Bitcoin Forum
June 21, 2024, 06:42:50 AM *
News: Latest Bitcoin Core release: 27.0 [Torrent]
 
   Home   Help Search Login Register More  
Pages: [1] 2 »  All
  Print  
Author Topic: ¿Argumentos contra el carácter deflacionario del bitcóin?  (Read 1563 times)
miguel.zeta (OP)
Newbie
*
Offline Offline

Activity: 13
Merit: 0


View Profile
May 14, 2014, 04:47:47 PM
 #1

Hola a todos, este es mi primer mensaje. Estoy fascinado por el bitcóin. Leo todo lo que puedo, compro todo lo que puedo y me he convertido en un humilde evangelizador entre mi familia, amigos y alumnos, con cierto éxito.

Leo muchos artículos anti-bitcoin. Prácticamente todos contienen errores objetivos o argumentos insostenibles. Puede que el bitcóin sea la suma de las perfecciones, pero no lo creo. Me gustaría encontrar argumentos en contra "solidos" para poder rebatirlos y "afianzar mi fe" o todo lo contrario, pero simplemente no los encuentro. Puede que yo esté desarrolando un gran sesgo de confirmación, pero no lo creo, y en todo caso me gustaría combatirlo.

Generalmente la teoría económica tradicional considera la deflación como algo muy negativo. Supongo que se podrá argumentar en contra del bitcóin desde esta perspectiva. ¿Conoceis algún informe serio en este sentido?

Un saludo
Godzilla
Newbie
*
Offline Offline

Activity: 51
Merit: 0



View Profile
May 14, 2014, 05:33:05 PM
 #2

Bienvenido al foro !!!  Cheesy

Que la deflación es "mala" es una de tantas mentiras que a base de repetirlas una y otra vez acaban calando en el subconsciente colectivo. "Provoca recesiones, paro estructural... la terrible espiral destructiva deuda deflación..."

Es un tema que se ha tratado en este foro y en otros foros económicos hasta la saciedad.
El argumento más repetido para rebatir esa idea generalizada es ver lo ocurrido con la tecnología. Año tras año los precios de los equipos informáticos y dispositivos electrónicos se abaratan y esto no provoca que los consumidores pospongan sus decisiones de compra. En un año podrían disponer de un mismo artículo a mitad de precio (50% de rentabilidad por solo esperar un año, no está mal el retorno de la inversión) y sin embargo la gente se gasta 600€ en un smartphone que en poco tiempo estará obsoleto porque valora más la disponibilidad inmediata que el ahorro futuro. Y mira lo que ha ocurrido con esa industria en un entorno de deflación...

Un argumento interesante del que no se suele hablar mucho es el ecológico. La deflación incentiva el ahorro y hace que los recursos económicos se inviertan solo cuando su uso esté más justificado, consumiendo así menos recursos materiales del planeta y evitando burbujas que en realidad suponen una destrucción de recursos...

Otros compañeros sin duda te darán multitud de enlaces y opiniones a favor de la deflación (y en contra también, imagino).
XG
Sr. Member
****
Offline Offline

Activity: 286
Merit: 250



View Profile
May 14, 2014, 06:03:59 PM
 #3

Yo opino que deberían convivir la moneda fiat y el bitcoin. Ni una economía basada siempre en la inflación es buena (fiat) ni una moneda tendente a la deflación es siempre aconsejable (bitcoin).

La convivencia de las dos monedas permitiría un punto de equilibrio.
dvdman
Sr. Member
****
Offline Offline

Activity: 406
Merit: 250


View Profile
May 14, 2014, 06:42:14 PM
 #4

te aviso que el bitcoin no es 100% deflacionario, porque actualmente se lanzan 108.000 bitcoins mensuales o 3600 diarios, por la mineria, en la emision actual solo es 1% de inflacion mensual...aunque cada 4 años, la recompensa paso de 50 a 25 y sucesivamente, esa pequeña inflacion que tiene ira bajando

igual como ya se emitio mas del 50% en el peor de los casos en ese sentido solo podria bajar su cotizacion a la mitad hacia el futuro

ahora si con deflacionario quieres decir que no existiran mas de 21 millones de bitcoin a la larga, entonces si es deflacionario, o mejor dicho "fijo", emision fija, anticipada

no tengo argumentos contra la emision fija, es irrefutable, porque aunque la poblacion se duplicara cada 50 años, el bitcoin es divisible en 8 decimales y si fuera necesario puede ampliarse, cambiando el codigo

lo que si virtualmente te diria que bitcoin es inflacionario, pero no por bitcoin, si no por litecoin y 280 altcoin ya cotizantes mas 720 altcoin existentes aproximadas

si lo ves como un todo(btc+ltc+altcoin) actualmente hay una emision descontrolada (igual al estilo fiat de emision de todos los paises)

por prudencia deberia en algun momento parar esta emision descontrolada de altcoins, porque si el marketcap de bitcoin se volcara al resto del las altcoin, por agun motivo extraño...bitcoin podria valer ni 1 usd, y la mayoria perderia mucho dinero, a mi entender

limites orientativos que deberia haber

numero de altcoin existentes 100
numero de emision maximo por altcoin los ya existentes, que deberian ser corregidos indemnizando a los tenededores, 1 millon por altcoin seria prudente de emision maxima

muchas piensan que esto no debe ser regulado y que pueden exisitir infinitas altcoin, con lo cual es infinita emision...
dserrano5
Legendary
*
Offline Offline

Activity: 1974
Merit: 1029



View Profile
May 14, 2014, 06:44:07 PM
 #5

El argumento más repetido para rebatir esa idea generalizada es ver lo ocurrido con la tecnología. Año tras año los precios de los equipos informáticos y dispositivos electrónicos se abaratan y esto no provoca que los consumidores pospongan sus decisiones de compra. En un año podrían disponer de un mismo artículo a mitad de precio (50% de rentabilidad por solo esperar un año, no está mal el retorno de la inversión) y sin embargo la gente se gasta 600€ en un smartphone que en poco tiempo estará obsoleto porque valora más la disponibilidad inmediata que el ahorro futuro. Y mira lo que ha ocurrido con esa industria en un entorno de deflación...

Pero aquí la trampa es que si me espero un año para comprarme el mismo juguete a mitad de precio, oops, ya no lo encuentro en el mercado. Me veo forzado a comprar un juguete más grande que realmente no necesito y a soltar un montón de pasta.
Asurmen
Hero Member
*****
Offline Offline

Activity: 686
Merit: 500


View Profile
May 14, 2014, 07:07:14 PM
 #6

Pero aquí la trampa es que si me espero un año para comprarme el mismo juguete a mitad de precio, oops, ya no lo encuentro en el mercado. Me veo forzado a comprar un juguete más grande que realmente no necesito y a soltar un montón de pasta.

Un poco exagerado no? Los i7 hace años que están en el mercado junto i3-i5... y en todo caso quizá el modelo exacto que tu querías no lo comprarás, pero si tendrás aparatos casi iguales en prestaciones, al del año anterior de otros fabricantes a menor precio... o ya no existen los smartphones monocore y dual, pq los hay quad? Aunque no sea igual 100% un sistema monetario deflacionista al ejemplo expuesto, lo veo mas próximo a la realidad que tu rebate.
Si el problema es que ya no existen pendrives de 512MB, pero que a menor precio compro 4GB bienvenido sea el problema!
elbill
Hero Member
*****
Offline Offline

Activity: 938
Merit: 1005


frantorres_995 at socialmedia


View Profile
May 14, 2014, 07:55:47 PM
 #7

El modelo deflacionario tiene muchos inconvenientes que realmente no son problemas pero costarían mucho al común de la gente verlo como soluciones en vez de problemas y sobretodo sería necesaria una educación económica desde pequeños para llegar a ese punto.


Pero Bitcoin no es la moneda de un país, difícilmente vivamos para cobrar salarios ó pensiones en bitcoins, y coexistiendo con un modelo inflacionario (el del FIAT de cada pais) todo son ventajas.


XG
Sr. Member
****
Offline Offline

Activity: 286
Merit: 250



View Profile
May 15, 2014, 05:58:34 AM
 #8

Pero Bitcoin no es la moneda de un país, difícilmente vivamos para cobrar salarios ó pensiones en bitcoins, y coexistiendo con un modelo inflacionario (el del FIAT de cada pais) todo son ventajas.

Yo veo el bitcoin como un elemento equilibrador de la economía.

Cada zona económica tendría su propia moneda fiat inflacionaria y el bitcoin sería una moneda universal deflacionaria. Tanto una como la otra se "autovigilarían" de manera que ni la inflación ni la deflación llegaran a extremos peligrosos.
dserrano5
Legendary
*
Offline Offline

Activity: 1974
Merit: 1029



View Profile
May 15, 2014, 10:33:26 AM
 #9

Pero aquí la trampa es que si me espero un año para comprarme el mismo juguete a mitad de precio, oops, ya no lo encuentro en el mercado. Me veo forzado a comprar un juguete más grande que realmente no necesito y a soltar un montón de pasta.

Un poco exagerado no? Los i7 hace años que están en el mercado junto i3-i5... y en todo caso quizá el modelo exacto que tu querías no lo comprarás, pero si tendrás aparatos casi iguales en prestaciones, al del año anterior de otros fabricantes a menor precio...

Pensaba más en teléfonos móviles. ¿Por qué quitan los modelos del mercado tan pronto? ¿Por qué me obligan a comprar otra cosa que no necesito? Me ha ocurrido que 6 meses después, ya no encontraba el móvil que quería.


Si el problema es que ya no existen pendrives de 512MB, pero que a menor precio compro 4GB bienvenido sea el problema!

Lo mismo, no necesito 4 Gb a precio X (aunque X sea menor que lo que costaban los 512 previamente), necesito 512 Mb a precio Y (siendo Y incluso menor que X).
XG
Sr. Member
****
Offline Offline

Activity: 286
Merit: 250



View Profile
May 15, 2014, 10:51:24 AM
 #10

Pensaba más en teléfonos móviles. ¿Por qué quitan los modelos del mercado tan pronto? ¿Por qué me obligan a comprar otra cosa que no necesito? Me ha ocurrido que 6 meses después, ya no encontraba el móvil que quería.

A mi no me preocupa el cambio rápido en los modelos de móviles y otros productos electrónicos. Normalmente los fabricantes ofrecen distintas gamas y precios que se adaptan a la mayoría de las necesidades.

Además muchas veces lo cambios sólo son estéticos y por dentro conservan la misma electrónica durante unos cuantos años. Cambian el nombre, la apariencia y poca cosa más.
Godzilla
Newbie
*
Offline Offline

Activity: 51
Merit: 0



View Profile
May 15, 2014, 01:11:36 PM
 #11

Aquí un par de articulos interesantes:

http://www.miseshispano.org/2014/04/desinflando-el-mito-de-la-deflacion/


http://blogs.elconfidencial.com/economia/monetae-mutatione/2014-02-27/quien-teme-a-la-deflacion_94571/

Quote
[...] deben distinguirse antes tres tipos de deflación [...]
(1) La primera de ellas es la que induce el Gobierno o la autoridad monetaria al restringir de forma severa y abrupta la oferta de dinero y crédito. Es poco frecuente, pero se ha dado alguna vez en la historia, quizás la más reciente fue el plan de Collor de Mello en Brasil en 1990 para combatir la hiperinflación que asolaba el país. Este tipo de intervención es tan perniciosa como innecesaria, como bien saben los brasileños, que vieron congelados, para nada, el 80% de sus ahorros. Este es el tipo de deflación a evitar.

El segundo tipo corresponde a (2) la deflación de precios que se produce por un incremento de la producción –gracias al ahorro y la inversión previa–. Es la forma más sana de crecimiento y, por tanto, más beneficiosa para los hogares, que ven incrementada su capacidad adquisitiva sin que se produzcan tasas elevadas de desempleo. El caso más destacable es el de la época dorada de Estados Unidos a finales del siglo XIX y hasta que se creó la Fed, donde se experimentaron cotas de crecimiento de más del 7% con caídas de precios del 5% anual. Este es un tipo de deflación deseable y del que disfrutaríamos en un contexto de libertad monetaria y avances tecnológicos.

Finalmente, tenemos (3) la deflación –o desinflación si se quiere–, que es consecuencia de los procesos de ajuste posteriores al pinchazo de una burbuja, donde se combinan factores beneficiosos para los hogares, que ven incrementada su capacidad adquisitiva en una época de dificultades, con otros elementos más perjudiciales, como son el desempleo o la reducción de salarios. [...]

miguel.zeta (OP)
Newbie
*
Offline Offline

Activity: 13
Merit: 0


View Profile
May 15, 2014, 07:40:06 PM
 #12

Muchas gracias a todos. En realidad buscaba información sobre deflación y bitcóin, no sobre deflación en general.

He encontrado estos dos artículos que dicen que la deflación es un problema... que impedirá que el bitcóin reemplace al fiat.

https://dl.dropboxusercontent.com/u/4630080/money_from_nothing.pdf
https://dl.dropboxusercontent.com/u/4630080/bitcoins_deflation_problem.pdf

Lo cual me parece completamente irrelevante. Vale, el dólar y el euro no desaparecerán.
¿Es este el único problema del carácter deflacionario?  Creo que podremos soportarlo :-)

Esto otro creo que resume bastante bien la postura contraria: la deflación no es problema.
http://www.businessinsider.com/bitcoin-doesnt-have-a-deflation-problem-2014-2
majamalu
Legendary
*
Offline Offline

Activity: 1652
Merit: 1000



View Profile WWW
May 16, 2014, 03:19:58 AM
 #13

Mi humilde aporte: http://elbitcoin.org/bitcoin-y-deflacion/

Erik Voorhees en respuesta al mito "Bitcoin = Deflación = Fracaso": http://elbitcoin.org/respuesta-bitcoin-deflacion-fracaso/

Mike Shedlock (Fobia a la deflación – una terapia breve): http://elbitcoin.org/fobia-la-deflacion-una-terapia-breve/

http://elbitcoin.org - Bitcoin en español
http://mercadobitcoin.com - MercadoBitcoin
Doldraug
Full Member
***
Offline Offline

Activity: 172
Merit: 103


View Profile WWW
May 16, 2014, 04:10:25 AM
 #14

Mi segunda columna sobre criptomonedas en la revista trata parte de este tema.
No lo deflacionario, pero si todo las otras cosas que le dicen.

Les dejo el Link de Tuxinfo 66.
"Bajo Ataque".

http://goo.gl/blmBhs

También al blog donde estan todas las revistas.
http://www.tuxinfo.com.ar/tuxinfo/

Saludos.
Y espero que les guste.


Saludos. Claudio - @Doldraug  BTC 1Bt2VD85wqKXYnURApHr7NTz4jkeuQZG21
Cloud Miner. (x5 años). Se paga en Bitcoin. deposita obtenido los domingos. http://goo.gl/EIS8fN Cloud Multipool selectivo http://goo.gl/xtczNU.
Faucets Favoritos. Btc http://goo.gl/eFushX Ltc http://goo.gl/4xm2SV Doge http://goo.gl/LwcVyW
LuisCar
Legendary
*
Offline Offline

Activity: 1820
Merit: 1017



View Profile
May 16, 2014, 08:55:12 AM
 #15

Yo veo el bitcoin como un elemento equilibrador de la economía.

Cada zona económica tendría su propia moneda fiat inflacionaria y el bitcoin sería una moneda universal deflacionaria. Tanto una como la otra se "autovigilarían" de manera que ni la inflación ni la deflación llegaran a extremos peligrosos.

Pues a mí no me parece que ese modelo pueda ser estable. Si bitcoin finalmente fuera un éxito, ¿por qué la gente iba a querer que le pagaran con una moneda inflacionaria? ¿No se decantarían las personas principalmente por la solución delacionaria, mucho más favorable para ellas? Claro que si los estados consiguen seguir obligando al uso de su moneda inflacionaria podría funcionar, pero tengo la sensación de que es un sistema inestable que en algún momento colapsaría hacia la solución deflacionaria.

Shawshank
Legendary
*
Offline Offline

Activity: 1623
Merit: 1608



View Profile
May 16, 2014, 11:07:26 AM
 #16

La limitación en el número máximo de bitcoins es condición necesaria para que no pierdan valor al guardarlos en un pendrive USB. Si el número de bitcoins aumentara de forma indefinida, estarías obligado a prestarlos, con el riesgo que conlleva, para mantener el poder adquisitivo.

Lightning Address: shawshank@getalby.com
XG
Sr. Member
****
Offline Offline

Activity: 286
Merit: 250



View Profile
May 16, 2014, 04:36:45 PM
 #17

Yo veo el bitcoin como un elemento equilibrador de la economía.

Cada zona económica tendría su propia moneda fiat inflacionaria y el bitcoin sería una moneda universal deflacionaria. Tanto una como la otra se "autovigilarían" de manera que ni la inflación ni la deflación llegaran a extremos peligrosos.

Pues a mí no me parece que ese modelo pueda ser estable. Si bitcoin finalmente fuera un éxito, ¿por qué la gente iba a querer que le pagaran con una moneda inflacionaria? ¿No se decantarían las personas principalmente por la solución delacionaria, mucho más favorable para ellas? Claro que si los estados consiguen seguir obligando al uso de su moneda inflacionaria podría funcionar, pero tengo la sensación de que es un sistema inestable que en algún momento colapsaría hacia la solución deflacionaria.

En un escenario hipotético en el que las dos monedas fueran aceptadas por los gobiernos llegaría un punto en que el dinero fiat y el bitcoin tendrían la misma paridad. La población debería disponer de las dos monedas para adquirir productos y podría elegir pagar con cualquiera de las 2 monedas. Para llegar a esta paridad la cotización del bitcoin debería subir muchiiiiiiiísimo.

Si en un momento dado mucha gente decidiera pagar los productos mayoritariamente con bitcoin, los precios de este mismo producto en fiat bajarían y por lo tanto se tendería a volver a pagar en fiat porque saldría más barato adquirir un producto o servicio en euros o dólares. Si por el contrario la población se decantara en comprar un producto en fiat, el bitcoin subiría y por lo tanto al tener más valor esta moneda adquirir un producto requeriría menos bitcoins y la gente volvería a pagar con esta moneda y se llegaría nuevamente a un punto de equilibrio.

La convivencia de los dos sistemas autocompensaría continuamente la inflación y la deflación.

Todo esto es muy teórico pero tiene su lógica.
LuisCar
Legendary
*
Offline Offline

Activity: 1820
Merit: 1017



View Profile
May 16, 2014, 05:21:04 PM
 #18

Ese escenario que describes es donde aplica la Ley de Gresham, por lo que ambas monedas cumplirían funciones diferentes.

XG
Sr. Member
****
Offline Offline

Activity: 286
Merit: 250



View Profile
May 17, 2014, 05:35:10 AM
 #19

Ese escenario que describes es donde aplica la Ley de Gresham, por lo que ambas monedas cumplirían funciones diferentes.

La particularidad es que el carácter inflacionario de una (fiat) y el carácter deflacionario de la otra (bitcoin) se complementan y autocorrigen. Que yo sepa esto no lo contempla la Ley de Gresham porque llegado al punto de paridad ya no se puede hablar de dinero bueno y dinero malo.
majamalu
Legendary
*
Offline Offline

Activity: 1652
Merit: 1000



View Profile WWW
May 17, 2014, 05:47:02 AM
 #20

Ese escenario que describes es donde aplica la Ley de Gresham, por lo que ambas monedas cumplirían funciones diferentes.

La particularidad es que el carácter inflacionario de una (fiat) y el carácter deflacionario de la otra (bitcoin) se complementan y autocorrigen. Que yo sepa esto no lo contempla la Ley de Gresham porque llegado al punto de paridad ya no se puede hablar de dinero bueno y dinero malo.

¿Qué es lo que haría falta corregir en el caso de Bitcoin?

http://elbitcoin.org - Bitcoin en español
http://mercadobitcoin.com - MercadoBitcoin
Pages: [1] 2 »  All
  Print  
 
Jump to:  

Powered by MySQL Powered by PHP Powered by SMF 1.1.19 | SMF © 2006-2009, Simple Machines Valid XHTML 1.0! Valid CSS!