████████████████████████████████████████████████████████████
████████████████████████████████████████████████████████████
████████████████████████████████████████████████████████████
████████████████████████████████████████████████████████████
████████████████████████████████████████████████████████████
████████████████████████████████████████████████████████████
████████████████████████████████████████████████████████████
██████████████████████████████████████████████████████████
██████████████████████████████████████████████████████████
███████████████████████████████████████████████████████
██████████████████████████████████████████████████████
████████████████████████████████████████████████████
██████████████████████████████████████████████████
████████████████████████████████████████████████
██████████████████████████████████████████████
██████████████████████████████████████████
████████████████████████████████████████
██████████████████████████████████
██████████████████████████████
██████████████████████
erizo
Sr. Member
****
Offline Offline

Activity: 320
Merit: 250



View Profile
April 03, 2014, 03:29:21 PM
 #4

Muy buena la investigación! Un p2p sería la medida ideal. Pero hay muchas incognitas por resolver, como el paso a fiat, que tendría que tener un respaldo legal. La misma fundación de Bitcoin podría serlo, es un tema delicado, pero hablamos de que la operación la hace el sistema p2p, la fundación solo tiene que dar la orden de transferencia, todo sería transparente, seguro y legal.

Hola otra vez: con la solución p2p que posteo, queda plenamente resuelto el paso a fiat, es que si no ¿para qué sirve un exchange? Tongue

De hecho el medio de pago es totalmente transparante para el sistema, con tal de que sea un medio no reversible, para evitar fraudes.

Y una transferencia bancaria o un giro postal entre ciudadanos es algo plenamente legal.
 
Por otra parte: Zapatero a tus zapatos, la fundación bitcoin que se dedique a vigilar la red y a promover el software y el bitcoin, pero mejor que no ponga las manos sobre mi dinero.

Un saludo!
Ceballos (OP)
Sr. Member
****
Offline Offline

Activity: 621
Merit: 288


WPP ENERGY - BACKED ASSET GREEN ENERGY TOKEN


View Profile
April 03, 2014, 04:45:12 PM
 #5

Cuando tenga un rato lo leo bien, pero si lo que propone es que cada persona sea la encargada de hacer una transferencia desde su banco a otro, el sistema sería muy lento.

No sería un problema entre criptomonedas, pero para pasar a fiat...lo voy a leer con paciencia, que tampoco sé bien lo que propone  Grin

﹏﹏﹋﹌﹌ WPP ENERGY ﹌﹌﹋﹏﹏
≈ WORLD POWER PRODUCTION ≈

██████████████████████
██████████████████████████████
██████████████████████████████████
████████████████████████████████████████
██████████████████████████████████████████
██████████████████████████████████████████████
███████████████████████████████████████████████
██████████████████████████████████████████████████
████████████████████████████████████████████████████
█████████████████████████████████████████████████████
████████████████████████████████████████████████████████
██████████████████████████████████████████████████████████
█████████████████████████████████████████████████████████
███████████████████████████████████████████████████████████
███████████████████████████████████████████████████████████
████████████████████████████████████████████████████████████
████████████████████████████████████████████████████████████
████████████████████████████████████████████████████████████
████████████████████████████████████████████████████████████
████████████████████████████████████████████████████████████
████████████████████████████████████████████████████████████
████████████████████████████████████████████████████████████
██████████████████████████████████████████████████████████
██████████████████████████████████████████████████████████
███████████████████████████████████████████████████████
██████████████████████████████████████████████████████
████████████████████████████████████████████████████
██████████████████████████████████████████████████
████████████████████████████████████████████████
██████████████████████████████████████████████
██████████████████████████████████████████
████████████████████████████████████████
██████████████████████████████████
██████████████████████████████
██████████████████████
erizo
Sr. Member
****
Offline Offline

Activity: 320
Merit: 250



View Profile
April 03, 2014, 08:38:55 PM
Last edit: April 03, 2014, 10:31:11 PM by erizo
 #6

Claro, cada persona es la encargada de efectuar la transferencia, así es la esencia del sistema peer-to-peer, y lo que sostiene su inviolabilidad, o es peer-to-peer o es una coliflor.  Cheesy

No veo lo de que  la transferencia entre particulares haría el proceso lento. ¿Por qué?

Yo puedo estar con el exchange abierto, meter una orden de compra de x bitcoins, especificando el medio de pago y el importe y, en cuanto me la acepten, con mi página con la cuenta del Banco abierta, hacer la transferencia inmediatamente. En España se suelen ver las transferencias en el momento en el mismo banco. El vendedor la ve, ambos confirmamos, se nos devuelven las respectivas fianzas de bitcoins, y Santas Pascuas.

Es completamente inmediato, a otros ámbitos y bancos ya puede tardar un poco más en hacerse efectiva, 24 h., de cualquier forma eso no perjudica al comprador, pues recibirá su bitcoin al precio del momento requerido, que es la esencia del trading, ni al vendedor, pues en 24 h, recibirá el efectivo pactado, independientemente de las fluctuaciones del mercado. Ambos pueden, en el ínterin, dedicarse a otras operaciones.

¿Que si pagas a otro banco no puedes usar los bitcoins hasta 24 h? pues bueno. También los exchanges tienen sus condiciones con las retiradas de efectivos y btcs (andaaaa que no tenía mtgox...) Angry
Y todo el mundo recomienda retirar los BTCs tras cada operación de un exchange, para minimizar riesgos. Súmense todos los retrasos imputables a operar así, y veremos que no es más rápido que el p2p.

Lo que sí que es lento, y un horror, son los pasos que hay que dar para darse de alta en un exchange, dando una gran cantidad de datos sensibles a gente...¿qué gente, quiénes son?. Hay que recordar lo que ha pasado con esos datos en Mtgox. Y lo que tardan las retiradas de efectivo, que parece que vienen en diligencia.

Además, desde el cambio legal del 2009 las revocaciones de transferencias bancarias -no de recibos o domiciliaciones- sólo se pueden efectuar el mismo día que se hacen, y tiene que estar justificado, por error de beneficiario o cosas así,  es más: suelen poner muchos problemas, por lo que las transferencias se adaptan muy bien a los requerimientos del sistema.

Entiendo que hay que implementar el sistema de este señor, si no lo están haciendo ya.

J_Andante
Newbie
*
Offline Offline

Activity: 44
Merit: 0


View Profile
April 03, 2014, 09:46:19 PM
 #7

En un exchange descentralizado de este tipo, quién o cómo se resolverían las disputas entre exchangers? Es lo único que no acabo de ver....
erizo
Sr. Member
****
Offline Offline

Activity: 320
Merit: 250



View Profile
April 03, 2014, 10:17:00 PM
Last edit: April 03, 2014, 10:42:23 PM by erizo
 #8

Te aconsejo leer el paper primero, pero en ese punto que comentas está lo grande del asunto: es un sistema concebido de tal forma que no son posibles las estafas. Nadie puede obtener provecho en ese tipo de exchange actuando con ánimo de lucro ilícito.

Te lo cuento rápidamente: es muy parecido a Localbitcoins pero autenticando las transacciones con criptografía de clave pública. Está hecho de tal forma que comprador y vendedor tienen que dejar una fianza por la transacción, y una vez iniciada la transacción no se pueden retirar sin perder la fianza, por lo que no hay estrategias ganadoras, no se puede robar.

Por ejemplo "A" quiere comprar un bitcoin a "B", para ello tiene que emitir una orden de compra, indicando el medio de pago, cuando "B" la acepte, "A" deberá publicar el pago, junto a la fianza, 0.1 BTC, entonces  si "B" no publica la recepción del pago, después de haber recibido el dinero de "A", perderá el bitcoin comprometido en la operación, más la fianza, 0.1 BTC.  

Por eso no hay necesidad de intermediación, de la misma menera que no la hay entre usuarios que transfieran BTCs entre direcciones de bitcoin, porque ambos son procesos intrínsecamente seguros.

De cualquier forma, el autor sugiere en su nueva versión la posibilidad con introducir un árbitro (opcional) y un sistema de reputación (parecido a LocalBitcoins) que se incrementa automáticamente con cada operación exitosa. Me imagino que la fianza podría cambiar dependiendo de la reputación de cada cual, no sé.
elbill
Hero Member
*****
Offline Offline

Activity: 938
Merit: 1005


frantorres_995 at socialmedia


View Profile
April 03, 2014, 11:50:08 PM
Last edit: April 04, 2014, 01:32:16 AM by elbill
 #9

Las transacciones con FIAT entre dos personas a cambio de bitcoins ó de "algo" no son legales y menos a partir de determinadas cantidades, si aplicamos las leyes a rajatabla muchos más tendrían que ser detenidos como ya ha ocurrido en algún país, partiendo de eso es imposible que todo sea persona a persona. PERO sí podríamos hacer que fuera empresa a empresa con la única finalidad de "digitalizar" nuestro FIAT y viceversa y eliminar del todo la dependencia bancaria, que erróneamente bitcoin esta tan ligado a los bancos como paypal.


Y todo eso debería hacerse no con el FIAT de cada pais, sino usando el valor del oro (XAU), comprando y vendiendo oro que sabemos que está exento de impuestos en gran parte de los países y de este modo meter y sacar dinero del mundo virtual donde dos criptomonedas sí que pueden intercambiarse de forma simultanea con total seguridad (multifirma, ó usando el mecanismo de coinjoin etc).



Cuando tenga un rato explicare más en profundidad la idea.

ToniPaz
Full Member
***
Offline Offline

Activity: 138
Merit: 100


View Profile
April 04, 2014, 01:41:04 AM
 #10

Te aconsejo leer el paper primero, pero en ese punto que comentas está lo grande del asunto: es un sistema concebido de tal forma que no son posibles las estafas. Nadie puede obtener provecho en ese tipo de exchange actuando con ánimo de lucro ilícito.

Te lo cuento rápidamente: es muy parecido a Localbitcoins pero autenticando las transacciones con criptografía de clave pública. Está hecho de tal forma que comprador y vendedor tienen que dejar una fianza por la transacción, y una vez iniciada la transacción no se pueden retirar sin perder la fianza, por lo que no hay estrategias ganadoras, no se puede robar.

Por ejemplo "A" quiere comprar un bitcoin a "B", para ello tiene que emitir una orden de compra, indicando el medio de pago, cuando "B" la acepte, "A" deberá publicar el pago, junto a la fianza, 0.1 BTC, entonces  si "B" no publica la recepción del pago, después de haber recibido el dinero de "A", perderá el bitcoin comprometido en la operación, más la fianza, 0.1 BTC.  

Por eso no hay necesidad de intermediación, de la misma menera que no la hay entre usuarios que transfieran BTCs entre direcciones de bitcoin, porque ambos son procesos intrínsecamente seguros.

De cualquier forma, el autor sugiere en su nueva versión la posibilidad con introducir un árbitro (opcional) y un sistema de reputación (parecido a LocalBitcoins) que se incrementa automáticamente con cada operación exitosa. Me imagino que la fianza podría cambiar dependiendo de la reputación de cada cual, no sé.

Compañero erizo:  Que necesitas para desarrollarlo y hacerlo correr???
LKABSVERIGE
Hero Member
*****
Offline Offline

Activity: 924
Merit: 503



View Profile
April 04, 2014, 05:38:04 AM
 #11


Cuando tenga un rato explicare más en profundidad la idea

Si por favor, me parece muy interesante.

Economia real por economia real, aunque supongo que con comprar oro no te refieres a oro papel no?

Bueno tengo ganas de leer tu idea

Saludos.

 Grin Grin Grin Grin Grin Grin Grin
erizo
Sr. Member
****
Offline Offline

Activity: 320
Merit: 250



View Profile
April 04, 2014, 06:47:52 AM
Last edit: April 04, 2014, 07:44:19 AM by erizo
 #12

Las transacciones con FIAT entre dos personas a cambio de bitcoins ó de "algo" no son legales y menos a partir de determinadas cantidades, si aplicamos las leyes a rajatabla muchos más tendrían que ser detenidos como ya ha ocurrido en algún país, partiendo de eso es imposible que todo sea persona a persona. PERO sí podríamos hacer que fuera empresa a empresa con la única finalidad de "digitalizar" nuestro FIAT y viceversa y eliminar del todo la dependencia bancaria, que erróneamente bitcoin esta tan ligado a los bancos como paypal.


Y todo eso debería hacerse no con el FIAT de cada pais, sino usando el valor del oro (XAU), comprando y vendiendo oro que sabemos que está exento de impuestos en gran parte de los países y de este modo meter y sacar dinero del mundo virtual donde dos criptomonedas sí que pueden intercambiarse de forma simultanea con total seguridad (multifirma, ó usando el mecanismo de coinjoin etc).



Cuando tenga un rato explicare más en profundidad la idea.

Este es otro de los puntos a favor de dicho sistema. Que los medios de pago en Fiat son externos, la página funciona como una página de contactos o de intercambio.

No lo aconsejo ni lo aliento, y sólo lo dejo como ejemplo, pero es que ese sistema podría escapar al fisco de una forma completamente total, recordemos que el medio de pago es externo y debe ser irreversible. Veamos:

"A" le puede enviar a "B" el importe de su bitcoin en efectivo, dentro de un paquete sellado y certificado, con la confianza y la seguridad que le da el escrow criptográfico que entre tanto bloquea el bitcoin y la fianza del vendedor.
Bien. ¿qué tercero se ha enterado de algo, o ha visto dinero por algún sitio?. La comunicación es entre pares, p2p, y el medio de pago completamente opaco.

De forma más decente, si estás obteniendo ingresos con ventas de lo que sea, de forma regular, en España hay que darse de alta como autónomo, y estás obligado a informar de las operaciones superiores a 3000€.

Otra cosa es que si la contraparte no informa a Hacienda, no suelen saltar las alarmas, tampoco con cantidades menores, pero lo mejor es ir por lo segado.

La inmensa mayoría de los usuarios de BTC no llegaría a esas cifras, basta ver la estadística de las carteras. Y quien se dedique de forma profesional al trading, sacando miles y miles, entiendo que debe ser un autónomo, con todas las de la ley, contribuyendo como cualquier otro tipo de negocio (o desgravando por las pérdidas, también)



  
Liberto
Sr. Member
****
Offline Offline

Activity: 391
Merit: 254


Blockchain Stranger


View Profile
April 04, 2014, 01:18:31 PM
 #13

Buenos días,

Llevaba un tiempo esperando a tener un rato libre y con lluvia en la calle, para sentarme a meditar y redactar un problema que llevo observando un largo tiempo.

Cuando entré en Bitcoin, el precio por unidad no llegaba aún a los 10 dólares. Y aunque muchos soñábamos con ese "to the moon" del Bitcoin, lo esperábamos mucho más tarde y sobre todo, mucho más lento en cuanto a la progresión del precio en el tiempo.
En el momento que se puso a 200 EUR me alegré, el dinero fácil es siempre bienvenido y más cuando las cantidades son elevadas. Aquí pasé de minar en segundo plano como mera contribución y empezamos a montar el RIG y a dedicarnos a esto con una seriedad importante.

En el momento que superó los 1000 dólares ya sonaban las campanas de la lotería, pero sin dudarlo nos pasamos a Litecoin y a otras criptomonedas. Bitcoin ya estaba en manos de los ASIC y por lo tanto en manos de unos pocos. Me parece genial que llegue a 1000, 10.000 y lo que quiera subir, pero no me gusta que lo haga antes de su liberación y más cuando solo lo pueden minar ASICs.

No obstante, es y quiero que sea siempre la referencia y la más valorada, por ser pionera y representar, no a las criptomonedas, sino a la ideología de su creación y fin.
Muchos han culpado de su bajada a las altcoins. Y es cierto! Pero esa bajada no ha sido mala, al contrario. De no haber altcoins, no habría bajado hoy...habría caído mañana!

Imaginen una red de Bitcoin, solo minada por ASIC, con un parón en el crecimiento de la red y una bajada en picado alimentado por la mala gestión de los fabricantes de los chips que a la vez terminarían controlando la red y destrozándola, son negocios!
Caso por el que llevo tiempo activo un 99% en altcoins. Como dice el dicho "los niños de ahora son el futuro". Y debemos agradecer la salida de nuevas monedas que siguen siendo de "fácil acceso", y sobre todo a los protocolos que van esquivando a los ASIC.

Dicho esto, quiero hablar de un problema que está afectando a TODA la red de criptomonedas. El mercado ha sido un gran paso, pero es tan solo un parche para sostener la caída (o el problema dicho de otra forma).

Con esto quiero decir que, el hecho de que exista un mercado es positivo. Pero el hecho de que los mercados sean centralizados es el problema.
Hoy en día se mueven las criptomonedas más dentro que fuera. Es decir, son más especuladas que utilizadas, esto no es nuevo y todos lo sabemos ya. Pero vamos a indagar un poco más en esta reflexión, porque queremos que a largo plazo predomine la utilidad, pero si no solucionamos el problema no será este el futuro esperado.

El flujo tan masivo en los exchange no solo es mover monedas de un sitio a otro. No solo es perder o ganar dinero. No solo es especular con las criptomonedas. Es también alimentar a los exchange, atiborrarlos de comisiones y darles una confianza bastante ciega.
Los más importantes están llevándose enormes cantidades de bitcoins y están teniendo el suficiente poder para controlar el mercado. Un exchange centralizado, confiado y atiborrado es UN BANCO.

Los que a diario tradean (o mejor dicho "la mayoría") ¿Estáis continuamente moviendo vuestras criptomonedas a vuestras carteras o soléis dejarlas en el exchange para seguir tradeando? Pocos podrán decir sinceramente que siempre están en la wallet o incluso que al terminar el día, mueven todo a su cartera. Algunos solo ven las criptomonedas en su wallet cuando van a cambiar de un exchange a otro.

¿Y esto acaso no es un depósito corriente? ¿Qué diferencia hay con los bancos? Tenemos depósitos, comisiones por movimientos e incluso tenemos corralitos. Solo nos faltan los préstamos, que como siga así llegarán, pero que si no llegan dará igual. Una vez que los exchange más importantes tengan el suficiente poder para reunirse y crear una central con sucursales, estaremos meramente en la versión 2.0 del billete impreso. Y para eso me quedo con paypal.

Es hora de descentralizar los exchanges, es hora de volver a descentralizar las criptomonedas. ¿Cómo? Que comience el debate  Grin


Me parece una muy buena reflexión Ceballos, y estoy totalmente de acuerdo.

En mi opinión esta tendencia especulativa se irá depurando reforzando los intercambios comerciales en Bitcoin, es decir, utilizando Bitcoin como medio de intercambio y no como fin en sí mismo.
magarto
Full Member
***
Offline Offline

Activity: 140
Merit: 100


View Profile
April 05, 2014, 02:12:34 PM
 #14

Pues sí, porque gracias a los exchangers y a la regulación se están cargando Bitcoin/Altcoins... De estos sistemas que comentáis matamos los dos pájaros con una piedra.
erizo
Sr. Member
****
Offline Offline

Activity: 320
Merit: 250



View Profile
April 05, 2014, 08:35:46 PM
 #15

Pues sí, porque gracias a los exchangers y a la regulación se están cargando Bitcoin/Altcoins... De estos sistemas que comentáis matamos los dos pájaros con una piedra.

Claro. Aunque a corto plazo un nuevo exchange, o una iniciativa como la que propone Elbill,  ayudarían coyunturalmente al Bitcoin, pronto se convertirían en los objetivos de la enésima regulación, o de la última e imaginativa estafa.

Hace poco me preguntó un amigo como podía comprar bitcoins. Se lo comenté y no me creía que fuese algo tan complicado, y creo que eso está calando entre la gente: adquirir btc es un proceso tortuoso, y no pocas veces sujeto a estafas.

La solución viene por ahí: por un exchange p2p, con medios de pago externos, o integrables y patrocinado por la propia fundación Bitcoin. localmente sería muy rápido y sencillo, como ya he comentado más arriba, y para el comercio global podría dar opciones de utilizar diferentes pasarelas de pago, de las que hay muchísimas: http://listas.20minutos.es/lista/procesadores-de-pagos-online-347443/

Esa es la ventaja: lanzada la herramienta, ya podría comenzar a utilizarse de forma local (incluso en ámbitos amplios como el europeo, gracias a la transferencia SEPA) e integrando algunas opciones de pago global. Lo bueno es que, en cuanto saliese el exchange seguro que aparecerían como setas nuevas pasarelas para integrarse a él, como add in.

Esto dotaría al btc de un músculo económico extraordinario, convirtiéndose en una aspiradora de fondos y popularizando aún más la moneda, libre de ya de complicaciones para adquirirla y de estafas en ese proceso.

Sospecho que las fuerzas reactivas no están permitiendo el patrocinio de una herramienta así. Creo que es probable que hayan dicho algo así como:

"Muy bien, habéis conseguido molestarnos un poquito, pero eso será todo: a partir de ahora controlaremos la entrada y salida de fiat del sistema, controlaremos los exchanges, y los cajeros los regularemos también estrechamente, o directamente los prohibiremos. Y que ni se os ocurra patrocinar un exchange p2p, que intente eludir nuestra vigilancia. Si lo intentáis os encarcelaremos inmediatamente a todos y declararemos ilegal al bitcoin.  De momento podéis quedaros quietecitos y disfrutar vuestra pequeña capillita."

Creo que mucho no me equivoco.
alivecrypto
Sr. Member
****
Offline Offline

Activity: 252
Merit: 250


View Profile
April 05, 2014, 10:08:53 PM
 #16

Buenos días,

Llevaba un tiempo esperando a tener un rato libre y con lluvia en la calle, para sentarme a meditar y redactar un problema que llevo observando un largo tiempo.

Cuando entré en Bitcoin, el precio por unidad no llegaba aún a los 10 dólares. Y aunque muchos soñábamos con ese "to the moon" del Bitcoin, lo esperábamos mucho más tarde y sobre todo, mucho más lento en cuanto a la progresión del precio en el tiempo.
En el momento que se puso a 200 EUR me alegré, el dinero fácil es siempre bienvenido y más cuando las cantidades son elevadas. Aquí pasé de minar en segundo plano como mera contribución y empezamos a montar el RIG y a dedicarnos a esto con una seriedad importante.

En el momento que superó los 1000 dólares ya sonaban las campanas de la lotería, pero sin dudarlo nos pasamos a Litecoin y a otras criptomonedas. Bitcoin ya estaba en manos de los ASIC y por lo tanto en manos de unos pocos. Me parece genial que llegue a 1000, 10.000 y lo que quiera subir, pero no me gusta que lo haga antes de su liberación y más cuando solo lo pueden minar ASICs.

No obstante, es y quiero que sea siempre la referencia y la más valorada, por ser pionera y representar, no a las criptomonedas, sino a la ideología de su creación y fin.
Muchos han culpado de su bajada a las altcoins. Y es cierto! Pero esa bajada no ha sido mala, al contrario. De no haber altcoins, no habría bajado hoy...habría caído mañana!

Imaginen una red de Bitcoin, solo minada por ASIC, con un parón en el crecimiento de la red y una bajada en picado alimentado por la mala gestión de los fabricantes de los chips que a la vez terminarían controlando la red y destrozándola, son negocios!
Caso por el que llevo tiempo activo un 99% en altcoins. Como dice el dicho "los niños de ahora son el futuro". Y debemos agradecer la salida de nuevas monedas que siguen siendo de "fácil acceso", y sobre todo a los protocolos que van esquivando a los ASIC.

Dicho esto, quiero hablar de un problema que está afectando a TODA la red de criptomonedas. El mercado ha sido un gran paso, pero es tan solo un parche para sostener la caída (o el problema dicho de otra forma).

Con esto quiero decir que, el hecho de que exista un mercado es positivo. Pero el hecho de que los mercados sean centralizados es el problema.
Hoy en día se mueven las criptomonedas más dentro que fuera. Es decir, son más especuladas que utilizadas, esto no es nuevo y todos lo sabemos ya. Pero vamos a indagar un poco más en esta reflexión, porque queremos que a largo plazo predomine la utilidad, pero si no solucionamos el problema no será este el futuro esperado.

El flujo tan masivo en los exchange no solo es mover monedas de un sitio a otro. No solo es perder o ganar dinero. No solo es especular con las criptomonedas. Es también alimentar a los exchange, atiborrarlos de comisiones y darles una confianza bastante ciega.
Los más importantes están llevándose enormes cantidades de bitcoins y están teniendo el suficiente poder para controlar el mercado. Un exchange centralizado, confiado y atiborrado es UN BANCO.

Los que a diario tradean (o mejor dicho "la mayoría") ¿Estáis continuamente moviendo vuestras criptomonedas a vuestras carteras o soléis dejarlas en el exchange para seguir tradeando? Pocos podrán decir sinceramente que siempre están en la wallet o incluso que al terminar el día, mueven todo a su cartera. Algunos solo ven las criptomonedas en su wallet cuando van a cambiar de un exchange a otro.

¿Y esto acaso no es un depósito corriente? ¿Qué diferencia hay con los bancos? Tenemos depósitos, comisiones por movimientos e incluso tenemos corralitos. Solo nos faltan los préstamos, que como siga así llegarán, pero que si no llegan dará igual. Una vez que los exchange más importantes tengan el suficiente poder para reunirse y crear una central con sucursales, estaremos meramente en la versión 2.0 del billete impreso. Y para eso me quedo con paypal.

Es hora de descentralizar los exchanges, es hora de volver a descentralizar las criptomonedas. ¿Cómo? Que comience el debate  Grin
Smiley

magarto
Full Member
***
Offline Offline

Activity: 140
Merit: 100


View Profile
April 06, 2014, 09:47:33 AM
 #17

Pues sí, porque gracias a los exchangers y a la regulación se están cargando Bitcoin/Altcoins... De estos sistemas que comentáis matamos los dos pájaros con una piedra.

Claro. Aunque a corto plazo un nuevo exchange, o una iniciativa como la que propone Elbill,  ayudarían coyunturalmente al Bitcoin, pronto se convertirían en los objetivos de la enésima regulación, o de la última e imaginativa estafa.

Hace poco me preguntó un amigo como podía comprar bitcoins. Se lo comenté y no me creía que fuese algo tan complicado, y creo que eso está calando entre la gente: adquirir btc es un proceso tortuoso, y no pocas veces sujeto a estafas.

La solución viene por ahí: por un exchange p2p, con medios de pago externos, o integrables y patrocinado por la propia fundación Bitcoin. localmente sería muy rápido y sencillo, como ya he comentado más arriba, y para el comercio global podría dar opciones de utilizar diferentes pasarelas de pago, de las que hay muchísimas: http://listas.20minutos.es/lista/procesadores-de-pagos-online-347443/

Esa es la ventaja: lanzada la herramienta, ya podría comenzar a utilizarse de forma local (incluso en ámbitos amplios como el europeo, gracias a la transferencia SEPA) e integrando algunas opciones de pago global. Lo bueno es que, en cuanto saliese el exchange seguro que aparecerían como setas nuevas pasarelas para integrarse a él, como add in.

Esto dotaría al btc de un músculo económico extraordinario, convirtiéndose en una aspiradora de fondos y popularizando aún más la moneda, libre de ya de complicaciones para adquirirla y de estafas en ese proceso.

Sospecho que las fuerzas reactivas no están permitiendo el patrocinio de una herramienta así. Creo que es probable que hayan dicho algo así como:

"Muy bien, habéis conseguido molestarnos un poquito, pero eso será todo: a partir de ahora controlaremos la entrada y salida de fiat del sistema, controlaremos los exchanges, y los cajeros los regularemos también estrechamente, o directamente los prohibiremos. Y que ni se os ocurra patrocinar un exchange p2p, que intente eludir nuestra vigilancia. Si lo intentáis os encarcelaremos inmediatamente a todos y declararemos ilegal al bitcoin.  De momento podéis quedaros quietecitos y disfrutar vuestra pequeña capillita."

Creo que mucho no me equivoco.


Es que, compañero, creo que eso que propones sería la solución y no digo una solución. Algo que cumpla con:
- Exchanger P2P totalmente descentralizado.
- Comisiones simplemente a mineros.
- Poder acceder con la simple cartera.
- Mediante un programa opensource patrocinado por la Fundación, e incluso financiado en parte, aunque sin que metan mano ellos para evitar posibles comisiones delictuales que busquen inventarse.
- Firmar cada transacción o al abrir el programa poner alguna contraseña (buscar algún sistema seguro para que un troyano no robe fondos pero que a la vez permita entrar al mercado de forma directa).
- Posibilidad de API para acceder con programas como QT Bitcoin Trader o MetaTrader. Aunque incluya funciones como Trailing Stop/Stop Loss creo que debería permitirse acceso a MetaTrader porque muchos usamos plugins y EA de ahí, y así muuuuchos inversores de Forex/Stocks no dudarían en meter las manos en eso del Bitcoin.
- Usar transferencias habituales (SEPA, Internacional, etc.) para depositar/extraer.
- Usar pasarelas de pagos comunes (OKPay, Paypal, etc) con posibilidad de integrar más mediante API.
- Usar diferentes divisas, aunque en el peor de los casos se puede hacer un mercado único en USD y que se haya convertido previamente/posteriormente a la divisa que nos interese.

En cuanto a lo de convertir en oro, como algo intermedio, solucionaría totalmente los problemas de impuestos pero lo difícil es cómo hacerlo.
Repito, si podemos hacer todo eso, tendríamos la pasarela de pago del futuro de internet (sino una moneda real, respaldada por millones de personas en todo el mundo) y encima algo con lo que la gente pueda invertir sin riesgo de perder, como está pasando con tanto estafador (scammer) en los últimos 3 meses.

Lo que no me queda claro es cómo se podrían hacer las operaciones BTC a USD, por ejemplo. Si es mediante pasarelas de pago, siempre nos estarían cobrando una comisión por transferir entre dos cuentas (ejemplo OKPay a OKPay) y, en el caso de que algunas no lo cobren, siempre podrían cambiar las reglas a posteriori, haciendo que se cierre el chiringuito de este invento y provocando FUD hasta una solución.

Yo no puedo colaborar programando, no es mi campo, pero sí ayudando en el brainstorming y en el testeo, por si alguien toma nota.
erizo
Sr. Member
****
Offline Offline

Activity: 320
Merit: 250



View Profile
April 06, 2014, 09:57:35 AM
 #18

Quote
Lo que no me queda claro es cómo se podrían hacer las operaciones BTC a USD, por ejemplo. Si es mediante pasarelas de pago, siempre nos estarían cobrando una comisión por transferir entre dos cuentas (ejemplo OKPay a OKPay) y, en el caso de que algunas no lo cobren, siempre podrían cambiar las reglas a posteriori, haciendo que se cierre el chiringuito de este invento y provocando FUD hasta una solución.

Hola Magarto. Mira, sobre lo que preguntas, puedes leer la propuesta que estuve comentando. Es independiente de la forma de pago, y garantiza que la operación sea limpia y que cada cual reciba lo pactado por medio de un scrow criptográfico con una fianza por ambas partes en bitcoins.

Por pagar, se podría pagar hasta mandando el dinero en un sobre certificado, o por transferencia bancaria, lo que permitiría funcionar al sistema desde el mismo momento en que se liberase.  En cuanto saliese, o quizá incluso mientras se estuviese implementando y publicitando, ya irían surgiendo medios de pago para usarlo de forma global, y con competencia entre ellos.

Creo que hasta que esto no esté funcionando bitcoin seguirá con un perfil muy bajo.
magarto
Full Member
***
Offline Offline

Activity: 140
Merit: 100


View Profile
April 06, 2014, 10:12:08 AM
 #19

Lo volveré a leer, pero por lo que veo, necesitamos algo como lo actual, poder entrar y salir del mercado a la conexión de nuestro internet... si usamos un sistema tan lento, pues no sería viable hacer trading, salvo para ir en largo.
Eso sería perfecto pero para meter y sacar el fiat, no para hacer trading.
mrgambino
Full Member
***
Offline Offline

Activity: 210
Merit: 100

設定你的目標


View Profile
April 06, 2014, 10:19:59 AM
 #20

Lo volveré a leer, pero por lo que veo, necesitamos algo como lo actual, poder entrar y salir del mercado a la conexión de nuestro internet... si usamos un sistema tan lento, pues no sería viable hacer trading, salvo para ir en largo.
Eso sería perfecto pero para meter y sacar el fiat, no para hacer trading.

Me leiste la mente magarto. Mientras leia pensaba exactamente eso. El delay que mata el trading. Se vuelve inviable si no es en tiempo real.

Por ende no habria un chart? o si? y por ende como se definiria la cotizacion? seria una cotizacion con delay? de operaciones en transicion?

comentanos erizo. gracias.

您需要購買另一種貨幣?註冊為最大交易所
捐款 163GsA3nEodmqKQoo3q9LiKayuTkfRfYv3
Pages: [1] 2 3 »  All
  Print  
 
Jump to:  

Powered by MySQL Powered by PHP Powered by SMF 1.1.19 | SMF © 2006-2009, Simple Machines Valid XHTML 1.0! Valid CSS!