Autor:
GazetaBitcoinHilo original:
Bitcoin: The dream of Cypherpunks, libertarians and crypto-anarchists
Relieve representando a romanos pagando impuestos || Fuente de la imagen: historyhit.com
Los gobiernos han oprimido a la gente durante siglos. Una de las primeras formas de esa opresión surgió durante el Imperio Romano, hace 2000 años. El tiempo ha pasado, pero esta práctica ha perdurado. Los métodos son variados, incluyendo impuestos directos, impuestos indirectos, inflación, censura en el acceso a la información, acusaciones, prohibiciones, esclavitud, juicios injustos, recolección de información personal y su uso contra personas honestas. Sin embargo, todos ellos conducían al mismo objetivo supremo: el de mantener el poder en manos de las élites, mientras que el pobre tenía que trabajar para el beneficio de dichas élites. La gente se resistió, pero muchas veces con las manos vacías. Esta épica batalla que perdura desde tiempos antiguos la describe perfectamente Murray Rothbard como
"el gran conflicto que se libra eternamente entre la Libertad y el Poder".
Una manera de obtener la libertad fue mediante el dinero privado, pero los gobiernos no están de acuerdo con dicha competencia. Y los gobiernos tienen el monopolio del acuño de monedas también desde el Imperio Romano. Pero el deseo de dinero privado por parte de la gente comenzó hace siglos y la historia nos dice que en muchas ocasiones el dinero privado llegó a existir en varias formas.
El ilustre economista y fiósofo Friedrich August von Hayek, ganador del Nobel en Ciencias Económicas en 1974, planteó un debate muy legítimo en su
obra maestra Denationalization of Money: The Argument Refined: "[...] no puedo evitar preguntarme por qué la gente debería haber soportado durante tanto tiempo que los gobiernos ejercieran un poder exclusivo por más de dos mil años que usaron regularmente para explotar y defraudar". Otra figura emblemática de la necesidad perpetua de dinero privado es Murray Rothbard.
Entre 1700 y 1900 circularon varias monedas privadas en los Estados Unidos. La primera moneda privada de la historia de los EEUU es la moneda de cobre Higley, acuñada en 1737 por la familia Higley. Quizá las más populares son las monedas de oro Bechtler (emitidas por primera vez en 1831), conocidas por ser de mayor pureza que las emitidas por el Estado. La empresa Moffat&Co de San Francisco también escribió una página de la historia durante la fiebre del oro, con sus monedas acuñadas. Una de las monedas más demandadas fue el doblón Brasher, acuñado por Ephraim Brasher en 1787. Otras monedas privadas notables dignas de mención: los Dólares Morgan, las Águilas Dobles de Saing-Gaudens y el cuarto de dólar de la Serie Barber. Lógicamente, el gobierno no estuvo de acuerdo con que se acuñara en privado, pero lo que es indudable es que en varios momentos de la historia el dinero privado existió. Estas monedas se usaron a gran escala, sin importar los esfuerzos de los estados por evitarlo.
Libertarismo y anarquismoMurray Rothbard || Fuente de la imagen: fee.org
“Defino la sociedad anarquista como una en la que no hay posibilidad legal para la agresión coercitiva contra la persona o propiedad de ningún individuo” -- Murray Rothbard
Han pasado años desde que el estado empezó a prohibir el dinero privado por todos los medios. La opresión cada vez fue mayor. Pero el deseo de la gente por la libertad también se hizo más fuerte. En el pasado, solían expresar estas ideas mediante el
liberalismo, que evolucionó más adelante en el
libertarismo. Las primeras formas de libertarismo aparecieron entre los siglos XVIII y XIX. El libertarismo moderno comenzó en 1950 cuando grandes mentes empezaron a hablar de él, como Murray Rothbard, Milton Friedman o Hayek. Según Rothbard, "El credo libertario se basa en un axioma central: que ningún ser humano o grupo de seres humanos puede atacar a la persona o propiedad de nadie. Este podría llamarse "axioma de no agresión." "Agresión" se define como el inicio del uso o de la amenaza de la violencia física contra la persona o la propiedad de un tercero. La agresión por lo tanto es sinónimo de invasión". En general, podemos decir que el libertarismo se enfocó en los derechos individuales, los límites al gobierno, el impulso del mercado libre y la paz.
Una faceta particular del libertarismo es el
anarquismo. Aunque este movimiento es más radical, sigue estando orientado hacia los individuos. Básicamente, el anarquismo presume una sociedad sin gobierno, con individuos libres, que no están gobernados por las leyes, sino por libres acuerdos. El mismo término "anarquía" significa "ausencia de gobierno". Sin embargo, el anarquismo no debería asociarse con la violencia: nunca se basó en la violencia y nunca debería. Una gran explicación sobre esta cuestión la dio la teórica canadiense L. Susan Brown: "Mientras que la noción popular de la anarquía es un movimiento violento contra el Estado, el anarquismo es una tradición mucho más sutil y matizada que una simple oposición al poder del gobierno. Los anarquistas se oponen a la idea de que el poder y la dominación son necesarios para la sociedad, y en cambio abogan por formas de organización social, política y económica más cooperativas y antijerárquicas".
Cripto guerrasCamisetas munición, de acuerdo a la ley de EEUU, creada originariamente por Adam Back || Fuente de la imagen: Twitter
"Si la privacidad está fuera de la ley, solo los que estén fuera de la ley tendrán privacidad" -- Phil Zimmermann
Dejamos atrás los años 1950 y entramos en la era tecnológica: ARPANET, el antecesor de Internet, nace en 1967; los microprocesadores evolucionan según la
Ley de Moore; las computadoras personales (PCs) se lanzan en 1975; la World Wide Web se lanza en 1989.
La criptografía estaba floreciendo gracias a la brillante mente de Friedman. Pero todos esos desarrollos tecnológicos no estaban pensados para el público (todavía): el Estado acababa de descubrir una nueva vía para la opresión, quizás la más peligrosa de todas - la vigilancia. Que suponía un proceso continuo de invasión de la privacidad de las personas. Si un individuo espía a su vecino desde su ventana, puede acabar en los tribunales; si el Gobierno espía a una nación entera no hay problema. Si una persona normal trata de averiguar las transacciones financieras de otra puede ser demandada; si es el Estado quien averigua
todas las transacciones de cada individuo no hay problema.
La tecnología ofreció una gran arma al Gobierno y la empezó a usar en toda su extensión, para obtener un control absoluto, principalmente a través de agencias como la NSA. La voracidad de los gobiernos por la información acerca de sus ciudadanos se convirtió en voracidad por la
big data: cada individuo está condicionado por documentos emitidos por el Gobierno. No puedes dar a luz sin una ID emitida por el Gobierno, no puedes casarte sin una ID emitida por el Gobierno, no puedes morir sin una ID emitida por el Gobierno, no puedes probar tu identidad sin una ID emitida por el Gobierno, no puedes acceder a los hospitales sin una ID emitida por el Gobierno, etc. Toda esta información es almacenada en bases de datos, que están controladas por varios brazos del Estado; en definitiva, están controladas por el Estado.
Durante aquellos duros tiempos, en 1975, Whitfield Diffie
inventó la criptografía de clave pública, ofreciendo dicha brillante herramienta al público. El Gobierno reaccionó, ofreciendo su ayuda para "mantener seguras" las claves privadas de la gente. Eso nunca ocurrió y desde ese momento comenzaron las
the cripto guerras. En 1977 Ron Rivest, Ali Shamir y Leonard Adleman inventaron el algoritmo de cifrado RSA; el algoritmo usaba criptografía de clave-pública. El siguiente movimiento de la NSA fue prohibir el acceso público al invento de Diffie y la exportación de algoritmos de cifrado fuera de los EEUU. El director de la NSA, Bobby Inman, estaba preocupado porque la gente pudiera acceder a tecnología de cifrado que, hasta aquel momento, solo era usada por las agencias. Un
artículo de 1993 publicado por la revista Wired filtró una dirección enviada por Inman en 1979, advirtiendo de que la "publicación de actividad criptológica no gubernamental [...] supone claros riesgos para la seguridad nacional". Los algoritmos de cifrado fueron considerados información clasificada y protegidos por las leyes federales, como la ITAR (International Traffic in Arms Regulations, 22 CFR 121-128). Exportarlas podría conllevar 10 años de cárcel. Como respuesta, el público imprimió unas pocas líneas del código de la RSA en camisetas y la agencia advirtió que vestir ese tipo de camisetas al viajar fuera de los EEUU o exportarlas podría suponer penas de cárcel para los "delincuentes", ya que ese tipo de camisetas se consideraban "munición". Aquellos que llevaran tatuajes con el algoritmo de la RSA también se consideraban delincuentes. Quizá fue el primer momento en el que el Gobierno tuvo miedo de perder el control. Este miedo se puede ver en el nombre de la dirección emitida por Inman: "
Sky is falling".
John Gilmore, un valiente joven, se mantuvo firme frente a la agencia. El mismo artículo de Wired le cita, enfatizando: "Mostrádnoslo. Mostrad al público cómo vuestra capacidad para violar la privacidad de cualquier ciudadano ha evitado un gran desastre. Están restringiendo la libertad y privacidad de todos los ciudadanos, para defendernos frente a un hombre del saco que no nos mostrarán. La decisión de literalmente intercambiar nuestra privacidad es una decisión que debe tomarse por toda la sociedad, y no unilateralmente por una agencia de espionaje militar."
Cypherpunks and criptoanarquistas: "Rebeldes con causa"Portada de la revista Wired ("Rebeldes con Causa"), Mayo/Junio 1993 || Fuente de la imagen: Wired.com
"Estoy fascinado con la cripto anarquía de Tim May. A diferencia de las comunidades asociadas tradicionalmente con la palabra "anarquía", en una cripto anarquía el gobierno no es temporalmente destruido sino permanentemente prohibido y permanentemente innecesario. Es una comunidad donde la amenaza de violencia pierde toda su fuerza porque la violencia es imposible, y la violencia es imposible porque sus miembros no pueden ser asociados a sus nombres verdaderos o ubicaciones físicas." -- Wei Dai
Avanzamos hasta 1992. Un grupo de tres entusiastas del código y criptógrafos, formado por
Timothy C. May, John Gilmore y
Erich Hughes, descubren que todos ellos tienen una visión similar sobre la vigilancia y censura del Gobierno. Todos tenían un profundo conocimiento de las Ciencias de la Computación. May trabajó como jefe científico en Intel, Gilmore pasó varios años en Sun Microsystems antes de fundar su propia compañía, mientras que Hugues era programador y matemático. Empezaron a verse en la oficina de Gilmore, en el área de la Bahía de San Francisco, para tratar de descubrir formas de proteger la privacidad de las personas a través de criptografía. Pronto, otra entusiasta se les unió: la hacker Jude Milhon, también conocida como St. Jude. También encontró un nombre para el grupo: combinando las palabras "cipher" (relacionadas con la criptografía" y "cyberpunk" (que es una rama del género de la ciencia ficción basado en una realidad distópica y anárquica), ella inventó el nombre de "Cypherpunks".
El grupo evolucionó y se le unieron muchos otros. Para mantener el contacto lanzaron una lista de correo; el archivo de correos se puede encontrar en
Metzdowd.com y
Cypherpunks.venona.com. En su punto álgido, tenía unos 2.000 suscriptores.
La ideología cypherpunk llevó el libertarismo y el anarquismo a un nuevo nivel: la
cripto anarquía. "Un espectro está surgiendo en el mundo moderno, el espectro de la cripto anarquía.", dijo Tim May en 1988, en lo que se convertiría en una obra maestra de la literatura de los Cypherpunks: "
El Manifiesto Criptoanarquista".
"Los cypherpunks escriben código", enfatizó Eric Hughes, en "
Un Manifiesto Cypherpunk", otra obra ilustrativa que representa una pieza de historia. Y a través del código, quieren ofrecer a la gente privacidad. Querían que el público tuviera libre acceso a la criptografía. Otros puntos de interés eran el anonimato online, la teoría de juegos, asegurar el intercambio de archivos, los sistemas reputaciones, el mercado libre y la desobediencia civil. Steven Levy, el autor del artículo de Wired antes mencionado, los denominó con un término imposible de traducir a un idioma extranjero: "
techie-cum-civil libertarians".
Otro gran deseo de los Cypherpunks fue crear dinero electrónico. Una forma de dinero irrastreable que acabaría con la vigilancia del gobierno sobre la vida financiera de los individuos.
Con el tiempo, muchos entusiastas que compartían esta ideología se unieron al grupo. Entre los más notables, podemos mencionar a
Philip Zimmermann, inventor del PGP,
Julian Assange, fundador de WikiLeaks, Jacob Appelbaum, el desarrollador de Tor y
Hal Finney, el desarrollador de PGP 2.0 y de la Reusable Proof-of-Work. Puedes encontrar una lista con otros Cypherpunks dignos de mención
aquí.
DigiCashAlgunos de aquellos criptógrafos empezaron a trabajar en el sueño que tenían: el dinero electrónico. Y tenían un modelo: DigiCash del Dr. David Chaum. El trabajo de David Chaum fue una fuente de inspiración para el grupo de Cypherpunks y puede ser considerado como el abuelo de los Cypherpunks. Sus obras (tales como "
Untraceable Electronic Mail, Return Addresses, and Digital Pseudonyms", "
Blind Signatures for Untraceable Payments" o "
Security without Identification Card Computers to make Big Brother Obsolete") reflejan una manera de pensar muy adelantada a sus tiempos. Ya en 1989 consiguió fundar la empresa de dinero electrónico DigiCash Inc. La empresa ofrecía al público el sistema de pago eCash y las monedas CyberBucks, basadas en firmas ciegas. La propuesta se aplicó efectivamente para pagos en el mundo real, y fue adoptada por varios bancos, tales como el Mark Twain Bank de St. Louis, Deutsche Bank, Credit Suisse, Norske Bank y Bank Austria. Otros grandes actores se interesaron por la creación de Chaum: Visa, Netscape, ABN Amro Bank, CitiBank e ING Bank. Incluso Bill Gates trató de incluir DigiCash en Windows'95. Desafortunadamente, estos últimos autores mencionados nunca firmaron ningún contrato con Chaum. Al final, en 1998, DigiCash Inc. cayó en bancarrota. La gente no se sintió atraída a usar el sistema. La propuesta de Chaum estuvo por encima de su tiempo.
Los Cypherpunks pensaron que el fracaso de DigiCash Inc. también fue determinado por el hecho de que estaba basada en una autoridad central.
La clave para el éxito fue una forma de dinero completamente descentralizada.e-GoldUn negocio similar fue desarrollado entre 1996-2009 por la compañía Gold & Silver Reserve, Inc. Esta empresa creó una filiar llamada e-gold Ltd. para operar con oro electrónico. Los usuarios podían transferir entre ellos oro en remoto, tanto gramos como onzas. El negocio estaba floreciendo, con un pico de unos 5 millones de usuarios. Muchas casas de cambio adoptaron este oro electrónico y los usuarios podían también transferirlo a través de sus teléfonos. Sin embargo, en 2007 los propietarios fueron acusados de operar sin una licencia por el gobierno de los Estados Unidos. Los propietarios fueron acusados y hallados culpables (en 2008); las casas de cambio se cerraron. Por admitir que quebrantaron las leyes y aceptar que necesitaban una licencia para operar se les rebajaron los cargos. Sin embargo, según las leyes estadounidenses, como fueron declarados culpables, no se les permitió obtener dicha licencia y e-Gold dejó de existir.
HashCashFuente de la imagen: lista de correos de Cypherpunks
En 1997, el
Dr. Adam Back realizó una
propuesta en la lista de correos de
HashCash. Era una época en la que el spam (especialmente el spam por email) empezaba a ser un serio problema. Dicho problema cayó en el radar de las grandes compañías, por lo que IBM dio el primer paso en 1992, con una propuesta llamada
Pricing via Processing or Combating Junk Mail. La propuesta de los investigadores de IBM se llamaría en algún momento en el futuro
Proof-of-Work.
El invento de Adam Back no se basó en la propuesta de IBM; sin embargo, tenía muchas cosas en común. El concepto de HashCash suponía un procedimiento de Proof-of-Work para limitar el spam de emails y los ataques DDoS, basados en un coste por cada email que haría, al final, demasiado caro mandar spam como para que mereciera la pena su uso. Más tarde, HasCash se convertiría en parte del motor de Bitcoin, mencionándose asimismo en el libro blanco de Bitcoin.
Por otro lado, Adam Back se recuerda como ser la persona que le señalo a Satoshi Nakamoto a Wei Dai, tras encontrar similitudes entre sus propuestas de dinero electrónico. Solo hubo dos personas contactadas personalmente por Satoshi respecto a Bitcoin: la primera es Adam Back; la segunda es Wei Dai.
b-moneyUna rara foto de Wei Dai, que quizás (o quizás no) le retrate; de acuerdo con esta cita de WeiDai.com, "Por favor tened en cuenta que al tiempo de escribir esto, cualquier foto supuestamente mía en Internet muestra a otras personas que se llaman Wei Dai" || Fuente de la imagen: steemit.com En 1998, otro Cypherpunk de renombre apareció con una propuesta de dinero electrónico:
Wei Dai presentó
b-money. El borrador se basaba también en Proof-of-Work y se presentaba en dos versiones. Lamentablemente, b-money era vulnerable a ataques Sybil y Wei Dai no terminó su trabajo. La propuesta no se llegaría a implementar nunca.
Y nunca terminó su invento porque ya no confiaba en la utilidad de b-money ni en la ideología criptoanarquista. En un debate posterior en el foro LessWrong, él
admitió: "No di pasos para codificar b-money. En parte fue porque b-money no tenía un diseño práctico todavía, pero
no continué trabajando en el diseño porque de algún modo me desilusioné con la criptoanarquía para cuando terminé de escribir b-money,
y no preveía que un sistema así, una vez implementado, pudiera atraer tanto la atención y uso más allá de un pequeño grupo de cypherpunks hardcore". Este alegato se repitió en un
argumento que envió a Adam Back y otros Cypherpunks, probando que no creía en una aplicación práctica de b-money: "Creo que b-money será como mucho una moneda/mecanismo de ejecución de contratos de nicho, que servirá a aquellos que no quieran o no puedan usar los patrocinados por los gobiernos".
Sin embargo, aunque Wei Dai no confió demasiado en su invento, alguien más sí lo hizo. Una década después, siguiendo el consejo de Adam Back, Satoshi Nakamoto contactó con él para que le echara un vistazo a su propuesta de dinero electrónico llamado
Bitcoin. Se intercambiaron
tres emails. En el primero, de 22 de agosto de 2008, Satoshi escribió:
"Me pareció muy interesante leer tu página de b-money. Me estoy preparando para publicar un paper que expandirá tus ideas a un sistema completamente funcional. Adam Back (hashcash.org) se ha dado cuenta de las similitudes y me ha dirigido a tu página.
Necesito averiguar el año de publicación de tu página de b-money para la cita en mi paper. Tendrá este aspecto:
[1] W. Dai, "b-money,"
http://www.weidai.com/bmoney.txt, (2006?).
Puedes descargarte un borrador pro-publicación en
http://www.upload.ae/file/6157/ecash-pdf.html. Siéntete libre de reenviárselo a quien consideres que pueda estar interesado."
Wei Dai contesto a este email. Escribió:
"Hola Satoshi. b-money se anunció en la lista de correo de cypherpunks en 1998. Aquí tienes el post archivado:
http://cypherpunks.venona.com/date/1998/11/msg00941.htmlHay algunos debates sobre ello en
http://cypherpunks.venona.com/date/1998/12/msg00194.html.
Gracias por hablarme de tu paper. Le echaré un vistazo y te haré saber si tengo comentarios o preguntas."
Pero Wei Dai no analizó el borrador de Satoshi ni le volvió a enviar una respuesta a Satoshi. El 10 de enero de 2009 recibió otro email de Satoshi, informándole que Bitcoin ya se encontraba al completo en funcionamiento:
"Quería que supierais que acabo de lanzar la implementación completa del paper que te mandé hace unos pocos meses, Bitcoin v0.1. Los detalles, la descarga y las imágenes están en
www.bitcoin.orgCreo que alcanza prácticamente todas las metas que fijaste para resolver en tu paper de b-money.
El sistema es completamente descentralizado, sin servidores o terceros en los que confiar. La infraestructura de la red puede soportar un abanico completo de transacciones escrow y contratos, pero por el momento la atención se centra en los conceptos básicos del dinero y de las transacciones."
Wei Dai no mantuvo el contacto con Satoshi por motivos que solo él conoce. Quizá no confió en el potencial de Bitcoin o puede que no estuviera de acuerdo con una moneda sin un valor estable. Lo que es seguro es que años después
se arrepintió de su comportamiento:
"Diría que Bitcoin ha fracasado respecto a su política monetaria (porque la política causa una alta volatilidad de precios que impone un gran coste para sus usuarios, que tienen que o bien tomar riesgos indeseables o soportar caras coberturas para poder usar la moneda). (Puede que esto haya sido en parte mi culpa cuando Satoshi me escribió pidiéndome comentarios al borrador de su paper, nunca le respondí. De otro modo, quizás, le (o les) podría haber disuadido de la idea del "suministro fijo de dinero".)"
Aunque no lo supiera entonces, Wei Dai permanece en la historia como una de las dos personas que fueron personalmente contactadas por Satoshi Nakamoto antes del lanzamiento de Bitcoin.
Bit GoldOtro importante Cypherpunk que probó una solución para una forma privada de dinero electrónico fue Nick Szabo. Estaba familiarizado con la idea, habiendo trabajado en el pasado con el Dr. Chaum en DigiCash. En 2005 hizo pública una propuesta llamada Bit Gold. Pero la propuesta ya llevaba creada desde 1998. Según el
libro blanco, su invento debería poder "usar funciones e benchmark, así como técnicas de criptografía y réplica, para construir un nuevo sistema financiero,
bit gold, que sirve no solo como un esquema de pagos, sino que también como a una reserva de valor independiente de cualquier autoridad en la que confiar". Se pueden ver más detalles sobre esta propuesta en el
blog de Szabo.
Bit Gold usaba Reusable Proof-of-Work pero también era vulnerable a Sybil attacks, al igual que b-money. El concepto nunca se lanzó como una aplicación para la vida real y permanece en la historia como una publicación en un blog, por haber tenido que soportar muchas dificultades técnicas para funcionar en un entorno real. Sin embargo, las ideas básicas detrás de Bit Gold inspiraron a Satoshi aún más para su obra maestra - Bitcoin.
Satoshi, el último (?) CypherpunkThe Times, 3 de enero de 2009, London issue, edición matinal || Fuente de la imagen: TheTimes03Jan2009.com
"El problema fundamental del dinero convencional es toda la confianza que requiere para hacer que funcione. Hay que confiar en que el Banco Central no degrade la moneda, pero la historia de las monedas fiat está llena de quiebras de dicha confianza. Hay que confiar en que los bancos custodiarán nuestro dinero y lo transferirán electrónicamente, pero lo prestan en oleadas de burbujas de crédito con solamente una fracción en reserva. Hay que confiarles nuestra privacidad, y confiar en que no dejarán que ladrones de identidad saqueen nuestras cuentas." -- Satoshi Nakamoto
Imagen
Satoshi Nakamoto en la mañana del 3 de enero de 2009. Había comprado el periódico The Times en el quiosco de debajo de casa. De vuelta a casa, mientras se bebe un café caliente lee el titular: "
Chancellor on Brink of Second Bailout for Banks" (N. del T.:
Canciller Al Borde De Un Segundo Rescate Para Los Bancos). Esperando todavía para encontrar el genesis block. ¿Qué pensamientos habría tenido? Quizá pensó para sus adentros "¡esto ya es demasiado! ¡el gobierno ha cruzado cualquier límite posible! Pero ahora tenemos Bitcoin...".
Nadie sabe qué pudo haber pensado aquél día. Pero lo cierto es que aquél 3 de enero de 2009, se minó el genesis block de Bitcoin.
Y quedó grabado con el titular del artículo principal de The Times.
El trabajo sobre Bitcoin comenzó casi 2 años antes, en 2007. Satoshi, que también se había unido a la lista de correo de Cypherpunks, debió haber estado atento a lo que le ocurrió a e-Gold y sus dueños. El estado era claro sobre sus intenciones en cuanto a formas privadas de dinero. El contexto económico y político era malo, pues el mundo afrontaba un gran crisis. Quizás Bitcoin fuera un sueño personal de Satoshi. O quizás el contexto mundial le hizo trabajar en su invento. Cualquiera que sea la verdad, el hecho es que siguió este sueño de los Cypherpunks, sueño también compartido por sus antecesores libertarios.
Basándose en una ideología libertaria y cripto anárquica, siguiendo los conceptos de sus antecesores, Satoshi Nakamoto logró
crear "un nuevo sistema de dinero electrónico que es totalmente peer-to-peer, sin terceros en quien confiar". El sistema "permitiría mandar pagos online directamente desde una parte a la otra sin las complicaciones de tener que ir a una institución financiera. Las firmas digitales proporcionan parte de la solución, pero los beneficios principales se pierden si sigue siendo necesaria una tercera parte en la que confiar para evitar el doble gasto".
En otras palabras, Bitcoin fue la primera forma electrónica de dinero privado, capaz finalmente de liberar a la gente de la vigilancia del gobierno, al poder transmitirse los fondos directamente entre individuos, sin la intervención de terceros - como los bancos, que actúan como los largos brazos del gobierno.
Genesis block de Bitcoin || Fuente de la imagen: Reddit
El libertarismo de Satoshi está presente en muchas de sus palabras.
“El modelo de banca tradicional logra un nivel de privacidad limitando el acceso a información a las partes involucradas y los terceros de confianza. La necesidad de anunciar públicamente todas las transacciones excluye este método, pero se puede mantener todavía la privacidad rompiendo el flujo de información en otra parte: manteniendo las claves públicas anónimas. La gente puede ver que alguien está enviando una cantidad a otra persona, pero sin información que una la transacción con nadie. Esto es similar al nivel de información divulgado por las bolsas de valores, en las que la hora y valor de las transacciones individuales, el ‘tape’, se publica, pero sin revelar quienes fueron los terceros.”
Otro buen ejemplo sobre este tema se dio en un
artículo de 2015 en The Verge, que ilustra su primer debate con Martti Malmi, que luego se convertiría en el
administrador de BitcoinTalk. Martti era también un individuo con ideas anárquicas, pues era miembro del extinto foro anti-state.org. El artículo decía:
"En su primer email a Satoshi Nakamoto, en mayo de 2009, Martti le había ofrecido sus servicios: "Me gustaría ayudar con Bitcoin, si hay algo que yo pueda hacer," escribió.
Antes de dirigirse a Satoshi, Martti había escrito sobre Bitcoin en anti-state.org, un foro dedicado a la posibilidad de una sociedad anarquista organizada solamente por el mercado. Usando el nombre de pantalla Trickster, Martti dio una breve descripción de la idea de Bitcoin y le preguntó por ideas: "¿Qué opinas de esto? Estoy muy emocionado con la idea de algo práctico que verdaderamente nos podría acercar a la libertad en nuestra vida :-)"
Martti incluyó un enlace a su post en su primer email a Satoshi, y Satoshi rápidamente lo leyó y respondió.
"
Tu comprensión de Bitcoin es acertada," le respondió Satoshi."
La siguiente parte muestra los primeros signos del desarrollo de Bitcoin (
¡n.b. -- gracias, cygan por esta parte!) -- 5 emails intercambiados entre Satoshi y Adam Back. Si creemos en lo que dicen estos 5 emails (y no es algo fácil de hacer), habría habido contacto entre Satoshi Nakamoto y Adam Back desde agosto de 2008, cuando Satoshi le pidió a Adam su opinión sobre el paper. Con estos 5 importantes "documentos" podemos de nuevo marcar un cierto periodo de tiempo y darnos cuenta de que Satoshi había estado en contacto con algunos Cypherpunks.
Las palabras de Satoshi muestran muy bien su visión.
Y su lección no debería olvidarse nunca.Lo mismo es cierto sobre él cuando hablamos de compartir puntos de interés de los Cypherpunks - desde dar libre acceso a la gente a Bitcoin, hasta la privacidad que Bitcoin ofrece. Acceso libre y facilidad de uso de las claves criptográficas usadas por su protocolo. Bitcoin pretendía (y lo consiguió) cambiar completamente el mercado libre. En última instancia, fue una forma de desobediencia civil. Una manera de posicionarse frente al dinero del gobierno - el dinero rastreaba, el dinero inflado, el dinero que pierde valor día tras días, a la vez que los funcionarios del gobierno están constantemente imprimiendo nuevo dinero.
Quería ayudar a la gente a ser libre de nuevo. Y esto era posible a través de Bitcoin. Ningún banco o gobierno podría "ordeñar" a la gente su dinero nunca más con mecanismos más o menos sofisticados, como impuestos por transferir sus fondos, impuestos por vender sus productos, impuestos por vender su fuerza de trabajo.
Bitcoin es libre para todos y la libertad reside en su interior; si quieres tener control sobre tu privacidad y tus finanzas, todo lo que tienes que hacer es adoptarlo.Tim May había previsto Bitcoin durante muchos años, en múltiples ocasiones. Por ejemplo, en su
ensayo de 1994,
Crypto Anarchy and Virtual Communities dijo "La tecnología ha liberado al genio de la botella. La cripto anarquía está liberando a los individuos de la coerción de sus vecinos físicos-que saben quiénes son en la Red-y de los gobiernos. Para los libertarios, una criptografía fuerte proporciona los medios con los que se evitará al gobierno".
Bitcoin es de verdad y está aquí para durar. Sky comenzó a caer en 1979 y lleva cayendo desde entonces. El gobierno perdió la guerra. La libertad está en nuestras manos.
Este es mi post número 1.000. (N. del T.: ¡Enhorabuena y gracias, Gazeta!)
.
Y es una secuela de mi anterior texto sobre los Cypherpunks, la historia y la cripto anarquía. El espíritu de los Cypherpunks vive a través de muchos de nosotros. Es nuestro deber mantenerlo vivo.
Es nuestro deber seguir luchando por la libertad!Referencias:
-
12 years later and people still don't know to use Bitcoin nor what it's good for-
¡Los Gobiernos ya vienen a por los traders!-
Criptomonedas vs dinero digital emitido por el Estado-
Manifiesto Criptoanarquista - Todos deberíamos leerlo-
Gobiernos tratan de limitar el acceso del público a la información y liberta-
A Declaration of the Independence of Cyberspace - We all should read it-
When the govern wants to hold your private keys-
The call for Julian Assange || The WikiLeaks Manifesto - We all should read it