Bitcoin Forum
June 23, 2024, 10:20:51 AM *
News: Voting for pizza day contest
 
   Home   Help Search Login Register More  
Pages: « 1 [2] 3 »  All
  Print  
Author Topic: 🚀[ANN][PoSToken]El primer Token basado en PoS [AIRDROP AHORA]  (Read 2151 times)
aitorp6
Full Member
***
Offline Offline

Activity: 434
Merit: 100



View Profile
September 22, 2017, 10:50:54 AM
 #21


Hola, en el hilo original el dev ha elaborado una pequeña guía para ejecutar la función mint() en myetherwallet.com

https://bitcointalk.org/index.php?topic=2110712.msg21934703#msg21934703

En la calculadora PoSToken podéis comprobar la edad de vuestros tokens y la recompensa que obtendréis por PoS. Tan solo indicar que para poder pagar el GAS debéis mantener un saldo en esa cuenta ETH de al menos 0.01 ETH.

Saludos

Hola,

¿Podrías explicar para estúpidos como yo en qué consiste esto de minar los tokens de tipo PoS?

¿Cómo es posible hacerlo desde una cartera tipo MEW? (que no existe por lo menos en mi ordenador) En algún sitio se harán los cálculos

¿qué ventajas tiene hacerlo para PoStoken? Cuando se siuge la guía, ¿hay tranferir los token que se quieran a esa dirección que dan?

La verdad es que no lo he entendido muy bien.....

Gracias
atomosdecolores
Member
**
Offline Offline

Activity: 114
Merit: 10

www.tusaltcoins.com


View Profile WWW
September 22, 2017, 04:31:28 PM
Last edit: September 23, 2017, 12:02:24 AM by atomosdecolores
 #22

Quote
¿Podrías explicar para estúpidos como yo en qué consiste esto de minar los tokens de tipo PoS?


Hola, voy a intentarlo, pero la estupidez es una epidemia que puede afectarnos a todos.

Básicamente, existen dos formas básicas de minar una altcoin, y digo dos porque el resto son híbridos,

1. El PoW, Proof of Work o prueba de trabajo, que es la forma activa de minería y con la que se inició todo esto. Engloba los protocolos de minado tipo SHA256 (BTC), Scrypt (LTC), Cryptonote, etc... y requiere un costoso, o no tanto, hardware trabajando en exclusiva.

2. El PoS, Proof of Stake o prueba de participación, que es la forma pasiva, en la que la minería reside en los usuarios que demuestren ser dueños de una cantidad de monedas, obtiendo un tipo de interés por mantener el saldo, intereses que se obtienen al conectar el monedero y el saldo de sus monedas tiene la madurez necesaria. Es como si se minara desde el monedero o wallet, por lo que son protocolos con dificultad muy baja.

En el caso de PoSToken, y de ahí su novedad, reside en que es el primer experimento de un token sobre el blockchain de ETH (PoW) con minado PoS.

Quote
¿Cómo es posible hacerlo desde una cartera tipo MEW? (que no existe por lo menos en mi ordenador) En algún sitio se harán los cálculos

Como ya comenté, es el primer experimento de este tipo sobre un contrato inteligente en ETH con minado PoS. Doy por hecho que las monedas ya tienen la madurez suficiente, es decir, en el caso de PoSToken, la recepción de las monedas ha de ser mayor a tres días para que empiece a contar la madurez. Por otro lado, en este caso la madurez máxima se obtiene a los 90 días de la recepción de las monedas. Cada vez que haces una transacción y envías monedas, el plazo vuelve a empezar. Luego, la forma más sencilla de obtener los intereses en PoSToken es enviar monedas de una cartera ETH a otra, (evidentemente, ambas de nuestra propiedad). La otra forma es ejecutar la función mint() del contrato inteligente de PoSToken. En ambos casos es necesario pagar el GAS, lo que obliga a mantener un mínimo de 0,01 ETH en la cuenta, o sea, las comisiones necesarias para hacer funcionar el blockchain de ETH (PoW).

En cuanto al cálculo de lo intereses, en la calculadora de PoSToken te indica los intereses que corresponden a tu cuenta ETH. En este caso, para maximizar los beneficios se debe realizar una transacción cada tres meses, día arriba o abajo.

Por cierto, que casi lo olvido, para ejecutar o hacer envíos de token desde una cuenta MEW lo debes hacer desde la página web ingresando la clave privada, o el método que hayas elegido, de la cuenta donde están los token.

Quote
¿qué ventajas tiene hacerlo para PoStoken? Cuando se siuge la guía, ¿hay tranferir los token que se quieran a esa dirección que dan?

Las ventaja del PoS con respecto al PoW es que pone la responsabilidad del minado en el usuario, no en el minero, lo que obliga a mantener la red abierta, con muchos wallet conectados manteniendo el blockchain para obtener los intereses. Ya dije, te los envías de a tus cuentas de ETH (ERC20).  

Quote
La verdad es que no lo he entendido muy bien.....

Espero haberte ayudado, aunque no soy un entendido.

Saludos

aitorp6
Full Member
***
Offline Offline

Activity: 434
Merit: 100



View Profile
September 22, 2017, 07:14:48 PM
 #23

Quote
¿Podrías explicar para estúpidos como yo en qué consiste esto de minar los tokens de tipo PoS?


Hola, voy a intentarlo, pero la estupidez es una epidemia que puede afectarnos a todos.

Básicamente, existen dos formas básicas de minar una altcoin, y digo dos porque el resto son híbridos,

1. El PoW, Proof of Work o prueba de trabajo, que es la forma activa de minería y con la que se inició todo esto. Engloba los protocolos de minado tipo SHA256 (BTC), Scrypt (LTC), Cryptonote, etc... y requiere un costoso, o no tanto, hardware trabajando en exclusiva.

2. El PoS, Proof of Stake o prueba de participación, que es la forma pasiva, en la que la minería reside en los usuarios que demuestren ser dueños de una cantidad de monedas, obtiendo un tipo de interés por mantener el saldo, intereses que se obtienen al conectar el monedero y el saldo de sus monedas tiene la madurez necesaria. Es como si se minara desde el monedero o wallet, por lo que son protocolos con dificultad muy baja.

En el caso de PoSToken, y de ahí su novedad, reside en que es el primer experimento de un token sobre el blockchain de ETH (PoW) con minado PoS.

Quote
¿Cómo es posible hacerlo desde una cartera tipo MEW? (que no existe por lo menos en mi ordenador) En algún sitio se harán los cálculos

Como ya comenté, es el primer experimento de este tipo sobre un contrato inteligente en ETH con minado PoS. Doy por echo que las monedas ya tienen la madurez suficiente, es decir, en el caso de PoSToken, la recepción de las monedas ha de ser mayor a tres días para que empiece a contar la madurez. Por otro lado, en este caso la madurez máxima se obtiene a los 90 días de la recepción de las monedas. Cada vez que haces una transacción y envías monedas, el plazo vuelve a empezar. Luego, la forma más sencilla de obtener los intereses en PoSToken es enviar monedas de una cartera ETH a otra, (evidentemente, ambas de nuestra propiedad). La otra forma es ejecutar la función mint() del contrato inteligente de PoSToken. En ambos casos es necesario pagar el GAS, lo que obliga a mantener un mínimo de 0,01 ETH en la cuenta, o sea, las comisiones necesarias para hacer funcionar el blockchain de ETH (PoW).

En cuanto al cálculo de lo intereses, en la calculadora de PoSToken te indica los intereses que corresponden a tu cuenta ETH. En este caso, para maximizar los beneficios se debe realizar una transacción cada tres meses, día arriba o abajo.

Por cierto, que casi lo olvido, para ejecutar o hacer envíos de token desde una cuenta MEW lo debes hacer desde la página web ingresando la clave privada, o el método que hayas elegido, de la cuenta donde están los token.

Quote
¿qué ventajas tiene hacerlo para PoStoken? Cuando se siuge la guía, ¿hay tranferir los token que se quieran a esa dirección que dan?

Las ventaja del PoS con respecto al PoW es que pone la responsabilidad del minado en el usuario, no en el minero, lo que obliga a mantener la red abierta, con muchos wallet conectados manteniendo el blockchain para obtener los intereses. Ya dije, te los envías de a tus cuentas de ETH (ERC20).  

Quote
La verdad es que no lo he entendido muy bien.....

Espero haberte ayudado, aunque no soy un entendido.

Saludos

Muchísimas gracias, me has sido de ayuda. La primera pregunta, era lo que yo esperaba, aun así gracias. EL resto me han aclaro bastante el asunto.

De todas formas, creo que  (humildemente) puedo decir que soy "programador", ene el trabajo programo bastante en diferentes lenguajes y no creo que se me dé mal, aun así todo esto del blockchain se me hace baste "abstracto", ¿soy el único?

De nuevo, gracias por tu tiempo
atomosdecolores
Member
**
Offline Offline

Activity: 114
Merit: 10

www.tusaltcoins.com


View Profile WWW
September 23, 2017, 12:18:14 AM
 #24


No pudiera ser que no tienes un minimo de POS y dado que aun no cotizan en ningun sitio, el gasto de GAS para ejecutar el smart contract o mover los tokens de una dirección a otra suponga mayor gasto que ingreso en la generación de tokens?

¿Me explico?

Hola, la respuesta a las dos preguntas es, por supuesto. Un token como PoSToken, sin estar acogido en un exchange ni presente en coinmarketcap, no genera "valor". Aspectos estos en los que, aparte del segundo airdrop, seguro que el dev está desarrollando.

Pero no olvides dos cosas, primera, el coste de mantenimiento es cero. Si no deseas gastar GAS dentro de tres meses, no te preocupes. El día que decidas realizar una transacción recibirás los intereses correspondientes a tres meses. Segunda, el éxito de una crypto reside en su comunidad. Date una vuelta por coinmarketcap y descubrirás una pléyade de altcoins que cotizan en los sitios más recónditos y que a pesar de eso, la comunidad las mantiene muy, pero que muy vivas. (Un ejemplo que me viene así de pronto son las Bytecoin (BCN)). Si PoSToken consigue una amplia comunidad, lo demás vendrá solo.



Muchísimas gracias, me has sido de ayuda. La primera pregunta, era lo que yo esperaba, aun así gracias. EL resto me han aclaro bastante el asunto.

De todas formas, creo que  (humildemente) puedo decir que soy "programador", ene el trabajo programo bastante en diferentes lenguajes y no creo que se me dé mal, aun así todo esto del blockchain se me hace baste "abstracto", ¿soy el único?

De nuevo, gracias por tu tiempo

Bueno, en cuanto a un blockchain, yo lo imagino precisamente como una cadena en la que, a modo de cremallera, se van colocando por orden los bloques resueltos. La diferencia entre el blockchain, la cadena de bloques de bitcoin y de ethereum es que, en el caso de esta última, su blockchain, su cadena permite acoger, añadir capas sobre los bloques resueltos, incorporando así en estas capas los token con sus contratos inteligentes. El bitcoin no permite está implementación. Y dado el actual precedente del tamaño de los bloques, dudo mucho que algún día lo implemente.

Saludos

aitorp6
Full Member
***
Offline Offline

Activity: 434
Merit: 100



View Profile
September 23, 2017, 06:56:50 AM
 #25


No pudiera ser que no tienes un minimo de POS y dado que aun no cotizan en ningun sitio, el gasto de GAS para ejecutar el smart contract o mover los tokens de una dirección a otra suponga mayor gasto que ingreso en la generación de tokens?

¿Me explico?

Hola, la respuesta a las dos preguntas es, por supuesto. Un token como PoSToken, sin estar acogido en un exchange ni presente en coinmarketcap, no genera "valor". Aspectos estos en los que, aparte del segundo airdrop, seguro que el dev está desarrollando.

Pero no olvides dos cosas, primera, el coste de mantenimiento es cero. Si no deseas gastar GAS dentro de tres meses, no te preocupes. El día que decidas realizar una transacción recibirás los intereses correspondientes a tres meses. Segunda, el éxito de una crypto reside en su comunidad. Date una vuelta por coinmarketcap y descubrirás una pléyade de altcoins que cotizan en los sitios más recónditos y que a pesar de eso, la comunidad las mantiene muy, pero que muy vivas. (Un ejemplo que me viene así de pronto son las Bytecoin (BCN)). Si PoSToken consigue una amplia comunidad, lo demás vendrá solo.




En Novaexchanhe sí que está: https://novaexchange.com/market/BTC_POS/ y en etherdelta también https://etherdelta.com/#POS-ETH .

Mi pregunata es, si estos tokens "no tienen valor", ¿cómo es posible tradearlos en un exchange? ¿cómo han sido introducidos ahí? Tendrán algún respando económico, ¿no?

Gracias de nuevo!
jokerlu
Full Member
***
Offline Offline

Activity: 518
Merit: 102


View Profile
September 23, 2017, 02:36:05 PM
 #26

Buenos dias, donde se puede chequear el pago del primer airdrop?
atomosdecolores
Member
**
Offline Offline

Activity: 114
Merit: 10

www.tusaltcoins.com


View Profile WWW
September 23, 2017, 03:09:52 PM
 #27


En Novaexchanhe sí que está: https://novaexchange.com/market/BTC_POS/ y en etherdelta también https://etherdelta.com/#POS-ETH .

Mi pregunata es, si estos tokens "no tienen valor", ¿cómo es posible tradearlos en un exchange? ¿cómo han sido introducidos ahí? Tendrán algún respando económico, ¿no?

Gracias de nuevo!

¡Vale! Si ya están en algún exchange, aunque sean un tanto exóticos, el PoSToken ya tiene "valor", (nótense las comillas). Alguien en algún sitio está dispuesto a pagarte unos 200 sathosis por cada uno de tus PoSToken. Ya puedes calcular, a día de hoy, el valor de tus PoSToken. Ese valor puede subir o bajar. Dependerá de lo que la gente esté dispuesto a pagar.

No existe respaldo económico alguno, ni siquiera el bitcoin lo tiene o lo tuvo. El valor se lo otorga la gente dispuesta a pagar un precio por tus monedas.


Que recomiendas? Hacer el contrato dentro de 3 meses? es decir cuanto la moneda yo la tenga en mew 3 meses...¿cuanto puedo obtener?


Eso es, una vez superados los noventa días desde la recepción de las monedas. En este punto deberíamos hablar del control de monedas y tal, pero es tema de segundo de carrera en cryptodivisas y me parece un poco pronto. Usa la calculadora de la página de PoSToken para comprobar como, en los próximos tres meses tu recompensa se irá incrementando hasta llegados los "fatídicos" 90 días. A partir de ahí, la recompensa quedaría fija hasta completar una transacción o ejecutar la función del contrato.

En cuanto al importe de la recompensa, y dado que el interés PoS de PoSToken es del 100% el primer año, en tres meses debes obtener una cantidad cercana al 25% de tu saldo.


Buenos dias, donde se puede chequear el pago del primer airdrop?


Debes revisar el saldo en tokens de tu cartera ETH. Puedes usar el servicio de etherscan.io, pones tu dirección en el cuadro de búsqueda de arriba a la derecha, pulsas intro y te saldrá el saldo de ETH. En la columna de la derecha, llamada Misc hay una llamada a Token Tracker, con la indicación View Tokens. Despliega, pulsa y ¡voila!, tus tokens en pantalla.

Saludos

atomosdecolores
Member
**
Offline Offline

Activity: 114
Merit: 10

www.tusaltcoins.com


View Profile WWW
September 24, 2017, 10:35:58 AM
 #28


¡Atentos, chicos! esta tarde comienza la segunda ronda del airdrop de PoSToken. Este es el hilo original con las reglas.

Saludos

atomosdecolores
Member
**
Offline Offline

Activity: 114
Merit: 10

www.tusaltcoins.com


View Profile WWW
September 24, 2017, 03:25:07 PM
 #29


¡Bueno! Pues ya está en marcha la segunda ronda del Airdrop, y con novedades...

En primer lugar, tan solo hay un requisito, disponer de una cuenta en este foro con registro anterior al 20 de agosto. Se eliminó la necesidad de una cuenta de Twitter.

Por otro lado, han aumentado las maneras de conseguir aumentar tu recompensa, instaurando campañas de recompensas por referidos, Twitter, Facebook, blogs, etc.

Todo encaminado a mejorar el rendimiento del Airdrop. Eso sí, si queréis participar en la campaña en Twitter no podéis hacerlo con la cuenta que usasteis en la primera ronda. Una decisión un tanto extraña y que ya está desatando varios cientos de caracteres en el hilo oficial.

¡Ánimo! Tenéis hasta el siete de octubre para participar en esta segunda ronda.

Saludos

atomosdecolores
Member
**
Offline Offline

Activity: 114
Merit: 10

www.tusaltcoins.com


View Profile WWW
September 24, 2017, 04:43:22 PM
 #30

Hola a todos os dejo el link para registraros a la Segunda Ronda del airdrop de Postoken
https://airdrop.postoken.org ...

 Huh  Undecided  Tongue

¡Jodo! Empiezo a tener complejo de moderador, pero es que... ¡Menuda tropa!

Querido Frinky, si vas a poner un link con referidos, por un mínimo de cortesía, avisa. Imagina que cada uno de nosotros deja aquí el suyo. El hilo sería inservible. Si quieres dejar tus referidos, a esta o a cualquier otra campaña, usa los hilos acondicionados para ello.

Muchas gracias por tu colaboración.

Saludos

guelmi92
Full Member
***
Offline Offline

Activity: 294
Merit: 104


View Profile
September 24, 2017, 05:24:43 PM
 #31

Buenos dias, donde se puede chequear el pago del primer airdrop?
Puedes chequearlo directamente aqui https://ethplorer.io/ entrando tu dirección eth y ver si tienes los tokens POS en tu cuenta.
guelmi92
Full Member
***
Offline Offline

Activity: 294
Merit: 104


View Profile
September 24, 2017, 05:28:12 PM
 #32

Buenos dias, donde se puede chequear el pago del primer airdrop?
Puedes chequearlo directamente aqui https://ethplorer.io/ entrando tu dirección eth y ver si tienes los tokens POS en tu cuenta.

En su página web también :

https://postoken.org/airdrop.html y Check Status (user bitcointalk y eth address)  Smiley
jokerlu
Full Member
***
Offline Offline

Activity: 518
Merit: 102


View Profile
September 24, 2017, 05:48:13 PM
 #33

Preparado para participar en el segundo airdrop... Saludos
aitorp6
Full Member
***
Offline Offline

Activity: 434
Merit: 100



View Profile
September 25, 2017, 03:00:44 PM
 #34

Hola

yo sigo dándole vueltas al tema y no lo entiendo,

Corregidme si me equivoco. A ver, si yo tengo mis POS en MEW, ¿cómo mino? Es decir, el agotirmo PoS necestia algo de potencia computacional para funcionar, poco pero algo sí. Por ejemplo, en otras monedas hay que tener la cartera abierta para que se mine. Es decir, ¿qué mantiene la red en este caso? ¿Cómo es que desde MEW pueda minar?

O si más, ¿es un token que dicen que está basado en PoS y "regalan" monedar por tener otra guardadas?

Gracias
atomosdecolores
Member
**
Offline Offline

Activity: 114
Merit: 10

www.tusaltcoins.com


View Profile WWW
September 25, 2017, 05:27:52 PM
Last edit: September 25, 2017, 05:38:14 PM by atomosdecolores
 #35

Hola

yo sigo dándole vueltas al tema y no lo entiendo,

Corregidme si me equivoco. A ver, si yo tengo mis POS en MEW, ¿cómo mino? Es decir, el agotirmo PoS necestia algo de potencia computacional para funcionar, poco pero algo sí. Por ejemplo, en otras monedas hay que tener la cartera abierta para que se mine. Es decir, ¿qué mantiene la red en este caso? ¿Cómo es que desde MEW pueda minar?

O si más, ¿es un token que dicen que está basado en PoS y "regalan" monedar por tener otra guardadas?

Gracias

Claro, es que los token ERC20 no tienen blockchain propio, sino que "cabalgan" a lomos del de ETH, o del de Waves, o del de NEM. Es la diferencia entre un token y una moneda virtual, que estas últimas mueven un blockchain; trabajé mucho en sus inicios con los Triangle TRI, puro POS al 33% anual y es como dices, para obtener los intereses había que mantener abierto el wallet durante un tiempo. Además, por propia definición todos los tokens han de ser minados a la vez, o sea, totalmente "preminados".

Luego la red de PoSToken es la de ETH, por eso, para hacer cualquier cosa con los tokens debes pagar una pequeña comisión en ETH. En el caso de PoSToken, minar desde MEW supone ejecutar una parte del contrato que establece que te corresponde una recompensa determinada cuando ejecutes la función mint(). Al ejecutarse, pagando una pequeña comisión en ETH, se te transfiere desde la cuenta que guarda el resto de PoSToken a tu cuenta tus intereses. (Dudo haberme explicado...)

Saludos


aitorp6
Full Member
***
Offline Offline

Activity: 434
Merit: 100



View Profile
September 25, 2017, 06:43:13 PM
 #36

Muchas gracias por tu respuesta

Luego la red de PoSToken es la de ETH, por eso, para hacer cualquier cosa con los tokens debes pagar una pequeña comisión en ETH. En el caso de PoSToken, minar desde MEW supone ejecutar una parte del contrato que establece que te corresponde una recompensa determinada cuando ejecutes la función mint(). Al ejecutarse, pagando una pequeña comisión en ETH, se te transfiere desde la cuenta que guarda el resto de PoSToken a tu cuenta tus intereses. (Dudo haberme explicado...)

Cunado dices "minar desde MEW supone ejecutar una parte del contrato", esto no sería propiamente "minar", ¿no? Sería un contrato en el que te dan token por retener cierto tiempo otros tokens. ¿estoy en lo cierto?

Vemos, que no veo precisamente dónde está lo de minar, ni el valor que puede tener este proyecto en sí. Me da la sensación de que venden humo. Corrígeme si me equivoco.

Muy buena tu página, no la conocía, me la apunto.

Judia verde
Member
**
Offline Offline

Activity: 86
Merit: 10


View Profile
September 25, 2017, 06:51:05 PM
 #37

¡¡¡¡Hola a todos!!!!
yo también he entrado en El Segundo airdrop. Espero que este token tenga mucho futuro! ya nos iremos viendo por el foro!!!
Mucha suerte a todos!!!!!

██████████  ✔  PoSToken - First PoS Smart Contract Token - Get Your Free Tokens Now!
█     PoSToken    █  ✔  Free Airdrop ●  No-ICO  ●  100% Annual Interest First Year
██████████  ✔  ANN ●  WebSite  ●  Twitter  ●  Slack  ●  Whitepaper
atomosdecolores
Member
**
Offline Offline

Activity: 114
Merit: 10

www.tusaltcoins.com


View Profile WWW
September 25, 2017, 07:46:25 PM
 #38


Muchas gracias por tu respuesta

Cunado dices "minar desde MEW supone ejecutar una parte del contrato", esto no sería propiamente "minar", ¿no? Sería un contrato en el que te dan token por retener cierto tiempo otros tokens. ¿estoy en lo cierto?

Vemos, que no veo precisamente dónde está lo de minar, ni el valor que puede tener este proyecto en sí. Me da la sensación de que venden humo. Corrígeme si me equivoco.

Muy buena tu página, no la conocía, me la apunto.

Es tal cual lo dices, como no podemos "minar" como en una divisa digital con blockchain, en este caso una función del contrato establece una recompensa, la cual cumple las premisas de un sistema PoS.

Más que humo, lo que intentan es, por un lado, establecer un estándar en los ERC20, que llaman PoSTokenStandard; y por otro lado, intentan crear una comunidad en torno al token, y no lo olvidemos nunca, cualquier altcoin no es nada sin una comunidad detrás.

Saludos

PD: casi lo olvido, gracias por lo de la página. Lo cierto es que la creé para no liarme con tanta ICO, airdrop y demás leches.


atomosdecolores
Member
**
Offline Offline

Activity: 114
Merit: 10

www.tusaltcoins.com


View Profile WWW
October 16, 2017, 02:20:51 PM
 #39


¡Atención, chicos! Ha comenzado el tercer airdrop de PoSToken. Las reglas son muy similares a la segunda ronda, y no es necesario que os volváis a registrar.

Saludos

JungleOnion
Sr. Member
****
Offline Offline

Activity: 868
Merit: 279


View Profile WWW
October 17, 2017, 02:49:06 AM
 #40

he estado participando en los airdrops y me gusta las cantidades que me han recompensado hasta el momento. Ademas el precio se ha mantenido equilibrado, hay interes en este token, eso es muy bueno. Uno de los pocos airdrops que es recomendable prestar interes.
Pages: « 1 [2] 3 »  All
  Print  
 
Jump to:  

Powered by MySQL Powered by PHP Powered by SMF 1.1.19 | SMF © 2006-2009, Simple Machines Valid XHTML 1.0! Valid CSS!