Bitcoin Forum
June 27, 2024, 02:45:35 AM *
News: Latest Bitcoin Core release: 27.0 [Torrent]
 
   Home   Help Search Login Register More  
Pages: « 1 2 3 4 5 6 7 8 9 [10] 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 »  All
  Print  
Author Topic: Plataforma de afectados MtGox  (Read 28031 times)
Batcony
Full Member
***
Offline Offline

Activity: 200
Merit: 100


View Profile
March 12, 2014, 04:52:57 PM
 #181

4. Bitcoin is a form of digital currency that was first conceived of in 2008 by "a person or group" going by the name of Satoshi Nakamoto

siempre se ha dicho que se desconoce si realmente detrás de Satoshi Nakamoto el creador es una sola persona o un equipo de colaboradores

Hay una cosa que no acabo de entender de la declaración de Mark Karpeles. En el punto 9 hace referencia a que el robo o desaparición está siendo investigada por él y por otros.
Por otros seguro, pero no a petición suya sino por la comunidad de estafados, por él lo dudo ya que dudo de la veracidad del robo y por investigación policial/judicial sería por una brigada de delitos informáticos conocedores del protocolo bitcoin... La verdad es que es surrealista ese punto 9...

 Aquí en Reddit lo están comentando: http://www.reddit.com/r/Bitcoin/comments/207toa/karpeles_declaration_us_bankruptcy_court_10_march/?utm_medium=twitter&utm_source=Fancy+Show+Tech
afectados MtGox (OP)
Member
**
Offline Offline

Activity: 104
Merit: 10


View Profile WWW
March 12, 2014, 05:37:34 PM
 #182

Me llamó la atención lo de "a person or group" por la información aparecida en Newsweek (en la que le ponían cara a Satoshi) y de la que se hicieron eco muchos medios. Parece que todo vale en la prensa.

La falta de transparencia de todo lo relacionado con MtGox empieza a ser muy preocupante. Sino fuera por los foros y por los propios afectados me temo que no tendríamos ni una cuarta parte de la poca información que disponemos actualmente.

Hic et nunc
Member
**
Offline Offline

Activity: 76
Merit: 10



View Profile
March 13, 2014, 08:42:22 AM
 #183

Me llamó la atención lo de "a person or group" por la información aparecida en Newsweek (en la que le ponían cara a Satoshi) y de la que se hicieron eco muchos medios. Parece que todo vale en la prensa.

La falta de transparencia de todo lo relacionado con MtGox empieza a ser muy preocupante. Sino fuera por los foros y por los propios afectados me temo que no tendríamos ni una cuarta parte de la poca información que disponemos actualmente.


Sí. Menos mal que hay hackers que van dando información aunque sea obtenida a la fuerza. Lo malo es que esos mismos hackers pueden terminar robando los pocos BTC y el poco fiat que quede para repartir entre los antiguos clientes. A ver qué  lo que nos dejan al final.
tindaya
Newbie
*
Offline Offline

Activity: 5
Merit: 0


View Profile
March 13, 2014, 09:11:46 AM
 #184

Todo es demasiado complejo, o demasiado fácil. Al final no tenemos ni idea de lo que hay detrás... http://youtu.be/-ITAnjUvyeY
David48l
Hero Member
*****
Offline Offline

Activity: 600
Merit: 504


View Profile
March 13, 2014, 10:21:20 AM
 #185

Todo es demasiado complejo, o demasiado fácil. Al final no tenemos ni idea de lo que hay detrás... http://youtu.be/-ITAnjUvyeY

Dios mio... Shocked

BITCOIN CASH IS THE REAL BITCOIN, BITCOIN SEGWIT IS PAYPAL
Batcony
Full Member
***
Offline Offline

Activity: 200
Merit: 100


View Profile
March 13, 2014, 11:52:44 AM
 #186

Todo es demasiado complejo, o demasiado fácil. Al final no tenemos ni idea de lo que hay detrás... http://youtu.be/-ITAnjUvyeY
Me cae simpático y algunas cosas he aprendido de él en mi inicio en esto del Bitcoin pero no hay que tomárselo todo en serio...
Batcony
Full Member
***
Offline Offline

Activity: 200
Merit: 100


View Profile
March 13, 2014, 11:55:31 AM
Last edit: March 13, 2014, 03:21:24 PM by Batcony
 #187

"Mt Gox puede haber recogido una gran cantidad de dinero en las comisiones de operación en las semanas antes de su cierre, a pesar de que ya era consciente de que un gran número de bitcoins había desaparecido, según sugiere su declaración de quiebra en EE.UU":
http://www.computerworld.com/s/article/9246921/Mt._Gox_kept_exchange_open_despite_knowledge_of_large_scale_theft
Hic et nunc
Member
**
Offline Offline

Activity: 76
Merit: 10



View Profile
March 13, 2014, 01:07:12 PM
Last edit: March 13, 2014, 02:11:03 PM by Hic et nunc
 #188

Repasando el documento de Declaración de Mark Karpeles ante el Tribunal de insolvencia de Texas que han colgado en   http://afectadosmtgox.blogspot.com.es/    se dice, entre otras cosas,  que los acreeedores nunca son una prioridad en los procesos de reestructuración según el derecho japones. Ése parece que es nuestro caso. Ahora bien, no está claro que los que metimos ahí el fiat o BTC seamos ni acreedores  ni proveedores. Nosotros no hemos prestado dinero a MtGox. Somos en realidad clientes - depositantes. Si guardo mi coche en un garaje, eso significa que está ahí depositado pero  no que yo se lo haya prestado al propietario del garaje para que haga con él lo que quiera. Si quiebra la empresa propietaria del garaje ¿Por qué razón se va a quedar con una parte o todos los coches ahí depositados? No somos acreedores, somos depositarios. Y como tales nos tienen que tratar.
afectados MtGox (OP)
Member
**
Offline Offline

Activity: 104
Merit: 10


View Profile WWW
March 13, 2014, 02:55:21 PM
Last edit: March 13, 2014, 03:12:18 PM by afectados MtGox
 #189

Todo es demasiado complejo, o demasiado fácil. Al final no tenemos ni idea de lo que hay detrás... http://youtu.be/-ITAnjUvyeY

Increiblemente didáctico. Lo iba a poner en el Blog; pero pensándolo mejor voy a tener que pasar. No quiero que se me enfade ninguna religión.


elnokiademivieja
Newbie
*
Offline Offline

Activity: 43
Merit: 0


View Profile
March 13, 2014, 06:54:58 PM
 #190

Repasando el documento de Declaración de Mark Karpeles ante el Tribunal de insolvencia de Texas que han colgado en   http://afectadosmtgox.blogspot.com.es/    se dice, entre otras cosas,  que los acreeedores nunca son una prioridad en los procesos de reestructuración según el derecho japones. Ése parece que es nuestro caso. Ahora bien, no está claro que los que metimos ahí el fiat o BTC seamos ni acreedores  ni proveedores. Nosotros no hemos prestado dinero a MtGox. Somos en realidad clientes - depositantes. Si guardo mi coche en un garaje, eso significa que está ahí depositado pero  no que yo se lo haya prestado al propietario del garaje para que haga con él lo que quiera. Si quiebra la empresa propietaria del garaje ¿Por qué razón se va a quedar con una parte o todos los coches ahí depositados? No somos acreedores, somos depositarios. Y como tales nos tienen que tratar.

A ver, no soy un experto en estos temas, pero con lo que estoy leyendo estos días me voy haciendo una composición del asunto: cuando una compañía se declara en quiebra, el caso de Mt.Gox, es porque no tiene suficientes activos para hacer frente a sus deudas, a diferencia de la "suspensión de pagos", caso este en el que los activos de la compañía son superiores a sus deudas pero no tiene liquidez suficiente para afrontarlas; o sea, no dispone de suficiente efectivo para pagar las deudas aunque sus bienes tengan un valor total superior a las mismas. En el caso de la quiebra, no es solo que la compañía no tenga suficiente efectivo para hacer frente a los pagos de sus deudas, sino que ni siquiera el valor total de os activos de la compañía llega a superar el monto total de deuda. Entonces, cuando una compañía se declara legalmente en quiebra, todos sus clientes (nosotros  en este caso), proveedores... etc., se convierten en acreedores, ya que la compañía no puede pagarles lo que les debe o devolverles lo que anteriormente depositaron. Por ahí creo que van los tiros. Lo que creo que ha hecho Mt.Gox es declararse en quiebra en Japón para seguidamente solicitar una orden de restricción y prohibición de pagos y finalmente el procedimiento de rehabilitación civil. Más tarde, lo que han hecho es declararse en quiebra también en USA, país donde tienen activos, (efectivo retenido), además de un par de demandas ya en marcha. Para evitar que esas demandas les priven de esos activos han solicitado una "asistencia" a la corte USA que es simplemente un periodo de 1 mes durante el cual quedan en suspenso las querellas existentes para que la empresa emita el plan de rehabilitación civil en Japón, con vistas a que mediante este, la empresa vuelva a funcionar previa aprobación de la reestructuración de la deuda; con la esperanza de que cuando termine el periodo de gracia de 1 mes en USA, a la vista del plan de rehabilitación, con el plan para pagar las deudas y con la empresa en funcionamiento, las demandas de USA sean sobreseídas permanentemente. Reitero que no soy un experto en estos temas pero es lo que voy entendiendo de lo que leo. Por cierto, os dejo este enlace de un artículo de la agencia Reuters que en el que se explican parte de estas cosas: http://www.reuters.com/article/2014/03/10/us-bitcoin-mtgox-bankruptcy-idUSBREA290WU20140310
(El artículo traducido se colgará en el blog de la Plataforma en breve, editor mediante)
Saludos
elnokiademivieja
Newbie
*
Offline Offline

Activity: 43
Merit: 0


View Profile
March 13, 2014, 07:06:31 PM
 #191

Todo es demasiado complejo, o demasiado fácil. Al final no tenemos ni idea de lo que hay detrás... http://youtu.be/-ITAnjUvyeY

Increiblemente didáctico. Lo iba a poner en el Blog; pero pensándolo mejor voy a tener que pasar. No quiero que se me enfade ninguna religión.



A mí también me ha parecido muy interesante el vídeo. Quizás aclarando que la Plataforma se desmarca de  las opiniones sobre política o religión que se viertan en los documentos que se comparten y que el propósito perseguido es únicamente informativo, pueda ser suficiente para evitar suspicacias.
afectados MtGox (OP)
Member
**
Offline Offline

Activity: 104
Merit: 10


View Profile WWW
March 13, 2014, 08:47:29 PM
 #192

OPCIONES QUE TENEMOS A DÍA DE HOY:

El objetivo de esta Plataforma siempre ha sido el de intentar reunir a todos los afectados posibles, para intentar recuperar lo que MtGox nos quitó.

Desde un principio os hemos ido informando en este Blog de las novedades que han ido apareciendo en la red, y os hemos invitado a todos a participar y opinar libremente. También hemos abierto este hilo poder compartir información.

Hemos intentado actuar con la mayor transparencia posible y así queremos continuar.

Como bien sabéis en un primer momento nos pusimos en contacto con los abogados del despacho virtual Click Jurídico. Con el paso de los días, y después del desconcierto inicial, han ido surgiendo nuevas propuestas, como la del despacho de Reino Unido (Selachii) y otras más recientes como ProjectGox y MtGoxRecovery mencionadas en el post anterior.

Es por ello que a día de hoy las opciones con las que contamos -por orden cronológico- son:

- Despacho español Click Jurídico, entrada 50 euros, actualmente están negociando con despachos japoneses y creemos que hoy a última hora o mañana nos pasaran las condiciones del acuerdo al que han llegado.

- Despacho ingles Selachii, entrada 2 bitcoins, no sabemos que cantidades pedirán a posterior, ni que tipo de actuaciones tienen pensado realizar puesto que la poca información que proporcionaron es muy imprecisa.

- ProjectGox y MtGoxRecovery, que ya hemos analizado en el post anterior y estamos a la espera de que contesten a las preguntas planteadas por los usuarios afectados en Reddit. (personalmente me pierdo un poco con el inglés pero hasta donde entiendo aun no han sido contestadas por el abogado, si me equivoco y si que las esta contestando por favor decidme su nombre de usuario para poder seguir sus respuestas).

Nuestra misión ha sido la de informar de todas estas opciones para que cada cual pueda optar libremente por aquella que le parezca más acertada y le inspire más confianza. Si alguno conoce otras opciones por favor hacednoslo saber.

afectados MtGox (OP)
Member
**
Offline Offline

Activity: 104
Merit: 10


View Profile WWW
March 13, 2014, 09:02:47 PM
 #193

Repasando el documento de Declaración de Mark Karpeles ante el Tribunal de insolvencia de Texas que han colgado en   http://afectadosmtgox.blogspot.com.es/    se dice, entre otras cosas,  que los acreeedores nunca son una prioridad en los procesos de reestructuración según el derecho japones. Ése parece que es nuestro caso. Ahora bien, no está claro que los que metimos ahí el fiat o BTC seamos ni acreedores  ni proveedores. Nosotros no hemos prestado dinero a MtGox. Somos en realidad clientes - depositantes. Si guardo mi coche en un garaje, eso significa que está ahí depositado pero  no que yo se lo haya prestado al propietario del garaje para que haga con él lo que quiera. Si quiebra la empresa propietaria del garaje ¿Por qué razón se va a quedar con una parte o todos los coches ahí depositados? No somos acreedores, somos depositarios. Y como tales nos tienen que tratar.

A ver, no soy un experto en estos temas, pero con lo que estoy leyendo estos días me voy haciendo una composición del asunto: cuando una compañía se declara en quiebra, el caso de Mt.Gox, es porque no tiene suficientes activos para hacer frente a sus deudas, a diferencia de la "suspensión de pagos", caso este en el que los activos de la compañía son superiores a sus deudas pero no tiene liquidez suficiente para afrontarlas; o sea, no dispone de suficiente efectivo para pagar las deudas aunque sus bienes tengan un valor total superior a las mismas. En el caso de la quiebra, no es solo que la compañía no tenga suficiente efectivo para hacer frente a los pagos de sus deudas, sino que ni siquiera el valor total de os activos de la compañía llega a superar el monto total de deuda. Entonces, cuando una compañía se declara legalmente en quiebra, todos sus clientes (nosotros  en este caso), proveedores... etc., se convierten en acreedores, ya que la compañía no puede pagarles lo que les debe o devolverles lo que anteriormente depositaron. Por ahí creo que van los tiros. Lo que creo que ha hecho Mt.Gox es declararse en quiebra en Japón para seguidamente solicitar una orden de restricción y prohibición de pagos y finalmente el procedimiento de rehabilitación civil. Más tarde, lo que han hecho es declararse en quiebra también en USA, país donde tienen activos, (efectivo retenido), además de un par de demandas ya en marcha. Para evitar que esas demandas les priven de esos activos han solicitado una "asistencia" a la corte USA que es simplemente un periodo de 1 mes durante el cual quedan en suspenso las querellas existentes para que la empresa emita el plan de rehabilitación civil en Japón, con vistas a que mediante este, la empresa vuelva a funcionar previa aprobación de la reestructuración de la deuda; con la esperanza de que cuando termine el periodo de gracia de 1 mes en USA, a la vista del plan de rehabilitación, con el plan para pagar las deudas y con la empresa en funcionamiento, las demandas de USA sean sobreseídas permanentemente. Reitero que no soy un experto en estos temas pero es lo que voy entendiendo de lo que leo. Por cierto, os dejo este enlace de un artículo de la agencia Reuters que en el que se explican parte de estas cosas: http://www.reuters.com/article/2014/03/10/us-bitcoin-mtgox-bankruptcy-idUSBREA290WU20140310
(El artículo traducido se colgará en el blog de la Plataforma en breve, editor mediante)
Saludos

La verdad es que con tantos términos financiero nos estamos liando un poco. Comparto contigo la definición de quiebra/bancarrota y suspensión de pagos, aunque también tenemos que tener en cuenta el concurso de acreedores. Yo entiendo que, salvando las posibles diferencias que existan entre las leyes de ambos paises, el proceso de rehabilitación civil japonés podria equipararse a un concurso de acreedores español. Por las noticias que llegan de Japón MtGox se ha acogido a la Ley de Rehabilitación Civil y no a la Ley de Quiebra, por lo que todo apunta a que en principio no se va a liquidar la empresa, aunque supongo que, al igual que ocurre en España con el concurso de acreedores, la rehabilitación civil podría acabar en quiebra. Al igual que tu yo también creo que la intención de Karpeles es paralizar el proceso en USA hasta que se apruebe el Plan de Rehabilitacion Civil en Japón sin embargo por lo que comentan abogados japoneses eses procesos de rehabilitación civil podrian durar más de un año.
En fin... parece que cada vez se lía más el asunto.

PD. Muchas gracias por todos tus aportes

Hic et nunc
Member
**
Offline Offline

Activity: 76
Merit: 10



View Profile
March 13, 2014, 09:03:50 PM
 #194

OPCIONES QUE TENEMOS A DÍA DE HOY:

El objetivo de esta Plataforma siempre ha sido el de intentar reunir a todos los afectados posibles, para intentar recuperar lo que MtGox nos quitó.

Desde un principio os hemos ido informando en este Blog de las novedades que han ido apareciendo en la red, y os hemos invitado a todos a participar y opinar libremente. También hemos abierto este hilo poder compartir información.

Hemos intentado actuar con la mayor transparencia posible y así queremos continuar.

[...]

Nuestra misión ha sido la de informar de todas estas opciones para que cada cual pueda optar libremente por aquella que le parezca más acertada y le inspire más confianza. Si alguno conoce otras opciones por favor hacednoslo saber.

+1 +1 +1 +1 +1 y misión bien cumplida hasta el momento. Gracias.
afectados MtGox (OP)
Member
**
Offline Offline

Activity: 104
Merit: 10


View Profile WWW
March 13, 2014, 09:05:50 PM
 #195

Repasando el documento de Declaración de Mark Karpeles ante el Tribunal de insolvencia de Texas que han colgado en   http://afectadosmtgox.blogspot.com.es/    se dice, entre otras cosas,  que los acreeedores nunca son una prioridad en los procesos de reestructuración según el derecho japones. Ése parece que es nuestro caso. Ahora bien, no está claro que los que metimos ahí el fiat o BTC seamos ni acreedores  ni proveedores. Nosotros no hemos prestado dinero a MtGox. Somos en realidad clientes - depositantes. Si guardo mi coche en un garaje, eso significa que está ahí depositado pero  no que yo se lo haya prestado al propietario del garaje para que haga con él lo que quiera. Si quiebra la empresa propietaria del garaje ¿Por qué razón se va a quedar con una parte o todos los coches ahí depositados? No somos acreedores, somos depositarios. Y como tales nos tienen que tratar.

Efectivamente somos depositarios, pero en el momento que el depositante pierde el objeto del depósito se origina la obligación de indeminzar por el valor de esa perdida y nuestro derecho a ser indemnizados por lo cual nos convertimos en acreedores de la empresa (OJO, esta es mi interpretación, pero puede que no sea la correcta)

afectados MtGox (OP)
Member
**
Offline Offline

Activity: 104
Merit: 10


View Profile WWW
March 14, 2014, 03:06:29 AM
 #196

Los abogados de Click Jurídico han alcanzado finalmente un acuerdo con un despacho japonés para que nos represente ante los Tribunales de Japón.

El acuerdo incluye tanto la representación de cada afectado en el proceso de Rehabilitación Civil como la demanda contra la Junta directiva de MtGox para que responda por su actuación.

Se ha establecido un acuerdo teniendo en consideración a todos los afectados, sin importar la cuantía de sus pérdidas, y, quizás lo más importante, estableciendo una política de pagos acorde a la dificultad técnico-jurídica de cada proceso y a las posibilidades de actuación en el mismo.

Por este motivo, se diferencian dos procesos, si bien formar parte en uno, supone vincularse al otro:

1. Rehabilitación Civil:

a) Honorarios iniciales: no se cobrará nada por representar a cada afectado e incluirlo en el proceso de Rehabilitación Civil; pues creemos que este proceso no va a poner fin a nuestra reclamación.

b) Honorarios en caso de éxito: se cobrará un 10% de las cantidades obtenidas en este proceso.

2. Demanda contra MtGox:

a) Honorarios iniciales: se cobrará a cada afectado un 2,5% en el momento en que se vaya a presentar la demanda. Para calcular ese porcentaje se aplicará el precio de cambio medio del BTC en Euros del día en que nazca la obligación de pago. En estos porcentajes se incluyen las tasas judiciales y el impuesto de consumo; suplidos y notificaciones y demás gastos relativos a la comunicación entre abogado y cliente.

b) Honorarios en caso de éxito: se cobrará un 10% de las cantidades obtenidas en el proceso.

Estos son los honorarios del acuerdo establecido con el despacho japonés. No se cobrará ninguna otra cantidad por sus servicios, ni por notificaciones, ni cartas, ni llamadas; si bien toda comunicación se hará a través de email. No obstante, se facilitará a los afectados un número de teléfono en el que podrán comunicarse en caso de urgencia.

En relación a otros gastos que pudieran surgir, SOLO se contempla la posibilidad de informes técnicos de peritos solicitados por la corte y/o servicios de traducción en caso de ser estrictamente necesarios.

Si se quiere formar parte de esta demanda habrá que seguir los pasos que aparecen en la Guía del afectado de este Blog. Una vez recibidos y confirmados los datos de cada afectado se les remitirá el contrato que unirá al abogado con el cliente.

Caso práctico:

Con el fin de ser lo más claros posibles, os ponemos a continuación un ejemplo del acuerdo alcanzado:

  • Pongamos que reclamamos 2 BTCs y 100 Euros.
  • A día de hoy, 14/03/2014, el BTC está a una media de 450 Euros; por lo tanto estaríamos reclamando 1.000 € (450 x 2 BTC + 100)
  • En el proceso de Rehabilitación Civil (por el que no hay que pagar cuota de entrada) nos reintegran como "devolución forzada" el 50% (por ejemplo). De ser así, nos corresponderían 500 €, de los cuales el 10% sería para el despacho japonés; es decir, 50 €.
  • Para recuperar los otros 500 €, demandamos a MtGox y tendremos que pagar una cuota de entrada del 2,5% en concepto de honorarios; por lo tanto, tendríamos que pagar 12,50 €. De la cantidad finalmente reconocida, un 10% sería para el despacho japonés.
  • En el caso de que en el proceso de Rehabilitación Civil se efectuase el pago a los afectados antes de presentar la demanda contra MtGox; se podría pagar el 2,5% directamente con la cantidad otorgada. De este modo, se pagaría con lo ya conseguido y sin necesidad de adelantar cantidad alguna. Pero esto sólo sería posible si en el proceso de Rehabilitación Civil no se retrasa el pago.

Si teneis alguna duda acerca de las condiciones del acuerdo o sobre cualquier otro asunto, podreis poneros en contacto con los abogados de Click Jurídico a través del siguiente email: info@clickjuridico.es

mrgambino
Full Member
***
Offline Offline

Activity: 210
Merit: 100

設定你的目標


View Profile
March 14, 2014, 04:42:41 AM
 #197

Por lo pronto me parece una propuesta sensata y minuciosamente detallada. Todo lo contrario a los oportunistas piratas ingleses de Sellachi.
Sigo adelante con estudio Click, me terminaron de convencer.

pd>> gracias al usuario afectadosMtgox por el arduo trabajo realizado al respecto. gran aporte a la comunidad estimado

您需要購買另一種貨幣?註冊為最大交易所
捐款 163GsA3nEodmqKQoo3q9LiKayuTkfRfYv3
ShroomsKit_Disgrace
Legendary
*
Offline Offline

Activity: 952
Merit: 1000

Yeah! I hate ShroomsKit!


View Profile
March 14, 2014, 07:21:15 AM
 #198

Muchas gracias por la información y el esfuerzo!
Lluneta
Newbie
*
Offline Offline

Activity: 11
Merit: 0


View Profile
March 14, 2014, 08:56:30 AM
 #199

Siento hacer esta pregunta. Supongo que ya está respondida en algún sitio, pero el tema tiene 10 páginas...

Me ha parecido interesante la última propuesta. Donde tenemos que "apuntarnos"?
elnokiademivieja
Newbie
*
Offline Offline

Activity: 43
Merit: 0


View Profile
March 14, 2014, 08:59:45 AM
 #200

Los abogados de Click Jurídico han alcanzado finalmente un acuerdo con un despacho japonés para que nos represente ante los Tribunales de Japón.




Me parece una muy buena propuesta desde el punto de vista económico, ya que le da la oportunidad de reclamar a cualquier afectado con independencia de si ha perdido mucho o poco capital. Yo me apunto.
Buen trabajo de la plataforma. Enhorabuena por los resultados.
Pages: « 1 2 3 4 5 6 7 8 9 [10] 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 »  All
  Print  
 
Jump to:  

Powered by MySQL Powered by PHP Powered by SMF 1.1.19 | SMF © 2006-2009, Simple Machines Valid XHTML 1.0! Valid CSS!